Sintiendo cuando el cerebro está bajo presión

Sensación en cerebro
Imagen: Lucien Monfils / wikipedia

Una nueva estrategia de monitoreo prescinde de la cirugía, podría ayudar a los médicos a tratar pacientes con lesiones en la cabeza.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Los tumores cerebrales y el trauma en la cabeza, incluyendo conmociones, pueden elevar la presión dentro del cráneo, potencialmente aplastando el tejido cerebral o cortando el suministro de sangre del cerebro. Monitorear la presión sanguínea en los cerebros de dichos pacientes podría ayudar a los doctores a determinar el mejor tratamiento, pero el procedimiento es tan invasivo – requiere taladrar un agujero a través del cráneo – que solo se hace en los pacientes con lesiones más severas.

Eso podría cambiar con el desarrollo de una nueva técnica que es mucho menos arriesgada. El método, descrito en la edición del 11 de abril de Science Translational Medicine, podría permitirle a los médicos medir la presión cerebral en pacientes que han sufrido lesiones en la cabeza que son más leves, pero se beneficiarían de monitoreo cercano.

Desarrollado por investigadores en el Laboratorio de Investigación de Electrónica (RLE – Research Laboratory of Electronics) del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), la nueva técnica está basada en un modelo computacional de cómo la sangre fluye a través del cerebro. Usando ese modelo, los investigadores pueden calcular la presión cerebral de dos mediciones menos invasivas: la presión sanguínea arterial y una medición ultrasónica de la velocidad del fluido sanguíneo a través del cerebro.

Con este acercamiento, cambios en la presión cerebral pueden ser monitoreados en el tiempo, alertando a los médicos sobre problemas que podrían crecer lentamente.

Bajo presión

Presión en el cerebro, también conocida como presión intracraneal (ICP – intracranial pressure), puede elevarse debido a la presencia de fluido excesivo (sangre o fluido cerebroespinal), un tumor cerebral o hinchazón del cerebro.

Para medir esta presión, neurocirujanos taladran un agujero en el cráneo e insertan un catéter en el tejido cerebral o una cavidad llena de fluido en el cerebro. En todos excepto los pacientes enfermos más críticamente, el riesgo de infección o daño al cerebro supera los beneficios de este procedimiento, dice el coautor del estudio George Verghese, profesor de Ingeniería Eléctrica en el MIT.

“Hay una cantidad de pacientes mucho mayor para quienes a los médicos les gustaría esta medición, pero lo invasivo los detiene de obtenerla”, dice Verghese, cuyo laboratorio se enfoca en usar modelos computarizados de fisiología humana para interpretar los datos de pacientes.

En esta tesis doctoral, Faisal Kashif, quien ahora es un posdoctorado en el laboratorio de Verghese y el autor principal del artículo, desarrolló un modelo por computadora que relaciona la presión sanguínea arterial y el flujo sanguíneo a través del cerebro a la presión en el cerebro. El flujo de sangre a través del cerebro es causado por la diferencia en presión entre la sangre entrando al cerebro y la presión dentro del cerebro (ICP). Por lo tanto, usando el modelo de Kashif, la ICP puede ser calculada del flujo y la presión sanguínea entrando al cerebro.

La presión de la sangre entrando al cerebro no es medible directamente, entonces el equipo del MIT usó la presión de la arteria radial, tomada al insertar un catéter en la muñeca, como una representación de esa medida. Usaron su modelo de flujo sanguíneo para compensar la diferencia en lugar.

La presión arterial periférica también puede ser medida continuamente y de manera no invasiva usando un dedal similar al brazalete que se utiliza comúnmente para medir la presión sanguínea. Los investigadores se encuentran investigando ahora, si los datos obtenidos de esta manera son lo suficientemente precisos para usarlos en su modelo.

Validación

Los investigadores verificaron la precisión de su técnica usando datos recolectados hace varios años por el colaborador Marek Czosnyka en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, de pacientes con lesión cerebral traumática. Este fue uno de los pocos grupos de datos que incluyeron todas las medidas que necesitaban, junto con un registro temporal apropiado. Czosnyka envió los datos de presión sanguínea arterial radial y la velocidad del flujo sanguíneo tomado con ultrasonido al equipo del MIT, el cual entonces introdujo los números en su modelo y obtuvieron una presión intracraneal estimada. Enviaron entonces los datos de vuelta a Czosnyka para comparación.

Sus resultados eran ligeramente menos precisos que aquellos obtenidos con el mejor procedimiento invasivo, pero comparables a otros procedimientos invasivos que siguen en uso clínico, y a técnicas menos invasivas que se han intentado.

“Es un santo grial de neurocirugía clínica el encontrar una manera no invasiva de medir la presión”, dice James Holsapple, jefe de neurocirugía en el Centro Médico Boston. “Sería un gran paso si podemos poner nuestras manos en algo confiable”.

El nuevo acercamiento del MIT muestra promesa, dice Holsapple, añadiendo que un siguiente paso importante es incorporar la tecnología en un sistema que sería fácil de usar para el personal de un hospital y pudiera grabar datos durante muchas horas o días.

El equipo del MIT, junto con la coautora Vera Novak del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) en Boston, está ahora colaborando con doctores en el BIDMC para probar su acercamiento en pacientes en la unidad de cuidado intensivo neurológico.

“Todavía es un período de validación. Para convencer a la gente de que esto trabaja, necesitas acumular más [datos] de los que tenemos actualmente”, dice Verghese. “Nuestra esperanza es que una vez que ha sido validado en tipos de pacientes adicionales, donde seas capaz de mostrar que puedes coincidir con la medida invasiva, la gente tendrá confianza en comenzar a aplicarlo a pacientes que no están siendo monitoreados actualmente. Ahí es donde vemos el gran potencial”.

Thomas Heldt, un científico investigador en el RLE y autor principal del artículo, dice que una vez que la recolección de datos y el modelo estén bien establecidos, el equipo espera probar diferentes poblaciones de pacientes – como atletas con contusiones, o soldados que han experimentado explosiones – para descubrir maneras de determinar la extensión de las lesiones y cuándo no es seguro todavía para un atleta o soldado volver al campo.

Otra aplicación potencial es monitorear astronautas durante y después de vuelos espaciales largos. La NASA ha observado signos de presión intracraneal elevada en algunos de estos astronautas, y ahora busca formas de medirla.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

INFA©T: afiliado a la MPAA ha desaparecido inexplicablemente

INFA©T

Mientras que difícilmente pasa una semana sin noticias de la desaparición de un sitio o servicio de intercambio de archivos, es mucho más raro escuchar que sus adversarios están mordiendo el polvo. La MPAA tiene muchos afiliados anti-piratería en todo el mundo y uno de ellos, un equipo de hace mucho tiempo con sede en Irlanda, fue recientemente vinculado a la caída de un gran sitio de intercambio de archivos. Pero ahora, sólo un puñado de meses más tarde, ha desaparecido completa e inexplicablemente.

Los estudios de Hollywood de la MPAA tienen docenas de socios a nivel mundial anti-piratería que existen para poner una cara local a asuntos internacionales. Tienen muchas listas con grupos famosos incluyendo a BREIN (Bescherming Rechten Entertainment Industrie Nederland), AFACT (Australian Federation Against Copyright Theft- Federación Australiana contra el Robo de Derechos de Autor), Antipiratbyrån (Antipiratería) de Suecia.

INFACT (Irish National Federation Against Copyright Theft – Federación Nacional Contra Robo de Derecho de Autor de Irlanda), también está presente en la lista y ha estado trabajando en nombre de la industria cinematográfica por muchos años tanto dentro como fuera de línea. En 1999 INFACT fue incluido en documentos de la corte como una subsidiaria sin fines de lucro de la Asociación de la Industria Cinematográfica

Durante el año 2010 INFACT fue blanco de Operation Payback de Anonymous y tan recientemente como en enero de este año el grupo reportó haber ayudado ​​en la investigación que llevó a la clausura de Library.nu, un sitio dedicado a la indexación de libros electrónicos. En efecto, cada vez que el tambor contra la piratería ha necesitado vencer en Irlanda, INFACT ha estado ahí.

Parece que INFACT – los ojos y oídos de la MPAA en Irlanda – simplemente ha desaparecido. No ha habido ningún anuncio en cuanto a su destino y su sitio web, INFACT.ie, ha desaparecido por completo.

Entonces, ¿qué le ha pasado a INFACT? sigue siendo un misterio.

Más información
Enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Mejores sitios para observar el traslado del Discovery

Discovery rutas

El martes 17 de abril, entre 10 y 11 a.m. EDT, el transbordador espacial Discovery, montado en el Shuttle Carrier Aircraft volará desde el Centro Espacial Kennedy a su nuevo hogar en el National Air and Space Museum (Museo Espacial y Aéreo Nacional), Udvar-Hazy Center. Las personas en el área metropolitana de Washington tendrán la oportunidad de ver Discovery antes de que aterrice en el Aeropuerto Internacional de Dulles.

Aunque la ruta exacta y el momento del vuelo depende de las limitaciones del tiempo y de funcionamiento, el SCA se espera que vuele a aproximadamente 1,500 pies de altura cerca de una variedad de puntos de referencia en el área, incluyendo el National Mall, Reagan National Airport (Aeropuerto Nacional Reagan), National Harbor y el Centro Udvar-Hazy de Smithsonian.

Algunos lugares accesibles al público desde el que puede ser capaz de “encontrar el transbordador” se enumeran a continuación. Si usted toma fotos, siéntase libre de publicar en la página de Flickr de la NASA y si está en Twitter, puede Twittearlo usando el hashtag # spottheshuttle.

Discovery traslado en747
Discovery en la cima de un avión Boeing 747 Shuttle Carrier, Crédito de la imagen: NASA

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Como Me Puedo Suicidar

Hola. No te preguntaré como estas, porque soy tu aliado y sé cómo te sientes…sé que estás herido, que te sientes rechazado, solo, que te invade una combinación de sentimientos de tristeza, enfado, vergüenza, culpabilidad, dolor y miedo, yo también lo viví, lo sentí…yo sé cómo se siente, estoy de tu lado, así que para mí, tú ya estás muerto.

Tampoco te hablaré de Dios… porque en este momento lo que menos quieres escuchar es un sermón que te hable de cuanto te ama Dios, tú en este momento lo único que quieres es que todo acabe, estás cansado, decepcionado, sin fuerzas, sin ganas de continuar, tal vez por una pérdida o una decepción, porque crees perder lo único que tenías y por lo que has luchado, porque nada bueno te sucede, porque crees que no hay solución, que no vale la pena seguir luchando, que ya no hay salida, por esta razón no te hablaré de dios, porque justo ahora te sientes abandonado por Dios y tú lo único que necesitas es una solución o un milagro que cambie tú vida.

Tampoco tratare de disuadirte para que no te suicides, tu eres dueño de tu cuerpo, tu sabes lo que quieres, tu eres quien está sufriendo, quien carga la pena y la decepción, de manera que no te convenceré de que no mueras, porque tú eres un ser autónomo, vales mucho como ser humano y tus decisiones merecen respeto y si morir es una de ellas, yo tu aliado la respetaré, no lo olvides estoy de tu lado, de manera que si quieres morir te daré una guía para que mueras pero no de cualquier forma, porque tú eres alguien importante y muy pero muy especial, de manera que te diré como morir fácil y de muerte natural, para que mueras dignamente.

Suicidarse y morir de muerte natural es fácil…no necesitas embriagarte, ni ahogarte, ni cortarte, ni dispararte, ni desangrarte, ni lanzarte, ni ahorcarte, ni beber, ni inhalar o consumir ningún gas, veneno o producto determinado, eso no lo harás, no tienes que hacer nada feo, ni sucio, que asuste a la gente o a tus amados…o que te ridiculice en los periódicos o que se convierta en el hazme reír de algunos lectores o de tus enemigos, además tú quieres morir, no hacer el ridículo, no le daremos ese gusto a nadie; esos métodos son totalmente sucios, poco elegantes, innecesarios….y obsoletos, de manera que en pleno siglo veintiuno están mandados a recoger.

EL MEJOR MÉTODO  PARA SUICIDARSE Y MORIR DIGNAMENTE DE MUERTE NATURAL:

El mejor método para morir, es morir de muerte natural y para ello necesitamos un cambio de actitud mental, de tal manera que tú, ya iniciaste tu etapa final, porque desde el momento en que tomamos la decisión de morir, de acabar con nuestra existencia y detener nuestro sufrimiento, ya estamos totalmente muertos…. porque basta con pensar en hacerlo y ya estás muerto…. y no creas que nuestro cuerpo se rehúsa…no, desde el primer momento en que decidimos morir…nuestro cuerpo acepta la orden, la procesa y la somatiza generando un proceso de autodestrucción celular, debido a la orden directa recibida por nuestro cerebro; es así como nuestro cuerpo empieza a desarrollar enfermedades malignas progresivas y terminales, las cuales jamás alcanzan su recesión dado a que la persona que las ha desarrollado, no abandona su deseo de destruirse, de acabar con su vida, aunque materialmente no haga nada para suicidarse.

El solo hecho de tener una clara idea de suicidio, te arrastrará a una muerte aparentemente natural, a veces más eficaz para quien quiere alcanzar la muerte sin ruidos, sin escándalos, sin que se conozca el hecho del suicidio, ya por temor de producir vergüenza o sufrimiento extremo a los seres queridos que no son culpables de lo que nos está pasando o por el temor a que el mundo los recuerde como un loco, un enfermo o como un ser débil o de escasa inteligencia, que es mucho peor….Pero tranquilo, no te sientas apenado ni avergonzado, todo esto es algo natural.

RECOMENDACIONES INMEDIATAS, PREVIAS AL SUICIDIO:

1°)Lo primero que tienes que hacer para empezar, es relajarte, respira profundo y relájate, porque si ya estás seguro de suicidarte es porque tienes el convencimiento de que el suicidio es una solución, luego no hay razón entonces para que te preocupes, si ya tienes la solución de tus problemas en tus manos, ahora, si el caso es que todavía no estás seguro de suicidarte, tampoco hay razón para angustiarse, si todavía estás vivo, lo cual quiere decir que todavía te puedes arrepentir y que puede surgir cualquier cosa, hasta una solución, créeme podrías sorprenderte.

2°) Recuerda que después de muerto ya no hay retroceso y será demasiado tarde, si mueres ya no podrás tener acceso a esta vida, ni a la gente que dejas, simplemente morirás y no tendrás una segunda oportunidad.

3°) Recuerda que somos dueños de lo que queremos y podemos decidir nuestro futuro cuando queramos, podemos disponer de nuestra vida y acabar con todo o simplemente darnos una segunda oportunidad…..pero bueno lo que tú quieres es morir y yo quiero ayudarte, pero necesito que estés seguro de lo que quieres.

3°) Entérate, ya no estás solo, me tienes a mí y cuentas conmigo, no importa la decisión que tomes puedes contar conmigo, yo la respetaré y te apoyaré, pero debe ser tu decisión no la mía.

4°) Recuerda que la seguridad mató a la confianza, así que para dar este paso, necesito que tú estés seguro de lo que quieres, porque yo sé lo que quieres, pero tú necesitas estar claramente seguro, yo ya pasé por este momento y no tuve a nadie que me ayudara a vivir…o a morir, yo tuve inicialmente el convencimiento de que quería morir y un día casi tarde, me di cuenta que quería vivir, solo que mi cuerpo había enfermado y ya no me respondía.

5°) Recuerda que tú eres importante, de manera que si vas a suicidarte, debes hacerlo bien y dignamente, haciendo algo positivamente extraordinario, realizando una buena obra o una labor social antes de morir, así podrás alcanzar un poco de inmortalidad a la vez…y te irás tranquilo y en paz.

6°) Deberás cumplir con todos los pasos e instrucciones previos al suicidio…así verificaremos tu decisión…mientras tanto, necesito que te contactes conmigo, el nombre que te coloques no tiene que ser el tuyo, lo importante es que te comuniques conmigo, mediante la opción de “contactanos” en esta página. Nos hablamos, no tardes en contactarme, los dos tenemos prisa.

Escrito y contribuido por: Betsaida Marrugo Rodriguez


Quiero suicidarme, me suicidare, metodos para suicidarse, suicidio, no quiero vivir mas, quiero acabar con mi vida. Quiero morir. como morir naturalmente. parezca natural. 


Nanopartículas híbridas cobre-oro convierten el CO2

Cobre oro CO2
Imagen: Zhichuan Xu

Podrían reducir las emisiones de gases de invernadero

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

Cobre – el material del que están hechos los centavos y las teteras – también es uno de los pocos metales que pueden convertir el dióxido de carbono en combustibles de hidrocarbono con poca energía relativamente. Cuando se le da la forma de un electrodo y es estimulado con voltaje, el cobre actúa como un fuerte catalizador, iniciando una reacción electromagnética con el dióxido de carbono que reduce el gas de efecto invernadero en metano o metanol.

Varios investigadores alrededor del mundo han estudiando el potencial del cobre como medio energéticamente eficiente de reciclar emisiones de dióxido de carbono en plantas de energía: En lugar de ser liberado en la atmósfera, el dióxido de carbono sería hecho circular a través de un catalizador de cobre y convertido en metano o metanol – que entonces le daría energía al resto de la planta por combustión, o sería convertido en productos químicos como etileno. Dicho sistema, emparejado con energía solar o eólica, podría reducir enormemente las emisiones de gas de invernadero de plantas alimentadas por carbón y plantas alimentadas por gas natural.

Pero el cobre es temperamental: fácilmente oxidable, como cuando viejos centavos se vuelven verdes. Como resultado, el metal es inestable, lo que puede alentar significativamente su reacción con el dióxido de carbono y producir residuos no deseados como monóxido de carbono y ácido fórmico.

Ahora los investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) han encontrado una solución que podría reducir aún más la energía necesaria para que el cobre convierta el dióxido de carbono, mientras además hacen al metal mucho más estable. El grupo ha diseñado pequeñas nanopartículas de cobre mezcladas con oro, que es resistente a la corrosión y la oxidación. Los investigadores observaron que solo un toque de oro vuelve al cobre mucho más estable. En los experimentos, recubrieron electrodos con las nanopartículas híbridas y encontraron que mucha menos energía era necesaria para que estas nanopartículas diseñadas reaccionaran con el dióxido de carbono, comparado a nanopartículas de puro cobre.

Un artículo detallando los resultados aparecerá en el diario Chemical Communications; la investigación fue patrocinada por la Fundación Nacional de Ciencia. La coautora Kimberly Hamad-Schifferli del MIT dice que los descubrimientos apuntan a un medio potencialmente de eficiencia energética de recudir las emisiones de dióxido de carbono de las plantas de energía.

“Normalmente tienes que poner mucha energía en convertir dióxido de carbono en algo útil”, dice Hamad-Schifferli, una profesora asociada de ingeniería mecánica e ingeniería biológica. “Demostramos que nanopartículas híbridas cobre-oro son mucho más estables, y tienen el potencial de reducir la energía que necesitas para la reacción”.

Reduciendo el tamaño

El equipo eligió diseñar partículas al nivel de nanoescala para “obtener más ventaja económica”, dice Hamad-Schifferli: Mientras más pequeñas las partículas, más grande es el área superficial disponible para la interacción con las moléculas de dióxido de carbono. “Podrías tener más lugares para que el CO2 llegue y se pegue y sea convertido en algo más”, dice ella.

Hamad-Schifferli trabajó con Yang Shao-Horn, el profesor asociado de Ingeniería Mecánica en el MIT, posdoctorado Zhichuan Xu y Erica Lai. El equipo se quedó en oro como un metal adecuado para combinarse con oro y cobre principalmente debido a sus propiedades conocidas.
(Investigadores habían combinado previamente oro y cobre en escalas mucho más grandes, notando que la combinación previno que el cobre se oxidara).

Para hacer las nanopartículas, Hamad-Schifferli y sus colegas mezclaron sales conteniendo oro en una solución de sales de cobre. Calentaron la solución, creando nanopartículas que fusionaron cobre con oro. Xu entonces puso las nanopartículas a través de una serie de reacciones, convirtiendo la solución en un polvo que fue usado para recubrir un pequeño electrodo.

Para probar la reactividad de las nanopartículas, Xu colocó el electrodo en un vaso de precipitado lleno se solución y dióxido de carbono en burbujas dentro de él. Aplicó un pequeño voltaje al electrodo, y midió la corriente resultante en la solución. El equipo razonó que la corriente resultante indicaría que tan eficientes eran las nanopartículas al reaccionar con el gas: Si las moléculas de CO2 estuvieran reaccionando con sitios en el electrodo – y después liberando para permitir que otras moléculas de CO2 reaccionen con los mismos sitios – la corriente aparecería como que un cierto potencial fue alcanzado, indicando una “rotación”. Si las moleculas monopolizan sitios en el electrodo, la reacción se alentaría, retrasando la aparición de la corriente al mismo potencial.

El equipo encontró finalmente que el potencial aplicado para alcanzar una corriente estable era mucho más pequeña para las nanopartículas híbridas cobre-oro que para el puro cobre y oro – una indicación de que la cantidad de energía requerida para ejecutar la reacción era mucho más baja que la requerida cuando se usaban nanopartículas de puro cobre.

Siguiendo adelante, Hamad-Schifferli dice que espera mirar más de cerca la estructura de las nanopartículas de cobre-oro para encontrar la configuración óptima para convertir dióxido de carbono. Hasta ahora, el equipo ha demostrado la efectividad de las nanopartículas compuestas de un tercio de oro y dos tercios de cobre, así como dos tercios de oro y un tercio de cobre.

Hamad-Schifferli admite que el recubrimiento de electrodos a escala industrial con oro puede volverse caro. Sin embargo, dice ella, el ahorro de energía y el potencial de reuso para dichos electrodos podría balancear los costos iniciales.

“Es un compromiso”, dice Hamad-Schifferli. “Obviamente el oro es mas caro que el cobre. Pero si te ayuda a obtener un producto que sea más atractivo como el metano en lugar del dióxido de carbono, y a un consumo de energía más bajo, entonces podría valer la pena. Si pudieras reusarlo una y otra vez, y la durabilidad es más alta debido al oro, eso es una ganancia”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Al Partido Pirata se le ordenó cerrar un proxy de La Bahía Pirata

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

La semana pasada el Partido Pirata holandés se negó a ceder a las exigencias de Hollywood respaldado por el grupo anti-piratería BREIN, quien ordenó al Partido Político a llevar su proxy de la Bahía Pirata fuera de línea. Como era de esperar, BREIN no permitió el resto del caso. El grupo obtuvo una medida cautelar de la corte de La Haya que ordenó a los Piratas a cerrar el proxy dentro de 6 horas, o enfrentarse a una multa de 10,000 euros por día.

Después de que a dos (ISPs) Proveedores de Servicios de Internet holandeses se les ordenó censurar a La Bahía Pirata a principios de este año, hubo una afluencia de visitantes a los sitios proxy de La Bahía Pirata.

Estos proxies hacen inútil la orden judicial, lo que es una espina en el costado del equipo local BREIN contra la piratería. En un intento de llevar estos servidores proxies fuera de línea, BREIN obtuvo una medida cautelar en contra de uno de los sitios y utilizó ésta para convencer a otros a cerrar también.

Mientras que varios operadores de sitios dieron a BREIN lo que ellos querían, el Partido Pirata local se negó a hacer eso. Alegando que las demandas de BREIN están obstaculizando la libertad de expresión de la gente, y se opuso al hecho de que una decisión “ex-parte” contra un servidor proxy fue utilizado para “amenazar” a otros propietarios de sitios.

“Las demandas son ridículas”, el presidente del Partido Pirata Dirk Poot dijo a TorrentFreak la semana pasada.

“A una organización de cabildeo privado no se le debe permitir ser el censor del internet holandés. También nos sorprendió encontrar una decisión ex-parte, adjunta, amenazando a menores de edad holandeses con €1000 por día de multa por operar su proxy”, agregó.

Así el Partido Pirata mantiene el sitio proxy fuera de línea y consultó con abogados para ver las siguientes medidas que se podrían tomar. Sin embargo, BREIN no estaba sentado y le pidió al tribunal de La Haya un nuevo requerimiento judicial, nombrando específicamente el proxy del Partido Pirata.

Este requerimiento judicial fue expedido ayer, y la corte ordenó a los Piratas llevar el proxy fuera de línea dentro de 6 horas, o enfrentar una pena de 10,000 euros por día. BREIN argumentó exitosamente que el proxy es una amenaza inmediata a la eficacia de bloqueo de ISP, y presentó los tweets, del presidente del Partido Pirata, quienes confirmaron la cantidad de tráfico que el sitio ha recibido.

El Partido Pirata no fue escuchado en la materia (ex-parte) y de acuerdo a “blauwbaard”, un miembro de la junta, el juez ignoró sus peticiones para ser escuchadas.

“El juez ha decidido ignorar nuestra petición expresa y válida para que la medida cautelar sea negada de plano, o para al menos ser escuchados en el asunto antes que la decisión fuera tomada”, dijo blauwbaard en respuesta.

“Esta decisión es aún más extraña, porque a BREIN se le permitió traer más de 20 páginas de argumentos para convencer al juez de estirar una regla pintoresca de ley de Propiedad Intelectual, con intención de bloquear la aparición repentina de cantidades masivas de productos falsificados, lo suficientemente lejos para ser aplicado a la página web de un Partido Político”.

Enfrentado a enormes multas, el Partido Pirata holandés no vio otra opción que llevar al proxy fuera de línea, reemplazándolo con una lista de consejos y proxies alternativos. El lunes el Partido Pirata va a presentar una solicitud para revocar el mandato, lo que significa que, mientras BREIN ganó la primera batalla, la guerra está lejos de terminar.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Océanos aparte

Océano aparte
Imagen: Johan Lissenberg, Christopher MacLeod and the JC21 Scientific Party

Nueva investigación sugiere que la formación de la corteza oceánica es un proceso dinámico

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

Tres quintos de la corteza de la tierra se encuentra bajo el agua, esparcida por el lecho marino. Más que cuatro millas cúbicas de corteza oceánica se forma cada año, regenerándose constantemente como una nueva piel a través del planeta. Esta corteza oceánica se eleva por las crestas del océano medio – cordilleras montañosas submarinas que ondulan por el suelo oceánico como cicatrices dentadas.

Estas crestas delinean los bordes de las placas tectónicas, que lentamente se desplazan alrededor del planeta. Conforme las placas se separan, el magma desde el manto subyacente hace erupción en la superficie, solidificándose eventualmente como nueva corteza. Con el tiempo, ésta nueva forma de corteza se mueve con la migración de la placa cerca de la cordillera oceánica, dejando espacio para que la corteza más reciente tome su lugar. La velocidad de la formación de la corteza varía de cresta a cresta: algunas cordilleras de rápida propagación producen hasta seis pulgadas de corteza nueva por año, mientras que la corteza de crestas de propagación se arrastra a lo largo a solo dos pulgadas por año.

Mientras que el proceso general de la formación de crestas oceánicas – también conocido como expansión del fondo marino – es bien entendido, no está claro lo que sucede en el volátil ambiente de aguas profundas que producen nueva corteza. Matthew Rioux, un científico investigador en el Departamento de las Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias (EAPS – Earth, Atmospheric and Planetary Sciences) en el MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), describe el entorno en una cresta en medio del océano como una indecifrable “Zona de puré” (mush zone): parte de magma líquido, parte de roca cristalizada. Entendiendo cómo se comporta esta zona puede dar a los científicos una mejor idea de cómo rapidamente se forma una corteza oceánica.

Ahora, en un artículo publicado en la edición de Nature Geoscience, Rioux y sus colegas han encontrado que la formación de corteza oceánica puede ser más lenta y el proceso más dinámico de lo que se pensaba anteriormente.

Rioux trabajó con Sam Bowring, un profesor de Geología en MIT, y el postdoctorado Noah McLean – junto con investigadores de la Universidad de Hawaii, La Universidad de Cardiff en el Reino Unido y el Instituto Oceanográfico Woods Hole – para analizar fragmentos de la corteza desde el East Pacific Rise, una cordillera en medio del océano a 1,200 millas de la costa oeste de América del Sur que es una de las cordilleras de propagación más rápidas del mundo. Los científicos han pensado que los magmas que forman la corteza nueva en cordilleras de propagación rápida se levantan desde las profundidades, cristalizando rápidamente y entonces empujan lejos de la cordillera para formar un nuevo suelo oceánico.

Para probar esta teoría, Rioux y sus colegas analizaron fragmentos de corteza recuperada de los afloramienros en dos localidades en el East Pacific Rise y determinaron la edad de partes diferentes de cada roca. Ellos razonaron que si existen teorías que eran correctas y crestas de rápida propagación producen una nueva corteza, cada parte de una roca podría ser de una edad similar – habiendo cristalizado mas o menos simultáneamente.

Sin embargo, el equipo encontró todo lo contrario. Dentro de cada roca, los investigadores buscaron trazas de circón, un mineral que se utiliza a menudo para determinar la edad de una roca. Cuando el circón cristaliza, absorbe uranio, que lentamente decae en plomo. La medición de la proporción de uranio al plomo da a los científicos una estimación precisa de la edad de las rocas.

Para aislar circón, el equipo tritura la roca hasta volverla polvo, después se separa circón en base a su densidad y propiedades magnéticas. Los investigadores determinaron entonces la fecha de cada grano de circón, y encontraron un resultado sorpresivo: Dos de cuatro muestras de roca contenían circón con una amplia gama de edades, significando que diferentes partes de la roca cristalizaron, o se convirtieron en nueva corteza, en épocas diferentes.

Rioux dice que puede haber varias explicaciones para los hallazgos. Por ejemplo, la “zona de puré” en la cresta del océano medio puede ser “recargada” por nuevo magma saliendo del manto – conforme la nueva corteza comienza a solidificarse, el magma lo recalienta, volviendo partes líquido de nuevo que se endurece de nuevo más tarde. Otra explicación podría ser que el magma “se inmiscuye” en roca que cristalizó hace mucho tiempo. El circón existente en la roca, resistente a fundirse, quedaría igual mientras que el nuevo magma se solidifica en circón más joven.

Dichos escenarios no serían esperados con crestas que se esparcen despacio, donde la nueva corteza tiene más tiempo de interactuar con magmas calientes líquidos. En contraste, crestas que se esparcen rápidamente empujan la corteza rápidamente, y teóricamente los magmas no tendrían mucho tiempo de volver a fundirse en una roca. Los resultados, dice Rioux, sugieren que la formación de corteza oceánica toma mucho más tiempo en las crestas que se esparcen rápidamente de lo que los científicos habían esperado.

Jonathan Snow, un profesor asistente de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas en la Universidad de Houston, dice que a la luz de sus resultados, las técnicas de estimación de edad de los investigadores podrían ser aplicadas en el futuro para investigar otras crestas del océano medio en el mundo.

“Alcanzaron el resultado muy sorprendente de que el enfriamiento del magma era un asunto mucho más prolongado de lo que habían predicho,” dice Snow. “Es una buena ‘primera vez’ para una nueva generación de técnicas radiométricas aplicadas al fondo del océano.

“Es un paso adelante en nuestro entendimiento de como estas crestas funcionan,” dice Rioux. “Estimar la edad de la corteza oceánica nos permitirá entender mejor que tanta variación hay entre las diferentes crestas del océano medio, como estas variaciones se relacionan al acomodo tectónico, y últimadamente lo que los datos nos digan sobre los procesos magmáticos durante la formación de una gran fracción de la corteza terrestre.”

La investigación fue patrocinada por la Fundación Nacional de Ciencia y el Consejo de Investigación del Entorno Natural.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Nuevo método para prevenir obstrucciones submarinas de hielo

Hidrato de metano
Imagen: Wuse 1007 / wikipedia

Revestimientos superficiales desarrollados por investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) podrían inhibir la acumulación de hidratos de metano que pueden bloquear pozos profundos de petróleo y gas.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

Durante el derrame petrolero masivo del pozo roto Deepwater Horizon en el 2010, parecía al principio que podría haber un arreglo rápido: un domo de contención que se bajara a la tubería rota para capturar el flujo para que pudiera ser bombeado a la superficie y eliminado apropiadamente. Pero ese intento falló rápidamente, porque el domo casi instantáneamente se obstruyó con hidrato de metano congelado.

Los hidratos de metano, que se congelan al contacto con agua fría en lo profundo del océano, son un problema crónico para los pozos de petróleo y gas profundos. Algunas veces estos hidratos congelados se forman dentro de la cubierta del pozo, donde pueden restringir e incluso bloquear el flujo, con un costo enorme para los operadores del pozo.

Ahora investigadores del MIT, liderados por el profesor asociado de Ingeniería Mecánica Kripa Varanasi, dicen que han encontrado una solución, descrita recientemente en el diario Physical Chemistry Chemical Physics. El autor líder de la revista académica es J. David Smith, un estudiante graduado de ingeniería mecánica.

El océano profundo se está convirtiendo en “una fuente clave” de nuevos pozos de petróleo y gas, dice Varanasi, conforme las demandas de energía del mundo continúan incrementándose rápidamente. Pero uno de los problemas cruciales en hacer viables estos pozos profundos respecto a la “garantía de flujo”: encontrar maneras de evitar la acumulación de hidratos de metano. Presentemente, esto se hace principalmente mediante el uso de sistemas de calefacción caros o aditivos químicos.

“Las industrias de petróleo y gas actualmente gastan al menos $200 millones de dólares al año solo en químicos” para prevenir dichas acumulaciones, dice Varanasi; fuentes de la industria dicen que la cifra total por la prevención y la producción perdida debido a hidratos podría estar en los miles de millones de dólares. El nuevo método de su equipo usaría en su lugar recubrimientos pasivos en los interiores de las tuberías que están diseñados para prevenir que los hidratos se adhieran.

Estos hidratos forman una estructura cristalina similar a una caja, llamada clatrato, en la que moléculas de metano son atrapadas en retículos de moléculas de agua. Aunque se ven como hielo ordinario, los hidratos de metano se forman solo bajo el agua a alta presión: en las aguas profundas o debajo del lecho oceánico, dice Smith. Según algunos estimados, la cantidad total de metano (el ingrediente principal del gas natural) contenido en los clatratos del lecho marino mundial exceden por mucho la cantidad conocida de reservas de todos los otros combustibles fósiles combinados.

Dentro de las tuberías que cargan el aceite o el gas de las profundidades, los hidratos de metano pueden adherirse a las paredes internas – como la placa que se acumula dentro de las arterias del cuerpo – y, en algunos casos, eventualmente bloquear el flujo completamente. Los bloqueos pueden suceder sin advertencia, y en casos severos requieren que la sección bloqueada de la tubería sea cortada y reemplazada, resultando en largos apagones de producción. Los esfuerzos de prevención presentes incluyen calefacción clara o aislamiento de las tuberías o aditivos como metanol introducidos en el flujo de gas o petróleo. “El metanol en un buen inhibidor”, dice Varanasi, pero es “muy agresivo ambientalmente” si escapa.

El grupo de investigación de Varanasi comenzó a analizar el problema antes del derrame del Deepwater Horizon en el Golfo de México. El grupo se ha enfocado por mucho tiempo en maneras de prevenir la acumulación de hielo ordinario – como en las alas de un avión – y en la creación de superficies hidrofóbicas, que previenen que las gotas de agua se adhieran a una superficie. Entonces Varanasi decidió explorar el potencial para crear lo que el llama superficies “hidrato-fóbicas” para prevenir que los hidratos se adhieran duramente a las paredes de las tuberías. Debido a que los mismos hidratos de metano son peligrosos, los investigadores trabajaron casi exclusivamente con un modelo de sistema de hidrato clatrato que exhibe propiedades similares.

El estudio produjo varios resultados significativos: Primero, utilizando un recubrimiento simple, Varanasi y sus colegas fueron capaces de reducir la adhesión de hidratos en la tubería a un cuarto de la cantidad en superficies no tratadas. Segundo, el sistema de pruebas que diseñaron provee una manera siemple y barata de buscar inhibidores aún más efectivos. Finalmente, los investigadores también encontraron una fuerte correlación entre las propiedades “hidrato-fóbicas” de una superficie y su humectabilidad – una medición de qué tan bien el líquido se esparce en la superficie.

Los encuentros básicos también aplican a otros adhesivos sólidos, dice Varanasi – por ejemplo, soldadura adhiriéndose a un circuito, o depósitos de calcita dentro de líneas de plomería – así que los mismos métodos de prueba pueden ser usados para analizar recubrimientos para una amplia variedad de procesos comerciales e industriales.

Richard Camilli, un científico asociado en Física Oceánica Aplicada e Ingeniería en la Institución Oceanográfica Woods Hole quien no estuvo involucrado en este estudio, dice, “La industria de la energía ha estado luchando con problemas de seguridad y garantía de flujo relacionados con la formación de hidratos y bloqueos por casi un siglo”. Añade que el problema se está volviendo más significativo mientras que el taladrado progresa a aguas aún más profundas y dice que el trabajo del equipo de Varanasi “es un gran paso hacia encontrar formas más amigables ambientalmente para prevenir la obstrucción de hidrato en las tuberías”.

El equipo investigador incluyó al postdoctorado del MIT Adam Meuler y al estudiante Harrison Bralower; al profesor de Ingeniería Mecánica Gareth McKinley; al profesor de Ingeniería Química Robert Cohen; y a Silva Subramanian y Rama Venkatesan, dos investigadores de la Compañía Tecnológica Chevron Energy. El trabajo fue patrocinado por el programa Iniciativa de Energía Chevron del MIT y por el consejo Doherty en Utilización Oceánica de Varanasi.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Algunos Puntos Básicos Sobre Project Glass

Project Glass es uno de los más recientes e innovadores programas en desarrollo que ha emprendido Google, creando unas gafas con una pantalla montada y aumento en la realidad. 
He aquí algunos puntos fuertes: 
Y aquí los dejo con el video:
palabras claves: explicación, descripción, que es, explica, project glass, google, real, mentira, ficcion, cuando, caracteristicas, modelo, gafas, 3d, aumentos, comprar, kinect, terminator, poyecto, vidrio, simple, clara, en cuanto tiempo, lanzamiento, saldra, público.

Mini-Internet dentro de chips

Mini-Internet en chip
Imagen: Christine Daniloff

Las técnicas de enrutamiento en las que se basa el Internet podrían incrementar la eficiencia de chips de múltiples núcleos mientras que reducen sus requerimientos de consumo de energía.

Larry Hardesty, MIT News Office. Original (en inglés).

Los chips de computadora han dejado de volverse más rápidos. Para seguir aumentando el poder computacional de los chips a la misma tasa a la que nos hemos acostumbrado, los fabricantes de chips están dándoles “nucleos”, o unidades de procesamiento, adicionales en su lugar.

Hoy, un chip típico puede tener seis u ocho núcleos, todos comunicados uno con el otro sobre un solo grupo de cables, llamado un bus (o canal). Con un bus, sin embargo, solo un par de núcleos puede hablar a la vez, lo que sería una seria limitación en chips con cientos o incluso miles de núcleos, lo que muchos ingenieros eléctricos predicen como el futuro de la computación.

Li-Shiuan Peh, una profesora asociada de Ingeniería Eléctrica y Ciencia Computacional en el MIT, quiere que los núcleos se comuniquen de la misma manera que computadoras conectadas a Internet lo hacen: agrupando la información que transmiten en “paquetes”. Cada núcleo tendría su propio ruteador, que podría enviar un paquete por varios caminos, dependiendo de la condición de la red entera.

En la conferencia Design Automation en junio, Peh y sus colegas presentarán una revista académica que ella describe como “resumiendo 10 años de investigación” en dichas “redes en un chip”. No solo los investigadores establecen los límites teóricos en la eficiencia de redes de comunicación en chips basadas en paquetes, sino que también presentan medidas realizadas en un chip de prueba en el que se acercaron a alcanzar varios de esos límites.

La última parada para los buses

En principio, chips con múltiples núcleos son más rápidos que chips de un solo núcleo por que pueden dividir tareas computacionales y ejecutar varias de ellas a la vez. Núcleos trabajando en la misma tarea ocasionalmente necesitarán compartir datos, pero hasta recientemente, el conteo de núcleos en chips comerciales ha sido lo suficientemente bajo que un solo bus ha sido capaz de manejar la carga de comunicaciones extras. Sin embargo, eso ya está cambiando: “Los buses han alcanzado un límite”, dice Peh. “Tipicamente escalan a alrededor de ocho núcleos”. Los chips de 10 núcleos encontrados en los servidores de alto rendimiento frecuentemente agregan un segundo bus, pero ese acercamiento no funcionará para chips con cientos de núcleos.

Uno de los problemas es que, dice Peh, “los buses requieren mucha energía, por que están tratando de manejar largos cables a ocho o 10 núcleos a la vez”. En el tipo de red que Peh está proponiendo, por otro lado, cada núcleo se comunica solo con los cuatro núcleos adyacentes a él. “Aquí, estás manejando segmentos de cables más cortos, así que eso te permite usar un voltaje más bajo”, ella explica.

En una red-en-un-chip, sin embargo, un paquete de datos viajando de un núcleo al otro tiene que detenerse en cada ruteador en el medio. Además, si dos paquetes llegan al ruteador al mismo tiempo, uno de ellos debe ser almacenado en memoria mientras que el ruteador maneja el otro. Muchos ingenieros, dice Peh, se preocupan de que estos requerimientos extras introducirán los suficientes retrasos y complejidad computacional para contrarrestar los beneficios de la conmutación de paquetes. “El problema más grande, pienso, es que en la industria justo ahora, la gente no sabe como construir estas redes, porque han sido buses por décadas”, dice Peh.

Pensando a futuro

Peh y sus colegas han desarrollado dos técnicas para hacer frente a estas preocupaciones. Una es algo que ellos llaman “evitado virtual”. En Internet, cuando un paquete llega a un ruteador, el ruteador inspecciona su información de direccionamiento antes de decidir por que camino enviarlo. Con un evitado virtual, sin embargo, cada router envía una señal previa al siguiente, para que pueda preajustar el cambio, aumentando el paquete sin ninguna computación adicional. En su grupo de chips de prueba, dice Peh, el evitado virtual permitió un acercamiento muy cerrado a la máxima tasa de transmisión predecida por análisis teórico.

La otra técnica es algo llamado señalización de baja oscilación. Los datos digitales consisten de unos y ceros, que son transmitidos por canales de comunicaciones como voltajes altos y bajos. Sunghyun Par, un estudiante de doctorado aconsejado por Peh y Anantha Chandrakasan, profesor de Ingeniería Eléctrica, desarrolló un circuito que reduce la oscilación entre los voltajes altos y bajos de un voltio a 300 milivoltios. Con su combinación de evitado virtual y señalización de baja oscilación, el chip de prueba de los investigadores consumió 38 por ciento menos energía que chips de ruteo de prueba anteriores. Los investigadores tienen más trabajo por hacer, dice Peh, antes de que el consumo de energía de sus chips de prueba se acerquen tanto a su límite teórico como lo hace la tasa de transmisión de datos. Pero, ella agrega, “si lo comparamos contra un bus, tenemos ahorros de órdenes de magnitud”.

Luca Carloni, un profesor asociado de Ciencia Computacional en la Universidad de Columbia quien también investiga redes en chips, dice “el jurado siempre está afuera” en el futuro del diseño de chips, pero que “las ventajas de redes de intercambio de paquetes en chips se ven atractivas”. Él enfatiza que esas ventajas incluyen no solo la eficiencia operacional de los mismos chips, sino también “un nivel de regularidad y productividad al momento de diseñarlos que es muy importante”. Y dentro del campo, añade, “las contribuciones de Li-Shiuan son fundamentales”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)