Proteínas llamadas septinas pueden construir “jaulas” alrededor de patógenos para prevenir que infecten otras células. De acuerdo a los investigadores, el sistema de defensa recién descubierto podría llevar a nuevas terapias para enfermedades como la disentería. Los microbios atrapados en las jaulas eventualmente se descomponen mediante autofagia (proceso mediante el cual una célula se consume a si misma al no ser alimentada).
Las septinas son encontradas en muchos organismos, y se conocen principalmente por construir andamios para proveer de soporte estructural durante la división celular. Un ejemplo de el proceso descubierto sucedió con la Shigella, una bacteria relacionada con la Salmonella y la E. Coli que a veces causa diarrea letal en primates. Para propagarse entre células, la Shigella desarrolla ‘colas’ de polímero, con la que se propulsan los microbios hacia células en los alrededores. Cuando esto sucede, el cuerpo humano produce una proteína que actúa como señal celular llamada TNF-α. Los investigadores descubrieron que cuando esta proteína está presente, delgados grupos de filamentos de septina encierran a los microbios, esto interfiere con la formación de las colas y esto evita que la Shigella pueda propulsarse.
Investigadores de la NASA y de la Universidad del Estado de Ohio descubrieron que el gran tsunami generado por el terremoto Tohoku-Oki con epicentro al noreste de Japón en Marzo del 2011 fue un tipo de tsunami conocido como “tsunami fusionado” sobre el que existían hipótesis desde hace tiempo. El tsunami duplicó su intensidad sobre elevaciones en el lecho oceánico, amplificando su poder destructivo al tocar tierra.
Datos de satélites del radar de la NASA y de Europa capturaron al menos dos frentes de onda ese día. Los frentes se combinaron para formar una sola ola pero del doble de altura en el mar. Esta ola fue capaz de viajar largas distancias sin perder poder. Las elevaciones oceánicas y las montañas submarinas empujaron las olas juntas hacia ciertas direcciones desde el origen del tsunami.
El descubrimiento ayuda a explicar como los tsunamis pueden cruzar cuencas oceánicas para causar destrucción masiva en algunas localidades mientras dejan a otros sin ningún daño. Los datos aumentan las esperanzas de que los científicos puedan mejorar la predicción de tsunamis.
“Teníamos una posibilidad en 10 millones de que pudiéramos observar esta ola doble con satélites,” dijo Y. Tony Song, un científico investigador del Laboratorio de Propulsión de Jets (JPL) de la NASA en Pasadena, California. El es el principal investigador en el estudio fundado por la NASA.
“Los investigadores sospecharon por décadas que estos ‘tsunamis fusionados’ pudieron ser responsables por el tsunami chileno de 1960 que mató más de 200 personas en Japón y Hawaii, pero nadie había observado definitivamente un tsunami fusionado hasta ahora,” dijo Song. “Era como buscar un fantasma. Un altímetro de un satélite de la Agencia Espacial NASA-Francia estaba en el momento correcto para capturar la doble ola y verificar su existencia.”
Reguladores antimonopolio europeos emitirán una declaración de 400 páginas de objeciones acusando a Google de “abuso de posición dominante” el próximo mes, el resultado de una investigación iniciada el año pasado tras las quejas de los rivales de que Google manipula precios de los anuncios y que se le prohibió a los anunciantes publicar anuncios en sitios rivales. Si es declarado culpable, Google podría ser multado hasta con un 10% de su facturación anual, que es alrededor de $ 3 mil millones. Microsoft evitó una multa similar cuando se resolvió el caso antimonopolio europeo e incluyó “su voto navegador” en Windows.
Google no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios.
La comisión también está investigando las afirmaciones de que Google bajó los llamados “niveles de calidad,” un factor que ayuda a determinar el precio que pagan los anunciantes de Google, de enlaces patrocinados de los rivales. Si dos anunciantes utilizan las mismas palabras clave, el que tiene el nivel de calidad más baja tiene que pagar más para clasificar de manera uniforme con el que tiene la puntuación más alta.
Según el informe, Google tendrá dos meses para responder a la declaración de objeciones, aunque la Comisión puede conceder una prórroga dada la longitud de la conclusión.
Hace muchos años que Xerox era considerada una potencia en cuanto a innovación, por lo general en los últimos tiempos ha sido tomada como ejemplo de pérdida de oportunidades, en 1979 inspiró muchos de los avances que Apple incorporaría más tarde en su ordenador Macintosh. Xerox dominaba el mercado de las fotocopiadoras quien estaba centrada en mantener su margen de beneficios muy alto, las invenciones creadas en su laboratorio de Silicon Valley, en Connecticut, al aparecer fotocopiadoras más simples y baratas tales como Cannon y otras empresas rivales redujeron su mercado a tal grado que se encontró al borde de la irrelevancia, si no de la extinción.
En la actualidad está dando un giro en su historia, en 2009 con la entrada de su nueva Directora Ursula Burns, lo primero en su orden del día fue comprar Affiliated Computer Services , compañía de servicios con 74,000 empleados, quienes construyeron un modelo de negocios que se hacía cargo de la gestión de documentos de corporaciones, Gobiernos estatales, bufetes de abogados, que generalmente no usan los equipos Xerox. Para estas empresas hacerlo de forma externa les simplificaba el trabajo y con más bajo costo que hacerlo por si mismas.
Bajo el mando de Burns, la misión de Xerox se redefinió “Ayudamos a las compañías a transformar procesos empresariales complejos y pesados”
A medida que Burns condujo a Xerox al negocio de los servicios, dedicó recursos para el desarrollo de herramientas de documentos simples y basados en Internet tales como BlitzDocs, que permite a los bancos agilizar el proceso de aprobación de una hipoteca, y CategoriX, que ayuda a los bufetes de abogados a aumentar su capacidad de análisis y la gestión de millones de documentos.
Las tecnologías rompedoras son aquellas que ofrecen soluciones “suficientemente buenas” a nuevos grupos de consumidores, y a menudo a precios radicalmente más bajos. Por esa misma razón, los rompedores a menudo pasan desapercibidos frente a las empresas ya establecidas, que tienen fuertes incentivos a corto plazo para ofrecer productos con mejor rendimiento y mayor margen a sus clientes más exigentes.
Triunfar en los mercados emergentes a menudo requiere precios más bajos, diferentes modelos de negocio, dos señas de identidad de la innovación rompedora, General Electric, General Motors, Nissan, Dow Corning, Microsoft al lanzar Kinect, etc., son algunos de los que están adoptando estas tecnologías innovadoras.
Así que los ejecutivos de empresas deben asegurarse de que están pensando en maneras de impulsar el crecimiento rompedor, ya que con el tiempo si no se hace un cambio rompedor de seguro cualquier competidor nuevo o viejo podría destruirlo.
Víctimas de ruptura tecnológica son: Blockbuster, Unisys, Tribune Co. y CA Technologies (antes conocido como Computer Associates).
La plaga del ácaro Tetranychus urticae (araña roja), siempre ha sido una amenaza para la agricultura a nivel mundial. Pero debido a recientes investigaciones esta situación puede cambiar, pese a ser un aliado del ser humano en campos como la biomedicina o la ingeniería de tejidos.
Recientes estudios sobre la secuenciación del genoma de este ácaro, llevado a cabo por investigadores españoles y canadienses, encabezados por Miodrag Gbric del Instituto de Genética de Ontario, fue publicado en la revista Nature donde se reporta que el genoma secuenciado de este ácaro, ha resultado ser el más corto descifrado hasta el momento entre los artrópodos.
Con la información genética obtenida se podrán crear mejores estrategias para la protección agrícola y la posibilidad de utilizarse para obtener nuevos materiales. Las características de la seda de este ácaro, son similares a las de la araña-ligera en cuanto a propiedades mecánicas, es biodegrable y biocompatible, pero ésta tiene la ventaja de que su estructura es más sencilla.
Los investigadores están trabajando sobre dos rutas para tratar de clonar este biomaterial tanto de la araña-roja como de la araña-ligera. La primera es identificar en las arañas los genes que producen las proteínas (espidroína 1 y 2) que son las que componen sus telas, sintetizarlas y expresarlas en otros organismos más fáciles de controlar, como pueden ser los gusanos, algunas bacterias o plantas. La segunda consiste en fabricar la proteína, hilarla y crear la fibra sin perder sus propiedades.
Para llegar a producir los nanomateriales, en primer lugar será necesario controlar el proceso indicado, cambiar las propiedades naturales de la proteína y darle diversas aplicaciones. El nanomaterial a obtener a partir de la seda de la araña-roja, aún se encuentra en estudio, pero ya hay varias empresas interesadas en la licenciación de la patente y futuro diseño de materiales comerciales.
Los 18 nuevos planetas descubiertos por los científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), son gaseosos, del tamaño de Júpiter y orbitan a estrellas tipo A (llamadas “retiradas”) que son 1.5 veces mayor que nuestro Sol, que ya pasaron la etapa principal de su existencia y se han transformado en “subgigantes”.
Desde el Observatorio de Keck, en Hawai, los astrónomos estudiaron unas 300 estrellas, principalmente de las del tipo A. Los planetas fueron descubiertos al observar las estrellas “retiradas” que se “balanceaban” bajo la influencia de la fuerza de gravedad de los planetas que las orbitan.
Con este descubrimiento los científicos esperan confirmar la teoría de Acreción del núcleo, que explica el nacimiento de los planetas.
Según esta teoría, los planetas se forman lentamente, mediante la unión de pequeños cuerpos que se desprendieron durante la formación de su estrella y al adquirir una masa considerable, empiezan a retener los gases de la misma procedencia hasta alcanzar su tamaño final, en un proceso que dura millones de años.
Una nueva tableta Maya encontrada, mencionando el 2012, muestra que no se referían al fin del mundo; sino al fin de una era en el calendario.
El calendario usado por la civilización Maya no predice el apocalipsis, como muchos afirman- dicen los expertos.
Según el investigador, Sven Gronemeyer la fecha estipulada era “un reflejo del día de creación”. De la misma forma, marcaba el regreso del Dios Bolon Yokte, el Dios Maya de creación y guerra.
El texto encontrado estaba tallado en piedra y se cree que fue escrito hace 1300 años. La fecha marca el final de una era de 400 años, lo cual es la forma en que el calendario maya está dividido.
Solamente dos de 15,000 tabletas mayas registradas hablan del 2012 y ninguna de las dos dice que se trata del apocalipsis o fin del mundo; por lo que algunos expertos han dicho que se trata todo de psicología comercial y marketing.
Fuente BBC
Palabras Claves: Nueva tableta maya encontrada, 2012, tableta que habla del 2012, profecias mayas falsas, evidencia que 2012 es falso, prueba que el 2012 es falso.
Se deslizan sobre el asteroide gigante Vesta con la nave espacial Dawn de la NASA en un nuevo video 3-D. Dawn ha estado en órbita alrededor de Vesta desde el 15 de julio, obteniendo imágenes de alta resolución de su superficie llena de baches, cráteres y haciendo otras mediciones científicas.
Las imágenes fueron captadas cuando DAWN se aproximó a Vesta, al mismo tiempo que orbitaba alrededor del asteroide gigante, en su primera órbita científica, conocida como órbita de la encuesta, a una altitud de 1,700 millas (2,700 kilómetros) aproximadamente. El video inicia con una versión global desde el plano de su ecuador, donde se ve una banda misteriosa de crestas y valles lineales.
“Si usted quiere saber lo que es explorar un nuevo mundo, como Vesta, este nuevo video les da a todos la oportunidad de ver por sí mismos“, dijo Jaumann. “Los científicos están estudiando detenidamente estas imágenes para conocer más acerca de cómo los cráteres, montañas, surcos y depresiones que vemos fueron creadas“.
El video debe verse con lentes anaglifo (rojo/cian ) para el efecto de 3D:
Tras 4 años de investigación, especialistas en química, biología, materiales y procesos de fabricación, de la Universidad Estatal de Washington, crearon un material similar al hueso, que además puede duplicar la resistencia de éste si se combina con Silicio y Zinc.
Los científicos tuvieron que modificar una impresora 3D comercial, para poder obtener piezas físicas compuestas con este material. Gracias a los ajustes que le hicieron a esta impresora, ésta es capaz de depositar capas de material de 20 micras de espesor y crear una especie de cilindro con el material para que pueda ser utilizado. De acuerdo a las pruebas realizadas, tras la inmersión de este cilindro en un medio con células oseas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos), éstas se les adhirieron y después de una semana las células comenzaron a crecer, sujetas de este nuevo material.
Este material que tiene estructura similar al hueso puede ser aplicada en procedimientos ortopédicos, implantes dentales o incluso para reforzar huesos deteriorados por la osteoporosis.
La idea es utilizar este material como base para propiciar el crecimiento del hueso y mientras éste crece, la estructura del nuevo material se irá disolviendo de manera inofensiva para el paciente.
De momento solo se ha probado en ratas y conejos y el objetivo es que dentro de unos años este material ya sea aplicable en cirugías ortopédicas en seres humanos.
Una demostración de una estructura armada por cuadracópteros (máquinas voladoras propulsadas por 4 rotores) abrió sus puertas al público ayer viernes. La estructura, llamada “Arquitectura ensamblada en vuelo”, fue concebida por equipos guiados por Fabio Gramazio & Matthias Kohler así como Raffaello D’Andrea en el ETH (Eidgenössische Technische Hochschule – Instituto Federal de Tecnología) en Zurich.
Esto muestra una manera nueva y radical de pensar sobre la materialización de la arquitectura: Utilizar una multitud de agentes voladores móviles trabajando en paralelo y actuando juntos como medio de producción escalable. Como se puede apreciar en el video, los cuadracópteros están programados para interactuar, levantar, transportar y ensamblar pequeños módulos para erigir un edificio.
Esta torre es un modelo a escala 1:100 de una “villa vertical” con una altura de 600 metros y que daría hogar a 30,000 habitantes.