Nueva herramienta de la NASA permite detectar rápidamente la deforestación

El sistema de alerta de alteración global de bosques (Glof-DAS) proporciona datos de los cambios que sufren los bosques a nivel mundial sobre una base trimestral. Los mapas confiables de los cambios en la cobertura forestal global frecuentemente están atrasados por años. Por lo tanto hay una necesidad de desarrollar técnicas de control y verificación […]

Asombroso video de la Tierra

Este video es un timelapse en alta resolución del hemisferio norte de nuestro planeta y fue realizado con las imágenes obtenidas cada 30 minutos por el satélite ruso de meteorología Elektro-L (que se encuentra orbitando a casi 40 mil kilómetros sobre el ecuador), en un período de tiempo comprendido del 14 al 20 de mayo. […]

Estudio de bosques de Siberia desde laboratorio aéreo

Un laboratorio ruso-francés instalado en un avión TU-134, está destinado para que científicos rusos y franceses realicen mediciones de la concentración de diversos gases (dióxido de carbono, ozono, metano, vapor de agua, partícula de aerosol) y hollín, en el territorio de Siberia Occidental, para poder evaluar la capacidad que tienen los bosques siberianos para afrontar […]

Nuevo método para prevenir obstrucciones submarinas de hielo

Revestimientos superficiales desarrollados por investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) podrían inhibir la acumulación de hidratos de metano que pueden bloquear pozos profundos de petróleo y gas. David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés). Durante el derrame petrolero masivo del pozo roto Deepwater Horizon en el 2010, […]

Gas de invernadero puede encontrar un hogar bajo tierra

Un nuevo análisis del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) muestra que hay suficiente espacio para guardar seguramente al menos un siglo de emisiones de combustibles fósiles de los Estados Unidos David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés). Un nuevo estudio por investigadores del MIT muestra que hay la […]

Previniendo contaminación en reciclaje

Un nuevo estudio examina maneras de prevenir la acumulación de impurezas en el reciclaje de aluminio. David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés) El Aluminio ha sido por mucho tiempo el ejemplo del reciclaje. Alrededor de la mitad de todo el aluminio utilizado en los Estados Unidos ahora es reciclado, y este reciclaje […]

Proyecto: invernadero gigante en el desierto de Qatar

Un invernadero único, gigante, que es irrigado usando agua del mar será construido en el desierto a finales de año, el cual está inspirado en las fosas nasales de los camellos, y en los escarabajos niebla-peregrinos. El invernadero es parte del “Proyecto Bosque del Sahara” (Shara Forest Project), se ubica en las afueras de Doha […]

Imágenes vía satélite muestran clima severo en Estados Unidos (video)

Esta película fue creada con el GOES-13, las imágenes vía satélite visibles e infrarrojas del 28 de febrero a las 6:45 a.m. tiempo central de México (12:45 UTC), al 1 de Marzo, donde se muestra la progresión del frente frío y una zona de baja presión asociada que se mueve sobre el centro de los […]

El calentamiento global podría afectar la seguridad alimentaria

Debido al calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero, hay probabilidades de que aumenten los cambios de temperatura en horarios de verano alrededor del mundo a finales de este siglo, esto tendrá serios efectos en la producción de alimentos, como en los cultivos de cereales: arroz, maíz y soya, en regiones de Europa, […]

El calentamiento global está matando al cedro amarillo en Alaska

Desde hace tiempo se sospechaba que el`calentamiento global estaba afectando a árboles, sobre todo el valioso Cedro Amarillo en Panhandle, Alaska, habiendo sido confirmado por los investigadores del Servicio Forestal de Estados Unidos. El Cedro amarillo puede vivir más de 1,000 años, con una resistencia a insectos, putrefacción y además puede defenderse contra lesiones, pero […]