Estudiante de 17 años gana cien mil dólares por crear una nanopartícula que mata el cáncer

Angela Zhang
Angela Zhang

Angela Zhang ha sido premiada con el gran premio de USD$100,000 en la categoría individual de la competencia de Siemens de Matemáticas, Ciencia y Tecnología. Su proyecto fue titulado “Diseño de un nanosistema multifuncional de liberación de droga controlado fototérmicamente y guiado por imágenes para el tratamiento de las células madres cancerosas.”

Su creación es promovida como “La navaja suiza de el tratamiento contra el cáncer.” Zhang pudo desarrollar una nanopartícula que puede liberar la droga salinomicina en el sitio del tumor. Una vez ahí esta droga mata las células madres cancerosas. Zhang fue un paso más allá de esto e incluyó componentes de oro y óxido de hierro, los que permiten la obtención de imágenes del sitio a través de una resonancia magnética y fotoacústica.

Las células madre cancerosas (CSC – Cáncer Steam Cells) son responsables por iniciar y manejar el crecimiento de los tumores y sin embargo comúnmente son resistentes a las terapias contra el cáncer actuales. Este nanosistema tiene el potencial de ayudar a sobrellevar la resistencia del cáncer, minimizar los indeseables efectos secundarios, y permitir un monitoreo en tiempo real de la eficacia del tratamiento.

Angela Zhang, estudiante de la preparatoria (high-school) Monta Vista, en Cupertino, California; fue asesorada por el Doctor Zhen Cheng de la Universidad de Stanford. “Estaba sorprendida por la taza de sobrevivencia de pacientes que llevaban la terapia actual para el cáncer.” dijo Angela respecto a por qué eligió este proyecto. Dedicó 1,000 horas de su tiempo a este proyecto.

Fuentes:
www.siemens-foundation.org (en inglés)
www.geek.com (en inglés)

Proteínas ligadas a la longevidad podrían estar involucradas en el control del ánimo

Leonard Guarente
Imagen: Donna Coveney

Durante la década pasada, el biólogo del MIT (Massachusetts Institute of Technology) Leonard Guarente y otros han mostrado que dietas muy bajas en calorías provocan una respuestas psicológica global que promueve la sobrevivencia, todo orquestado por una serie de proteínas llamadas Sirtuinas.

En una nueva revista académica que apareció en línea el 8 de Diciembre, Guarente y sus colegas han mostrado ahora que las sirtuinas también pueden jugar un papel clave en la respuesta psicológica a las restricciones dietarias. Cuando las sirtuinas están elevadas en el cerebro, como ocurre cuando la ingesta de comida es cortada, los ratones se vuelven más ansiosos. Además, en dos grandes estudios genéticos de humanos, el equipo encontró que las mutaciones que incrementan la producción de sirtuinas comúnmente están asociadas con tazas más altas de ansiedad y desórdenes de pánico.

Fuente:
http://web.mit.edu/newsoffice/2011/anxiety-sirtuins-1209.html (en inglés)

Eliminar células envejecidas podría evitar enfermedades relacionadas

Células envejecidas o senescentes
Imagen: Nature

Las células senescentes (envejecidas) son incapaces de dividirse pero pueden secretar productos químicos que dañan a las células jóvenes que las circundan y por lo tanto no pueden reparar los tejidos envejecidos.

Científicos de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, EE. UU. experimentaron en ratones genéticamente alterados para envejecer prematuramente; identificaron un marcador biológico llamado P16 Ink4a que es específico de las células senescentes, durante la vida de los ratones se les inyectó un fármaco que hace que las células que tienen dicho marcador biológico se destruyan sin dañar otras células que no lo contengan.

Como resultado de la eliminación selectiva de este marcador en células de tejidos en los músculos de los ojos y de grasa, pareció posponer los daños asociados con la edad. Los ratones tratados con el fármaco no presentaron cataratas, mostraron un aumento de masa muscular, más fuerza y mayor masa subcutánea en comparación con los ratones que no habían recibido el fármaco.

El investigador Jan Van Deursen quien dirigió el estudio, afirmó que ha quedado demostrado una relación causal entre las células senescentes y el declive de la función de los tejidos provocados por la edad y la eliminación de este tipo de células en particular en los seres humanos, probablemente tenga el mismo resultado que se obtuvo en los ratones y así los tejidos y órganos funcionarían mejor y serían más resistentes al envejecimiento.

Fuente:
http://www.technologyreview.es/

Crean material similar al hueso en la Universidad Estatal de Washington

Material similar al hueso

Tras 4 años de investigación, especialistas en química, biología, materiales y procesos de fabricación, de la Universidad Estatal de Washington, crearon un material similar al hueso, que además puede duplicar la resistencia de éste si se combina con Silicio y Zinc.

Los científicos tuvieron que modificar una impresora 3D comercial, para poder obtener piezas físicas compuestas con este material. Gracias a los ajustes que le hicieron a esta impresora, ésta es capaz de depositar capas de material de 20 micras de espesor y crear una especie de cilindro con el material para que pueda ser utilizado. De acuerdo a las pruebas realizadas, tras la inmersión de este cilindro en un medio con células oseas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos), éstas se les adhirieron y después de una semana las células comenzaron a crecer, sujetas de este nuevo material.

Este material que tiene estructura similar al hueso puede ser aplicada en procedimientos ortopédicos, implantes dentales o incluso para reforzar huesos deteriorados por la osteoporosis.

La idea es utilizar este material como base para propiciar el crecimiento del hueso y mientras éste crece, la estructura del nuevo material se irá disolviendo de manera inofensiva para el paciente.

De momento solo se ha probado en ratas y conejos y el objetivo es que dentro de unos años este material ya sea aplicable en cirugías ortopédicas en seres humanos.

Fuente:
http://alt1040.com/

Spray fluorescente ayuda a detectar tejidos cancerígenos

Spray fluorescente

Después de las cirugías para eliminar tejidos cancerosos, se corre el riesgo de que el cáncer se vuelva a reproducir porque el cirujano no haya retirado la totalidad de los tejidos con cáncer, porque en muchas ocasiones es bastante complicado detectar todos.

En la búsqueda de eficientar este tipo de cirugías y evitar repetirlas, el Instituto Nacional de Investigación del Cáncer de Estados Unidos desarrolló un spray fluorescente que al aplicarlo sobre el tejido intervenido detecta y muestra si aún quedan zonas afectadas, para así poder retirar los tejidos inmediatamente.

La sustancia fluorescente es activada por la enzima y glutamiltranspeptidasa, la cual abunda en las células con cáncer, pero no en las células sanas, en presencia de esta enzima la sustancia fluorescente se adhiere y se ilumina indicando con rapidez los tejidos afectados.

Este gel aún está bajo pruebas y ensayos de laboratorio, sobre muestras de tejidos cancerosos de pacientes humanos, y en corto plazo iniciarán con ensayos en pacientes reales.

Fuente:
http://alt1040.com/

Transplante de nervios y control de la obesidad

Transplante de nervios
© Corbis

Un equipo de científicos integrado por la Universidad y Escuela Médica de Harvard, y del Hospital Central de Massachusetts, lograron transplantar en ratones adultos (genéticamente modificados), células nerviosas embrionarias que no eran susceptibles a la leptina (hormona responsable del metabolismo y del peso corporal).

Las células transplantadas restauraron las funciones normales del hipotálamo, que es la parte del cerebro que regula el funcionamiento del sistema endocrino. Como resultado los roedores que estaban condenados a la obesidad, dejaron de aumentar de peso y finalmente pesaron 30% menos en comparación con el grupo de roedores que fue sometido a métodos químicos y hormonales.

Los científicos opinan que el transplante de neuronas podría ayudar a curar enfermedades como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, el autismo, lesiones de médula espinal y enfermedades genéticas del sistema nervioso, las cuales han sido resistentes a otros métodos.

Antes de este estudio se sabía que las células nerviosas solo podían implantarse en dos regiones del cerebro, el bulbo olfatorio y una parte del hipocampo (responsable de la memoria y manejo del tiempo).

Los resultados de este estudio han demostrado que hay más regiones del cerebro aptas para la regeneración, un fenómeno rechazado por la comunidad científica durante mucho tiempo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Text Neck o cuello de texto, dolencia por postura

Text neck
© Corbis

El dolor de cuello causado por permanecer mucho tiempo en la misma postura inclinado sobre dispositivos móviles, ya sea por escribir mensajes de texto, viendo videos, navegando por internet, etc. ha sido bautizado por los médicos como la enfermedad Text Neck o “cuello de texto”.

Los síntomas de esta enfermedad son dolores musculares del cuello y algunas veces también jaqueca. Pero existe el riesgo de que esta dolencia llegue a complicarse y terminar en una contractura (contracción permanente).

Desde luego este fenómeno afecta más a los habitantes de los países desarrollados, por tener mayor acceso a las modernas tecnologías. Los habitantes de Estados Unidos y de los países de europeos, son los que más sufren de este mal.

Podemos evitar este tipo de dolencias, cambiando de postura, moviendo la cabeza hacia el frente, atrás y a los lados, rotando nuestros hombros cada cierto tiempo y tratando de sentarse lo más derecho que se pueda.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Algunas enfermedades se podrían eliminar de la sangre con nanoimanes

Nanoimanes
© Inge Herrmann

Científicos de Zurich han encontrado la forma de limpiar las toxinas de la sangre usando imanes diminutos (nanoimanes) con diseño especial, que en un futuro podrían eliminar sustancias dañinas para la sangre, el procedimiento, de ponerse en práctica podría ayudar a pacientes con Sepsis, así como, sería un suplemento ideal para tratamientos convencionales, en casos de envenenamiento grave, desórdenes metabólicos, enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer.

Con solo 30 nanómetros(30 millonésimas de milímetro) de diámetro, menos de un gramo es suficiente para limpiar toda la sangre humana de una toxina determinada en pocas horas, los investigadores preparan los nanoimanes, cubiertos con carbono y anticuerpos específicos para las moléculas que se desee expulsar de la sangre, tales como el plomo, proteínas, etc.; se introducen los nanoimanes en la sangre y enseguida se pasa a una máquina de diálisis o en un aparato similar.

Inge Herrmann Ingeniera Química de la Universidad de Zurich y encargada de este proyecto en cooperación con el Hospital Universitario del mismo lugar, explica:”Las nanopartículas capturan las sustancias buscadas y justo antes de que las nanopartículas puedan pasar por un nuevo ciclo de la circulación, el separador magnético acumula los nanoimanes cargados de toxinas en un depósito y los mantiene separados de la sangre en recirculación “.

Fuente:
http://www.technologyreview.es/

Avance en la prevención y cura del Alzheimer

Alzheimer
Alzheimer © Corbis

Experimentos hechos por un grupo de investigadores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, dan resultados muy esperanzadores en el tratamiento de esta enfermedad.

El equipo tiene varios años investigando la aplicación de la proteína RGS14 en ratones modificados genéticamente, que a los 5 meses de vida comienzan a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Tras suministrarles la biomolécula, vieron que ésta tuvo influencia en una parte de la corteza cerebral, estimulándola y consiguiendo con esto devolver la memoria a los ratones. Los ratones de 3 meses de vida, con la aplicación de esta proteína no manifestaron ningún síntoma de este mal. Cabe mencionar que aún se desconocen las contraindicaciones y efectos secundarios del RGS14.

El siguiente paso será la experimentación de la proteína en monos y en base a los resultados que se obtengan, se estudiará la viabilidad del tratamiento en humanos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Reconstrucción del corazón, alternativa del transplante

Transplante de corazón
© jgcalleja.es

Especialistas del Centro Científico Ruso de Cirugía, encabezados por Sergei Dzemeshkevich, crearon un innovador método que permite la reconstrucción del corazón dañado del propio paciente y ofrece importantes ventajas frente al transplante, aunque el riesgo sea similar a éste.

Sergei Dzemeshkevich (quien es el director de este Centro) afirma que la reconstrucción del corazón, intenta reemplazar el transplante, por dos principales razones: En primer lugar la biológica, ya que siempre existe el riesgo de que el órgano sea rechazado o incompatible y en segundo lugar por cuestiones éticas, religiosas o filosóficas.

En dicho Centro Científico se han realizado en forma exitosa 17 cirugías con este nuevo método de reconstrucción de corazón.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/