Nuevo microscopio con hologramas

Microscopio
www.ucla.edu

Investigadores estadounidenses de la Universidad de California en los Ángeles, crearon un microscopio capaz de examinar microorganismos usando holografías.

Este novedoso aparato no usa lentes convencionales, sino un rayo láser. Este microscopio tiene dos funciones claves:
1. La transmisión que analiza sustancias líquidas, como ejemplo pueden ser agua y sangre.
2. La reflexión que producen imágenes holográficas de superficies más espesas.

Posteriormente por medio de holografías, se puede formar una imagen en tercera dimensión de los objetos observados.

Una ventaja más de este microscopio, será su bajo precio, esto porque lleva componentes electrónicos en vez de lentes convencionales.

Leer más:
http://actualidad.rt.com/

Tatuaje electrónico: Una herramienta para uso médico y militar

Tatuaje Electrónico
Tatuaje Electrónico
dailytechinfo.org

Se han realizado exitosos experimentos en el ámbito de los tatuajes electrónicos por parte de investigadores de las Universidades de Kent y Manchester, con la colaboración del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa y el Hospital Great Ormond Street, del Reino Unido.

Se busca que el uso de estos tatuajes en el campo de la medicina sirva para registrar las señales de la actividad cerebral de quienes padecen enfermedades mentales y neurológicas.

Por otro lado, su uso en el medio militar consistiría en la recepción y análisis de datos biométricos para conocer la situación y el estado físico del soldado que lo lleve. Los investigadores opinan que los dispositivos más avanzados podrían facilitar el control de los soldados y la transmisión de órdenes directamente al cerebro.

También tendrían un uso muy amplio como etiquetas de identificación por radiofrecuencia.

Los desarrolladores explican que para evitar daños en el organismo, el dispositivo deberá ser producido con un material biológicamente neutro. Además deberán ser elásticos, con propiedades semejantes a las de la propia piel, y cómodos para poder llevarlos durante largos períodos de tiempo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Microchip sensor para monitorear tumores

Microchip
tum.de

Ingenieros alemanes de la Universidad de Tecnología de Munich, crearon un microchip sensor que se implanta cerca de un tumor y monitorea cambios en el mismo.

El microchip sensor se implanta en los tejidos adyacentes al tumor y mide los niveles de oxígeno disuelto, si éste baja significa que el tumor crece.

El chip tiene pequeños electrodos que sirve para determinar el nivel de oxígeno. Dicho chip está conectado a un pequeño receptor que el paciente puede colocar con facilidad en su bolsillo.

La información se transmite en forma inalámbrica del paciente al médico.

Sven Becker, fue quien encabezó el proyecto, asegura además que los pacientes que usen este dispositivo reducirán sus visitas al hospital.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Con nanotecnología crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Marcapasos
© Jane Dempster

En Colombia, tras 11 años de trabajo y con colaboración de científicos de Taiwan, Estados Unidos y Europa, se crea un marcapasos miniatura con nanotecnología, explicó uno de los inventores, Jorge Reynolds, quién en 1958 creó el primer marcapasos del mundo.

Este marcapasos no requiere batería, pues el circuito electrónico es alimentado con la misma contracción del corazón. Se implanta bajo la piel y el proceso se realiza a través de cirugía ambulatoria, la cual no dura más de 15 minutos.

Se planea su fabricación masiva dentro de 5 años y su costo será muy bajo comparado con los marcapasos actuales. Mientras tanto, este nano-dispositivo será probado en animales de manera experimental.

Leer más en:
http://actualidad.rt.com/

Como Saber Si Tengo Hipopituitarismo

El Hipopituitarismo, también conocido como Insuficiencia hipofisaria, es una “afección en la cual la hipófisis no produce cantidades normales de algunas o de todas sus hormonas,” según el centro medico de la universidad de MaryLand.”

La hipófisis, o glándula pituitaria; es una estructura muy pequeña que se encuentra debajo del cerebro y esta adherida al hipotálamo.

Por sus grandes y variadas funciones; esta glándula es considerada la “Glándula Maestra” del sistema endocrino. Ella libera hormonas tales como la Corticotropina, la hormona antidiuretica, la hormona foliculoestimulante, la hormona del crecimiento, la hormona luteinizante, la prolactina y la hormona estimulante de la tiroides.

El Hipopituitarismo puede ser causado por una cirugía en el cerebro, un traumatismo craneal, un tumor cerebral o de la hipófisis, una infección cerebral, radiación o hemorragias, entre otras causas. En algunas circunstancias, esta condición es causada por directas enfermedades como la Hemocromatosis, Histiocitosis X y Sarcoidosis.

Para saber si tu tienes Hipopituitarismo, puedes seguir los siguientes pasos:

Instrucciones
1. Detecta algunos de los siguientes síntomas:

  • -Dolor Abdominal
  • -Disminución del apetito
  • -Disminución de interés sexual
  • -Fatiga
  • -Infertilidad (En las mujeres)
  • -Trastornos visuales
  • -Debilidad
  • -Drástica perdida o ganancia de peso 
  • -Dolor de cabeza severo
  • -Mareos frecuentes
  • -Depresión


2. Después de tener algunos de los anteriores síntomas, aparta una cita con un endocrinólogo (Un doctor especializado en el sistema hormonal) y dile de tus síntomas.
3. El especialista te mandara a tener los exámenes requeridos. Estos analizarán el tamaño de tu hipófisis y los niveles hormonales de tu cuerpo.
4. Espera los resultados. Esto puede tomar algún tiempo, especialmente por la cantidad de exámenes requeridos.
Sugerencias y Advertencias
Si tienes algunos de los síntomas mencionados, es elemental que vayas al doctor; pues si no tienes hipopituitarismo, puedes tener una enfermedad parecida relacionada con la misma glándula.
Referencias
University Of MaryLand Medical Center: Hipopituitarismo – Información generalPalabras Claves
hipopituitarismo, pituitaria, glandula, hipofisis, hipopituitarismo fotos, hipopituitarismo casos reales, hipopituitarismo sintomas, personas con hipopituitarismo, cortisol, falta de cortisol, hormonas, glandula endocrina.