Greenpeace irrumpe en una planta nuclear francesa

Planta Nuclear Dai Ichi
imagen: AFP

Activistas de Greenpeace en secreto entraron hoy antes del amanecer en un sitio nuclear francés y cubrieron con una pancarta que decía ‘Coucou'(Hey) y ‘Facile'(Easy) en su edificio de contención del reactor, para exponer la vulnerabilidad de las instalaciones atómicas en el país. Greenpeace dijo que el allanamiento era con el objetivo de demostrar que una revisión continua de las medidas de seguridad, ordenadas por las autoridades francesas a la planta nuclear Dai-ichi, después de que un tsunami devastó Fukushima Japón a principios de este año, se centró demasiado en los posibles desastres naturales y no en los factores humanos.

La compañía eléctrica francesa: Electricité de France (EDF), que opera el sitio, denunció la “ilegal” irrupción en Nogent-sur-Seine e insistió en que no hizo daño a la seguridad en el lugar. Tomó varias horas a la policía reunir a nueve intrusos en esta central que está a 95 kilómetros al sureste de París.

EDF dijo que pancartas de los activistas también fueron colgadas en el exterior de otros dos sitios nucleares -Chinon, en el noroeste de Francia y Blayais, en el suroeste- antes de ser removidas, así como otros tres activistas fueron expulsados ​​por las fuerzas de seguridad cuando intentaban entrar en una nueva planta, en el sureste de Cadarache.

Fuente:
http://www.aljazeera.com/ (en inglés)

Centrales solares espaciales, suministro de energía para la tierra

Centrales energéticas
© Corbis

John C. Mankis, ex jefe del Departamento de Tecnologías Innovadoras de la NASA, este lunes presenta un estudio en Washington, sobre la instalación de centrales de energía solar en la órbita terrestre, que técnicamente será viable entre 10 y 20 años.

La idea original no es de John C. Mankis, y consiste en instalar en el espacio centrales solares para recoger la energía solar y transmitirla de forma inalámbrica a cualquier parte de nuestro planeta, así como, colocar en la órbita geoestacionaria por encima del ecuador de la tierra, varios satélites con paneles solares.

Según un proyecto de la Agencia Espacial Japonesa, este conjunto de satélites sería una gigantesca nave (1,600 veces mayor que la Estación Espacial Internacional). La energía obtenida por estos paneles, será transmitida a la tierra vía microondas electromagnéticas o por rayos láser. Las centrales solares espaciales captarían energía todo el tiempo, ya que la sombra de la tierra no los ocultaría.

Se sabe que el Sol emite energía 7,700 veces más de la que necesita la humanidad. La potencia que pueden generar los paneles solares en la órbita geoestacionaria será de 1,371 watts por metro cuadrado, frente a 200 watts que generan en la superficie terrestre, esto debido a que la luz del sol no está filtrada por la atmósfera y las nubes.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Máquina voladora esférica

Máquina voladora esférica
Máquina voladora esférica

El departamento de investigación en el ministerio de defensa japonés presentó una máquina voladora esférica. Está máquina puede flotar como un helicóptero, despegar y aterrizar verticalmente, y volar a una alta velocidad hacia el frente. Puede golpear un obstáculo y conservar su altitud gracias una serie de sensores giroscópicos. Puede además volar pegado a un muro, y moverse rodando por el suelo.

Debido a su capacidad de despegar y aterrizar en cualquier superficie gracias a su forma redonda, se espera que pueda acceder a lugares difíciles de alcanzar por otras máquinas voladoras y que ayude en operaciones de búsqueda y reconocimiento.

Esta máquina pesa alrededor de 350 gramos, tiene 42 centímetros de diámetro, y está hecho de partes disponibles comercialmente, el costo fue de alrededor de USD$1400.

Fuente:
www.diginfo.tv (en inglés)

Despegue exitoso del carguero ruso Progress M-13M

Progress
© Ria Novosti

Sin ningún problema despegó el carguero Progress (el primero de este tipo desde la pérdida de la nave anterior Progress M-12M, ocurrida el 24 de agosto de este año), con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), llevando a bordo provisión de alimentos, regalos para los astronautas, un microsatélite para estudiar la formación de nubes y tormentas, así como células de arroz para realizar experimentos.

El Centro ruso de Control de Vuelos Espaciales informó que el lanzamiento se efectuó en forma y tiempo a lo programado, a las 14:11 horas de Moscú (10:11 GMT), este 30 de Octubre, desde el cosmódromo de Baikonur ubicado en las estepas de Kazajistán.

En tres días la nave se acoplará al dique Pirs de la Estación Espacial, donde actualmente se encuentran tres tripulantes: El ruso Serguei Chibisov, el estadounidense Michael Fossum y el japonés Satoshi Furukawa.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Robot que camina sin usar motores ni circuitos eléctronicos

Robot piernas

Un grupo de investigadores de “Sano Lab.” del Instituto de Tecnología de Nagoya, en Japón, crearon un “Robot” que camina sin usar motores, sistemas electrónicos, ni batería alguna. Solo necesita de un empujón para vencer su estado de reposo y por su propio peso empezar a caminar.

Este grupo de investigación del citado Instituto, trabaja en sistemas artificiales que imiten nuestra manera de andar, así como en sistemas que permitan mejorar el tacto o la sensibilidad.

El robot se compone de tres partes principales: Fémur, piernas (tibia y peroné) y tobillos, las cuales están hechas con material de aluminio y actúan como componentes mecánicos, que han sido ajustados para que el robot tenga misma longitud y peso, equivalente a las piernas de una persona.

El movimiento de este robot autónomo, está tan bien, que todo el año pasado caminó sin parar durante 13 horas, dando en este tiempo 100,000 pasos y recorriendo una distancia de 15 Kilómetros, marca que le valió estar en el libro de Record Guinness.

Actualmente se está trabajando en un prototipo comercial, que una vez que sea lanzado al mercado, sin duda será de gran utilidad y mejorará la calidad de vida de las personas incapacitadas para caminar.

Es impresionante ver caminar estas piernas, sabiendo que no tienen motores y circuitos electrónicos y solo se basan en un movimiento parecido al péndulo.

Leer más:
http://alt1040.com/