Smartphones pueden escuchar tus contraseñas

Smartphone

Los sensores dentro de los modernos teléfonos inteligentes presentan una gran amenaza a la seguridad. Un atacante que comprometa un teléfono puede, por ejemplo, rastrear la ubicación del propietario por GPS, usar la cámara para ver los alrededores del teléfono, o encender su micrófono para grabar conversaciones.

Un grupo de investigadores de informática de Georgia Tech presentará un informe éste jueves sobre una nueva amenaza potencial. Los investigadores han demostrado que el sensor acelerómetro y de orientación de un teléfono sobre una superficie se pueden utilizar para escuchar como se introduce la contraseña usando el teclado en la misma superficie. Ellos fueron capaces de capturar las palabras escritas en un teclado con una precisión de hasta 80%.

Más información:
http://www.technologyreview.com/ (en inglés)

Implante de muñeca reproduce movimientos de huesos fracturados.

Implante en muñeca
© Corbis

El británico Tim Ablethorpe, fue intervenido quirúrgicamente para un implante de muñeca fracturada y por primera vez se introdujo un implante que reproduce los movimientos de los huesos fracturados y lo más innovador es que restaura la movilidad de la mano, hasta niveles que antes no era posible, después de un implante.

Único en su género, este implante, es un gran avance en el tratamiento de las fracturas de muñeca. También puede reproducir los movimientos para “tiro de dardos”, algo que parece muy simple, pero que en realidad es complicado porque emplea muchos huesos de la muñeca y exige una gran movilidad.

En los implantes tradicionales de muñeca, se emplean dos piezas metálicas, dejando muy limitada la movilidad de los pacientes y además ésta disminuye con la edad.

Otra gran ventaja de esta nueva técnica, es que solo requiere de pocas semanas de rehabilitación y no meses como con la técnica tradicional, los implantes tradicionales deben cambiarse cada 5 o 6 años, pero la aleación de esta nueva prótesis dura 20 años y fomenta el crecimiento de los huesos.

Solo una hora después de haber sido operado, Ablethorpe, ya podía mover sus dedos y antes de dos meses ya podía jugar golf.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Secuenciación del ADN de una mujer que vivió hasta los 115 años

Secuenciacion de ADN
© SPL

El ADN de una mujer anónima conocida como “W115”, la cual vivió hasta la edad de 115 años y dejó su cuerpo a la ciencia, ha sido secuenciado.

A pesar de su edad avanzada, W115 no mostró signos de demencia o enfermedades cardíacas, y varias pruebas que se le realizaron a la edad de 113 años mostraron que tenía la capacidad mental de una mujer de 60 a 75 años.

El doctor Henne Holstege del Departamento de Genética Clínica en el Centro Médico Universitario VU en Amsterdam, sugirió que W115 tenía variaciones genéticas poco comunes en su ADN que la protegían contra el Alzheimer y otras enfermedades de la tercera edad.

Más información:
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

Editando células madre se podría prescindir de transplantes de órganos

Células madres
Wikimedia commons

Durante un estudio, científicos dirigidos por dos instituciones en el Reino Unido corrigieron mutaciones en células madre producidas por el propio paciente, usando una combinación de tecnologías para la edición de genes.

Las células madre, tanto embrionarias como pluripotentes, pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Sin embargo, pueden venir con mutaciones no deseadas, y los métodos actuales de edición pueden causar alelos incorrectos o secuencias genéticas residuales, lo que puede resultar en la formación de cáncer u otros efectos secundarios.

Para trabajar en células madre, se necesita de un método de edición muy cuidadoso para cortar las secuencias genéticas incorrectas en las células madre y reemplazarlas con la secuencia correcta. Lo que los científicos lograron fue mejorar el método de edición, para que en este tipo de tratamientos no se presenten efectos secundarios dañinos.

Este avance podría permitir la cura de enfermedades géneticas mediante la reprogramación de las propias células de una persona, en lugar de recurrir a trasplantes de órganos y tratamientos farmacológicos.

Más información:
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Rusia lanzará en el 2015 el telescopio espacial más potente del mundo

Telescopio espacial
© RT

El telescopio espacial T-170M, el más potente del mundo, será lanzado por científicos rusos en el 2015 y estará a una altura de 3000 Kilómetros y podría sustituir en un futuro cercano al telescopio estadounidense Hubble.

Este telescopio ruso será parte del nuevo Observatorio Espacial Mundial-Ultravioleta Spektr-UF, diseñado por la Sociedad Científica de Producción Lavochkin, proyecto en el participan además de Rusia, científicos de España, Alemania y Ucrania.

El telescopio T-170M, tiene un espejo de 170 centímetros de diámetro, está equipado con 3 espectrógrafos de alta y baja resolución y de cámaras para obtener imágenes de alta calidad en los rangos ultravioleta y ópticos del espectro.

Con el Observatorio Spektr-UF, se estudiará el universo en la zona del espectro electromagnético de 100 a 200 nanómetros, éstos imposibles de realizar con dispositivos terrestres.

Además del telescopio T-170M, se crearán para el Observatorio Mundial, segmentos terrestres para controlar la misión y procesar los datos recibidos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Sonda rusa buscará agua en la Luna

Sonda rusa
© Roscosmos

La sonda rusa “Luna-Glob”, se lanzará en el 2014 y su misión será la búsqueda de agua en los polos de la luna. Han sido elegidos 6 posibles puntos de aterrizaje: 3 cerca del polo norte y 3 cerca del polo sur.

Estas zonas fueron previamente señaladas por un detector de neutrones, desarrollados por expertos rusos e instalado en la sonda LRO (Lunar Reconaissanse Orbiter) de la NASA y ha servido para estudiar la “tundra lunar” (lugar donde el suelo podría contener hasta un 5% de hielo hídrico).

De todos los puntos de aterrizaje elegidos, el más interesante, se ubica cerca del polo sur de nuestra luna, en la región del cráter Scott, donde el flujo de neutrones de la superficie es menor que el promedio de toda la luna, lo cual indica la presencia de hidrógeno en el suelo y por consiguiente agua, así como otras sustancias volátiles.

El cráter Scott, se encuentra cerca del cráter Shoemaker, lugar donde cayó la sonda estadounidense Lunar Prospector, en 1999. En aquella ocasión, científicos intentaron determinar la presencia de agua en dicho cráter, analizando el material arrancado por el choque, pero esto no tuvo éxito.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Hombre con cuadriplejia controla el brazo de un robot con su mente

Robot-arm
Tim Hemmes durante una sesión de prueba
© Keith Srakocic

Con ayuda de investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Tim Hemmes controló exitosamente el brazo de un robot en tres dimensiones, logrando tocar la mano de su novia Katie Schaffer con la mano robótica.

La hazaña fue lograda usando electrodos ECoG implantados y con semanas de formación en informática. Hemmes ha tenido cuadriplejia por siete años y desde su accidente ha tenido la meta de abrazar a su hija Jaylei.

Para el siguiente paso en la investigación serán necesarios seis participantes más por 30 días, y un largo año de estudio.

Lo que para Hemmes fue una pequeña caricia, supone grandes posibilidades para personas con discapacidades.

Más información:
http://www.post-gazette.com/ (en inglés)

Paneles solares transparentes y adhesivos

3M

Recientemente la compañía 3M creó un panel solar que consiste en una película transparente y adhesiva hecha a base de un material orgánico fotovoltaico impreso en ésta, que puede instalarse en ventanas y así transformarlas en paneles solares transparentes.

De momento cada panel puede generar en forma individual sólo 5 voltios y una potencia de 7 watts (agrupando varios paneles al mismo tiempo, se aumentaría la potencia), que es equivalente a sólamente 20% de lo que genera un panel solar tradicional de silicio. Estas películas son delgadas y transparentes, y serán autoadheribles para facilitar su instalación. Funcionan con menor radiación directa que los paneles solares tradicionales, y absorben el 90% de los rayos ultravioleta y el 80% de la luz visible.

En pruebas realizadas con estos paneles solares instalados en una habitación, disminuyó en forma considerable la cantidad de luz natural en el interior a causa de la absorción de luz visible, y entre el exterior e interior de dicha habitación se encontró una diferencia de 10°C (bueno en tiempos calurosos y malo durante invierno). Sería cuestión de no cubrir toda el área de los ventanales, para contar con suficiente luz natural y una temperatura agradable. Esto permitiría prescindir de equipos de aire acondicionado y ahorrar energía.

Se dice que la compañía 3M lanzará este producto al mercado el próximo año, con un precio 50% más barato que los paneles solares actuales, requerirá de un mantenimiento mínimo y su instalación será muy sencilla.

Fuente:
http://www.pcworld.com/ (en inglés)

Científicos crean ratones “autistas” para la investigación del trastorno

Rat
© Jean-Etienne Minh-Duy Poirrier

Ratones fueron alterados genéticamente por científicos estadounidenses, aumentando 3 veces la cantidad del gen Ube3a (asociado con el desarrollo del autismo) en uno de sus cromosomas, en comparación con lo que tiene un ratón normal.

Esta modificación genética se llevó a cabo con la finalidad de profundizar en la investigación de este trastorno que se ha vuelto cada vez más común. Se comparó el comportamiento de ratones normales con el de los ratones modificados. Estos últimos presentaron conductas parecidas a las que muestran las personas que padecen de autismo, tales como evitar la compañía de otros miembros de su especie, no emitir sonidos al encontrarse con ellos y la realización de movimientos repetitivos, dedicando todo el tiempo a su aseo.

Se explicó que la comunicación entre las neuronas está alterada en los cerebros de estos ratones, y en próximas investigaciones se buscará encontrar qué defectos en los circuitos neuronales son los causantes del trastorno de comportamiento en el autismo.

Los ratones “autistas” podrían ser útiles en la elaboración de fármacos que funcionen como cura contra el trastorno, pues los medicamentos actuales solamente controlan síntomas como agresividad e hiperactividad.

Visto en:
http://actualidad.rt.com/

Increíbles imágenes del Sol captadas por el Observatorio de Dinámica Solar

SDO NASA
© SDO NASA

La NASA publicó imágenes del Sol captadas en longitudes de onda que el ojo humano no puede percibir. El tipo de información obtenido de esta manera por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés), es necesario para comprender los procesos de la actividad solar, como las tormenta solares, que influyen en el clima de nuestro planeta, interfieren con las comunicaciones satelitales y ponen en riesgo a los astronautas que se encuentran en órbita.

Los potentes telescopios del SDO ayudan a estudiar la atmósfera y las estructuras internas de nuestro sol. De acuerdo a las últimas observaciones, el ciclo de tormentas solares que se pronosticó inicialmente para el año 2013, podría presentarse a mediados del próximo año.

Más información:
http://sdo.gsfc.nasa.gov/ (Galería de fotos)