Siemens abandona el negocio de la energía nuclear

Siemens
Siemens

El gigante industrial alemán Siemens da vuelta a la página en cuanto a energía nuclear, pues según dice el Director Ejecutivo Peter Löscher, ya no participarán en la administración global de construcción o financiamiento de centrales nucleares.

Siemens podría restringir su actividad a tecnología de doble uso. A partir de ahora sólo proveerán equipos convencionales, tales como turbinas de vapor. Con esto se limitan a tecnologías que no sólo sirven para fines nucleares, sino que pueden ser utilizadas en plantas de gas y carbón.

La decisión de Siemens de retirarse de la industria nuclear refleja la muy clara postura adoptada por la sociedad y el liderazgo político alemanes. El gobierno alemán fue el primero que estuvo de acuerdo en abandonar la energía atómica para el año 2022, a raíz del desastre que hubo en la central nuclear de Fukushima en Japón, el peor desde el ocurrido en Chernóbil en el año 1986.

Alemania quiere aumentar el capital para que las necesidades energéticas del país que son generadas por energías renovables, pasen de 17% a 35% para el 2020.

Siemens fabrica turbinas de gas y equipo utilizado para la producción de energía solar y eólica.

Fuente:
http://www.thelocal.de/ (en inglés)

Siguiendo trayectoria de caída sin control del satélite

UARS
UARS

La comunidad astronómica está al pendiente, por el momento es imposible predecir lugar, fecha y hora del impacto del satélite, el cual tiene un peso aproximado de 6 toneladas y su tamaño es tan grande como el de un autobús.

Yevgueni Lísov , experto en temas espaciales, explica que el lugar del impacto del satélite, solo se sabrá algunas horas antes de que esto suceda.

Hay diferencias de opiniones entre los expertos, unos aseguran que no existe ningún riesgo por el impacto, otros dicen que puede tener consecuencias graves. La mayor parte del satélite se quemará en la atmósfera, pero el plutonio (metal radioactivo que se usa en reactores y armas nucleares), alcanzará la tierra y tendría consecuencias graves para los seres humanos.

La NASA pronostica que el satélite se impactará en la tierra entre este jueves y sábado. Los rusos son los únicos que han diagnosticado que el impacto será el viernes, en el mar de Coral, cerca de Papúa Nueva Guinea.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

El robot Evolta participará en un triatlón en Hawai

Robot
Robot Panasonic.com

Un androide japonés llamado Evolta, creado por ingenieros de Panasonic, competirá en las mismas disciplinas que los deportistas convencionales durante el campeonato de triatlón “Ironman Triathlon” en Hawai, el cual se llevará a cabo el 8 de Octubre.

El triatlón consta 3 etapas que duran alrededor de 17 horas y consistirá en 3.86 kilómetros de natación, 180.25 kilómetros de carrera en bicicleta y un maratón. Se equipará al robot con tres cascos y 3 pilas (cada una puede ser recargada hasta 1800 veces).

Como Evolta es 10 veces más pequeño que sus rivales, los organizadores le han dado 10 veces más tiempo para completar los desafíos. Además, el robot iniciará su recorrido el día 21 del mismo mes (día en que Panasonic lanza a la venta su nueva serie de pilas AA y AAA) permitiendo aprovechar el evento como campaña publicitaria, así como para no molestar u obstruir a los deportistas.

El robot ya ha superado otros desafíos como subir por una cuerda desde el fondo del Gran Cañón en Arizona, EE. UU., un recorrido en bicicleta en el circuito francés de Le Mans, y una marcha de 500 kilómetros entre Tokio y Kioto.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Investigadores del MIT crean un nuevo recolector de energía pequeño

dispositivo
© Arman Hajati

Aunque los sensores que utilizan todo tipo de maquinaria y dispositivos son ahora pequeños y pueden transmitir su información de manera inalámbrica, aún queda por resolver el problema de la energía. Todos necesitan de una fuente de energía, y por ahora se utilizan baterías, las cuales deben de ser reemplazadas constantemente.

Para resolver este problema, investigadores han estado probando todo tipo de tecnologías para recolectar energía de el medio, utilizando cosas como las vibraciones creadas por la maquinaria o por el mismo caminar humano.

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han creado un pequeño dispositivo que recolecta esta energía de las vibraciones de baja frecuencia, como la que se da en largas tuberías o en puentes. El dispositivo, que se conoce como MEMS o sistema microelectromecánico, puede generar 100 veces la energía de previos dispositivos con una función similar.

Fuente:
http://web.mit.edu (en inglés)

Energía de emergencia para hogar u oficina

Yill
Yill

Younicos, empresa especializada en unidades de almacenamiento y estaciones de energía, desarrolló “Yill”. El producto fue diseñado por Werner Aisslinger y es una fuente de energía dotada de una batería de litio-titanio que puede mantener funcionando una oficina pequeña de dos a tres días, y una vez que agota su reserva de energía se recarga completamente en sólo 4 horas.

Yill cuenta con una batería de litio-titanio, tiene forma de rueda y cuenta con un asa para su transporte. Técnicamente es un inversor (convierte corriente continua a corriente alterna) que nos entrega en su salida voltaje y frecuencia de valores iguales a los que tenemos en nuestra casa u oficina. Además proporciona hasta 300 watts en forma continua, soporta picos de hasta 450 watts durante un minuto y tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 1Kw (1000 watts).

El tiempo que dure la energía depende de nuestro consumo. Por ejemplo, si consumimos 40 watts por hora, duraría 25 horas; si consumimos 100 watts por hora, duraría 10 horas; y si consumimos 150 watts por hora, duraría 6.6 horas.

Fuente:
http://www.neoteo.com/

BMW da el siguiente paso en tecnología de luces para automóviles

BMW
BMW

Después de introducir la iluminación basada en diodos emisores de luz (LED) en todas sus líneas de automóviles, los ingenieros de BMW se encuentran trabajando en la implementación de la luz de diodo láser, intentando así ser pioneros en esta idea conceptual.

Para BMW, la seguridad completa en el uso de esta tecnología se centrará sobre la salud de la vista de los usuarios que transitan en carreteras y la máxima prioridad estará enfocada además, en fiabilidad presentada en el uso diario.

La tecnología láser utilizada en iluminación y generada a partir de diodos emisores es muy segura, por lo que el fabricante alemán de automóviles promete que las ventajas de este sistema de iluminación serán notables y visibles una vez implementados en los automóviles, trayendo consigo una mayor comodidad al mismo tiempo que beneficiará al sistema eléctrico con un claro ahorro de energía.

Con estos beneficios no sería extraño que BMW en un futuro piense aprovechar la tecnología de iluminación láser para aumentar la eficiencia de sus vehículos en general. Y estemos muy atentos pues será con el automóvil conceptual Híbrido i8 de BMW que se presente este tipo de iluminación.

Fuente:
http://www.neoteo.com/

I-prober: amperímetro para vías de PCB

Amperímetro
Amperímetro

La división de instrumentos de la compañía inglesa TTi, lanza al mercado un nuevo tipo de sensor de corriente que es capaz de obtener información de la corriente que circula por una vía de PCB, gracias a su nueva sonda “I-prober 520” que utiliza tecnología para observar y medir la corriente sin la necesidad de interrumpir o “rodear” el conductor. Además tiene la ventaja de poder mostrar la forma de onda en un osciloscopio convencional.

Puede trabajar para corriente continua o corriente alterna hasta una frecuencia de 5 Mhz, con un rango de 10 mA hasta 20 Amp.

Este dispositivo permite además medir corrientes GND en planos de tierra para optimizar los diseños de PCB. También incorpora un accesorio que la transforma en un medidor convencional de anillo.

La precisión de este amperímetro es de +/-3%.

Más información:
http://www.ttid.co.uk/ (en inglés)

Rusia inventa nanobombilla de larga vida útil que no emite radiación

Nanobombilla
© RIA Novosti

La compañía “Optogan” de San Petersburgo diseñó nanobombillas que consumen sólo el 16% de energía, en comparación con las bombillas tipo incandecentes de 60 watts.

Esta nanobombilla genera una luz fluorescente de color “blanco cálido” o “blanco suave”, la cual se considera benéfica para la salud.

Además son fáciles de reciclar y no contienen plomo ni mercurio, así que casi no emiten radiación.

Con un uso de cuatro horas diarias pueden durar hasta 46 años y si estuvieran encendidas de manera ininterrumpida durarían hasta seis años.

Fuente: http://actualidad.rt.com/

Nueva aleación podría extraer hidrógeno del agua utilizando luz solar

Protium, el isótopo más común del hidrógeno.
Hidrógeno

Científicos de la universidad de Kentuky y de la universidad de Louisville demostraron que una sustitución de 2% de antimonio (Sb) en nitruro de galio (GaN) tiene las propiedades eléctricas correctas para permitirle a la energía solar dividir moléculas de agua. Este proceso es llamado división de agua fotoelectroquímica.

Cuando la aleación es sumergida en agua y expuesta a la luz solar, el enlace químico entre el hidrógeno y el oxígeno en las moléculas de agua se rompe. Entonces el hidrógeno puede ser recolectado.

Aunque el hidrógeno puede ser utilizado como fuente de energía, y el resultado de quemar hidrógeno es solo vapor de agua inofensivo, el hidrógeno como gas es poco abundante en el planeta, por lo que no se le considera una fuente de energía viable. Para conseguirlo en grandes cantidades debe de ser separado de otros compuestos y esto requiere de energía. Esta aleación tiene el potencial para cambiar esto.

Fuentes:
http://www.sciencedaily.com/ (en inglés)
El abstracto de esta investigación (en inglés)