Apoya a la RIAA/MPAA, envíales tu dinero

Papel RIAA

En respuesta a las acciones recientes de la MPAA y la RIAA, un tipo de campaña de piratería reversa se ha levantado. La campaña “Envíales tu dinero” urge a los piratas a enviar imágenes escaneadas o fotografiadas de dinero a estas agencias. De acuerdo al sitio web de la campaña, “Han dejado muy en claro que consideran las copias digitales tan valiosas como la original”.

La operación ganó fama vía sitios como Reddit y Tumblr, inspirando a los ciudadanos de otros países a enviar su moneda a la MPAA y la RIAA.

Si deseas apoyar a la pobre RIAA/MPAA, puedes tomar este dolar de aquí y enviárselos, seguramente apreciarán tu apoyo =)

Sus datos de contacto son:
Página de contacto de la MPAA
Página de contacto de la RIAA

US Dollar
US Dollar

Más información
http://sendthemyourmoney.com/ (en inglés)

Estudiante “pirata” inglés será extraditado a los Estados Unidos

Richard TVshack
Richard O'Dwyer / TVShack

Richard O’Dwyer, el ex-administrador inglés del sitio de vínculos a videos TVShack será extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos de infracción de derechos de autor. A pesar de la indignación pública la ministra del interior Theresa May aprobó la orden de extradición hoy. El estudiante de 23 años nunca ha visitado los Estados Unidos, pero ahora enfrenta varios años en una prisión de los Estados Unidos.

El año pasado Richard O’Dwyer fue arrestado por la policía por operar TVShack, un sitio web que contenía vínculos a shows de TV con derechos de autor.

Tras su detención en la prisión más grande del Reino Unido, el dueño del sitio peleó una inminente extradición a los Estados Unidos, pero sin éxito.

Después de que un juez del Reino Unido diera luz verde a extraditar al estudiante hace dos meses, el día de hoy la ministra del interior Theresa May aprobó oficialmente la petición de las autoridades estadounidenses.

Julia O’Dwyer, madre de Richard, está severamente decepcionada con la decisión y dice que su hijo ha sido “vendido” a los Estados Unidos. La extradición podría perturbar su vida por años.

“Hoy, otro ciudadano británico es traicionado por el gobierno británico”, dijo.

“La vida de Richard – sus estudios, oportunidades de trabajo, seguridad financiera – están siendo alterados por quien sabe cuanto tiempo, por que el gobierno inglés no ha introducido los cambios tan necesitados a la ley de extradición”.

La extradición es controversial por que bajo ciertas circunstancias el simple hecho de vincular a material con derechos de autor no es una ofensa en el Reino Unido. En el 2010, el sitio web de vínculos TV-Links se consideró que era un “mero conducto” de información y sus administradores fueron absueltos.

En los Estados Unidos los recientes fallos judiciales son totalmente diferentes. Ahí, Richard O’Dwyer podría enfrentar el mismo destino que varios otros operadores de sitios de vínculos que fueron juzgados recientemente.

En Enero, el fundador de Ninjavideo Hana Beshara fue sentenciado a 22 meses en prisión seguido por 2 años de libertad condicional, 500 horas de servicio comunitario y ordenado a pagar cerca de $210,000 dólares. El otro administrador, Matthew Smith, recibió 14 meses en prisión, dos años de libertad supervisada, y fue ordenado a pagar apenas más de $172,000 dólares.

Fuente
Ernesto de https://torrentfreak.com/ (en inglés)

Grooveshark Music lucha por mantenerse abierto e ilimitado

Grooveshark

Grooveshark, el servicio de Streaming de música popular, está siendo demandado por todos los grandes sellos discográficos. Las demandas, que van desde disputas contractuales hasta la infracción de derechos de autor, significa que la empresa será atada en un litigio por meses, incluso por los próximos años. TorrentFreak recientemente gestionó para analizar la evolución con alguien cercano a Grooveshark, quien nos dijo que la compañía se esforzará por mantener una plataforma abierta e ilimitada que se adapte al titular de los derechos.

Los últimos meses pasarán a la historia como un período que Grooveshark y su compañía filial, Escape Media, preferirían olvidar.

En noviembre de 2011, Universal Music, el sello discográfico más grande del mundo, demandó al servicio de streaming de música, en una demanda por violación de los derechos de autor reclamando cientos de millones de dólares en daños y perjuicios. En diciembre, Sony and Warner se unieron a la acción y en Enero de este año EMI demandó por una disputa contractual.

Las discográficas afirman que Grooveshark les ha costado cientos de millones de dólares y los titulares comparan al servicio de streaming de música con La Bahía Pirata.

Más información
torrentfreak.com/ (en inglés)

Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, se convertirá en consejero del Reino Unido

Jimmy Wales
Jimmy Wales

Jimmy Wales aconsejará sobre un gobierno abierto. La posición, que no es pagada, le permitirá contribuir ideas en asuntos como el aprovechar el Internet para llegar a un gobierno más transparente. El nombramiento de Wales sigue varias iniciativas de “crowsourcing” del gobierno, incluyendo deshacerse de más de 600 regulaciones, aceptar sugerencias en la política de un mayor número de civiles y reemplazar varios recursos en línea del gobierno con un solo sitio web.

Wales ha criticado abiertamente algunas iniciativas del gobierno en los Estados Unidos, incluyendo la ley SOPA sobre los derechos de autor, la cual contenía provisiones similares a la controversial Acta de Economía Digital en el Reino Unido, la cual ya fue promulgada.

Imagen: Thomas Entzeroth (photographer) on behalf of Gottlieb Duttweiler Institute

Más información
http://www.techweekeurope.co.uk/ (en inglés)

Es oficial: Estados Unidos demanda extradición de sospechosos de Megaupload

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Las autoridades en los Estados Unidos han puesto en marcha una solicitud oficial de extradición del fundador de Megaupload, Kim Dotcom y los otros tres sospechosos en la “Mega Conspiración”. Aunque la solicitud no llega de sorpresa, los fiscales esperaron hasta la fecha límite oficial el viernes pasado antes de presentar el papeleo. Tomará un tiempo antes de que el destino de los acusados ​​sea decidido, ya que la primera audiencia de extradición está prevista para el mes de agosto.

El pasado viernes los fiscales de Estados unidos presentaron una solicitud de extradición contra cuatro sospechosos en Nueva Zelanda en base a que, supuestamente eran parte de la llamada “Mega Conspiración”.

Kim Dotcom es buscado en los Estados Unidos junto con otros empleados clave en Megaupload por cargos de extorsión, violación de los derechos de autor y lavado de dinero.

En la batalla por extraditar a los acusados, las autoridades estadounidenses intentan confiar en un tratado de las Naciones Inidas destinado a combatir la delincuencia organizada internacional.

Previamente, un abogado que trabaja en nombre del gobierno de Estados Unidos admitió que ninguno de los delitos de derechos de autor se incluyen expresamente en el tratado de extradición. Sin embargo, también señaló que ciertos delitos que involucran a la delincuencia transnacional están cubiertos por la Ley de Extradición de Nueva Zelanda.

En Nueva Zelanda los delitos deben llevar a una sentencia de prisión de 4 años para considerarse extraditable, En virtud de Ley de Propiedad Intelectual del país, la distribución de que una obra con infracción conlleva una sentencia máxima de cinco años.

Expertos y observadores están prediciendo que, debido a su condición de revolucionaria, la batalla de extradición para los acusados de Megaupload será a la vez compleja y prolongada, e incluso podrían ir todo el camino hasta la Corte Suprema.

Por ahora, la primera audiencia de extradición ha sido programada para el 20 de agosto.

Bram van der Kolk programador de Megaupload recientemente pidió a las autoridades de Nueva Zelanda permanecer dignas en sus relaciones de extradición con los Estados Unidos.

“Realmento espero que Nueva Zelanda mantendrá su dignidad y podrá demostrar que es un estado soberano que tiene su propio sistema de Justicia”, dijo, refiriéndose al proceso de extradición.

Hablando con TorrentFreak à semana pasada, el fundador de Megaupload Kim Dotcom dijo que el y sus coacusados son positivos en que la ley está de su lado.

“Vamos por ello y estamos seguros de que vamos a ganar”, dijo Kim.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Intercambio de archivos anónimo, descentralizado y sin censura en auge

RetroShare
RetroShare

El panorama de intercambio de archivos se está ajustando lentamente en respuesta a la presión continua de más herramientas contra la piratería, el veredicto final de La Bahía Pirata, y los allanamientos y arrestos en el caso de Megaupload. Frente a la incertidumbre y los cambios drásticos en los sitios de intercambio de archivos, muchos usuarios están en busca de clientes de intercambio de archivos seguros, privados y sin censura. A pesar de la imagen que su nombre sugiere, RetroShare dicho cliente para el futuro.

La avalancha de noticias negativas sobre intercambios de archivo en las últimas semanas, no han pasado desapercibidas para los usuarios y los operadores del sitio.

Desde SOPA a Megaupload, hay una incertidumbre creciente acerca del futuro del intercambio.

Mientras que muchos sitios BitTorrent y cyberlockers continuan funcionando como de costumbre, hay un grupo creciente de usuarios que están expandiendo sus horizontes para ver que otros medios de distribución están disponibles si el peor de los casos se convierte en realidad.

Anónimo, descentralizado y sin censura son la clave y las características más buscadas. Para algunos esto significa firmar con una VPN (Virtual Private Network – Red privada virtual) para hacer su intercambio de BitTorrent más privado, pero los clientes nuevos también están generando interés.

RetroShare es dicho cliente de intercambio de archivos privado y sin, y los desarrolladores también han notado un auge significativo en los usuarios recientemente.

La red RetroShare le permite a la gente crear una red de intercambio de archivos privada y cifrada. Usuarios añaden amigos mediante el intercambio de certificados PGP (Preety Good Privacy) con la gente de su confianza. Todas las comunicaciones están cifradas usando OpenSSL y archivos que se descargan de los extraños siempre pasan por un amigo de confianza.

En otras palabras, se trata de una verdadera Darknet y virtualmente imposible de monitorear por los forasteros.

DrBob, el fundador de RetroShare, nos dijo que mientras que el software ha estado alrededor desde el 2006, de repente ha habido un aumento en las descargas. “El interés en RetroShare se ha disparado masivamente en los últimos dos meses”, dijo.

“En enero nuestras descargas se triplicaron cuando el interés en SOPA estaba en su apogeo. Más del doble de nuevo en febrero, cuando cyberlockers deshabilitaron los intercambios o apagaron totalmente. Al momento estamos recibiendo 10 veces más descargas que en diciembre de 2011”.

Retroshare-monthly
Descargas de RetroShare en Sourceforge

El fundador de RetroShare cree que hay una mayor necesidad de seguridad, privacidad y libertad entre los que comparten archivos, características que están en el centro de su aplicación.

“RetroShare se trata de la creación de un espacio privado en Internet. Una red de colaboración social donde usted pueda compartir todo lo que quiera. Un espacio que esté libre de las miradas indiscretas de los gobiernos, corporaciones y anunciantes. Esto es de vital importangia ya que nuestra libertad en Internet está bajo una creciente amenaza”, DrBob dijo a TorrentFreak.

Retroshare
Descargando con RetroShare

Es imposible predecir con exactitud que intercambios de archivos y cómo se verán en 5 años desde ahora. Pero, una suposición segura es que el anonimato desempeñará un papel central más de lo que ha logrado.

Redadas recientes han hecho que los operadores de centrales de sitios para compartir archivos y servicios más cautelosos de infracciones de derechos de autor. Algunos incluso fueron tan lejos como el cierre de forma voluntaria, como BTjunkie.

A largo plazo esto podría conducir a que usuarios casuales a las alternativas legítimas, si estas están disponibles. Aquellos que mantienen el intercambio podrían moverse a comunidades más pequeñas, darknets, y conexiones anónimas.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Artista y hacktivistas sabotearon Ley española contra la piratería

Escudo de España
Imagen: SanchoPanzaXXI

En un intento de sabotear una nueva ley contra la piratería que entró en vigor ayer, cientos de sitios web en España están participando en una protesta única organizada por un grupo hacktivista local. Todos los sitios web enlazaron una canción “infractora” de un artista fiel a la protesta, quien reportó los sitios a las autoridades para sobrecargarlos de peticiones.

Tradicionalmente, España ha sido uno de los pocos países donde los tribunales han afirmado que los sitios-P2P operen legalmente. Esta situación se encontró con la desaprobación del gobierno de los Estados Unidos que procedió tras puertas cerradas a ayudar a las autoridades españolas a escribir nuevas leyes para proteger a los titulares de derechos de autor.

Amenazado con ser puesto en una lista negra comercial en los Estados Unidos, el gobierno aprobó la llamada “Ley Sinde” en una carrera a finales del año pasado. La ley permite el bloqueo de sitios con supuestas infracciones basado en reportes de los titulares de derechos de autor, una posición similar a la que propone el proyecto de Ley Sopa de los Estados Unidos.

Hoy la ley Sinde entró en vigor e inmediatamente encontró resistencia de sus oponentes. El grupo hackrivistas se organizó rápidamente en una forma singular de protesta. Alentaron a las sitios para vincular con una pista de derechos de autor del artista Eme Navarro, quien es un miembro del grupo de derechos musicales SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), pero crítico de la Ley Sinde.

Aunque por lo general Navarro publica su música bajo una licencia Creative Commons, creó una pista con “todos los derechos reservados” específicamente para la protesta. Gracias a la campaña de los hacktivistas cientos de sitios web están ahora vinculando esta canción con derechos de autor sin permiso, y Navarro informó de un primer grupo de sitios al Ministerio de Cultura esta mañana temprano.

Como resultado, la comisión encargada de todas las revisiones estará sobrecargada con las denuncias. Todos los sitios reportados serán procesados en el orden de llegada, por lo que la protesta retrasará significativamente este proceso de revisión.

“El ojetivo de esta acción es la prueba de esta ley y son los primeros que lo utilizan para mostrar lo absurdo y la censura que traerá”, dicen los hacktivistas comentando sobre su acción.

Los sitios que participan en la campaña no se arriesgan a ser bloqueados por los proveedores de Internet, pero de acuerdo a la ley ellos tienen que ser notificados acerca de la primera presunta infracción. Enseguida, tienen la oportunidad de retirar el enlace infracción para evitar ser bloqueados.

Además de el ángulo “sabotaje”, otro objetivo de protesta es averiguar como funciona el proceso de desmontaje. Ahora todavía hay mucha incertidumbre acerca de cómo la comisión va a operar y cómo los sitios web enventualmente serán bloqueados, un miembro hacktivista dijo a TorrentFreak.

“Nadie sabe cómo van a cerrar sitios web. Sospechamos que van a pedir a las empresas españolas que hospedan los sitios web para que los cierren, y que los proveedores de servicio español bloqueen sitios web que están hospedados fuera de España”.

“También serán censurados sitios web extranjeros, por lo que cualquiera en el mundo puede unirse a nosotros. queremos comprobar lo que sucede en todos los casos”, agregó el hacktivista.

Hacktivistas se conocen por sus campañas polémicas. En 2008 el grupo se reunió en frente de la sede del partido socialista para compartir archivos de derechos de autor en público.

En los años siguientes el grupo escribió manuales para evitar la censura en internet, creó mapas de las redes de cabildeo de derechos de autor, y lanzó campañas gubernamentales falsas para promover el acceso libre y el copyleft a los bienes culturales.

Unirse a las actuales protestas es fácil, los sitios web pueden agregar un enlace para la pista infractora a través de un simple trozo de código proporcionado en el sitio web de la campaña. Solo asegúrese de no pedir a Eme Navarro su permiso.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Fundador de MegaUpload derrota los intentos de regresarlo a prisión

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Después de que le fue concedida la libertad bajo fianza la semana pasada, Kim Dotcom fue a casa para pasar tiempo con su familia. El fundador de MegaUpload estuvo en prisión por poco más de un mes después de su arresto en Enero. Molesto por la decisión de conceder libertad a Dotcom, el gobierno de Estados Unidos argumentó ayer en una audiencia de apelación que debería volver a encarcelarse. Hoy fallaron en su intento y Dotcom sigue siendo un hombre libre – al menos por ahora.

El 22 de Febrero, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom fue liberado bajo fianza por el Juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte, en Nueva Zelanda.

Dotcom estuvo bajo custodia desde que un escuadrón de la policía anti-terrorista allanó su mansión de Coatesville en Enero siguiendo una prolongada investigación del FBI.

La fiscalía, actuando en representación del gobierno de los Estados Unidos, argumentó que Dotcom tenía escondidos recursos que le permitirían salir del país si se le otorgaba fianza. Aunque se descubrieron cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, todas estaban vacías, y el juez concluyó que no había evidencia de fondos significativos en otro lugar.

Como resultado el fundador de MegaUpload fue liberado de prisión, libre de continuar la pelea contra las autoridades de los Estados Unidos que lo quieren extraditado para enfrentar cargos de malversación, infracción de derechos de autor y lavado de dinero.

Cuando TorrentFreak habló con Dotcom ayer estaba con el espíritu levantado pero la Corona, actuando en representación del gobierno de Estados Unidos, ya había apelado la decisión de liberar al fundador de MegaUpload.

El fiscal de la Corona Anne Toohey le dijo ayer a la corte que desde la liberación de Dotcom la semana pasada dos cuentas bancarias más habían sido descubiertas – una en las Filipinas y otra en las Islas Vírgenes Británicas – conteniendo USD$2000.

Ella dijo que esto, junto con los reclamos de que Dotcom podría tener acceso a documentos de viaje falsificado, era suficiente para tener al hombre de 38 años de regreso en prisión.

Representando a Dotcom, Paul Davison QC argumentó que no tenía sentido que su cliente tratara de salir del país, en especial por que su esposa Mona dará a luz a gemelos próximamente.

Hoy el juez Tim Brewer estuvo de acuerdo, negando la apelación del fiscal y permitiendo que Dotcom continue como un hombre libre con una apelación de extradición pendiente en Agosto.

También hoy en la corte, Dotcom y se esposa pidieron acceso a alrededor de USD$185,130 para cubrir sus gastos de vida incluyendo la renta de su mansión, guardas de seguridad y demás trabajadores de su casa. La cantidad también cubriría los sustanciales costos del teléfono mientras Dotcom prepara su defensa, su combustible y la tutoría de los hijos de Dotcom.

Previamente, la juez Judith Potter accedió a liberar USD$62,040 de una de las cuentas bancarias decomisadas de Dotcom para pagar a quienes se les debía tras el cierre de sus compañías.

También emergió que las autoridades de los Estados Unidos están investigando ahora a Mona Dotcom bajo sospecha de estar involucrada en MegaUpload.

Fuente
https://torrentfreak.com/ (en inglés)

Kim Dotcom, fundador de MegaUpload: Vamos a ganar

Kim Schmitz Dotcom
Kim Schmitz / Kim Dotcom

Después de varios intentos fallidos, la semana pasada el fundador de MegaUpload Kim Dotcom finalemnte se le concedió libertad bajo fianza y fue liberado de prisión. Después de pasar tiempo con su esposa e hijos, Kim accedió a compartir sus pensamientos con TorrentFreak. Para un hombre que acaba de ver todo lo que poseía tomado, se veía íntegro sin dificultad y silenciosamente confiado.

Internet. Tomamos esta red asombrosa por concedida mientras día a día enviamos nuestros correos diarios y nos ponemos al tanto de las noticias.

Muchos de nosotros nos podemos topar con el estar fuera de línea más de unos minutos. Una falla del proveedor de acceso a Internet, o una falla del celular usualmente señalizan el morder las uñas y una forma única de ansiedad por aislamiento tecnológico.

Para Kim Dotcom, el fundador del servicio de hospedaje de archivos ahora muerto MegaUpload y un hombre cuya fama y fortuna fue hecha principalmente en línea, comunicarse puramente por métodos alejados del teclado es ahora un hecho de la vida diaria.

Después de negársele una fianza en varias ocasiones, el juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte finalmente accedió a liberar a Kim. Aunque se le permite tener una computadora, los estrictos términos de la fianza de Kim dictan una completa prohibición de acceso a Internet.

Hace unas pocas horas, armado con un viejo teléfono, TorrentFreak habló con Kim en su casa de Nueva Zelanda. ¿Cómo le va tras lo ocurrido en las pasadas semanas?

“Estoy bien gracias”, le aseguró a TorrentFreak en un tono animoso. “Apenas me estoy poniendo al corriente”.

Durante los días a partir de su liberación Kim dice que ha disfrutado pasar tiempo con su esposa Mona y sus hijos – un tiempo familiar silencioso en contraste con los eventos del 19 de enero.

“Debieron estar aquí, fue increíble, fue como una zona de guerra. Policía armada en todas partes, dos helicópteros”, recordó Kim. “Las autoridades de Nueva Zelanda realmente armaron un show para el FBI”.

Pero si los dramáticos eventos de esa mañana – policía anti-terrorista de élite corriendo por los alrededores con rifles de asalto y gritando sobre bombas – lo molestan por dentro, ciertamente no deja que se muestre.

Imitando el tono de las discusiones que TorrentFreak tuvo con el emprendedor el año pasado, el fundador de Mega estaba calmado y era tan considerado como siempre. Para un hombre que no solo ha perdido todo (incluyendo todas sus compañías y decenas de millones de dólares) sino que también enfrenta la extradición a los Estados Unidos, está increíblemente positivo de que las batallas a enfrentar pueden ganarse.

Esas batallas, sin embargo, tendrán que pelearse inicialmente en las cortes de Nueva Zelanda y si la extradición es exitosa, también en los Estados Unidos. Kim es precavido naturalmente sobre revelar mucho sobre la estrategia de MegaUpload y cómo los dueños de la compañías intentan contrarrestar los reclamos que se hacen contra ellos, pero es seguro decir que tienen una firme creencia de que bajo el mejor consejo legal, el negocio operaba legalmente.

Esta confianza, dice Kim, es compartida por sus co-defendidos – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato.

“Vamos por esto y tenemos confianza de que vamos a ganar. [las tácticas duras] fueron muy lejos, estuvieron totalmente desproporcionadas”, le dijo Kim a TorrentFreak. “Sentimos que la acción tomada contra nosotros fue política”.

Imagen: Andreas Bohnenstengel
Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Jefe de Sony Music: censura de videos en YouTube nos cuestan millones

Edgar Berger
Edgar Berger

El Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music, dijo en una reciente entrevista que el Internet es una bendición para la industria de la música, sin embargo, hay todavía problemas que se tienen que superar, tales como la aplicación restrictiva de derechos de autor por agencias recolectoras. El jefe de Sony dice que los ingresos en YouTube, que podrían ser millones, se están perdiendo debido a las políticas del grupo Alemán GEMA, cuyas políticas evitan que videos de artistas se muestren en línea en el país.

Por años la industria de la música ha culpado a la piratería en Internet por todos sus problemas.

Poco a poco, sin embargo, las discográficas están empezando a darse cuenta de que el Internet es el futuro y finalmente hace más bien que daño.

Una de las personas que adopta este punto de vista positivo es Edgar Berger, el Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music. En una reciente entrevista hizo hincapié en la importancia de Internet, mientras que señala que el incremento en las ventas por internet casi compensa la disminución en las ventas físicas.

“No hay absolutamente nada de que quejarse. El Internet es un gran golpe de suerte para la industria de la música, o mejor; el Internet es una bendición para nosotros”, dijo Berger.

“No se puede culpar al Internet por excesos dañinos. Al contrario. Nos ha traído tremendas oportunidades nuevas”, agregó.

Pero con estas nuevas oportunidades vienen nuevos rivales desde un rincón inesperado. De acuerdo con el jefe de Sony, las agencias recaudadoras de los derechos de la música ahora están impidiendo la innovación en ciertos países.

En Alemania, por ejemplo, la mayoría de videos de YouTube de los artistas de Sony están bloqueados, debido a los derechos musicales del grupo GEMA, y no porque Sony lo quiera de esa manera. Cuando le preguntaron por qué la música de Sony no está disponible en YouTube en Alemania, Berger responde amargamente.

“No es nuestra culpa. Ustedes deben dirigir esta pregunta a la agencia de recaudación alemana GEMA, ellos tienen licencias de derechos de autor muy restrictivas”.

Resulta que el precio que GEMA quiere por vistas es demasiado alto para YouTube, y como resultado los videos de algunos de los más famosos artistas del mundo están bloqueados.

De acuerdo a Berger, el régimen restrictivo de GEMA no está ayudando a los artistas o a los sellos discográficos, de hecho, él dice que la industria musical está perdiendo “millones de dólares en ingresos”. Además, es una de las principales razones de por qué los negocios de la música digital están tan atrasados en Alemania.

Ésta no es la primera vez que Berger ha arremetido contra las prácticas de GEMA. De acuerdo con el jefe de Sony es el momento para que el grupo de música de los derechos adopte la era digital.

“Queremos ver servicios de streaming como Spofity y Vevo en el mercado Alemán. [Estas plataformas] no deben ser bloqueadas por GEMA por más tiempo”, dijo antes. “Los artistas y las compañías de música están perdiendo millones en ventas”.

Así que aquí tenemos al jefe de uno de las más grandes sellos discográficos culpando a otro grupo por su aplicación represiva de los derechos de autor. Es el mundo al revés, pero un cambio prometedor del lado de Sony.

Ésta no es la primera vez que GEMA ha entrado negativamente en las noticias este año. El mes pasado el popular servicio de música por streaming Grooveshark decidió apagarse voluntariamente debido a los costos de licencias “excesivamente altos” impuestos por el grupo de los derechos musicales.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)