Algoritmos genéticos permitirán a vehículos aéreos no tripulados cazar submarinos

Vant algoritmo
Imagen: Martin Lee / Rex Features

Investigadores Chinos de la Marina revelaron como planean cazar submarinos utilizando vehiculos aereos no tripulados (VANTs) lanzados desde barcos, la inteligencia artificial para encontrar los submarinos se hará evolucionar.

El plan es elegir el mejor patrón de caza para un VANT utilizando un algoritmo genético – estos algoritmos (serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico, en este caso, la serie de pasos para localizar submarinos) son llamados así porque se inspiran en la evolución biológica y su base genética-molecular. Para este fin, se hacen evolucionar estos algoritmos mediante generar acciones aleatorias semejantes a las que actúan en la evolución biológica (mutaciones y recombinaciones genéticas), seguido de llevar a cabo una selección de acuerdo con algún criterio (en este caso el criterio siendo la efectividad al encontrar submarinos), en función del cual se decide que algoritmos son los más “adaptados”, estos sobreviven y vuelven a someterse al proceso de alteraciones y selección, y cuáles los menos aptos, los que son simplemente descartados.

La ruta evolucionada deberá hacer el uso más efectivo del combustible, preocuparse de amenazas aéreas y marinas, y trabajar con boyas con sonar, arrojadas.

Más información
www.newscientist.com (en inglés)
El estudio (de pago, en inglés)

En MIT diseñaron un algoritmo que puede prevenir accidentes

Algoritmo intersecciones
© Christine Daniloff

De acuerdo a la Administración de Seguridad Vial (The National Highway Traffic Safety Administration), muchos de los accidentes automovilísticos en las intersecciones de los Estados unidos se deben a conductores que se pasaron el semáforo en rojo, y según las aseguradoras la mitad de las personas muertas no son los conductores que se pasaron el alto, sino los otros conductores, los pasajeros y peatones que pasaron o estaban en ese momento en el lugar.

Con el fin de reducir el número de accidentes en las intersecciones, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han diseñado un algoritmo que predice cuando un auto que viene es probable que se pase una luz roja. Basado en parámetros tales como la desaceleración del vehículo y su distancia de una luz, el grupo fue capaz de determinar que coches eran potenciales “infractores” – aquellos que pueden cruzar en una intersección después de que una luz ha cambiado a rojo – y aquellos que eran “obedientes”.

Los investigadores probaron el algoritmo con datos recogidos de una intersección en Virginia, encontrando que identificó con precisión los posibles infractores en un par de segundos antes de llegar a un semáforo en rojo, el tiempo suficiente, según los investigadores para que los demás conductores en la intersección pudieran reaccionar al peligro al ser alertados. En comparación con otros esfuerzos para modelar el comportamiento de conducción, el algoritmo del MIT genera menos falsas alarmas, una ventaja importante para que los sistemas proporcionen orientación a los conductores humanos.

El profesor Richard Cockburn Maclaurin de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, dice que “Smart” son los coches del futuro que podrán utilizar este tipo de algoritmos para ayudar al conductor a anticipar y evitar posibles accidentes.

Fuente y video:
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Código fuente de Doom 3 publicado

Doom 3
Doom 3 </br> © 2004 id Software

El código fuente de Doom 3 ha sido publicado bajo una licencia GPL. De el código fuente solo hizo falta el renderizado de sombras por stencil por medio del método ‘depth fail’, una funcionalidad comunmente conocida como ‘Reverso de Carmack’. Esta funcionalidad no pudo ser publicada por un problema con patentes, por lo que John Carmack alteró un poco el código.

Vínculos:
Código fuente de Doom 3
Depth Fail en Wikipedia (en inglés)

Retraso del código fuente de Doom 3 por problemas de patente

Doom 3
Doom 3 / © 2004 id Software

ID Software está todavía planeando lanzar el código fuente del Doom 3 este año, pero ha sido retrasado por un problema de patente. El problema de las patentes se refieren al algoritmo inverso de Carmack ,lo que ha llevado a éste a escribir un nuevo código abierto del popular juego Doom 3 basado en un motor id Tech 4.

“Algoritmo inverso Carmack, se refiere a una aplicación de stencil buffer de volúmenes de sombras”.

John Carmack fundador de ID Software y abogado muy conocido de código abierto, twiteó: los abogados de Bethesda están aun nerviosos sobre el tema de patentes de todo “marcha atrás de Carmack”, así que voy a escribir un nuevo código para la liberación Doom 3″..

Más información:
http://www.phoronix.com/ (en inglés)