El cambio climático puede descontrolarse de no hacer una limpieza energética

Cambio climático
© Corbis

Urge un cambio absoluto de dirección en lo referente a la energética mundial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), pues cada vez es mas difícil mantener el calentamiento del planeta por debajo de los 2º centígrados (objetivo fijado en las cumbres internacionales). De no haber inversiones y un compromiso global vinculante por el medio ambiente, las emisiones que se permitirían hasta el 2035 para cumplir con el objetivo de los 2 grados se habrán agotado en 2017.

Anteriormente expertos de la ONU, indicaron que un incremento de 1.5 grados centígrados, implica ya riesgos de clima extremo para muchos países, sobre todo los que se ven amenazados por el peligroso aumento del nivel de la línea oceánica.

Los países deben implementar una política más intensa para aumentar la porción de energía limpia, pues aunque se calcula que en 25 años las energías renovables constituyan un 18%, contra el 13% actual, esto no será suficiente para ayudar a mitigar el efecto del calentamiento global.

En 2010 China fue el líder mundial en la producción de energía eólica, seguida por España, USA, Alemania e India. Estos cinco países albergan mas del 70% de las instalaciones eólicas en el mundo. Se estima que para el 2050 la producción global de esta energía sea del 34.2%

Por otro lado, para el año 2050, la energía solar podría suministrar hasta una cuarta parte de la demanda eléctrica mundial, según datos de la AIE. El Sahara en seis horas recibe tanta energía solar como la que consume todo el mundo en un año, es por eso que Alemania esta acelerando recientemente un gigantesco proyecto energético, con el que se pretende “sembrar” decenas de granjas solares en este desierto. Este proyecto esta apoyado por entidades españolas e italianas y arrancará el próximo año, estimando que en el 2050 cubra el 15% del consumo eléctrico de Europa.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Científicos chinos han modificado genéticamente granos de arroz para producir sangre

Arroz sangre
© YuG / Shutterstock

Investigadores de la Universidad de Wuhan en China han modificado granos de arroz genéticamente para que produzcan un componente clave de la Sangre humana. Con la intención de tener una alternativa a las donaciones, parecería cosa de magia pero en realidad son los avances de la medicina.

La técnica consiste en introducir los genes humanos en el ADN del arroz, que crea una proteína necesaria para la seroalbúmina humana, un extracto de la sangre valiosa para usarse en transfusiones, informa The Telegraph.

Así que ya no habría preocupación por el VIH y otras infecciones transmitidas por transfusiones de sangre, si se puede hacer crecer nuestra propia sangre, habría “campos de sangre” lo que se oye impresionante pero sería realmente un cambio radical en la medicina y se salvarían muchas vidas.

Fuentes:
http://gizmodo.com/ (en inglés)

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono aumentan más rápido que los peores estimados

Burbujas de Dióxido de Carbono
Burbujas de Dióxido de Carbono

La producción de dióxido de carbono mundial, un gas que se considera que atrapa el calor en el planeta causando un efecto invernadero, aumentó por la más grande cantidad alguna vez medida hasta el momento. Las emisiones de dióxido de carbono aumentaron en un 6% solo en el año 2010.

Esto significa que los niveles de gases de efecto invernadero son aún más altos que en el peor escenario estimado por expertos en el clima hace apenas 4 años.

Greg Marland, profesor de geología de la Universidad Estatal Appalachian, dijo que éste es un incremento “monstruoso” del que nunca se había escuchado.

41% de este incremento vino de China. 12% de este incremento vino de Estados Unidos, aunque cabe notar que la emisión de dióxido de carbono de Estados Unidos aún está por debajo de lo que emitía antes de su crisis financiera.

Fuentes:
Centro de Análisis en Información del Dióxido de Carbono
www.washingtonpost.com

Un décimo de la tierra cultivable en China contaminada con metales pesados

Contaminación China
Contaminación China. Imagen: sina.com

Un reporte del Ministerio Ambiental Chino revela que una décima parte de la tierra cultivable en China (1.22 millones de kilómetros cuadrados) están contaminada por metales pesados y otras toxinas.

Entre los contaminantes se encuentran el mercurio, el cadmio (el cual es cancerígeno) y el plomo (el que puede dañar el sistema nervioso y afectar la inteligencia).

Pueblos enteros han sido envenenados por compañías que no respetan ninguna regulación ambiental y tiran desperdicios tóxicos en la tierra y en los ríos Chinos.

Mientras que la rápida industrialización de China le ha permitido convertirse en la segunda economía del mundo en los últimos 30 años, el enfoque exclusivo en el crecimiento además de regulaciones muy relajadas respecto al impacto ambiental ha llevado a tener un país con la peor agua y el aire más contaminado para respirar.

Fuentes:
www.china.org.cn (en inglés)
www.google.com (en inglés)
www.nytimes.com (en inglés)

Exitoso acoplamiento de la nave espacial Shenzhou 8, de China

Acoplamiento espacial
© China TV

La nave Shenzhou 8, no tripulada, no tuvo ningún problema para acoplarse al módulo del laboratorio espacial Tiangong 1, que orbita alrededor de la Tierra desde el pasado 29 de Septiembre. Shenzhou 8 estará acoplada al módulo durante 12 días.

China planea crear su propia plataforma en el espacio en el año 2020 y las misiones que están llevando a cabo permitirán a este país avanzar en la conquista del espacio.

En el 2012, China lanzará al espacio las naves Shenzhou 9 y 10, y al menos una de éstas será tripulada.

La primera nave China pilotada, realizó su vuelo espacial en el año 2003 y la primera caminata espacial China se realizó en el año 2008.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

China y su futura estación orbital

Shenzhou 8
© REUTERS / china dayly

Ayer, lunes 31 de octubre a las 21:58 UTC, China lanzó desde su base espacial Jiuquan la primera nave Shenzhou 8 (navío o barco celestial), no tripulada, que deberá acoplarse al Tiangong 1 (palacio celestial), que es un módulo de laboratorio espacial que ya orbita alrededor de la Tierra, el cual fue lanzado el pasado 29 de septiembre, siendo esto parte del plan de China para tener su primera estación espacial permanente en la órbita.

Se tiene programado para el año 2012, que las naves Shenzhou 9 y 10, se acoplen al Tiangong 1, al menos una de éstas será tripulada y es muy probable que en esa viaje la primera mujer Taikonauta (semejanza con astronuata y cosmonauta) china.

La nave Shenzhou hará su acoplamiento con el módulo Tiangong 1 dos días después de su lanzamiento y se mantendrá acoplado durante 12 días.

En el 2003, China se convirtió en el tercer país en lanzar a un astronauta al espacio, después de Rusia y Estados Unidos.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Hongo silvestre de China, contiene sustancia anticancerígena

Hongos chinos
© RT

Un tipo de hongo tóxico, que se encuentra en el Sureste de China, contiene “verticilina A”, esta es una sustancia que previene la resistencia de las células cancerígenas al preparado TRAIL que provoca la autodestrucción de las células enfermas.

La resistencia a este fármaco, es el principal problema de los pacientes con cáncer y causa más del 90% de los fracasos de los tratamientos de los enfermos con metástasis(tumores malignos que se desarrollan en otras partes del cuerpo, debido al desplazamiento de células cancerígenas, desde su lugar de origen primario).

En experimentos con ratones que se les aplicaron dosis de verticilina A, este fue capaz de matar células cancerígenas, pero provocó que los ratones se sintieran mal (que es común en los tratamientos contra el cáncer). Pero al aplicar dosis inferiores con TRAIL, la sustancia es un potente y tolerante remedio, efectivo para matar células cancerígenas e inofensivo para las células sanas.

La verticilina A, aumenta la efectividad de otros fármacos, que se utilizan en los tratamientos de cáncer y podría usarse como un fármaco adicional en la terapia de varios tipos de cáncer.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

China lanza módulo de laboratorio espacial

Tiangong-1
Tiangong-1 © Craigboy
CC BY-SA 3.0

China lanzó el primer módulo de su laboratorio espacial este jueves. Esta es una meta importante en los planes de China de establecer su propia estación espacial. El primer módulo es llamado Tiangong 1, cuyo nombre significa “palacio en el cielo número 1”.

El laboratorio de 8.5 toneladas es parte de un experimento para probar los encuentros y los acoplamientos espaciales, lo cual es necesario para la operación de un módulo tripulado en el futuro.

Una vez que el módulo entre en la órbita baja de la tierra, una segunda nave no tripulada, el Shenzhou-8, será lanzada al espacio para acoplarse con el laboratorio.

Fuente:
edition.cnn.com (en inglés)