El presidente del Parlamento de la Unión Europea critica ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Siguiendo las protestas masivas del 14 de Febrero contra el ACTA, el presidente del Parlamento de la Unión Europea, Martin Shulz criticó el tratado en la televisión nacional.

“No me parece bien en su forma actual”, dijo a ARD.

El presidente agregó que el equilibrio entre la protección de los derechos de autor y los derechos de los usuarios de Internet ” no está adecuadamente anclado en este acuerdo”.

Junto con los distintos Estados miembros de la Unión Europea, el Parlamento Europeo aún no ha ratificado el cantroversial acuerdo de lucha contra la piratería.

Australia, Canadá, Japón, Korea del Sur, marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos, ya firmaron ACTA en octubre pasado.

Los comentarios del Presidente del Parlamento de la Unión Europea son compartidos por muchos expertos, incluyendo a los profesores Dauwe Korff e Ian Brown quienes examinaron la Compatibilidad del Acta con derechos humanos.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Holanda y Bulgaria ponen en espera el ACTA 

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El parlamento holandés rechazó ACTA por Violaciones de los Derechos Humanos

El controversial tratado ACTA está perdiendo rápidamente apoyo en Europa.

Después de que varios países dieron marcha atrás la semana pasada, los Países bajos y Bulgaria pusieron sus decisiones en espera el 14 de Febrero.

Una mayoría del Parlamento está en contra de la ratificación de ACTA. Solo cambiarían esta posición si hay “evidencia irrefutable” de que no se violen los derechos humanos básicos.

En este momento esto ciertamente no es el caso, los profesores Douwe Korff e Ian Brown examinaron la compatibilidad del ACTA con los derechos humanos y concluyeron:

“En general, el ACTA inclina la balanza de (IPR – Intellectual Property rights) protección de derechos de propiedad intelectual manifiestamente injusta a un grupo de beneficiarios de los derechos de propiedad, los titulares de derechos de propiedad intelectual, e injustamente en contra de otros”.

“Igualmente desproporcionado, interfiere con un rango de otros derechos fundamentales y proporciona o permite la determinación de tales derechos en procedimientos que fallan para permitir que tomen en cuenta los diferentes intereses en conflicto, sino más bien, apilan todo el peso en un extremo”.

En Bulgaria, donde más de 10,000 personas tomaron las calles en Sofía el sábado pasado en protesta del tratado, el ministro de Economía Traicho Traikov anunció que el País no ratificaría el ACTA antes que otros países de la Unión Europea hayan tomado una decisión.

“Nuestro País no llevará a cabo cualquier acción, incluyendo una ratificación del acuerdo, hasta que la postura de los demás Estados miembros de la Unión Europea sea clara”.

El apoyo disminuyendo y la duda entre gobiernos hace que sea menos probable que el ACTA pase, aunque todavía es pronto para decir algo concluyente.

Después de que Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos Firmaron el ACTA en Octubre pasado, Europa es el último obstáculo a tomar antes de que entre en vigor.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Masivas protestas ayer en 200 ciudades europeas contra ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El día de ayer el mundo presenció la mayor protesta fuera de línea en contra de legislación de derechos de autor. Manifestaciones masivas contra el draconiano tratado ACTA contra la piratería se dió en cuatro continentes, con protestas en más de 200 ciudades europeas solamente. Cientos de miles de personas están tomando las calles para prevenir que sus países y el Parlamento Europeo pongan en riesgo el Internet gratuito ratificando ACTA.

El mes pasado la Unión Europea firmó oficialmente el controversial acuerdo comercial “anti-piratería” ACTA. La Unión Europea siguió los pasos de Australia, Canadá, Japón, Corea del sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos, que ya firmaron el pasado Octubre. Esto hace que ACTA esté a un paso de pasar, pero los estados miembros individuales de la Unión Europea y el Parlamento todavía tienen que ratificar el tratado más tarde este año.

Para evitar que esto suceda, cientos de miles de personas en todo el mundo están saliendo a las calles y millones más se espera que hagan su parte en línea. En Europa, las manifestaciones se están llevando a cabo en más de 200 ciudades, la más grande en Sofía, Bulgaria, con más de 50.000 participantes.

Las cifras asombrosas la convierten en la mayor protesta en línea contra cualquier tipo de legislación de derechos de autor nunca antes vista.

Más Información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Protestas este 11 de febrero en la Unión Europea por ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Amnistía Internacional ha instado hoy a los gobiernos de la Unión Europea a no unirse al Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), que calificaron como una “caja de Pandora” de posibles violaciones de los derechos humanos.

Este sábado 11 de Febrero, una serie de grupos de la sociedad civil y ciudadanos particulares han planeado protestas en muchas ciudades europeas para expresar su oposición al ACTA ante los planes del Parlamento Europeo de ratificar ACTA a finales de año.

ACTA busca establecer nuevas normas para la aplicación de una gama de derechos de propiedad intelectual, incluyendo marcas registradas, derechos de autor y patentes.

Amnistía Internacional considera que el contenido del pacto, el proceso y la estructura institucional impactan los derechos humanos, en especial el derecho al debido proceso, a la privacidad, a la libertad de información, a la libertad de expresión y el acceso a los medicamentos esenciales.

Más información
https://www.amnesty.org/ (en inglés)

Alemania se une a los países que cuestionan ACTA

Copyright
Copyright

Alemania ha suspendido la firma de un controvertido acuerdo de lucha contra la piratería, el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA – Anti-Counterfeiting Trade Agreement), después de que el ministerio de Justicia expresa su preocupación, uniéndose así a otros países que han decidido no ratificar o no firmar el acuerdo.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo a la AFP (Agence France-Presse), que la demora era para “darnos tiempo para llevar a cabo nuevos debates”.

Alemania se une a varios países que se han opuesto al ACTA tras una serie de protestas contra el tratado, siguiendo a Polonia, quien suspendió la ratificación del tratado el Viernes 3 de Febrero; La República Checa, quien suspendió la ratificación el pasado Lunes 6 de Febrero, y Letonia el Miércoles 8 de Febrero.

El presidente de Rumania firmó el tratado y poco después renunció ante las protestas contra ACTA. El líder de la oposición, quien tiene grandes posibilidades de ganar la elección, es un fuerte oponente de ACTA, y podría retirar a Rumania del tratado.

Adicionalmente a esto, Alemania, Chipre, Estonia, Los Países Bajos (Holanda) y Eslovaquia ni siquiera han firmado el tratado.

Más información
http://www.dslreports.com (en inglés)
http://www.bbc.co.uk (en inglés)

El objetivo no es Hollywood, la MPAA o la RIAA: Son los legisladores

Copyright
Copyright

En las reacciones a mi última columna en TorrentFreak, en relación a la forma en que debemos ir a la ofensiva por nuestra libertad de expresión, vi muchas preguntas y emociones preguntando lo que se necesita para obtener que grandes monopolios – La industria de los derechos de autor – escuchen a la red y cambien sus maneras. Una serie de sugerencias fueron hechas, desde los boicots a las peticiones. Por desgracia, este camino está completamente equivocado para lograr el cambio.

El gran Monopolio ha aprendido en el siglo pasado que cuando se ven como un mocoso malcriado que tiene una rabieta, los políticos les tiran dinero de los contribuyentes para callarlos. Por lo tanto, este es un comportamiento que emulan tan pronto se les da una buena excusa. Es simplemente una conducta reforzada que han aprendido.

Un boicot contra el gran monopolio no va a funcionar. Cualquier descenso notable en los beneficios provocará que lancen una rabieta a los legisladores y se quejen de cómo sus ganancias están cayendo debido a la piratería, y solicitar más protección de los monopolios de derecho de autor a costa de nuestras libertades civiles y la libertad de la red.

Comprar más de sus productos (si, claro) no va a funcionar. Cualquier aumento notable en las utilidades causará que comisionen informes para los políticos, ilustrando su importancia grandiosa en la economía en su conjunto, sugiriendo que ellos son la razón directa de por lo menos el cien por ciento del producto bruto nacional. Por lo tanto, ellos argumentarán, que necesitan protección adicional como un interés nacional.

No hacer nada no va a funcionar bien, ya que estamos en constante retroceso en las libertades civiles.

No hay curso de acción o inacción que la red o sus individuos puedan ejercer que provoquen que el gran monopolio se comporte de manera diferente a la de hoy.

Atacando al gran monopolio es simplemente estar ladrando al árbol equivocado. Es una completa pérdida de esfuerzo.

También, estoy muy preocupado por la actitud general. Veo a muchos en la red de alguna manera tratando de complacer a la industria de los derechos de autor – si no eran tan desagradables, ¿podría la industria de los derechos de autor tal vez mostrar una actitud más indulgente …?

¡Como si!

Esta actitud, me temo que, es una de las más peligrosas de todas, porque coloca al individuo en una posición subordinada a las corporaciones. La realidad es muy diferente, somos tan poderosos como nosotros mismos creemos ser. Aquellos que se ven a sí mismos con grilletes se comportan con moderación. En el otro lado de la moneda, aquellos que se niegan a aceptar cualquier limitación impuesta sobre ellos encontrará que la mayoría, si no todas, las limitaciones se pueden romper.

Obviamente, el sueño de la Industria de los derechos de autor es que tengamos – Las personas – que buscar su consentimiento para todo lo que hacemos, justo como ellos han entrenado a los políticos a que hagan desde hace más de un siglo. Cuando se habla sobre los boicots, usted está jugando directamente en su juego, pensando que son los deseos de la Industria de los derechos de autor lo que importa para la tarea de construir una sociedad sustentable.

No lo son. Sus deseos son irrelevantes. Al igual que ellos.

Son simplemente un empresario entre muchos otros. El papel de cualquier empresario es el de construir un caso de uso y un modelo de negocio que les permita ganar dinero, dadas las limitaciones tecnológicas y sociales actuales. Ellos no tienen por que desmantelar las libertades civiles, aún si no pueden ganar dinero de otra manera.

El objetivo de cualquier acción no es la industria de los derechos de autor. Eso es sólo caer en su juego como reyes de la colina imaginados.

Por el contrario, el objetivo es – y debe ser – los legisladores. Ellos son los que realmente están reduciendo nuestras libertades civiles, no el Gran Monopolio. Normalmente, ellos ven temas como el monopolio de los derechos de autor y la libertad de la red como totalmente periféricos a la formulación de políticas, los temas del día son los mismos que han sido en los últimos 50 años: la salud, escuelas, energía y defensa.

Esto es un problema y una bendición

Es un problema, ya que no se dan cuenta de la gravedad de la situación. La mayoría de los gobiernos en Occidente estarían completamente desconcertados al darse cuenta de que la gente está realmente celebrando mítines por la libertad de expresión: ellos no entienden por qué. Ellos piensan “ya tenemos eso”. Nosotros, sin embargo, vemos que está siendo cortada.

Pero también es una bendición, ya que no están políticamente atrincherados en el tema, pensando que es periférico. Como la mayoría de los partidos políticos no se han identificado con uno u otro lado, pensando que todos estamos ya de acuerdo, los responsables políticos pueden hacerse girar rápidamente a un bajo costo interno de prestigio.

Al final del día, hay solo una única cosa que les preocupa a los políticos, y es su trabajo. Su trabajo debe ponerse en la línea por encima de nuestras libertades de expresión, o el cambio no sucederá. Esta fue la fórmula (muy exitosa) detrás de la fundación del Partido Pirata en el 2006.

Esto es también lo que vimos con la batalla SOPA/PIPA en los Estados Unidos, los políticos se dieron cuenta de que había una seria cantidad de votos a perder o a recolectarse por la libertad de expresión en la red. Conforme esta realización penetraba, los esfuerzos de la industria de los derechos de autor estuvieron muertos en el agua.

En Europa, 250 millones de personas preservando y compartiendo la cultura contemporánea en desacato de un monopolio de los derechos de autor inmoral y extralimitado no es “un problema de negocios que usted le pueda poner un fin”. Se trata de una base de poder de 250 millones de votantes. Este es el mensaje alto y claro que debe ser enviado a los políticos.

Una vez que los legisladores reciban este mensaje, la industria de los derechos de autor puede hacer con su dinero de cualquier forma legal que puedan o irse a la bancarrota en el proceso, y a nadie le importará cualquiera que sea la forma que se vayan, no más de lo que se preocupan por la industria de los neumáticos o la industria del soplado de vidrio.

Autor: Rick Falkvinge, fundador del partido pirata Sueco. @Falkvinge http://falkvinge.net

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Necesitamos una reforma a los derechos de autor, no ACTA

Marietje Schaake
Imagen: Apus apus

Como miembro del Parlamento Europeo, acojo con gran satisfacción la creciente atención que el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) ha recibido en las últimas semanas. Se ha tomado un tiempo para que surjan protestas masivas. Pero estamos viendo las voces de protesta cada vez más fuertes.

El Internet es una gran herramienta para alertar a los políticos de todos los peligros de este tratado, al igual que Internet es una herramienta para movilizar a la gente en contra de los proyectos de ley SOPA y PIPA en los Estados Unidos. Para que cualquier cabildo sea eficaz, sin embargo, éste debe ser hecho con bases. La crítica mal informada ayuda a aquellos que apoyan ACTA.

Los peligros y las amenazas del tratado ACTA son compartidos por los defensores de la libertad de expresión y el acceso a los grupos de medicina por igual. ACTA está tratando de lidiar con una serie de asuntos ampliamente diferentes, y por lo tanto no hace un buen trabajo en ninguno de ellos. Además, hay serias preocupaciones acerca del daño colateral que ACTA podría causar.

Lamentablemente, las preocupaciones de las empresas, las Organizaciones no Gubernamentales (NGO) y los políticos no han logrado un mejor resultado. Esto es en parte debido a la forma en que la poca transparencia de ACTA se ha establecido y negociado. Como un representante elegido democráticamente, Creo que no es el papel del gobierno el proteger modelos de negocio obsoletos, y creo que es nuestro trabajo garantizar la supervisión democrática.

Además de enfocarse en los detalles de lo que ACTA hará o no hará, dar un paso atrás y mirar el panorama más amplio es también importante. Como alguien que aboga por la reforma de los derechos de autor, en particular la armonización de las leyes de los derechos de autor en Europa, no creo que una aplicación más estricta de los sistemas obsoletos sea útil o relevante. La ejecución no es ni siquiera posible en muchos casos, y no sin violar los derechos fundamentales de las personas.

Sin embargo, hay un gran impulso a la aplicación de las obsoletas estructuras jurídicas de los derechos de autor por la industria del entretenimiento. ACTA apresará a cualquier país signatario en un sistema de aplicación de los derechos de autor, dejando el proceso democrático en desventaja para promulgar una reforma necesaria de nuestras leyes para adaptarse a la era digital.

El rápido desarrollo de la sociedad en la información y todas las innovaciones que hemos visto en los últimos 15 años o más, han cambiado la forma en que vivimos. Las personas pueden hacer valer sus derechos fundamentales de acceso a la información, y la libertad de expresión con la ayuda de Internet. Violaciones de derechos humanos están documentados y compartidos por todo el mundo, y la forma en que accesamos y compartimos información y cultura, como noticias, música y películas ha cambiado para siempre. La mayoría de las normas de los derechos de autor fueron desarrolladas por la imprenta y codificadas internacionalmente antes de que la radio fuera inventada.

Algunas de las leyes de la Unión Europea más importantes que regulan Internet se establecieron antes que los medios sociales y peer-to-peer para compartir despegaron. La Directiva sobre comercio electrónico de 2000 y la Directiva de Derechos de Autor de 2001 se promulgó sin la previsión de los nuevos servicios que fueron desarrollados en los últimos 10 años. Una y otra vez, se ha probado que las directivas y sus implementaciones nacionales no se ajustan a la era digital que siguió directamente después. La fragmentación de los derechos de autor europeos coloca a la Unión Europea, que es ampliamente conocida por su riqueza en cultura, en una desventaja competitiva en comparación con los Estados Unidos.

Derechos de autor y comercio electrónico necesitan adaptarse a las necesidades de la sociedad de la información avanzada que ahora vivimos. Para habilitar un floreciente mercado único digital en Europa, necesitamos analizar la jurisprudencia de los últimos 12 años con respecto a Internet, escuchar a los creadores, innovadores y consumidores. Si queremos servir bien a consumidores, artistas y empresas, necesitamos encontrar un nuevo equilibrio en los derechos de autor. Cada aspecto de los derechos de autor debe ser discutida: los derechos exclusivos, limitaciones y excepciones, administración colectiva de aplicación, etc. Sólo entonces debemos discutir la forma de hacer cumplir el nuevo equilibrio encontrado en el ámbito internacional, como ocurre con ACTA.

ACTA no se debe pasar. Vamos a centrarnos en la reforma para permitir que las oportunidades de Internet florezcan, en lugar de permitir modelos de negocio obsoletos para limitar el mercado libre, y para tipificarlo como delito público. Además, los riesgos para la salud como resultado de la falsificación de medicamentos merecen una solución mejor que ACTA. Únase a mí expresando su preocupación con este tratado, para que podamos establecer normas flexibles de derechos de autor que se ajusten para el siglo 21.

Autora:
Marietje Schaake: Miembro del Parlamento Europeo (Grupo D66/ALDE). Además miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET – Foreign Affairs), así como la Comisión de Cultura, Medios de Comunicación y Educación (CULT). @MarietjeD66 (twitter)

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Un nuevo tratado secreto de copyright siendo negociado esta semana, en Hollywood

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Enmedio de las protestas mundiales contra ACTA, un nuevo tratado internacional de comercio se negocia en completo secreto en Hollywood esta semana, y podría ir mucho más allá que ACTA…

Una de las cosas más criticadas de ACTA, fue el secreto bajo el cual fue negociado. Bajo este velo de secreto, representantes de la industria de los derechos de autor pudieron dictarle a los representantes de los diferentes países su lista de deseos, mientras que el público solo se enteraba de algunos de estos deseos por medio de filtraciones. Estas filtraciones demostraban los terribles efectos que el tratado tendría sobre Internet, lo que causó una gran movilización, y bajo una incesante presión pública el tratado fue sacado a la luz y las más terribles provisiones fueron removidas, aunque ACTA sigue siendo una causa de preocupación y de protestas hasta el día de hoy.

Pero por lo visto, esta manera de hacer tratados comerciales no solo no terminó, sino que era un comienzo, y ahora está de vuelta. Esta semana grupos de derechos de autor y representantes del gobierno negocian en Hollywood para discutir un nuevo, y completamente secreto, capítulo de propiedad intelectual para el TPP (Trans-Pacific Partnership – Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica), un acuerdo comercial regional.

Las negociaciones se llevan a cabo en un hotel al Oeste de Hollywood. Sean Flynn, un profesor universitario americano que ha trabajado en estos asuntos por varios años ayudó a organizar una “reunión de interés público” que se llevaría a cabo en el hotel y estaría abierto a cualquier negociador de la TPP interesado en obtener una perspectiva diferente, pero fue cancelado por la administración del hotel por que los negociadores de la TPP no querían que ningún otro evento se llevara a cabo en el hotel a la vez.

El año pasado, versiones del capítulo sobre la propiedad intelectual del TPP escritas por Estados Unidos fueron filtradas; sus provisiones van mucho más allá de las de ACTA. ¿Qué tan lejos llegan esta vez?, ¿Qué otros países están a bordo junto con Estados Unidos en estas provisiones? Nadie tiene idea, todo es secreto. Mientras que ACTA supuestamente no iba más allá de las leyes de Estados Unidos, Flynn y otros profesores argumentan que el capítulo sobre propiedad intelectual filtrado del TPP va mucho más allá, extendiendo la protección de los derechos de autor hasta los buffer temporales que utilizan todos los dispositivos digitales para su funcionamiento, esto es, si se carga una imagen de Internet en la memoria temporal del navegador, TÚ ya hiciste una copia y cometiste con esto una infracción de derechos de autor si no tenías el permiso para esta operación básica. Actualmente, esto no se considera una infracción, por lo que solo alguien que sube material con derechos de autor a Internet es culpable de la infracción, esta provisión haría a todo el mundo culpable de la infracción.

Esta no es la primera vez que licencias para buffer temporales han sido propuestas, en 1995, el libro blanco de Lehman, propuesto por el encargado de derechos de autor de Clinton al comité de Infraestructura de Información Nacional de Al Gore, hizo la misma demanda. Fue rotundamente rechazado entonces, por que el proceso es algo transparente (el usuario no nota cuando todos estos intercambios de datos en su memoria ocurren, solo ve un resultado al final) y la gente que sería negativamente afectada por eso pudo verlo y hacer objeciones.

Esto es como legislar el diseño de circuitos electrónicos y la arquitectura de software, y los únicos permitidos en el cuarto de negociaciones son ejecutivos de la industria del entretenimiento. El futuro mismo de la computación podría estar colgando de un hilo. ¿Demandarán las compañías de hardware como Intel, AMD y otros gigantes un proceso de negociación transparente y justo?

Otras provisiones incluyen la extensión de la duración de los derechos de autor a términos excesivamente largos, castigos más severos por infracciones, usar patentes contra cirujanos y otros profesionales médicos, nuevas reglas para las patentes de medicinas, el obligar a los proveedores de acceso a Interner a que revelen los datos de sus usuarios a la industria del entretenimiento, socavar las reformas propuestas a los sistemas de patentes y de derechos de autor, que permitirían un mayor acceso a estos últimos, y que harían imposible el patentar algoritmos de software o métodos de negocios (lo cual es benéfico ya que acabaría con los troll de patentes, compañías que no producen nada y solo se dedican a demandar a empresas que hacen software, estas compañías patentan una idea obvia, esperan a que a alguien más se le ocurra una idea similar y la implemente, y cuando comienza a hacer algo de dinero la demandan por “copiar su idea”, esto solo sucede en Estados Unidos y se propone cambiar el sistema).

Los países actualmente involucrados en el TPP incluyen: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Más información
http://boingboing.net/ (en inglés)
http://arstechnica.com/ (en inglés)

ACTA ha sido firmada por 22 países de la Unión Europea

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Este jueves en Tokio, el Reino unido y otros 21 países de la Unión Europea firmaron el Acuerdo comercial anti-falsificación (ACTA), sin embargo sus firmas no servirán de nada hasta que el Parlamento Europeo apruebe dicho acuerdo en junio.

Los países que no firmaron el tratado son: Alemania, los Países Bajos, Estonia, Chipre y Eslovaquia. Muchos otros países, como Estados Unidos, Japón y Australia, firmaron el documento en septiembre del año pasado.

La versión final de ACTA es muy diferente a los primeros borradores, que habrían obligado a los países a desconectar a los usuarios de Internet si se comprueba el intercambio de contenidos con copyright en repetidas ocasiones. La Unión Europea rechazó esta propuesta, y otras ideas tales como la penalización de la utilización de una cámara de teléfono móvil en un cine, también quedaron en el camino.

A pesar de esto, los ciudadanos de la Unión Europea están preocupados por la manera en que ACTA pueda afectar la libertad de expresión y el acceso a medicinas, así como el acceso a la cultura y al conocimiento.

El primer tratado tendrá que ser debatido por el Comité de Comercio Internacional de la Unión Europea (INTA) a finales de febrero o principios de marzo, y luego sometido a votación por el INTA en abril o mayo. La votación plenaria final clave está programada para llevarse a cabo en el Parlamento Europeo entre el 11 y 14 de junio.

El vocero de La Quadrature du Net, Jérémie Zimmermann, afirma que “Los ciudadanos europeos deben reclamar democracia, contra la influencia perjudicial de los intereses corporativos sobre elaboración de políticas globales”.

Más información
http://www.zdnet.co.uk

En Polonia el gobierno firmará ACTA a pesar de protestas masivas

Escudo de Polonia
Escudo de Polonia

“El acuerdo ACTA no altera en absoluto las leyes de Polonia o los derechos de los usuarios de Internet y el uso de Internet”. – A pesar de una protesta masiva en Internet y las controversias en torno a las negociaciones llevadas a cabo de manera secreta, el Ministro de Administración y Digitalización Michal Boni admitió tras la reunión con el Primer Ministro Donald Tusk, que el gobierno firmará el acuerdo contra la piratería ACTA el 26 de enero, como estaba previsto.

En entrevista con una emisora de radio, Boni dijo que era imposible no firmar el acuerdo, porque ya era demasiado tarde: Polonia se unió al proceso de negociación en 2008, y todos los demás países europeos ya lo han firmado. Agregó que Polonia “deberá adjuntar una cláusula al tratado que mostraría cómo interpretamos estos artículos”.

Boni además prometió consultas del público en general durante el proceso de ratificación europea. Varias organizaciones no gubernamentales polacas se mostraron decepcionadas ante la postura del Gobierno sobre ACTA y apelaron para que cambiara su decisión.

Los piratas informáticos Anonymous han estado atacando y cerrando sitios web del gobierno desde el 21 de enero en protesta contra los planes de firmar el tratado internacional este jueves. Más de 900 sitios web se apagaron el 24 de enero, mostrando mensajes anti-ACTA.

Críticas, sospechas y desconfianza son una cosa, pero pánico, murmuraciones y difundir desinformación es otra cosa. Viendo los comentarios de algunos lectores de las más grandes plataformas polacas de noticias, da la impresión de que no tienen idea de lo que trata ACTA.

Oficialmente en conferencia de prensa del 24 de enero, el Primer Ministro Tusk confirmó que en la fecha prevista se firmará ACTA, así mismo subrayó que el Gobierno no cederá al chantaje, es decir, a los ataques de Internet anteriores. “Polonia se esfuerza por lograr la libertad en Internet”, dijo Tusk.

Más información
http://advocacy.globalvoicesonline.org/ (en inglés)