ACTA ha sido firmado por 8 de los 11 países participantes

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El sábado 1 de Octubre, ocho países (Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur) firmaron el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) en Tokio, Japón.

Tres de los países participantes (Unión Europea, México y Suiza) aún no han firmado el tratado, pero han emitido una declaración conjunta afirmando su intención de firmar ‘tan pronto como sea factible’. ACTA permanecerá abierto para ser firmado hasta Mayo de 2013.

Si bien el título del tratado podría sugerir que sólo se ocupa de la falsificación de bienes físicos, como medicamentos, su alcance es en realidad mucho más amplio. ACTA contiene nuevas obligaciones potenciales para intermediarios de internet, que les exige vigilar internet y sus usuarios, lo cual a su vez supone problemas significativos para la privacidad de los ciudadanos, la libertad de expresión, y los derechos de uso justo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)

ACTA será firmado este sábado

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El acuerdo de comercio contra la falsificación (ACTA por sus siglas en inglés) será firmado este sábado 1° de octubre en Japón.

Originalmente, este tratado fue realizado en completo secreto e incluía algunos de los más duros términos para combatir la piratería (como la desconexión de usuarios de Internet por violar los derechos de autor), pero grupos de derechos digitales y la sociedad civil lograron que algunos términos fueran removidos y algunas clausulas fueran suavizadas.

Gigi Sohn, director de Public Knowledge, expresa su descontento con el tratado:

Aunque la versión final del Acuerdo fue una mejora desde las versiones tempranas, seguimos creyendo que el proceso por el que fue alcanzado fue extremadamente deficiente, ACTA debió haber sido considerado un tratado y debió ser sujeto al debate y a la ratificación en público del Senado o, como una alternativa, debatido en un foro internacional abierto y transparente como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO). En lugar de esto, los grupos de interés público y la industria tecnológica tuvieron que gastar enormes recursos para forzar la apertura del proceso para permitir que las visiones públicas fueran presentadas y consideradas

Aún no esta claro cuantos países firmarán finalmente ACTA. La firma del tratado estará abierta hasta el 13 de Mayo del 2013.

Fuente:
arstechnica.com

Italia prepara una ley contra la piratería

pirate

El Gobierno italiano se encuentra preparando una ley contra la piratería que podría prohibir a los usuarios de Internet el acceso después de una supuesta infracción a los derechos de autor, marca o patente.

Los ISP (Proveedor de Servicios de Internet) tendrán una la lista negra de los ciudadanos que sean sospechosos de infracciones en la web. Estos proveedores se verán obligados a instalar filtros para vigilar los abusos contra los derechos de autor. Paolo Brini, portavoz de ScambioEtico, un movimiento popular comprometido con la reforma de derechos de autor, dijo: “es muy interesante notar que este proyecto de ley cumple con una de las versiones anteriores de ACTA, el Acuerdo Comercial de Lucha contra la falsificación”.

Actualmente el proyecto está en manos de un comité parlamentario para su primer revisión.

Fuente:
http://www.techworld.com.au/ (en inglés)