Cómo Escapan Las Células Cancerosas De Los Tumores

Aunque la metástasis de los tumores causa alrededor del 90 por ciento de las muertes por cáncer, el mecanismo exacto que le permite a las células cancerosas propagarse de una parte del cuerpo a otra no está bien entendido. Una pregunta clave es como las células de los tumores se separan de los elementos estructurales que normalmente sostienen los tejidos en su lugar, para después fijarse en un nuevo sitio.

Adhesión de Células Cancerosas
Una imagen microscópica de células cancerosas adhiriéndose a un punto recubierto con moléculas encontradas en la matriz extracelular.
Imagen: Nathan Reticker-Flynn

Un nuevo estudio de investigadores del cáncer del MIT revela algunas de las moléculas de adhesión que son críticas para este proceso. Los hallazgos, publicados el 9 de Octubre en Nature Communications, ofrece el potencial de ofrecer nuevos objetivos para las drogas contra el cáncer.

De acuerdo a Sangeeta Bhatia, Profesor de Ciencias de la Salud y Tecnología e Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales, líder del equipo investigador:

Conforme las células cancerosas se vuelven más metastáticas, puede haber una pérdida de adhesión a las estructuras de los tejidos normales. Entonces, conforme se vuelven más agresivas, ganan la habilidad de pegarse a, y crecer en, moléculas que no son normalmente encontradas en tejidos sanos pero que son encontradas en lugares donde los tumores hacen metástasis. Si podemos prevenir que crezcan en estos nuevos sitios, podríamos ser capaces de interferir con la enfermedad metastática.

Ganando y perdiendo adhesión

Integrina
Integrina

Las células dentro del cuerpo humano usualmente están atadas a un sistema de soporte estructural conocido como matriz extracelular, que también ayuda a regular el comportamiento celular. Proteínas llamadas integrinas, localizadas en las superficies celulares, forman las anclas que mantienen a las células en su lugar. Cuando el cáncer hace metástasis, estas anclas se sueltan.

Para este estudio los investigadores construyeron un sistema que les permitió exponer cuatro tipos de cáncer celular a más de 800 pares de moléculas encontrados en la matriz extracelular. Los tipos de cáncer expuestos fueron: tumores de pulmón que después hicieron metástasis, tumores de pulmón que no hicieron metástasis, tumores metastáticos que migraron de los pulmones a los ganglios linfáticos y tumores metastáticos que viajaron a lugares más distantes como el hígado.

Después de depositar células en el microscopio en pequeños lugares, cada uno conteniendo dos diferentes proteínas de la matriz extracelular, los investigadores pudieron medir que tan bien las células de cada tipo de tumor se unían a los pares de proteínas.

Los investigadores se sorprendieron al encontrar que las tendencias de adhesión de células metastáticas de diferentes tumores eran mucho más similares que las del tumor primario del que salieron. Uno par de moléculas de la matriz extracelular al que se pegaron especialmente fueron la fibronectina y la galectina-3, ambas hechas de proteínas que contienen o se pegan a los azúcares.

Fuente
MIT News

Cómo Escribir Una Carta De Condolencia

Escribiendo las palabras correctas para quien está desconsolado.

Carta
Cartas

Cuando hay una muerte en la familia, o una que afecta a amigos cercanos o a asociados de negocios, es común escribir una carta de condolencia. Trata de hacerle saber a la persona que estás pensando en ella en este momento, que simpatizas con su pérdida, que le tienes una gran estima a la persona. Dí también que estarás disponible si cualquier tipo de ayuda es necesaria.

Mantén tu carta corta y concisa. No introduzcas ninguna otra novedad, guardalá para una carta posterior. No tengas miedo de expresar tus propios sentimientos personales sobre las noticias. Si fue el resultado de una larga enfermedad, el sentimiento puede ser uno de alivio por que la persona ya no está sufriendo.

Ejemplo: A un amigo cercano

Querido/a …, me entristeció mucho escuchar de la muerte de tu madre – aunque en cierta manera estoy tranquilo por que el sufrimiento que mencionaste se acabó para ella. Era una mujer encantadora, y siempre sentimos el calor acogedor de su alegre saludo y su interés en la familia. Estarás en nuestros pensamientos las semanas venideras – y si hay cualquier cosa que podamos hacer para ayudarte, por favor llámame. Solo recuerda, nuestro número telefónico es el …
Afectuosamente,

Ejemplo: A un asociado de negocios

Querido/a …, Como un colega de su esposo por ocho años, quedé en shock al escuchar de su súbita muerte. Y le escribo para ofrecerle a usted y a su familia mis más sinceras condolencias. José fue muy querido por sus colegas, y aquellos con los que trató en representación de nuestra compañía, y siempre lo recordaremos por su voluntad de ayudar.
Si necesita cualquier asistencia en relación con sus asuntos de negocio aqui, por favor no dude en ponerse en contacto conmigo en este número… Nuestro departamento de personal estará en contacto por cualquier cosa relacionada con la pensión y demás asuntos relacionados.
Por favor notifíquenos de la fecha del funeral. A algunos de nosotros nos gustaría atender. Y por favor, háganos saber a donde deben ser enviadas las flores.
Sinceramente,

Configuración De Archivo .htaccess

El archivo .htaccess nos permite cambiar algunas de las configuraciones de un servidor de una carpeta en particular, y así mismo de sus subdirectorios. La mayoría de los proveedores de hospedaje compartido nos permiten realizar cambios en el comportamiento del servidor únicamente de esta manera.

El archivo .htaccess es un simple archivo de texto (nota el punto al principio de el nombre del archivo ya que esto es importante). Podemos editar este archivo en nuestro editor de texto favorito, y entonces subirlo a nuestro servidor, colocándolo en la carpeta en la cual queremos alterar su comportamiento. Este archivo afecta a todas las subcarpetas.

Algunas de las cosas que podemos hacer con el archivo .htaccess son proteger una carpeta con contraseña, crear redireccionamientos, ajustar configuraciones de php, controlar el cache de los archivos, controlar como los archivos son tratados por el servidor basados en su extensión (podemos hacer que un archivo HTML sea pasado a través de el módulo de php en vez de solo servirlo), y en general alterar como los archivos se sirven a los visitantes.

Esta sección es casi seguro que será actualizada en el futuro con funcionalidad nueva, sin embargo, trataré de cubrir ahora los usos más comunes que tengo para este archivo.

Temas

 

Desactivando el listado de archivos en una carpeta sin un archivo index

Por default, cuando accedemos a una carpeta que no cuenta con un archivo index (ya sea .html, .htm, .php) en un sitio web, el servidor nos muestra un listado del contenido en la carpeta, el típico “Index of” seguido por todos los archivos y las subdirectorios en la carpeta a la que estamos accediendo. Esta configuración es particularmente peligrosa, ya que puede exponer la estructura interna de nuestro sitio web y/o proveer acceso a archivos e información que podríamos no querer que se mostrara públicamente pero que por alguna razón pusimos ahí.

Para deshabilitar esta configuración, podemos crear un archivo .htaccess en el directorio raíz de el sitio web y agregar la linea:

Options -Indexes


 

Crear una redirección y cambiar la respuesta sobre el estado de archivos no encontrados

Cuando pedimos un archivo de un servidor, y este archivo no es encontrado, por default el servidor regresa un código de estado 404, un estado que le indica al navegador (y a nosotros ya que el navegador nos presentará este código de error) que dicho archivo no está disponible. Pero este es solo un mensaje genérico, no nos indica nada sino el hecho de que justo en ese momento el archivo no está accesible. Sin embargo, a veces podemos indicarle al navegador por que el archivo no se encuentra actualmente ahí para que el navegador actúe de manera apropiada. Mis tres casos más utilizados son:

El archivo se movió permanentemente

El estado 301 le indica al navegador que el archivo ha sido movido permanentemente a un lugar diferente. Esta en una buena forma de implementar una redirección con .htaccess, ya que los navegadores con capacidad de edición de vínculos automáticamente actualizarán todas las referencias al archivo a la nueva dirección. Y esta respuesta puede ser agregada al cache, lo cual quiere decir que el navegador no continuará tratando de acceder a esta dirección, en su lugar intentará acceder a la nueva dirección del archivo. Solo agrega a tu archivo .htaccess la siguiente linea, indicando el archivo que fue movido, que puede ser cualquier tipo de archivo, y la nueva dirección de el archivo.

Redirect 301 /direccion/relativa/archivo.html http://www.dominio.tld/archivo.html

El archivo se movió temporalmente

El estado 307 le indica al navegador que el archivo fue movido, pero que este movimiento solo es temporal, el navegador seguirá la nueva dirección al igual que lo hace con el estado 301, pero no cambiará los vínculos al archivo, ni creará una entrada en el cache con esta nueva dirección (a menos que esto sea indicado por un control del cache o en una cabecera de expiración), el navegador continuará pidiendo la
dirección original cada vez.

Redirect 307 /direccion/relativa/archivo.html http://www.dominio.tld/archivo.html

El archivo está perdido

El estado 410 le indica al navegador que el archivo que se está solicitando ha sido removido permanentemente del servidor. A diferencia del estado 404, que solo indica que el archivo no está ahí, este código de estado indica que tampoco va a estar ahí de nuevo.

Redirect 410 /direccion/relativa/desde/htaccess/archivo.html


 

Creando páginas de error personalizadas

En vez de enviar de vuelta al navegador un código de estado, para que este pueda presentarnos su propia página de error, podemos crear páginas de error personalizadas, por ejemplo para los errores 401 (No autorizado) y 404 (No encontrado). Todo lo que necesitamos hacer es modificar nuestro archivo .htaccess, agregando las siguientes lineas:

ErrorDocument 401 /direccion/a/401.html
ErrorDocument 404 /direccion/a/404.html


 

Ajustando el tiempo de expiración del cache de diferentes tipos de archivos

Este ajuste le indicará al navegador por cuanto tiempo debe de mantener el cache de los archivos para que no le pida al servidor estos mismos archivos cada vez que son necesarios, a esto es a lo que me refería cuando hablaba de control del cache. Lo que sucede aquí es que el servidor enviará una cabecera de “Expires” acompañando los archivos que sirve.

Podemos definir el tiempo de expiración por default con la directiva ExpiresDefault seguido por una base y un tiempo, o podemos especificar el tiempo de expiración de tipos específicos de archivos con ExpiresByType, seguido de un tipo de archivo, una base y un tiempo.

La base puede ser access o modification, donde access comienza a contar el tiempo desde la última vez que el navegador pidió el archivo, y modification comienza a contar el tiempo desde la última vez que el archivo fue modificado. Si usas una expiración basada en el tiempo de modificación, la cabecera Expires no será agregada al contenido que no venga de un archivo en el disco, como en el caso de una imagen generada al momento, esto por supuesto es debido a que un archivo que no existe no puede tener una fecha de modificación.

Respecto al tiempo, usamos este en conjunto con la base, agregando un plus y un tiempo, este tiempo puedes ser dado en segundos (seconds), minutos (minutes), horas (hours), días (days), semanas (weeks), meses (months) o años (years), y puede ser expresado de manera singular si solo es una unidad, podemos especificarlo como “1 minute” o como “10 minutes”.

En este ejemplo voy a configurar un tiempo de expiración por default de un día para todos los archivos, utilizando la directiva ExpiresDefault, y después especificar tiempos de expiración diferentes para tipos de archivo comunes utilizando ExpiresByType.

<ifModule mod_expires.c>
ExpiresActive On
ExpiresDefault "access plus 1 day"
ExpiresByType image/png "access plus 30 days"
ExpiresByType image/jpeg "access plus 4 weeks"
ExpiresByType image/gif "access plus 1 month"
ExpiresByType image/x-icon "access plus 1 year"
ExpiresByType application/javascript "modification plus 2 weeks"
ExpiresByType text/css "modification plus 14 days"
</ifModule>


 

Comprimiendo los archivos antes de servirlos al navegador

Prácticamente todos los navegadores modernos tienen la habilidad de solicitar, aceptar y procesar la información recibida del servidor de manera comprimida, para así recudir el tiempo de carga de el sitio web cuando está siendo servido.

Para activar la compresión de archivos, en caso de que el servidor no esté configurado de esta manera por default, necesitamos agregar a nuestro archivo .htaccess la linea:

AddOutputFilterByType DEFLATE text/html text/plain text/xml text/css application/javascript application/x-javascript application/rss+xml application/atom_xml text/javascript

No agregamos aquí imágenes ni otro tipo de contenido, por que nuestras imágenes y otros elementos ya deben de estar utilizando algún tipo de compresión. El servidor no comienza a servir todos los archivos de forma comprimida al hacer este cambio, solo lo hace cuando el navegador le dice que puede recibir información comprimida.


 

Protegiendo un directorio con contraseña

Para proteger los contenidos de una carpeta necesitamos crear una lista de nombres de usuario y contraseñas válidos, y agregar algunas lineas a nuestro archivo .htaccess . El nombre de usuario y la contraseña serán enviados como texto plano al servidor, así que esto es vulnerable a ataques de tipo hombre en el medio, a no ser que utilicemos SSL (altamente recomendado).

Comenzamos creando un archivo llamado .htpasswd, y cambiamos los permisos a 644.

touch .htpasswd
chmod 644 .htpasswd

Una vez hecho esto, necesitamos llenar el archivo con los nombres de usuario y las contraseñas (de preferencia y altamente recomendado que estén cifradas). Si estás utilizando Linux o algún otro sistema operativo basado en Unix y cuentas con el programa htpasswd esto es muy fácil de hacer, o aún mejor, si puedes acceder vía SSH a tu servidor puedes utilizar htpasswd para manejar los usuarios y las contraseñas en el mismo archivo. Si no, existes múltiples utilidades en linea que te permiten generar las contraseñas cifradas para utilizarlas en tu archivo .htpasswd (no confío en ninguna de ellas, pero son una persona paranoica). Aquí hay uno de esos sitios http://www.htaccesstools.com/htpasswd-generator/

Para generar la contraseña y guardarla junto con el nombre del usuario en el archivo, podemos utilizar:

htpasswd [archivo de contraseñas] [usuario]

por ejemplo:

htpasswd .htpasswd juan

Esto te pedirá la contraseña, y después la cifrará y la guardará en el archivo .htpasswd

Por default, si apache se encuentra instalado en cualquier sistema excepto Windows, Netware y TPF (Transaction Process Facility – Centro de procesamiento de transacciones, una computadora de IBM) utilizará la función crypt() para cifrar la contraseña. Utilizando este comando podemos crear cuantos usuarios queramos, así como cambiar las contraseña de usuarios ya existentes en el archivo.

Opcionalmente, podemos utilizar el parámetro -n para obtener los resultados del comando:

htpasswd -n juan

De nuevo, esto nos pedirá la contraseña, y nos regresará algo similar a esto:

juan:n94xSo6uSwhCY

Puedes abrir el archivo .htpasswd en tu editor de texto favorito y pegar la información, uno por linea si le darás acceso a múltiples usuarios.

Otras maneras de cifrar la contraseña pueden ser con MD5 utilizando el comando -m, esta es la configuración por default en Windows, Netware y TPF. O puedes usar SHA con el parámetro -s. Y el parámetro -d hace que htpasswd use la función crypt() pero esto ya es el comportamiento por default en la mayoría de los sistemas.

Algunos parámetros adicionales de htpasswd son -c que crea el archivo si este no existe, o lo reescribe y lo trunca si ya existía, dejando solo al nuevo usuario en el. El parámetro -D borrará un usuario de el archivo .htpasswd si este existe.

Y finalmente, en caso de que queramos utilizar este comando en conjunto con otros comandos, podemos utilizar el parámetro -b que nos permite especificar la contraseña en la linea de comandos. Por obvias razones, esta no es una forma segura de hacerlo, especialmente si los comandos están siendo registrados en un historial (podemos utilizar un espacio antes de el comando para prevenir que se guarde en nuestro historial, pero aún así, esta no es una manera recomendable de hacerlo).

htpasswd .htpasswd juan clavealeatoria

Una vez que terminamos de crear usuarios que podrán acceder al directorio y sus subdirectorios, necesitamos agregar las siguientes lineas a nuestro archivo .htaccess localizado en la carpeta que queremos proteger:

AuthName "Por favor identifíquese para poder acceder"
AuthType Basic
AuthUserFile /direccion/a/.htpasswd
Require valid-user

Donde AuthName es el texto que aparece en el cuadro de diálogo pidiéndonos el nombre de usuario y la contraseña. AuthType es el tipo de autenticación requerida, en este caso queremos un simple cuadro de diálogo pidiéndonos nuestro nombre de usuario y contraseña, así que utilizamos Basic. AuthUserFile es el archivo donde se encuentra guardada la lista de usuarios y contraseñas. Y finalmente Require valid-user hace que esta carpeta solo sea accesible a usuarios válidos, como se define en el archivo .htpasswd


 

Tratando los archivos HTML como archivos PHP

Para hacer que el servidor trate los archivos con extensión html (o con cualquier otra extensión) como archivos PHP, en decir, que no los sirva directamente al navegador sino que los pase por el modulo de PHP, necesitamos agregar lo siguiente a nuestro archivo .htaccess :

AddType application/x-httpd-php .htm .html

Actualización: PHP no siempre funciona como un módulo, algunas veces funciona como CGI (Common Gateway Interface, Interfaz de entrada común). Para alcanzar la misma cosa cuando PHP es usado como CGI usa el siguiente código:

AddHandler application/x-httpd-php .html .htm

En algunos servidores corriendo PHP como CGI el siguiente código también funcionaría:

AddHandler php5-cgi .html .htm


 

Cambiando configuraciones de PHP

Si no tenemos acceso al archivo php.ini, algunos proveedores de hospedaje nos permiten cambiar algunas configuraciones modificando el archivo .htaccess , por ejemplo, si estoy generando vistas previas de imágenes subidas como describía en algunas de mis publicaciones anteriores (vistas previas escaladas, vistas previas recortadas y escaladas), el límite por default de la memoria para PHP en algunos proveedores de hospedaje es tan baja como 2 MB, esto no es suficiente para procesar imágenes con los tamaños utilizados en estos días, así que cambio este limite a algo más grande, algo como 16 MB debe bastar para la mayoría de las imágenes. Pero esta no es la única configuración útil que podemos cambiar de el archivo de configuración php.ini, probablemente publicaré algo sobre esto después. El límite por default de la memoria para scripts de PHP se ha ido incrementando, el valor por default antes de PHP 5.2.0 era de 8 MB, tras PHP 5.2.0 fue incrementado a 16 MB, actualmente son 128 MB. Además, para no tener un límite en la memoria que pueden utilizar nuestros scripts, esto puede ser cambiado a -1 .

Para cambiar una configuración de PHP en nuestro archivo .htaccess , la opción AllowOverride Options (o AllowOverride all) debe de estar activada en el servidor. Si está activada, solo necesitamos agregar lo siguiente a nuestro archivo .htaccess:

php_value memory_limit 16M

Esto es, php_value, seguido de el nombre de la configuración, seguido de el nuevo valor.

Drogando Niños Para Dominarlos: El TDAH, ¿Conspiración Farmacéutica?

Cada vez le son prescritas más y más drogas psiquiátricas a niños. Pero, ¿Son realmente necesarias todas estas drogas?, ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo?, ¿Estamos destruyendo las mentes de niños saludables solo por que no se comportan como nosotros deseamos que lo hagan?

TDAH
TDAH

Hay muchas razones por las que cada vez más drogas le son preescritas a niños, pero probablemente la más grande es mercadeo. La industria farmacéutica es muy competitiva, tiene una gran influencia en la población general y siempre está a la búsqueda de nuevos mercados. Las drogas antidepresivas han sido uno de los grandes mercados de la industria farmacéutica, al punto en que se estima que hay más gente tomando drogas antidepresivas que gente sufriendo de depresión (según el estimado del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos). Con un mercado adulto completamente saturado y explotado, el próximo gran mercado son los niños…

Otra razón es la manera en que los médicos manejan el cuidado de la salud. A un médico no se les paga por sentarse y hablar con cada paciente y con cada familia por varias horas para discutir la vida y el entorno de los niños. Si pueden terminar la consulta en 10 minutos, pueden ver a 6 pacientes por hora, evitando largas listas de espera y, en algunos países, ganando más dinero. Si tienes a un niño fuera de control o si un maestro no puede mantener orden en un salón, no hay razón inherente para verlo como un problema médico.

Lo que la medicina y la psiquiatría han hecho es tomar problemas de comportamiento esenciales, problemas de conflicto entre adultos y niños, y redefinirlos como problemas médicos, y tratarlos con drogas estimulantes. Y ahora tenemos el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el cual se dice que hasta uno de cada 20 niños lo padece.

¿Qué es el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad? (TDAH)

Se dice que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, o ADHD por sus siglas en inglés de Attention Deficit Hyperactivity Disorder) es una mezcla entre problemas de atención e hiperactividad. Si un niño no pone atención a algo y es bastante activo, puede ser diagnosticado con este trastorno, el cual es considerado crónico. Alrededor de la misma proporción de adultos se considera que lo padecen.

El CDC (Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos) tiene una lista de comportamientos que un niño puede presentar para ser diagnosticado con TDAH. Entre estos comportamientos se escuentran cosas como “No parece escuchar cuando le hablo directamente” y “Se distrae fácilmente”, comportamientos que creo que muchos de nosotros tuvimos cuando niños. Un niño ya no puede ser un niño, tiene que ser un robot que se sienta y escucha y repite una y otra vez lo que se espera que repita.

Y este trastorno, que algunos médicos como Peter Jensen (autor de varios libros sobre el TDAH y director del centro de salud mental para niños de la Universidad de Columbia) llegan a llamar discapacidad de aprendizaje, es tratado con drogas estimulantes. La realidad es que no hay buenos estudios sobre la efectividad comparativa entre las varias medicaciones, y hay una falta de evidencia sobre sus efectos en el rendimiento académico y los comportamientos sociales (McDonagh MS, Peterson K, Dana T, Thakurta S. (2007). Drug Class Review on Pharmacologic Treatments for ADHD.), además de que los estimulantes tienen toda una variedad de efectos secundarios, y sin embargo, se ha recomendado que los niños comiencen a tomarlo a partir de los 4 años…

¿Qué hacen las drogas contra el TDAH?

Estudios científicos muestran que el 50 por ciento o más de los niños a los que se les da Ritalin, Focalin, Dexedrine, Adderall y otros estimulantes a una edad tan temprana como los cuatro años se vuelven deprimidos, letárgicos, llorosos… pero más manejables. Los estimulantes simplemente aplastan el comportamiento espontáneo. Otros estudios han demostrado fuera de toda questión que los estimulantes reducen el comportamiento auto-generado y autónomo tanto de animales como de niños. También crean un comportamiento compulsivo. El resultado es un niño más auto-contenido y menos problemático, pero el costo podría ser la supresión del niño.

Tratamiento TDAH
Tratamiento TDAH

Para empeorar las cosas, se ha probado una y otra vez que los estimulantes afectan su crecimiento. Y los estudios muestran que los estimulantes alteran permanentente la química del cerebro, causan desbalances bioquímicos duraderos, a veces producen atrofia cerebral y los predisponen a una adicción a la cocaína en un futuro (Tratamientos que Desactivan el Cerebro en la Psiquiatría, Peter Breggin, Segunda Edición, Nueva York: Editorial Springer. Capítulo 11). El diagnóstico los deja marcados con la idea de que padecen de una enfermedad crónica, y los empuja a volverse consumidores permanentes de drogas psiquiátricas.

Fred Baughman, neurólogo infantil por más de 35 años y un oponente a la diagnosis del TDAH nos dice:

… lo que han propuesto es que hay niños que no se comportan bien en la escuela y en casa quienes no pueden alcanzar el auto-control por que tienen algo mal en sus cerebros. Esto ignora si la educación de sus padres es óptima o si la disciplina en la escuela a manos del maestro es óptima o no

Peter Breggin, un psiquiatra y fundador del Centro para el Estudio de la Psiquiatría y Psicología, mencionó en una entrevista:

Un animal saludable, como un chimpancé, quiere cepillar a su vecino, quiere jugar, socializar, quiere explorar, y particularmente quiere escapar–eso es un animal normal.

Si le das al animal una droga estimulante, pierde todo su comportamiento espontáneo. Deja de querer socializar. Deja de querer jugar. La iniciativa es aplastada. El deseo de escapar desaparece. Y en su lugar, un comportamiento obsesivo y estrecho aparece. Obtienes comportamiento obsesivo. Así que ahora el chimpancé está picando su propia piel en lugar de cepillar a un vecino. Ahora está en la esquina de una jaula, en lugar de tratar de escapar. Estas drogas hacen buenos animales enjaulados.

Ahora, si obtienes este mismo comportamiento en un niño, si aplastas el deseo de socializar, de jugar, de escapar, de estar lleno de cosas como los niños, y en su lugar obtienes un foco obsesivo y estrecho, los maestros verán esto como comportamiento mejorado. No dirán, “El niño perdió su espíritu. Ahora trabaja duro con el lápiz, enfocándose muy duro en el trabajo”. Pero si un estudio busca estas cosas, encuentras horribles comportamientos obsesivos. Ahora el niño que no apilaría las hojas no solo ha apilado las hojas, sino que espera a que cada hoja caiga. El niño que antes no jugaría solo con sus legos por una hora, lo está haciendo por 24 horas y no quiere comer. Estas drogas producen anormalidades que nosotros llamamos luego mejoras…

Esto es lo que se está haciendo con los niños, e incluso con adultos, en estos días. Drogándolos para aparentar ser felices, consiguiendo que con esto sigan órdenes y se adapten al molde que la sociedad trata de imponer sobre ellos. Ya no hay simplemente niños a los que sus padres no les dan la suficiente atención, ya no está bien no ser como la sociedad dicta, si no se siguen los preceptos de la sociedad, se está enfermo, el cerebro está mal, y se deben consumir drogas estimulantes el resto de la vida.

Colusión De Asociaciones Psiquiátricas Y Farmacéuticas

En octubre de 1995 la DEA expuso en un artículo sobre el metilfenidato (conocido comercialmente como Ritalin), que fueron contactados por el Panel para el Control Internacional de Narcóticos de las Naciones Unidas (United Nations International Narcotics Control Board INCB), por los vínculos financieros de Ciba-Geigy, los fabricantes de Ritalin en ese momento, con CHADD (Children and Adults with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder – Niños y Adultos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad). Notaron que CHADD había recibido más de USD$775,000 dórales de Ciba-Geigy a través de 1995, y eventualmente la cifra llegó a USD$1,000,000. El INCB levantó cargos a CHADD de ser un vehículo para el mercadeo de una sustancia controlada directamente al público.

Ciba-Geigy confesó en ese punto que CHADD era su conducto al público.

Muchos de los estudios que se han realizado sobre el TDAH son patrocinados por la industria farmacéutica, lo cual creo que no es un secreto para nadie. Así mismo es común encontrar a psiquiatras que “educan” a otros psiquiatras sobre el TDAH y las drogas para tratar dicho trastorno en la nómina de las compañías farmacéuticas. Y usualmente utilizan argumentos cargados de emoción y culpabilidad para los padres que no quieran dar la droga a sus hijos.

Como ejemplo puedo citar a William Dobson, un psiquiatra de Denver, Colorado, en la nómina de Shire Richwood, productores de la droga Adderall y quien “educa” a otros psiquiatras sobre su efectividad. Dobson trata de pintar un oscuro futuro para los padres que decidan no drogar a sus hijos para que se comporten:

“Le diría a esta gente que se prepare para el día en 15 o 20 años en que su niño venga a ellos y les diga lo siguiente: ‘Dejame entender. Viste que tenía problemas. Viste que fallaba en la escuela. Viste que no me quedaba dormido por la noche. Viste que tenía problemas con mis relaciones interpersonales. Sabias que era TDAH. Sabías que había un tratamiento seguro. ¿Y no me dejaste siquiera tratarlo? Explicame eso'”.

Ejemplos como este abundan. Leyendo la manera en que se intenta convencer a los padres de que sus hijos tienen una enfermedad/discapacidad cerebral, se puede ver la manera en que se intenta usar el miedo para vender esta droga. Se intenta hacer sentir culpables a los padres, para que estos lleven a sus hijos al médico por comportamientos que en toda la historia de la humanidad fueron vistos como normales en los niños. Una cosa que también es aterradora es qué tan temprano se quiere dar drogas estimulantes a los niños.

Reuters publicó un artículo titulado “Tratamiento temprano de TDAH podría evitar problemas en la escuela“. La conclusión del artículo nos dice “El comenzar a usar tarde el tratamiento de drogas estimulantes de transtorno de atención/hiperactividad está asociado con una disminución académica en matemáticas”. Es decir, si quieres que a tus hijos les vaya bien en la escuela necesitas comenzar a darles drogas estimulantes tan temprano como sea posible. El estudio sugiere que comiencen antes de los 11 o 12 años.

Para hacer el asunto aún peor, el 16 de octubre del 2011 la Academia Americana de Pediatría ignoró a la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) de los Estados Unidos y recomendó que los niños a edades tan tempranas como los cuatro años sean diagnosticados con TDAH y darles el estimulante Metilfenidato (como el Ritalin, Metadate, Focalin, Daytrana y Concerta).

TDAH, ¿Trastorno Real O Conspiración?

Nunca antes en la historia ha intentado la sociedad lidiar con sus niños por medio de drogar una porción significativa de ellos hasta la conformidad mientras no logran llenar sus necesidades en la casa, la escuela y la sociedad.

Ultimadamente, todos tenemos que informarnos lo más posible, y formar nuestra propia opinión. Yo personalmente creo que es terrible lo que le estamos haciendo a esta generación de niños, y en múltiples ocasiones las compañías farmacéuticas han demostrado una gran falta de escrúpulos cuando se trata de elegir entre la salud y sus ganancias.

No todos somos iguales y no todos los niños tienen el interés en el tema en cuestión que les está siendo enseñado, por lo visto yo habría sido diagnosticado en mi día con TDAH selectivo por que yo era así en algunas clases y actividades y no lo era en otras. Un buen maestro siempre captura la atención de sus alumnos en temas dados, así como un padre dedicándole tiempo a su hijo se dá cuenta de las cosas que a su hijo le llaman la atención. Las drogas para el TDAH lo que hacen es adormecer la mente para que los niños estén simplemente pasivos escuchando y repitiendo debido al comportamiento compulsivo que estas drogas causan. ¿Es esto lo que realmente queremos en la sociedad?, ¿Acaso no incluso Albert Einstein fue un fracaso escolar para llegar a convertirse en uno de los más grandes físicos en la historia de la humanidad?

Las historias de niños rebeldes en la escuela que crecen para convertirse en algo grande, ya sea inventores, deportistas, artistas, etc., son interminables. Las historias de niños que fueron modelos en la escuela, en el trabajo, y en la vida, y al final hicieron algo por lo que son recordados son difíciles de encontrar. Triunfar muchas veces significa desafiar lo establecido, pensar críticamente, tener cierto espíritu de rebeldía, pero este espíritu está siendo apagado por medio de drogas estimulantes. ¿Qué le depara el futuro a todos estos niños y adultos bajo medicación por no ser lo que la sociedad dictaba?, Solo el tiempo lo dirá.

Como Convertir Archivos RDB a MPEG en Windows

Los archivos RDB son archivos de video asociados con un Archivo de Imágenes de Video de Ondícula (Wavelet Video Images File), mientras que los archivos MPEG son archivos de video asociados con una película MPEG.

Puedes convertir archivos RDB al formato MPEG con software como Yasa MOV to MPEG WMV AVI Converter 3.3, MPEG Encoder 1.1 y Aimone Video Converter 1.6.

Instrucciones

1. Haz click derecho sobre el archivo RDB.

2. Haz click en “Abrir con.”

3. Selecciona la opción “Elegir el programa predeterminado.”

4. Haz click en el icono del software con el que deseas convertir el archivo RDB.

5. Haz click en “Navegar” solo si el software de conversión que deseas usar no es mostrado. Búscalo, selecciónalo y has click en “Abrir.”

6. Haz click en “Ok.” Tu archivo RDB se abrira en el software de conversión.

7. Has click en “convertir.” Si esta opción no es mostrada, puedes encontrarla bajo el menú “Archivo”.

8. Selecciona la extensión MPEG y luego haz click en “Convertir.” Tu archivo será convertido a un archivo MPEG.

Recursos

Software para convertir de RDB a AVI

Super-insectos Mutados Devastan Maíz Modificado Genéticamente – Monsanto Intenta Encubrirlo

Monsanto
Monsanto

El maíz modificado genéticamente de Monsanto, que ha sido anunciado como la respuesta a muchos problemas de los granjeros, en realidad ha estado creando super-insectos resistentes por años. Al menos 8 variedades de insectos han desarrollado resistencia y aunque la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha estado recibiendo reportes de varios estados indicando un problema, Monsanto ha liberado comunicados de prensa negándolo completamente (monsanto.com, en inglés).

La cosecha modificada genéticamente es conocida como maíz Bt, y ha sido alterada para producir una toxina por sí misma, un pesticida llamado Bacillus thuringiensis, que ha sido implementada en la cosecha para matar a los insectos antes de que puedan arruinarla. Sin embargo, la verdad es que esta cosecha híbrida, la cual conforma el 65% de toda la producción de maíz de los Estados Unidos, se ha mostrado que causa una resistencia en los insectos, volviendo la cosecha inservible.

Corn rootworm
Corn rootworm

Históricamente, los granjeros manejaban estos insectos por medio de una técnica conocida como rotación de cultivos. Estos insectos se alimentan solo de maíz, así que al alternar el cultivo del maíz con el de otra variedad de cultivo, como la soya, los granjeros hacían que las larvas murieran de hambre. Pero el abandono de esta técnica fue otra de las “innovaciones” del maíz Bt de Monsanto. Los granjeros producían ahora maíz temporada tras temporada, parecía ser el sueño de los granjeros, ya que el maíz se vendía a un mejor precio que otras variedades de cultivo.

Pero este monocultivo era un alto riesgo, y los científicos estuvieron advirtiendo por un largo tiempo que una resistencia podría desarrollarse en los insectos, advirtiendo a la EPA sobre el creciente riesgo de las mutaciones (reuters.com, en inglés) en insectos. Algo similar a lo que ha sucedido con las super-hierbas que desarrollaron resistencia al Roundup, también de Monsanto, y ahora devastan los cultivos.

Monsanto, nombrada desde la peor compañía del mundo hasta la compañía más maligna del mundo, ha gastado millones de dólares en cabildeo y en campañas de políticos para presionar granjeros, suprimir información y manipular la percepción pública respecto a los alimentos modificados genéticamente; quizá finalmente no sea el activismo o la información lo que la detenga, sino pequeños insectos que simplemente mutaron y ahora se alimentan de lo que Monsanto ha creado. El riesgo es que con esto se afecte la producción de alimentos en un momento en que sequías y demás efectos del cambio climático, sumado a la sobrepoblación, ponen en riesgo el sustento de la población mundial.

Más información
http://grist.org/ (en inglés)
http://naturalsociety.com/ (en inglés)

Los Dominios De Demonoid Se Ponen En Venta

Aunque sin lugar a dudas han sido unas semanas turbulentas para Demonoid, sus leales usuarios aún esperaban que un día el sitio pudiera volver. Sin embargo, hoy las posibilidades de que eso ocurra parecen haberse desvanecido. Todos los dominios clave de Demonoid están a la venta, señalando lo que podría ser el final de una era.

Demonoid

Con un ejercito de aficionados, de Demonoid siempre se habló con orgullo en la comunidad de BitTorrent. Hace apenas dos semanas era uno de los sitios de torrentes más grandes y prósperos, pero un ataque DDoS y un ataque de hacker seguido por una redada de la policía lo puso de rodillas.

Después de días de silencio, el jueves pasado IFPI tomó crédito por la queja detrás del derribo.

“La operación para cerrar Demonoid fue un gran ejemplo de cooperación internacional para hacer frente a un servicio que estaba facilitando la distribución ilegal de música en una vasta escala. Me gustaría agradecer a todos esos oficiales involucrados en esta operación para cerrar un negocio que fue construido en base al abuso de los derechos de otras personas,” dijo el director anti-piratería de IFPI Jeremy Banks.

La semana pasada una fuente en ColoCall, el hospedaje pasado de Demonoid, dijo que creía que el manejo del sitio estaba basado en México. Fue después que se confirmo que una investigación criminal estaba en marcha en el país y que un número de arrestos y decomisos de bienes ya habían tenido lugar.

Sin embargo, en el medio de todo el caos y arrestos TorrentFreak mantuvo contacto con el administrador técnico del sitio quien aún tiene control de los dominios del sitio. Debido a su presunta posición de libertad quedaba esperanza de que un día el sitio volviera, pero hoy eso parece más improbable que nunca.

Los tres dominios clave de Demonoid – Demonoid.me, Demonoid.com y Demonoid.ph – están todos a la venta en Sedo, un mercado popular de nombres de dominio y sitios web.

Vender los dominios mientras aún tienen tráfico alto aseguraría un buen precio para el vendedor, pero parece improbable que cualquier comprador intentaría el relanzamiento como un sitio de torrentes.

Por supuesto, “a la venta” no significa “vendido”, pero en esta etapa, las esperanzas de que el sitio pudiera regresar alguna vez parecen estarse disminuyendo más rápido que nunca.

Fuente
http://torrentfreak.com/author/enigmax/

Demonoid Domains Go Up For Sale


Palabras claves: Demonoid muerto, demonoid vuelve, demonoid no vuelve. 

Proteína Que Aumenta La Longevidad Podría Proteger Contra La Diabetes

Las sirtuinas ayudan a combatir las enfermedades vinculadas con la obesidad, muestra un nuevo estudio del MIT.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Una proteína que alenta el envejecimiento en ratones y otros animales también protege contra los estragos de una dieta con mucha grasa, incluyendo la diabetes, de acuerdo a un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts).

El profesor de biología del MIT Leonard Guarente descubrió hace más de una década las propiedades de la proteína SIRT1 que aumentan la longevidad, y desde entonces ha explorado su papel en muchos diferentes tejidos corporales. En su último estudio, que aparece en la edición impresa del 8 de agosto del diario Cell Metabolism, observó lo que sucede cuando la proteína SIRT1 no se encuentra en las células adiposas, que forman la grasa corporal.

Leonard Guarente, Profesor de Biología en el MIT. Imagen: M. Scott Brauer
Leonard Guarente, Profesor de Biología en el MIT. Imagen: M. Scott Brauer

Cuando lleva una dieta de alta grasa, el ratón al que le faltó la proteína comenzó a desarrollar enfermedades metabólicas, como la diabetes, mucho antes que un ratón normal que llevó una dieta de alta grasa.

“Los vemos como listos para problemas metabólicos”, dice Guarente, el Profesor de Biología en el MIT. “Les has quitado [a los ratones] una de las protecciones contra la disminución metabólica, así que si ahora jalas el gatillo de una dieta alta en grasas, son mucho más sensibles que un ratón normal”.

El hallazgo aumenta la posibilidad de que drogas que mejoran la actividad de la proteína SIRT1 podrían ayudar a proteger contra las enfermedades vinculadas a la obesidad.

Guarente descrubrió por primera vez los efectos de SIRT1 y otras proteínas de la sirtuina mientras estudiaba la levadura en los 90. Desde entonces, se ha demostrado que estas proteínas coordinan una variedad de redes hormonales, proteínas reguladoras y otros genes, ayudando a mantener a las células vivas y saludables.

En años recientes, Guarente y sus colegas han borrado el gen de órganos como el cerebro y el hígado para identificar sus efectos de manera más precisa. Su trabajo previo ha revelado que en el cerebro, SIRT1 protege contra la neurodegeneración vista en la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson.

SIRT1 es una proteína que elimina grupos acetil de otras proteínas, modificando su actividad. Los posibles objetivos de esta desacetilación son numerosos, lo que probablemente le da a la proteína SIRT1 su amplio rango de poderes protectores, dice Guarente.

Grupo Acetil
Grupo Acetil

En el estudio de la revista Cell Metabolism, los investigadores analizaron los cientos de genes que se encendieron en los ratones con deficiencia de SIRT1 pero que fueron alimentados con una dieta normal, y encontraron que eran casi idénticos a aquellos que se encienden en ratones normales alimentados con una dieta alta en grasa.

Esto sugiere que en ratones normales, el desarrollo de enfermedades metabólicas es un proceso de dos pasos. “El primer paso es la desactivación de SIRT1 por la dieta alta en grasas, y el segundo paso son todas las cosas malas que siguen a eso”, dice Guarente.

Los científicos investigaron como ocurre esto y encontraron que en ratones normales a los que se les da una dieta alta en grasas, la proteína SIRT1 es destrozada por una enzima llamada caspase-1, que es inducida por inflamación. Es sabido que las dietas altas en grasas pueden provocar inflamación, aunque no está claro exactamente como ocurre eso, dice Guarente. “Lo que nuestro estudio dice es que una vez que induces la respuesta inflamatoria, la consecuencia en las células grasas es que la proteína SIRT1 será destrozada”, dice.

El hallazgo “provee un mecanismo molecular para entender como las señales inflamatorias en el tejido adiposo podrían llevar al rápido trastorno del tejido metabólico”, dice Anthony Suave, un profesor asociado de farmacología en el Colegio Médico Weill Cornell, quien no fue parte del equipo investigador.

Las drogas que apuntan al proceso inflamatorio, así como las drogas que aumentan la actividad de la sirtuina, podrían tener algún efecto terapéutico benéfico contra las enfermedades asociadas con la obesidad, dice Suave.

Los investigadores también encontraron que conforme los ratones normales envejecieron, fueron más suceptibles a los efectos de una dieta alta en grasas que los ratones más jóvenes, sugiriendo que pierden los efectos protectores de SIRT1 conforme envejecen. Se sabe que la edad incrementa la inflamación, así que Guarente estudia ahora si la inflamación relacionada con la edad también provoca la pérdida de SIRT1.

Esta investigación fue patrocinada por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, la Fundación Médica Glenn, y la Asociación Americana del Corazón.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

El costo económico del aumento de temperatura

Imagen: Christine Daniloff

Estudio: Los episodios de calentamiento lastiman a los países pobres y limitan su crecimiento a largo plazo.

Peter Dizikes, MIT News Office. Original (en inglés)

Incluso un aumento temporal en temperaturas locales daña significativamente el crecimiento económico a largo plazo en los países en desarrollo del mundo, de acuerdo a un estudio del cual es co-autor un economista del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Observando los datos del clima de los últimos 50 años, el estudio encuentra que cada incremento de un grado Celsius en un país pobre, durante el curso de un año dado, reduce su crecimiento económico en alrededor de 1.3 por ciento. Sin embargo, esto solo aplica a las naciones en desarrollo del mundo; los países más ricos no parecen ser afectados por las variaciones en temperatura.

“Las temperaturas más altas llevan a un crecimiento económico substancialmente más bajo en países pobres,” dice Ben Olken, un profesor de economía en el MIT, quien ayudó a conducir la investigación. Y mientras que es relativamente fácil ver como las sequías y el clima caliente puede afectar la agricultura, el estudio indica que los aumentos de temperatura pueden tener efectos económicos mucho más amplios.

“Lo que estamos sugiriendo es que es mucho más amplio que la agricultura,” añade Olken. “Afecta la inversión, la estabilidad política y la producción industrial.”

Efectos variados en economías

El artículo, “Golpes de Temperatura y el Crecimiento Económico: Evidencia del Último Medio Siglo,” fue publicado este verano en el Diario Económico Americano: Macroeconomía. Junto con Olken, los autores son Melissa Dell, con un doctorado de la Universidad de Harvard, quien era candidata a doctorado en el Departamento de Economía en el MIT cuando el artículo fue producido, y Ben Jones, con un doctorado en economía en la Universidad Northwestern.

El estudio ganó atención pública por primera vez como un artículo siendo trabajado en el 2008. Recolecta los datos de temperatura y producción económica de cada país del mundo, en cada año desde 1950 hasta el 2003, y analiza la relación entre ellos. “No podíamos creer que nadie lo hubiera hecho antes, pero no estábamos realmente seguros de si encontraríamos algo,” dice Olken.

Observando los datos económicos por tipo de actividad, no solo la producción sumada, los investigadores concluyeron que hay una variedad de “canales” a través de los que los golpes climáticos lastiman la producción económica – alentando trabajadores, el comercio, y quizá incluso la inversión capital.

“Si piensas en la gente trabajando en fábricas en un día con más de 40°C sin aire acondicionado, puedes ver como hace una diferencia,” dice Olken.

Una consecuencia de esto, mostrada en los datos, es que las más altas temperaturas en un año dado no solo afecta la actividad económica de un país en un momento dado, sino sus prospectos de crecimiento en el futuro lejano; según los números, el crecimiento se hizo lento siguiendo los años calurosos.

Para ver por que, sugiere Olken, primero piensa en un año seco para los vegetales en tu jardín: El mal clima lastimaría las plantas, pero si el clima es razonable el siguiente año, el jardín regresaría a su nivel normal. Ahora contrasta eso con los problemas que afectan, digamos, los desarrollos industriales y tecnológicos, y la inversión de capital; los golpes de temperatura limitando esas actividades pueden acumularse en el tiempo.

“Si piensas en el crecimiento económico, creces basado en donde estuviste el último año,” explica Olken. Para los proyectos industriales o tecnológicos de largo plazo, añade, “Si es ese tipo de actividad el que se pierde, entonces afecta la taza de crecimiento a largo plazo del país, y no es un simple golpe.”

Cambio político en el clima

Olken, Dell y Jones también integraron datos sobre las formas de gobierno en el estudio, y encontraron que los golpes de temperatura están asociados con un incremento de la inestabilidad política. Un aumento de 1 grado Celsius en un año dado, encontraron, aumenta la probabilidad de “transiciones de liderazgo irregulares,” como golpes de estado, en un 3.1 por ciento en países pobres. En turno, escriben los autores, “el pobre desempeño económico y la inestabilidad política probablemente se refuerzan mutuamente.”

Olivier Deschenes, un economista en la Universidad de California en Santa Barbara, llama al estudio “un hallazgo importante por que la mayoría de la investigación previa en los impactos económicos del cambio climático se han enfocado unos pocos sectores de la economía, predominantemente el sector de la agricultura.” En contraste, nota, el hallazgo más amplio del artículo actual importa “por que la taza de crecimiento es una medición clave del éxito económico de una nación y el estándar de vida de su población.”

Deschenes, quien también conduce investigación en los efectos económicos y de salud de los cambios de temperatura, sugiere que el “próximo paso” para los escolares “es identificar las estrategias de adaptación que puedan moderar los impactos negativos del cambio climático en las décadas venideras.”

Como observa Olken, el estudio no trata de tomar en cuenta todos los posibles problemas que podrían ser generados por el cambio climático a largo plazo, como el aumento del nivel de los océanos, inundaciones o aumento de tormentas. Aún así, añade, el papel si sugiere algunos puntos generales sobre el impacto económico de la atmósfera calentándose. Es vital, dice, “pensar sobre la heterogeneidad del impacto entre países pobres y ricos” cuando los líderes y legisladores trazan un mapa de los problemas que el mundo podría confrontar en el futuro.

“Los impactos de estas cosas serán peores para los países que han perdido la habilidad para adaptarse a ellos,” añade. “Queremos pensar muy bien eso por las implicaciones para la desigualdad futura.”

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/

Investigadores construyen un kit de herramientas para biología sintética

Factor de transcripción
Imagen: Christine Daniloff/iMol

Ingenieros diseñan nuevas proteínas que puedan ayudar a controlar los novedosos circuitos genéticos en las células.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Por cerca de 12 años, los biólogos sintéticos han estado trabajando en maneras de diseñar circuitos genéticos para realizar funciones novedosas como fabricar nuevas drogas, producir combustible e incluso programar el suicidio de células cancerosas.

Alcanzar estas complejas funciones requiere controlar muchos componentes genéticos y celulares, incluyendo no solo genes sino también las proteínas regulatorias que los encienden y los apagan. En una célula viviente, las proteínas llamadas factores de transcripción comúnmente regulan este proceso.

Hasta ahora, la mayoría de los investigadores han diseñado sus circuitos genéticos usando factores de transcripción encontrados en bacterias. Sin embargo, estos no siempre se traducen bien a células no bacteriales y puede ser un desafío aescalarlos, haciendo más difícil crear circuitos complejos, dice Timothy Lu, profesor asistente de ingeniería eléctrica y ciencia computacional y un miembro del Laboratorio de Investigación de Electrónica.

Lu y sus colegas en la Universidad de Boston, la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts han encontrado un nuevo método para diseñar factores de transcripción para células no bacteriales (en este caso, células de levadura). Su librería inicial de 19 factores de transcripción debería ayudar a superar el cuello de botella existente que ha limitado las aplicaciones de la biología sintética, dice Lu.

Este proyecto es parte de un esfuerzo más grande que se está llevando a cabo para desarrollar “partes” genéticas que pueden ser ensambladas en circuitos para alcanzar funciones específicas. A través de este esfuerzo, Lu y sus colegas esperan hacer más fácil el desarrollo de circuitos para hacer exactamente lo que quiere un investigador.

“Si observas el registro de partes, muchas de estas partes vienen de un revoltijo de organismos diferentes. Los juntas en tu organismo elegido y esperas que funcione,” dice Lu, el autor correspondiente de un artículo describiendo la nueva técnica de diseño de factor de transcripción en la edición del 3 de agosto del diario Cell.

Los autores principales del artículo incluyen a Ahmad Khalil, profesor asistente de ingeniería biomédica en la Universidad de Boston, LU, y el posdoctorado de la universidad de Boston Caleb Bashor. Otros autores son la estudiante graduada de Harvard Cherie Ramirez; la investigadora asistente de la Universidad de Boston Nora Pyenson; Keith Joung, jefe asociado de patología para la investigación en el Hospital General de Massachusetts; y James Collins, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad de Boston.

Uniendo ADN

Avances recientes en el diseño de proteínas que unen el ADN le dieron a los investigadores el impulso que necesitaban para comenzar a contruir una nueva librería de factores de transcripción.

Dedo de cinc
Dedo de cinc Cys2His2. Imagen: Thomas Splettstoesser

Los factores de transcripción incluyen una sección que reconoce y se anexa a una secuencia específica de ADN llamada promotor. La proteína recluta entonces una enzima llamada ARN polimerizado, que comienza el copiado del gen en el mensajero ARN, la molécula que carga las instrucciones genéticas al resto de la célula.

En muchos factores de transcripciones, la sección que une el ADN consiste de proteínas conocidas como dedos de cinc, que apuntan a diferentes secuencias de ADN dependiendo de su estructura. Los investigadores basaron sus nuevos diseños de dedos de cinc en la estructura de una proteína dedo de cinc que ocurre naturalmente. “Al modificar los aminoácidos específicos dentro del dedo de cinc, puedes hacer que se unan con nuevas secuencias objetivo”, dice Lu.

Los investigadores conectaron los nuevos dedos de cinc a segmentos activadores existentes, permitiéndoles crear muchas combinaciones de fuerza variable y especificidad. También diseñaron factores de transcripción que trabajan juntos, para que un gen solo pueda ser encendido si los factores se unen uno con el otro.

Andrew Ellington, un profesor de bioquímica en la Universidad de Texas en Austin, dice que el trabajo es un importante paso hacia crear circuitos más complejos en células no bacteriales. “Están creando un montón de nuevos factores de transcripción, y lo han hecho en una manera modular, creando herramientas adicionales que la gente puede usar para diseñar nuevos circuitos”, dice Ellington, quien no fue parte del equipo investigador.

Hacia mayor complejidad

Dichos factores de transcripción deberían hacer hacer más fácil para los biólogos sintéticos el diseñar circuitos para realizar tareas como sentir las condiciones ambientales de una célula.

Factor de transcripción
Investigadores diseñaron nuevos factores de transcripción para unirse al ADN y encender genes específicos. Imagen: Christine Daniloff/iMol

En este artículo, los investigadores contruyeron algunos circuitos simples en levadura, pero planean desarrollar circuitos más complejos en estudios futuros. “No contruimos un circuito masivo de 10 o 15 factores de transición, pero eso es algo que definitivamente estamos planeando hacer en el futuro”, dice Lu. “Queremos ver que tanto podemos escalar el tipo de circuitos que podemos construir con este marco de trabajo”.

Los circuitos de biología sintética pueden ser análogos o digitales, al igual que los circuitos eléctricos. Los circuitos digitales incluyen funciones lógicas como compuertas AND y OR, que le permiten a las células hacer decisiones inequívocas como si deben pasar por un suicidio celular programado. Las funciones análogas son útiles para sensores que toman mediciones continuas de una molécula específica en la célula o su entorno. Al combinar estos circuitos, los investigadores pueden crear sistemas más complejos en los que una decisión digital sea activada una vez que el sensor alcanza un cierto umbral.

Además de construir circuitos más complejos, los investigadores están planeando tratar sus nuevos factores de transcripción en otras especies de levadura, y eventualmente en células de mamíferos, incluyendo células humanas. “Lo que realmente esperamos al final del día es que la levadura sea una buena plataforma de lanzamiento para diseñar estos circuitos”, dice Lu. “Trabajando en células de mamíferos es más lento y tedioso, así que si podemos construir circuitos verificados y partes en levadura y entonces importarlos, eso sería la situación ideal. Pero no hemos probado que podemos hacer eso todavía”.

La investigación fue patrocinada por el Instituto Médico Howard Hughes, los Institutos Nacionales de Salud, la Oficina de Investigación Naval, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa (DARPA – Defense Advanced Research Projects Agency) y la Fundación Nacional de Ciencia, todos de los Estados Unidos.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)