Super-insectos Mutados Devastan Maíz Modificado Genéticamente – Monsanto Intenta Encubrirlo

Monsanto
Monsanto

El maíz modificado genéticamente de Monsanto, que ha sido anunciado como la respuesta a muchos problemas de los granjeros, en realidad ha estado creando super-insectos resistentes por años. Al menos 8 variedades de insectos han desarrollado resistencia y aunque la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha estado recibiendo reportes de varios estados indicando un problema, Monsanto ha liberado comunicados de prensa negándolo completamente (monsanto.com, en inglés).

La cosecha modificada genéticamente es conocida como maíz Bt, y ha sido alterada para producir una toxina por sí misma, un pesticida llamado Bacillus thuringiensis, que ha sido implementada en la cosecha para matar a los insectos antes de que puedan arruinarla. Sin embargo, la verdad es que esta cosecha híbrida, la cual conforma el 65% de toda la producción de maíz de los Estados Unidos, se ha mostrado que causa una resistencia en los insectos, volviendo la cosecha inservible.

Corn rootworm
Corn rootworm

Históricamente, los granjeros manejaban estos insectos por medio de una técnica conocida como rotación de cultivos. Estos insectos se alimentan solo de maíz, así que al alternar el cultivo del maíz con el de otra variedad de cultivo, como la soya, los granjeros hacían que las larvas murieran de hambre. Pero el abandono de esta técnica fue otra de las “innovaciones” del maíz Bt de Monsanto. Los granjeros producían ahora maíz temporada tras temporada, parecía ser el sueño de los granjeros, ya que el maíz se vendía a un mejor precio que otras variedades de cultivo.

Pero este monocultivo era un alto riesgo, y los científicos estuvieron advirtiendo por un largo tiempo que una resistencia podría desarrollarse en los insectos, advirtiendo a la EPA sobre el creciente riesgo de las mutaciones (reuters.com, en inglés) en insectos. Algo similar a lo que ha sucedido con las super-hierbas que desarrollaron resistencia al Roundup, también de Monsanto, y ahora devastan los cultivos.

Monsanto, nombrada desde la peor compañía del mundo hasta la compañía más maligna del mundo, ha gastado millones de dólares en cabildeo y en campañas de políticos para presionar granjeros, suprimir información y manipular la percepción pública respecto a los alimentos modificados genéticamente; quizá finalmente no sea el activismo o la información lo que la detenga, sino pequeños insectos que simplemente mutaron y ahora se alimentan de lo que Monsanto ha creado. El riesgo es que con esto se afecte la producción de alimentos en un momento en que sequías y demás efectos del cambio climático, sumado a la sobrepoblación, ponen en riesgo el sustento de la población mundial.

Más información
http://grist.org/ (en inglés)
http://naturalsociety.com/ (en inglés)

300,000 granjeros demandan a Monsanto

Monsanto
Monsanto

Alrededor de 300,000 granjeros orgánicos se han juntado para demandar a la gigantesca compañía de biotecnología, conocida por vender semillas modificadas genéticamente, por usar tácticas de mano dura contra pequeños granjeros y recolectores de semillas, y por otras acciones dudosas como el comprar los derechos a las semillas de Chile.

La juez Naomi Buchwald de la corte del distrito sur de Nueva York dice que decidirá el 31 de Marzo si la demanda contra esta corporación podrá llegar al juzgado. Monsanto ha ido tras cientos de granjeros por supuestamente infringir la patente de sus semillas cuando éstas han sido encontradas en las granjas de estos, una situación que resulta por el proceso de polinización natural que ocurre gracias a animales.

Monsanto envía agentes buscando esto en granjas, y al encontrar demanda a los granjeros, quienes no estaban concientes de la situación. Los granjeros no pueden defenderse y terminan quebrando o firmando acuerdos con Monsanto en los que acuerdan deshacerse de todas sus semillas y sembrar las creadas por Monsanto. Esta práctica ha dado como resultado que Monsanto vea sus ganancias incrementarse en cientos de millones en los últimos años. Monsanto investiga 500 plantaciones anualmente y ha demandado a 144 plantaciones orgánicas entre 1997 y 2010.

Los granjeros tienen la preocupación de que si Monsanto no es detenido, su reino sobre la agricultura mundial sobrepasará cualquier cosa imaginable. Buscan actualmente protección preventiva contra estas demandas cuestionables y está por verse si la juez dejará que se desarrolle el caso o si le concederá a Monsanto la petición para descartar la demanda.

Más información
http://rt.com/ (en inglés)

Monsanto: Intoxicación Ilegal Desde Tiempos Inmemorables

En 1935, Monsanto, una empresa multinacional de biotecnología agrícola, localizada en Anniston -Alabama; comenzó a fabricar PCBs (bifenilos policlorados), los cuales son una clase de compuestos organicos que pueden resultar tóxicos, motivo por el que el gobierno federal de los Estados Unidos los prohibió en 1979; ocho años después de que Monsanto “dejó de producir esto”.

Lo que no sabía la gente de Anniston, era que Monsanto secretamente descargaba grandes cantidades de basura tóxica en un arroyo al oeste del pueblo y arrojaba PCB en vertederos a cielo abierto. Esto continuó incluso después de que los gerentes de la empresa notaron que los peces que habitaban ese arroyo, morían y quedaban flotando boca arriba, derramando sangre y descamándose en menos de diez segundos después de que se deshacían del tóxico. 


Situaciones parecidas a estas ocurrieron en otros arroyos. Peces con 7500 veces más PCB que el límite legal fueron hallados. Cuando la empresa fue indagada al respecto, estos mostraron su frialdad e inescrupoulosidad al dar como respuesta que: “No había ninguna razón cara para ir a los extremos en la limitación de la forma de descarga de la planta” (Grunewald, 2002). ¿Pero qué hay de las vidas animales y humanas que estaban en riesgo?

Por lo tanto, la gente de Anniston continuó su vida normal sin estar consciente de que el mismísimo aire que ellos respiraban y los jardines en que sus hijos jugaban, estaban contaminados. Por otro lado, Monsanto si estaba consciente de esto, pero simplemente no quería perder su negocio.

En 1993, la empresa de electricidad en Alabama, descubrió uno de los vertederos ilegales de residuos tóxicos de Monsanto. Esto llevó a una investigación. Personas que vivían cerca de la planta de Monsanto obtuvieron problemas de riñones, hígado o cáncer. El area también tenía la tasa natal con defectos más alta de todo el estado. 


Desde ese entonces las personas comenzaron a sospechar de Monsanto, pero no fue hasta que pescadores locales comenzaron a encontrar todo el tiempo peces muertos como los descritos anteriormente, que se armó el escándalo. Análisis de suelos llevados a cabo en 1995, mostraron el más alto nivel del PCB registrado en la historia.

La empresa Monsanto se vio amenzada por todo esto y en miedo de ser atacada, ofreció donar inmediatamente una gran cantidad de dinero a una iglesia local; sin embargo, la iglesia, junto con otros 3000 residentes de Anniston sospecharon de la oferta y se unieron para demandar a Monsanto.

En 1998, Monsanto se estableció con la iglesia por 2,5 millones de USD y una nueva furgoneta. En el 2000, un estudio llevado a cabo por el departamento de salud de los Estados Unidos, reveló que los máximos niveles de PCB del area alrededor de la planta, llegaban hasta 210 partes por mil millones, cuando lo normal es solamente 2 partes por mil millones.

Finalmente en el 2002, un juzgado determino que Monsanto era resposable por contaminar el pueblo con toneladas de PCB tóxico. La compañía fue declarada responsable de seis cargos: negligencia, molestia, la supresión de la verdad, el desenfreno y la indignación. Esta fue una gran victoria para todos los que le habían demandado y para todo Anniston en general. Sin embargo, lo que la empresa tuvo que pagar, no afectó nada a las ganancias que habían obtenido desde 1935 hasta 1978. 
Ahora, lo REALMENTE preocupante del asunto es que Mosanto, a pesar de todas estas demandas, estudios y evidencia empírica, se ha convertido en la más grande empresa exportadora de semillas mundialmente y posee el 90% de los patentes para los OMG (organismos modificados geneticamente), llevandonos así, a consumir en muchos casos, comida modificada geneticamente. 

Corporaciones como Monsanto están tratando de crear un monopolio con los productos que producen, induciendo químicos  hormonas y muchos más compuestos a los vegetales que muchos ingieren. Por tal motivo, actualmente hay más de 270,000 granjeros que están demandando a Monsanto y su mecanismo OMG, basados en muchas leyes y reglas de la bioquímica de alimentos.

Palabras claves: Secretos de monsanto, demanda monsanto, 12 granjeros demandan monsanto, historia escondida de monsanto, PCB Monsanto, vegetales, peces, arroyos, descargas.