Los Dominios De Demonoid Se Ponen En Venta

Aunque sin lugar a dudas han sido unas semanas turbulentas para Demonoid, sus leales usuarios aún esperaban que un día el sitio pudiera volver. Sin embargo, hoy las posibilidades de que eso ocurra parecen haberse desvanecido. Todos los dominios clave de Demonoid están a la venta, señalando lo que podría ser el final de una era.

Demonoid

Con un ejercito de aficionados, de Demonoid siempre se habló con orgullo en la comunidad de BitTorrent. Hace apenas dos semanas era uno de los sitios de torrentes más grandes y prósperos, pero un ataque DDoS y un ataque de hacker seguido por una redada de la policía lo puso de rodillas.

Después de días de silencio, el jueves pasado IFPI tomó crédito por la queja detrás del derribo.

“La operación para cerrar Demonoid fue un gran ejemplo de cooperación internacional para hacer frente a un servicio que estaba facilitando la distribución ilegal de música en una vasta escala. Me gustaría agradecer a todos esos oficiales involucrados en esta operación para cerrar un negocio que fue construido en base al abuso de los derechos de otras personas,” dijo el director anti-piratería de IFPI Jeremy Banks.

La semana pasada una fuente en ColoCall, el hospedaje pasado de Demonoid, dijo que creía que el manejo del sitio estaba basado en México. Fue después que se confirmo que una investigación criminal estaba en marcha en el país y que un número de arrestos y decomisos de bienes ya habían tenido lugar.

Sin embargo, en el medio de todo el caos y arrestos TorrentFreak mantuvo contacto con el administrador técnico del sitio quien aún tiene control de los dominios del sitio. Debido a su presunta posición de libertad quedaba esperanza de que un día el sitio volviera, pero hoy eso parece más improbable que nunca.

Los tres dominios clave de Demonoid – Demonoid.me, Demonoid.com y Demonoid.ph – están todos a la venta en Sedo, un mercado popular de nombres de dominio y sitios web.

Vender los dominios mientras aún tienen tráfico alto aseguraría un buen precio para el vendedor, pero parece improbable que cualquier comprador intentaría el relanzamiento como un sitio de torrentes.

Por supuesto, “a la venta” no significa “vendido”, pero en esta etapa, las esperanzas de que el sitio pudiera regresar alguna vez parecen estarse disminuyendo más rápido que nunca.

Fuente
http://torrentfreak.com/author/enigmax/

Demonoid Domains Go Up For Sale


Palabras claves: Demonoid muerto, demonoid vuelve, demonoid no vuelve. 

La IFPI demanda a los administradores de La Bahía Pirata en Finlandia, además exige que los ISPs la bloqueen

The Pirate Bay

La IFPI está intensificando su guerra contra la violación de derechos de autor al demandar a los actuales administradores de The Pirate Bay, el sitio en Internet de torrentes más famoso. La demanda presentada ante la Corte de Distrito de Helsinki, exige que los operadores de TPB dejen de facilitar la distribución no autorizada de música y pagar una indemnización a los titulares de derechos. Por si fuera poco, la IFPI está exigiendo que otros dos proveedores de servicios locales bloqueen el sitio.

Otro día, otra demanda por violación de intercambio de archivos contra los operadores de The Pirate Bay, el autodenominado “El sitio de torrentes más resistente del mundo.”

La IFPI (International Federation of the Phonographic Industry – Federación Internacional de la Industria Fonográfica), con el apoyo del grupo anti-piratería CIAPC (Copyright Information and Anti-Piracy Centre – Centro de Información de Derechos de Autor y Anti-Piratería) de Finlandia, presentaron ayer una demanda contra los administradores de The Pirate Bay.

A los administradores de TPB, sean quienes sean y estén donde estén, se les ordena dejar de facilitar la distribución no autorizada de música y pagar una indemnización a los titulares de derechos afiliados a la IFPI y el CIAPC por los daños que presuntamente han causado a través de su página web.

Ayer, el grupo de la industria musical presentó solicitudes en Helsinki y Vantaa para obligar a dos proveedores de servicios adicionales, Sonera y el DNA, para bloquear a sus clientes el acceso a TPB. Según la IFPI, cuando se combinan los suscriptores de los tres proveedores de Internet estos constituyen el 80% del mercado de banda ancha total en Finlandia.

Este tipo de inhibición ha dado buenos resultados, por ejemplo, en Italia, donde la popularidad de The Pirate Bay se ha reducido de manera significativa“, dijo el Director Ejecutivo de CIAPC, Antti Kotilainen.

Lauri Rechardt, director ejecutivo de la IFPI en Finlandia, dijo que el propósito de esta última acción es golpear a la “economía subterránea” y apoyar al consumo creciente de los servicios autorizados.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)