Drogando Niños Para Dominarlos: El TDAH, ¿Conspiración Farmacéutica?

Cada vez le son prescritas más y más drogas psiquiátricas a niños. Pero, ¿Son realmente necesarias todas estas drogas?, ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo?, ¿Estamos destruyendo las mentes de niños saludables solo por que no se comportan como nosotros deseamos que lo hagan?

TDAH
TDAH

Hay muchas razones por las que cada vez más drogas le son preescritas a niños, pero probablemente la más grande es mercadeo. La industria farmacéutica es muy competitiva, tiene una gran influencia en la población general y siempre está a la búsqueda de nuevos mercados. Las drogas antidepresivas han sido uno de los grandes mercados de la industria farmacéutica, al punto en que se estima que hay más gente tomando drogas antidepresivas que gente sufriendo de depresión (según el estimado del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos). Con un mercado adulto completamente saturado y explotado, el próximo gran mercado son los niños…

Otra razón es la manera en que los médicos manejan el cuidado de la salud. A un médico no se les paga por sentarse y hablar con cada paciente y con cada familia por varias horas para discutir la vida y el entorno de los niños. Si pueden terminar la consulta en 10 minutos, pueden ver a 6 pacientes por hora, evitando largas listas de espera y, en algunos países, ganando más dinero. Si tienes a un niño fuera de control o si un maestro no puede mantener orden en un salón, no hay razón inherente para verlo como un problema médico.

Lo que la medicina y la psiquiatría han hecho es tomar problemas de comportamiento esenciales, problemas de conflicto entre adultos y niños, y redefinirlos como problemas médicos, y tratarlos con drogas estimulantes. Y ahora tenemos el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el cual se dice que hasta uno de cada 20 niños lo padece.

¿Qué es el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad? (TDAH)

Se dice que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, o ADHD por sus siglas en inglés de Attention Deficit Hyperactivity Disorder) es una mezcla entre problemas de atención e hiperactividad. Si un niño no pone atención a algo y es bastante activo, puede ser diagnosticado con este trastorno, el cual es considerado crónico. Alrededor de la misma proporción de adultos se considera que lo padecen.

El CDC (Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos) tiene una lista de comportamientos que un niño puede presentar para ser diagnosticado con TDAH. Entre estos comportamientos se escuentran cosas como “No parece escuchar cuando le hablo directamente” y “Se distrae fácilmente”, comportamientos que creo que muchos de nosotros tuvimos cuando niños. Un niño ya no puede ser un niño, tiene que ser un robot que se sienta y escucha y repite una y otra vez lo que se espera que repita.

Y este trastorno, que algunos médicos como Peter Jensen (autor de varios libros sobre el TDAH y director del centro de salud mental para niños de la Universidad de Columbia) llegan a llamar discapacidad de aprendizaje, es tratado con drogas estimulantes. La realidad es que no hay buenos estudios sobre la efectividad comparativa entre las varias medicaciones, y hay una falta de evidencia sobre sus efectos en el rendimiento académico y los comportamientos sociales (McDonagh MS, Peterson K, Dana T, Thakurta S. (2007). Drug Class Review on Pharmacologic Treatments for ADHD.), además de que los estimulantes tienen toda una variedad de efectos secundarios, y sin embargo, se ha recomendado que los niños comiencen a tomarlo a partir de los 4 años…

¿Qué hacen las drogas contra el TDAH?

Estudios científicos muestran que el 50 por ciento o más de los niños a los que se les da Ritalin, Focalin, Dexedrine, Adderall y otros estimulantes a una edad tan temprana como los cuatro años se vuelven deprimidos, letárgicos, llorosos… pero más manejables. Los estimulantes simplemente aplastan el comportamiento espontáneo. Otros estudios han demostrado fuera de toda questión que los estimulantes reducen el comportamiento auto-generado y autónomo tanto de animales como de niños. También crean un comportamiento compulsivo. El resultado es un niño más auto-contenido y menos problemático, pero el costo podría ser la supresión del niño.

Tratamiento TDAH
Tratamiento TDAH

Para empeorar las cosas, se ha probado una y otra vez que los estimulantes afectan su crecimiento. Y los estudios muestran que los estimulantes alteran permanentente la química del cerebro, causan desbalances bioquímicos duraderos, a veces producen atrofia cerebral y los predisponen a una adicción a la cocaína en un futuro (Tratamientos que Desactivan el Cerebro en la Psiquiatría, Peter Breggin, Segunda Edición, Nueva York: Editorial Springer. Capítulo 11). El diagnóstico los deja marcados con la idea de que padecen de una enfermedad crónica, y los empuja a volverse consumidores permanentes de drogas psiquiátricas.

Fred Baughman, neurólogo infantil por más de 35 años y un oponente a la diagnosis del TDAH nos dice:

… lo que han propuesto es que hay niños que no se comportan bien en la escuela y en casa quienes no pueden alcanzar el auto-control por que tienen algo mal en sus cerebros. Esto ignora si la educación de sus padres es óptima o si la disciplina en la escuela a manos del maestro es óptima o no

Peter Breggin, un psiquiatra y fundador del Centro para el Estudio de la Psiquiatría y Psicología, mencionó en una entrevista:

Un animal saludable, como un chimpancé, quiere cepillar a su vecino, quiere jugar, socializar, quiere explorar, y particularmente quiere escapar–eso es un animal normal.

Si le das al animal una droga estimulante, pierde todo su comportamiento espontáneo. Deja de querer socializar. Deja de querer jugar. La iniciativa es aplastada. El deseo de escapar desaparece. Y en su lugar, un comportamiento obsesivo y estrecho aparece. Obtienes comportamiento obsesivo. Así que ahora el chimpancé está picando su propia piel en lugar de cepillar a un vecino. Ahora está en la esquina de una jaula, en lugar de tratar de escapar. Estas drogas hacen buenos animales enjaulados.

Ahora, si obtienes este mismo comportamiento en un niño, si aplastas el deseo de socializar, de jugar, de escapar, de estar lleno de cosas como los niños, y en su lugar obtienes un foco obsesivo y estrecho, los maestros verán esto como comportamiento mejorado. No dirán, “El niño perdió su espíritu. Ahora trabaja duro con el lápiz, enfocándose muy duro en el trabajo”. Pero si un estudio busca estas cosas, encuentras horribles comportamientos obsesivos. Ahora el niño que no apilaría las hojas no solo ha apilado las hojas, sino que espera a que cada hoja caiga. El niño que antes no jugaría solo con sus legos por una hora, lo está haciendo por 24 horas y no quiere comer. Estas drogas producen anormalidades que nosotros llamamos luego mejoras…

Esto es lo que se está haciendo con los niños, e incluso con adultos, en estos días. Drogándolos para aparentar ser felices, consiguiendo que con esto sigan órdenes y se adapten al molde que la sociedad trata de imponer sobre ellos. Ya no hay simplemente niños a los que sus padres no les dan la suficiente atención, ya no está bien no ser como la sociedad dicta, si no se siguen los preceptos de la sociedad, se está enfermo, el cerebro está mal, y se deben consumir drogas estimulantes el resto de la vida.

Colusión De Asociaciones Psiquiátricas Y Farmacéuticas

En octubre de 1995 la DEA expuso en un artículo sobre el metilfenidato (conocido comercialmente como Ritalin), que fueron contactados por el Panel para el Control Internacional de Narcóticos de las Naciones Unidas (United Nations International Narcotics Control Board INCB), por los vínculos financieros de Ciba-Geigy, los fabricantes de Ritalin en ese momento, con CHADD (Children and Adults with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder – Niños y Adultos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad). Notaron que CHADD había recibido más de USD$775,000 dórales de Ciba-Geigy a través de 1995, y eventualmente la cifra llegó a USD$1,000,000. El INCB levantó cargos a CHADD de ser un vehículo para el mercadeo de una sustancia controlada directamente al público.

Ciba-Geigy confesó en ese punto que CHADD era su conducto al público.

Muchos de los estudios que se han realizado sobre el TDAH son patrocinados por la industria farmacéutica, lo cual creo que no es un secreto para nadie. Así mismo es común encontrar a psiquiatras que “educan” a otros psiquiatras sobre el TDAH y las drogas para tratar dicho trastorno en la nómina de las compañías farmacéuticas. Y usualmente utilizan argumentos cargados de emoción y culpabilidad para los padres que no quieran dar la droga a sus hijos.

Como ejemplo puedo citar a William Dobson, un psiquiatra de Denver, Colorado, en la nómina de Shire Richwood, productores de la droga Adderall y quien “educa” a otros psiquiatras sobre su efectividad. Dobson trata de pintar un oscuro futuro para los padres que decidan no drogar a sus hijos para que se comporten:

“Le diría a esta gente que se prepare para el día en 15 o 20 años en que su niño venga a ellos y les diga lo siguiente: ‘Dejame entender. Viste que tenía problemas. Viste que fallaba en la escuela. Viste que no me quedaba dormido por la noche. Viste que tenía problemas con mis relaciones interpersonales. Sabias que era TDAH. Sabías que había un tratamiento seguro. ¿Y no me dejaste siquiera tratarlo? Explicame eso'”.

Ejemplos como este abundan. Leyendo la manera en que se intenta convencer a los padres de que sus hijos tienen una enfermedad/discapacidad cerebral, se puede ver la manera en que se intenta usar el miedo para vender esta droga. Se intenta hacer sentir culpables a los padres, para que estos lleven a sus hijos al médico por comportamientos que en toda la historia de la humanidad fueron vistos como normales en los niños. Una cosa que también es aterradora es qué tan temprano se quiere dar drogas estimulantes a los niños.

Reuters publicó un artículo titulado “Tratamiento temprano de TDAH podría evitar problemas en la escuela“. La conclusión del artículo nos dice “El comenzar a usar tarde el tratamiento de drogas estimulantes de transtorno de atención/hiperactividad está asociado con una disminución académica en matemáticas”. Es decir, si quieres que a tus hijos les vaya bien en la escuela necesitas comenzar a darles drogas estimulantes tan temprano como sea posible. El estudio sugiere que comiencen antes de los 11 o 12 años.

Para hacer el asunto aún peor, el 16 de octubre del 2011 la Academia Americana de Pediatría ignoró a la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) de los Estados Unidos y recomendó que los niños a edades tan tempranas como los cuatro años sean diagnosticados con TDAH y darles el estimulante Metilfenidato (como el Ritalin, Metadate, Focalin, Daytrana y Concerta).

TDAH, ¿Trastorno Real O Conspiración?

Nunca antes en la historia ha intentado la sociedad lidiar con sus niños por medio de drogar una porción significativa de ellos hasta la conformidad mientras no logran llenar sus necesidades en la casa, la escuela y la sociedad.

Ultimadamente, todos tenemos que informarnos lo más posible, y formar nuestra propia opinión. Yo personalmente creo que es terrible lo que le estamos haciendo a esta generación de niños, y en múltiples ocasiones las compañías farmacéuticas han demostrado una gran falta de escrúpulos cuando se trata de elegir entre la salud y sus ganancias.

No todos somos iguales y no todos los niños tienen el interés en el tema en cuestión que les está siendo enseñado, por lo visto yo habría sido diagnosticado en mi día con TDAH selectivo por que yo era así en algunas clases y actividades y no lo era en otras. Un buen maestro siempre captura la atención de sus alumnos en temas dados, así como un padre dedicándole tiempo a su hijo se dá cuenta de las cosas que a su hijo le llaman la atención. Las drogas para el TDAH lo que hacen es adormecer la mente para que los niños estén simplemente pasivos escuchando y repitiendo debido al comportamiento compulsivo que estas drogas causan. ¿Es esto lo que realmente queremos en la sociedad?, ¿Acaso no incluso Albert Einstein fue un fracaso escolar para llegar a convertirse en uno de los más grandes físicos en la historia de la humanidad?

Las historias de niños rebeldes en la escuela que crecen para convertirse en algo grande, ya sea inventores, deportistas, artistas, etc., son interminables. Las historias de niños que fueron modelos en la escuela, en el trabajo, y en la vida, y al final hicieron algo por lo que son recordados son difíciles de encontrar. Triunfar muchas veces significa desafiar lo establecido, pensar críticamente, tener cierto espíritu de rebeldía, pero este espíritu está siendo apagado por medio de drogas estimulantes. ¿Qué le depara el futuro a todos estos niños y adultos bajo medicación por no ser lo que la sociedad dictaba?, Solo el tiempo lo dirá.

Una nueva técnica genera formas complejas y onduladas de forma precisa

Hidrogel
Hidrogel

Podría ayudar a mejorar la entrega de drogas y explicar patrones naturales desde dobleces cerebrales hasta pimientos.

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

Las propiedades flexibles de los hidrogeles – polímeros altamente absorbentes y gelatinosos que se encogen y expanden dependiendo de las condiciones ambientales como la humedad, el pH y la temperatura – los han hecho ideales para aplicaciones desde lentes de contacto a pañales de bebé y adhesivos.

En años recientes, los investigadores han investigado el potencial de los hidrogeles en la entrega de drogas, diseñándolos como vehículos cargadores de drogas que se rompen cuando son expuestos a cierto estímulo ambiental. Dicho vehículos pueden liberar lentamente sus contenidos de una manera controlada; incluso podrían contener más de un tipo de droga, liberada en momentos diferentes o bajo varias condiciones.

Sin embargo, es difícil predecir que tanto hidrogel se romperá, y hasta ahora ha sido difícil controlar la forma en la que un hidrogel se transforma. Nick Fang, un profesor asociado de ingeniería mecánica en el MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), dice que prediciendo cómo los hidrogeles se transforman podría ayudar en el diseño de sistemas más complejos y efectivos de entrega de drogas.

“¿Qué tipo de forma es más eficiente para fluir a través del flujo sanguíneo y pegarse a una membrana celular?” dice Fango. “Con el conocimiento apropiado de cómo se hinchan los geles, podemos comenzar a generar patrones a nuestro antojo”.

Fang y el posdoctorado Howon Lee, junto con colegas en la Universidad Estatal de Arizona, están estudiando la mecánica de hidrogeles que cambian de forma: buscando por relaciones entre la forma inicial de la estructura de un hidrogel, y el medio en el que se transforma, para poder predecir su forma final. En un artículo para Physical Review Letters, los investigadores reportan que ahora pueden crear y predecir formas complejas – incluyendo arrugas con formas de estrella y ondas – de hidrogeles.

Los hallazgos podrían proveer una base analítica para diseñar formas y patrones intrincados a partir de hidrogeles.

De PowerPoint a 3-D

Para crear varias estructuras de hidrogel, Fang y sus colaboradores usaron una configuración experimental que Fang ayudó a inventar en el 2000. En esta configuración, los investigadores proyectaron diapositivas de PowerPoint mostrando varias formas en un vaso de precipitados con hidrogel fotosensible, provocando que asumiera las formas mostradas en las diapositivas. Una vez que la capa de hidrogel se forma, los investigadores repitieron el proceso, creando otra capa de hidrogel encima de la primera y eventualmente construyendo hasta una estructura tridimensional en un proceso parecido a la impresión tridimensional.

Usando esta técnica, el equipo creó formas cilíndricas de varias dimensiones, suspendiendo las estructuras en líquido para observar como se transformaban. Todos los cilindros se transformaron en estructuras onduladas con forma de estrella, pero con diferencias características: cilindros cortos y anchos evolucionaron en estructuras con más arrugas, mientras que los cilindros altos y angostos se transformaron en estructuras menos arrugadas.

Fang concluyó que conforme el hidrogel se expande en el líquido, varias fuerzas actúan para determinar su forma final.

“Este tipo de estructura tubular tiene dos maneras de deformarse”, dice Fang. “Una es que puede doblarse, y otras es que puede abrocharse, o exprimirse. Así que estos dos modos compiten uno con el otro, y la altura dice qué tan duro es para doblarse, mientras que el diámetro dice qué tan fácil es estirarse”.

De sus observaciones, el equipo dibujó un modelo analítico representando la relación entre la altura inicial, diámetro y grosor de la estructura y su forma final. Fang dice que el modelo podría ayudar a los científicos a diseñar formas específicas para sistemas de entrega de drogas más eficientes.

Arrugándose naturalmente

Fang dice que los resultados del grupo también podrían explicar cómo patrones complejos son creados en la naturaleza. Menciona los pimientos – cuyas secciones medias pueden variar ampliamente en forma – como un caso de ejemplo: Pimientos pequeños y picantes tienden a ser triangulares en la sección media, mientras que pimientos más grandes tienen más forma de estrella y son ondulados. Fang especula que lo que determina la forma de un pimiento, y su número de ondas o arrugas, es su altura y diámetro.

Fang dice que el mismo principio podría explicar otras formas intricadas en la naturaleza – desde los pliegues en la corteza cerebral a arrugas en la yemas de los dedos y otros tejidos biológicos que “utilizan inestabilidad mecánica para crear una riqueza de patrones complejos”.

Katia Bertoldi, una profesora asistente de mecánica aplicada en la Universidad de Harvard, dice que los análisis de Fang permitirán a los científicos controlar la expansión y el colapso de dispositivos hechos de hidrogeles y otros materiales suaves.

“Lo que es notable es que hay una coincidencia entre la teoría y la experimentación”, dice Bertoldi. “Puedes usar estos cálculos para fabricar nuevos diseños como sistemas de entrega de drogas y robots suaves. El sistema realmente ofrece nuevos canales para el diseño de estos objetos altamente transformables”.

El equipo planea estudiar y predecir más formas de hidrogel en el futuro para ayudar a los científicos a diseñar vehículos de drogas que se transformen predeciblemente.

La investigación fue patrocinada por la Fundación Nacional de Ciencia y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en los Estados Unidos. Colaboradores de la Universidad Estatal de California incluyen a Jiaping Zhang y Hanquing Jiang.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/

Anonymous se enfrenta contra un cártel de droga mexicano

Anonymous
Anonymous

Después de que uno de sus miembros fue secuestrado por el cártel de los Zetas en Veracruz, México, los miembros mexicanos de Anonymous han emitido un ultimátum a este cártel en un video de YouTube recientemente publicado.

El video exige la liberación del miembro secuestrado y amenaza con publicar información de los miembros de los Zetas y sus filiales en Veracruz si la víctima no es liberada para el 5 de Noviembre.

El artículo de Houston Chronicle advierte que habrá derramamiento de sangre si Anonymous publica información sobre las operaciones del cártel, ya sea por parte de los cárteles rivales o ataques de represalia por los propios Zetas.

Links:
Anonymous Veracruz (video)
http://www.chron.com/ (fuente en inglés)