Super-insectos Mutados Devastan Maíz Modificado Genéticamente – Monsanto Intenta Encubrirlo

Monsanto
Monsanto

El maíz modificado genéticamente de Monsanto, que ha sido anunciado como la respuesta a muchos problemas de los granjeros, en realidad ha estado creando super-insectos resistentes por años. Al menos 8 variedades de insectos han desarrollado resistencia y aunque la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha estado recibiendo reportes de varios estados indicando un problema, Monsanto ha liberado comunicados de prensa negándolo completamente (monsanto.com, en inglés).

La cosecha modificada genéticamente es conocida como maíz Bt, y ha sido alterada para producir una toxina por sí misma, un pesticida llamado Bacillus thuringiensis, que ha sido implementada en la cosecha para matar a los insectos antes de que puedan arruinarla. Sin embargo, la verdad es que esta cosecha híbrida, la cual conforma el 65% de toda la producción de maíz de los Estados Unidos, se ha mostrado que causa una resistencia en los insectos, volviendo la cosecha inservible.

Corn rootworm
Corn rootworm

Históricamente, los granjeros manejaban estos insectos por medio de una técnica conocida como rotación de cultivos. Estos insectos se alimentan solo de maíz, así que al alternar el cultivo del maíz con el de otra variedad de cultivo, como la soya, los granjeros hacían que las larvas murieran de hambre. Pero el abandono de esta técnica fue otra de las “innovaciones” del maíz Bt de Monsanto. Los granjeros producían ahora maíz temporada tras temporada, parecía ser el sueño de los granjeros, ya que el maíz se vendía a un mejor precio que otras variedades de cultivo.

Pero este monocultivo era un alto riesgo, y los científicos estuvieron advirtiendo por un largo tiempo que una resistencia podría desarrollarse en los insectos, advirtiendo a la EPA sobre el creciente riesgo de las mutaciones (reuters.com, en inglés) en insectos. Algo similar a lo que ha sucedido con las super-hierbas que desarrollaron resistencia al Roundup, también de Monsanto, y ahora devastan los cultivos.

Monsanto, nombrada desde la peor compañía del mundo hasta la compañía más maligna del mundo, ha gastado millones de dólares en cabildeo y en campañas de políticos para presionar granjeros, suprimir información y manipular la percepción pública respecto a los alimentos modificados genéticamente; quizá finalmente no sea el activismo o la información lo que la detenga, sino pequeños insectos que simplemente mutaron y ahora se alimentan de lo que Monsanto ha creado. El riesgo es que con esto se afecte la producción de alimentos en un momento en que sequías y demás efectos del cambio climático, sumado a la sobrepoblación, ponen en riesgo el sustento de la población mundial.

Más información
http://grist.org/ (en inglés)
http://naturalsociety.com/ (en inglés)

300,000 granjeros demandan a Monsanto

Monsanto
Monsanto

Alrededor de 300,000 granjeros orgánicos se han juntado para demandar a la gigantesca compañía de biotecnología, conocida por vender semillas modificadas genéticamente, por usar tácticas de mano dura contra pequeños granjeros y recolectores de semillas, y por otras acciones dudosas como el comprar los derechos a las semillas de Chile.

La juez Naomi Buchwald de la corte del distrito sur de Nueva York dice que decidirá el 31 de Marzo si la demanda contra esta corporación podrá llegar al juzgado. Monsanto ha ido tras cientos de granjeros por supuestamente infringir la patente de sus semillas cuando éstas han sido encontradas en las granjas de estos, una situación que resulta por el proceso de polinización natural que ocurre gracias a animales.

Monsanto envía agentes buscando esto en granjas, y al encontrar demanda a los granjeros, quienes no estaban concientes de la situación. Los granjeros no pueden defenderse y terminan quebrando o firmando acuerdos con Monsanto en los que acuerdan deshacerse de todas sus semillas y sembrar las creadas por Monsanto. Esta práctica ha dado como resultado que Monsanto vea sus ganancias incrementarse en cientos de millones en los últimos años. Monsanto investiga 500 plantaciones anualmente y ha demandado a 144 plantaciones orgánicas entre 1997 y 2010.

Los granjeros tienen la preocupación de que si Monsanto no es detenido, su reino sobre la agricultura mundial sobrepasará cualquier cosa imaginable. Buscan actualmente protección preventiva contra estas demandas cuestionables y está por verse si la juez dejará que se desarrolle el caso o si le concederá a Monsanto la petición para descartar la demanda.

Más información
http://rt.com/ (en inglés)