Nuevamente y gracias al telescopio Kepler, la NASA descubrió varios sistemas planetarios en una diminuta zona del mapa celeste, lo que demuestra que nuestra galaxia está muy poblada por planetas.
Son al menos 11 sistemas solares semejantes al nuestro, con un total de 60 planetas que orbitan sus respectivas estrellas. Cada sistema descubierto tiene una media de entre 2 y 5 planetas cuyos tamaños oscilan entre 1.5 mayor que la Tierra y mayores que Júpiter. Gracias a la misión Kepler, se han descubierto cerca de 500 planetas fuera de nuestro sistema solar.
Ahora los científicos se dedicarán a estudiar el tipo de planetas, para determinar si tienen una superficie sólida como en el caso de la Tierra, o si están compuestos en su mayor parte por gases, como lo es Neptuno.
NuSTAR es un telescopio único en su género, funciona en el rango de rayos X del espectro electromagnético y su misión será estudiar nuestro sol, buscar pruebas de la existencia de agujeros negros y de materia oscura.
Este telescopio le fue entregado el día 27 de enero en Vandenberg (California) a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y su lanzamiento está programado para el 14 de marzo de este año, a bordo de un cohete portador Pegasus.
Un equipo del Laboratorio Acelerador Nacional SLAC creó los pulsos más puros y cortos de rayos X alguna vez alcanzados, apuntando el “Linac Coherent Light Source” (LCLS – Fuente de Luz Coherente Linac) a una cápsula de gas neón. Esto creó una avalancha de emisión de rayos x para crear el primer láser de rayos x atómico del mundo – y alcanzó una temperatura de dos millones de grados.
El equipo logró sus resultados utilizando pulsos de rayos x – cada uno un billón de veces más brillante que cualquiera disponible antes – para sacar electrones de sus órbitas internas en muchos de los átomos de neón de la cápsula. Cuando electrones fallan en llenar los huecos, alrededor de uno de cada 50 átomos responde emitiendo un fotón en el rango de los rayos x. Estos rayos estimulan entonces átomos de neón vecinos a que emitan más rayos x, creando un efecto dominó que amplifica la luz del láser más de 200 millones de veces.
Vendedores de Linux están apresurándose para arreglar una vulnerabilidad de escalado de privilegios en el kernel que puede ser explotado por atacantes locales para ganar acceso como superusuario (root) al sistema.
La vulnerabilidad, identificada como CVE-2012-0056, fue descubierta en Marzo del 2011 y fue corregida el 15 de Enero de este año, y afectaba al kernel desde la versión 2.6.39 en adelante. Es provocada por que el kernel de Linux no restringe el acceso a “/proc//mem” apropiadamente. Ubuntu y Red Hat ya han lanzado actualizaciones para esta vulnerabilidad.
Uno de los programas que explotan esta vulnerabilidad es llamado mempodipper, escrito por el investigador de seguridad Jason A. Donenfeld. Esto inspiró a otros como al creador de Cydia, Jay Freeman mejor conocido como saurik, a crear su propio programa para explotar la vulnerabilidad. Freeman creó un programa llamado mempodroid y lo utilizó para desbloquear Android 4.0 en celulares.
Funcionarios del Instituto Roswell contra el cáncer, en Buffalo, NY., a través de una conferencia de prensa anunciaron el desarrollo de una vacuna contra varios tipos de cáncer, que tiene el potencial para “erradicar las células cancerígenas y evitar recaídas de la enfermedad”.
Esta vacuna registrada como NY-ESO-1, es una vacuna de células dendríticas y se esperan grandes logros con su uso en pacientes que tengan esta enfermedad en vejiga, cerebro, mama, esófago, gastrointestinal, hepatocelular, riñón, pulmón, melanoma de ovario, de próstata, sarcoma y tumores uterinos.
NY-ESO-1, es una vacuna que estará hecha a la medida para cada paciente y caso, además aseguran que sus efectos secundarios son mínimos.
El Doctor Chistopher Choi, Director del Centro, comenta:
“La vacuna es la primera regulada por el gobierno y es la primera vez que se prueba una vacuna en un hospital y no en un laboratorio”. “Creemos que nuestras instalaciones están hechas a la medida de barrera aislante, la unidad en la que las vacunas se fabrican, es la primera de su tipo”, dijo Choi.
Kunle Odunsi,MD, PhD, Director del Centro de Inmunoterapia (CFI Center For Immunotherapy)de RPCI (Roswell Park Cancer Institute) y Director del trabajo de investigación, expresa sobre el mismo tema:
“Esta prueba será sólo el comienzo de un programa muy robusto de la actividad en el área de utilización del sistema inmunológico humano para combatir el cáncer”, dijo Kunle Odunsi, “Nuestro proceso de producción tiene un enorme potencial para aplicaciones relacionadas con la terapia de células madre y medicina regenerativa”.
El Comisionado de salud, Gale Burstein, dice al respecto:
“Desafortunadamente no tenemos las herramientas ni los recursos para erradicar efectivamente todos los tipos de cáncer, y es por eso que todavía existe el cáncer. Sin embargo, para tener esta oportunidad, una vacuna terapéutica, no sólo para tratar el cáncer, sino para prevenir las recaídas, es una gran oportunidad para nosotros, para mejorar realmente la salud de las personas, hacerlas más felices y saludables y tengan una vida más larga”, dice el doctor Burstein.
El Instituto Roswell aún no da fecha para iniciar con la producción de la vacuna, en el propio centro. El anuncio de esta vacuna está siendo muy comentado en la comunidad médica.
Los pacientes con cáncer que quieran saber más sobre este estudio de investigación pueden ponerse en contacto con Roswell Park Cancer Institute en: 1-877-275-7724 o por correo electrónico askrpci@roswellpark.org.
La prensa nipona informó que un grupo de científicos de la Universidad de Tokio crearon un modelo tridimensional de la estructura interna del virus de la gripe, para lograrlo emplearon 120 fotografías tomadas con un microscopio electrónico con gran capacidad de aumento. Las fotografías se captaron desde diversos ángulos, después se combinaron mediante programas de diseño tridimensional y en base a los resultados el grupo de científicos logró obtener dicho modelo.
Los especialistas lograron establecer 8 segmentos de genes unidos con un material en forma de hilos y según los científicos estas uniones son precisamente las que contribuyen a que el virus mute en otras cepas.
La compañía de biotecnología Advanced Cell Technology reportó que los resultados de la primera prueba humana de células madre embriónicas para tratar enfermedades del ojo sugieren que el nuevo procedimiento parece ser seguro después de cuatro meses después de que las células fueron inyectadas en los ojos de dos pacientes ciegos.
El estudio describe mejoras visuales en pacientes, y los expertos dijeron que esto es prometedor para tratar la ceguera en pacientes con condiciones que actualmente son incurables como la degeneración macular por edad en pacientes ancianos y la enfermedad de Stargardt, una de las principales causas de ceguera en gente joven.
El procedimiento manipula células inmaduras sanas tomadas de un embrión humano de tal manera que les permita convertirse en células como las de la retina.
Un equipo de la Universidad de Bristol ha disuelto hierro en un tensoactivo (compuesto que reduce la presión superficial de un líquido) líquido para crear un jabón que puede ser controlado por imanes. El descubrimiento podría ser usado para crear productos de limpieza que puedan ser removidos tras ser aplicados y usados en la recuperación de derrames petroleros en el océano.
El jabón está compuesto de sales ricas en hierro disueltas en agua, que responden a un campo magnético cuando son colocados en una solución. Científicos han estado buscando una manera de controlar jabones (o tensoactivos como son conocidos en la industria) una vez que están en una solución para incrementar su habilidad de disolver aceites en el agua y después removerlos de un sistema.
Cuando los tensoactivos son agregados al agua se sabe que forman pequeños grupos (partículas llamadas micelas). Las aplicaciones potenciales de un tensoactivo magnético son enormes. Su responsividad a estímulo externo permite un gran rango de propiedades, como su conductividad eléctrica, su punto de fusión, el tamaño y la forma de agregados y que tan rápidamente puede disolverse en agua para ser alterado por un simple interruptor de encendido y apagado. Así mismo estas propiedades magnéticas hacen fácil el removerlos de un sistema luego de haber sido agregados, sugiriendo más aplicaciones en limpiezas ambientales y tratamiento de agua.
El Centro ruso para el control de vuelos espaciales, calificó de exitosa la maniobra de elevación de órbita del carguero espacial Progress M-13M que deberá eyectar el microsatélite Chibis-M.
El carguero previamente desenganchado de la Estación Espacial Internacional (EEI), tuvo dos encendidos de motor (llevado a cabo conforme al reglamento) y gracias a esto el Progress M-13M fue colocado en una órbita de altura media de 500 kilómetros.
Los cosmonautas rusos que se encuentran a bordo de la EEI, con anterioridad instalaron en el carguero un lanzador con el microsatélite Chibis-M, cuya función será estudiar a fondo la naturaleza de las tormentas terrestres, dicho microsatélite se separará del carguero a las 17:19 hora central de México (23:19 UTC) de este martes e iniciará un vuelo autónomo.
El aparato tiene un peso aproximado de 40 kilogramos y fue desarrollado por dos Centros rusos de investigación, el Instituto de Estudios Espaciales y el Instituto de Física Lébedev y explorará fenómenos físicos que acompañan las descargas eléctricas durante las tormentas terrestres -algo imposible de estudiar desde la Tierra- en diferentes bandas del espectro electromagnético, de ondas de radio a rayos gamma.
Una vez que el microsatélite haya sido eyectado, el carguero empezará a descender hacia la Tierra, hasta desintegrarse en las capas densas de la atmósfera. Hoy martes como a las 21:18 hora del centro de México (miércoles 3:18 UTC), algunos de sus fragmentos se sumergirán en el llamado cementerio de naves espaciales, ubicado en una zona libre de navegación en el Océano Pacífico.
El próximo carguero espacial ruso, el Progress M-14 partirá hacia la Estación Espacial Internacional el día 26 de este mes y será lanzado desde el cosmódromo de Baikonur.
La empresa de reciente creación Joule Unlimited, con sede en Bedford, Massachusetts, acaba de recibir 70 millones de dolares (54 millones de euros) para comercializar una tecnología que usa microorganismos, que aprovechando la luz solar y el dióxido de carbono da como producto final un combustible líquido .
Las bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir etanol muy barato, a unos 25 céntimos de euro el litro o gasolina a 24 céntimos el litro, un costo de producción muy por debajo de los combustibles fósiles o de cualquier biocombustible que se produce en la actualidad.
Joule Unlimited diseño un aparato que han llamado Solar Converter, en el agua salobre y un caldo de cultivo basado en nitrógeno con burbujas de dióxido de carbono, circulan por unos paneles finos y transparentes. En el interior del conversor, los microorganismos modificados aprovechan la energía solar para convertir el agua y el dióxido de carbono en etanol o hidrocarburos parafínicos, que es el principal componente de los combustibles diésel.
Dicha empresa ha afirmado que sus microorganismos tienen capacidad para producir 75 mil litros de etanol, en un año, usando un terreno con superficie de 4000 metros cuadrados y su siguiente meta es lograr una producción de 95 mil litros, sobre la misma superficie.