Noruega incorpora la secuenciación de ADN a su sistema nacional de salud

Bandera Noruega

La nación escandinava, con una población de 4.86 millones, está listo para convertirse en el primer país que utilice la secuenciación de ADN para buscar mutaciones en tumores que puedan revelar que tratamientos de cáncer serían más efectivos para el paciente. Noruega cuenta con un sistema de salud socializado.

El Consorcio Noruego de Genómica Cancerosa (Norwegian Cancer Genomics Consortium) llevará a cabo una fase piloto con una duración de tres años, durante el cual secuenciará los tumores de 1,000 pacientes con la esperanza de influir sus tratamientos. También analizará otras 3,000 biopsias de tumores obtenidas con anterioridad para obtener una mejor idea de las mutaciones de los diferentes cánceres, y cómo influencian la respuesta a las drogas de un paciente. En una segunda fase, el proyecto construirá la infraestructura de laboratorios, clínicas y computación necesarias para llevar este cuidado a los 25,000 noruegos que son diagnosticados con cáncer cada año.

La meta final de Noruega es secuenciar cada tumor canceroso de los pacientes y proveer tratamientos personalizados. El proyecto podría costar más de 4 millones de euros (6.3 millones de dólares) sin incluir el costo del equipo.

El reto de Noruega será el secuenciar los genomas de cáncer con la suficiente rapidez y precisión para guiar a los médicos. Hoy en día la secuenciación genética se lleva a cabo en laboratorios certificados, secuenciado genético de calidad que pueda realizarse en clínicas aún está en su infancia y hay pocos hospitales equipados para ofrecerlo, además de que esto aún no le es de mucha ayuda a los oncólogos independientemente de su precisión.

Más información
http://www.nature.com/ (en inglés)
Norwegian Cancer Genomics Consortium (en inglés)

Tecnología Zero Touch, diseñada en la Universidad de Texas

Zero touch technology

Estudiantes de la Universidad de Texas A&M, en conjunto con el profesor Andruid Kerne, diseñaron el sensor Zero Touch, con el cual ya podremos interactuar con la computadora simplemente señalando con el dedo.

Esta innovadora tecnología es como un monitor de pantalla táctil, la diferencia es que no detecta la presión de los dedos, sino la posición que en alguna ocasión vimos en películas como Minority Report o Iron Man ya no es cosa del futuro, pues está sucediendo ya en Texas con el “Zero Touch”, el cual se estará tratando de producir el próximo año y se espera verlo en el mundo real muy pronto.

Más información
http://www.kbtx.com/news/(en inglés)

Físicos rusos obtienen las películas de diamante más finas del mundo

Microchip diamante

Los investigadores desarrollaron una nueva tecnología con la cual crearon películas de diamante de 30 nanómetros. Este tipo de películas que se producen actualmente en laboratorios estadounidenses y europeos son de 300 nanómetros y sus propiedades se reducen por defectos a la hora de separar la película de cristal.

Vladimir Popov, quien es colaborador del Instituto Ruso de Semiconconductores Rzhánov, declaró: “encontramos la manera de evitar la aparición de defectos en todas las etapas del proceso y preservar la estructura original del cristal sintético”.

Las películas ultrafinas son base ideal para los microchips, pues reducen el consumo de energía, efectos parásitos e interferencias.

Los mirochips de diamante podrían funcionar a temperaturas hasta de 800 grados Celsius e incrementar decenas de veces el rendimiento de los ordenadores, gracias al uso de efectos ópticos cuánticos. Cuando ya se cuente con la tecnología para producir a gran escala esta película ultrafina de diamante de 30 nanómetros, ésta podría desplazar al Silicio del mercado de los microchips, señaló en investigador.

Fuente
http://sp.rian.ru/

Primer video del lado oscuro de la Luna

Luna lado oscuro
Imagen: minutouno.com.ar

Una de las sondas estadounidenses del proyecto GRAIL (Gravity Recovery And Interior Laboratory – Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad), que se encuentran orbitando la Luna desde principios de este año, transmitió un primer vídeo de excelente calidad de 30 segundos de duración, el cual muestra el lado oscuro del satélite de nuestro planeta.

En el video se ve el polo Norte de la Luna, el Mar Oriental (Mare Orientale) que es una cuenca de impacto de 900 kilómetros de ancho que se extiende a ambos lados del satélite, el cráter Drygalski que tiene 149 kilómetros de diámetro y un pico central en forma de estrella de cinco puntas (que posiblemente fue creado hace millones de años por un cometa o impacto de un asteriode).

La misión GRAIL inició el año pasado con el lanzamiento (en el mes de septiembre) de las dos sondas idénticas llamadas GRAIL-A y GRAIL-B (después rebautizadas como actualmente se conocen Ebb y Flow) y su objetivo es medir el campo gravitatorio de la Luna y proporcionar imágenes en rayos X de su corteza y núcleo. Cada sonda lleva a bordo 4 cámaras denominadas MoonKam.

Referencias
http://sp.rian.ru/
http://www.minutouno.com.ar/

Enjambre de Nano Cuadracópteros (video)

El laboratorio GRASP (General Robotics, Automation, Sensing & Perception – Robótica General, Automatización, Sensibilidad y Percepción) de la Universidad de Pennsylvania realizó experimentos con un equipo de nano cuadracópteros (pequeñas máquinas voladoras propulsadas por 4 rotores) desarrollados por KMel Robotics. En sus experimentos, mostrados en el video mostraron el vuelo en enjambre, realizando formaciones y actuando en conjunto.

Memorias magnéticas que guardan dos bits por celda de memoria

STT-MRAM Multinivel
STT-MRAM Multinivel

Memorias de acceso aleatorio (RAM) basadas en una nueva tecnología de transferencia de giros alcanzan una mayor densidad de almacenamiento al almacenar múltiples bits de datos en cada celda de memoria.

Se ha visto un incremento en la demanda de memoria de estado sólido debido a la aparición de dispositivos portátiles como computadoras de tabla y teléfonos inteligentes. La STT-MRAM (Spin-transfer torque magnetoresistive random-access memory – Memoria de acceso aleatorio magnetoresistiva de transferencia de giro por torque) es un nuevo tipo de memoria de estado sólido que utiliza corrientes eléctricas para leer y escribir datos que son almacenados en momentos magnéticos de electrones. Rachid Sbiaa y compañeros de trabajo en el Instituto de Almacenamiento de Datos A*STAR han mejorado la densidad de almacenamiento de las STT-MRAM al empacar múltiples bits de información dentro de cada una de sus celdas de memoria.

Esencialmente, STT-MRAM lee y escribe información pasando corrientes a través de múltiples filmes delgados magnéticos. La información se escribe si el momento magnético de los electrones en la corriente, o su giro, está alineado en una dirección preferible. El torque de estos giros alineados en las capas magnéticas puede ser lo suficiente fuerte para cambiar la dirección magnética de las capas a la dirección ajustada por la corriente.

La lectura de información se realiza a través de la medición de la resistencia eléctrica del dispositivo, que depende de que las magnetizaciones de las capas magnéticas dura y blanda estén alineadas en paralelo o en dirección opuesta relativa una a la otra. La capa magnética dura está hecha de tal manera que su magnetismo no puede ser cambiado por corrientes eléctricas. Para agregar un segundo bit, los investigadores agregaros una segunda capa magnética suave. Estas dos capas son ligeramente diferentes, una más “dura” que la otra, y pueden por lo tanto cambiar independientemente al aplicar una corriente eléctrica. De esta manera se pueden tener cuatro estados posibles.

Más información
http://www.research.a-star.edu.sg/ (en inglés)

Científicos logran leer el pensamiento

Lectura de pensamientos
© Flickr.com/Andrew Mason/cc-by

Los científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, lograron éxitos en la lectura del pensamiento humano y su transmisión a distancia.

Estos neurocientíficos lograron decodificar la actividad eléctrica de las ondas cerebrales traduciéndolas a texto y de esta manera es posible ver en la pantalla de un ordenador palabras pensadas por una persona.

Este descubrimiento permitirá, a los enfermos en estado de coma o privados del habla después de una hemorragia cerebral, comunicarse sin dificultades y así mismo transmitir el pensamiento a distancia, con la ayuda de dispositivos portátiles especiales.

Más información
http://spanish.ruvr.ru/
http://actualidad.rt.com/

Robot-cangrejo para eliminar cáncer de estómago

Robot miniatura
© Flickr.com/ willie lee (not jack brown)/cc-by-nc-sa 3.0

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur, crearon una miniatura de robot-cangrejo que es capaz de eliminar células cancerosas en el estómago, en las primeras etapas de la enfermedad.

El robot tiene una pinza que sirve para sujetar los tejidos cancerosos y un gancho que los corta sin dejar cicatrices. El dispositivo está montado en un endoscopio y entra en el aparato digestivo a través de la boca, además una cámara está adosada al mismo endoscopio y con ayuda de ésta un cirujano visualiza sobre la pantalla de un monitor, en interior del tracto digestivo, mientras controla a distancia el robot durante el proceso.

El profesor Lawrence Ho de dicha Universidad y quien es uno de los creadores del robot, informó que éste ha sido usado con éxito para retirar cánceres de estómago de los primeros cinco pacientes que son de India y Japón, reduciendo el tiempo en comparación con las intervenciones abiertas y por laparoscopía, que además representan un mayor riesgo de infección y dejan cicatrices.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

Crean células neurales a partir de células de la piel

Taller para reparar cerebros
Imagen: Corbis

Científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford, lograron por primera vez y en forma directa convertir las células de piel en células neuronales (células que son clave en el desarrollo de los principales componentes de cerebro), esto fue posible debido a que lograron omitir varias etapas del desarrollo de las células.

En la actualidad, las células madres pueden convertirse en cualquier tipo de células del organismo (células pluripotentes) y se considera como el método con más perspectiva para el tratamiento de diferentes enfermedades, sin embargo su uso esta ligado a problemas éticos ya que su obtención es a partir de las células embrionarias, además estas células al ser trasplantadas existe el riesgo de que sean rechazadas por el organismo receptor, por ser incompatibles genéticamente.

También existen avances en el método para transformar las células adultasen células madres, con propiedades regenerativas idénticas a las embrionarias. Pero el reprogramar las células adultas para obtener las células pluripotentes inducidas (IPS) y así obtener sus propias células madres, tampoco es lo ideal, porque requiere activar varios genes que finalmente pueden provocar enfermedades cancerígenas.

Los científicos de dicha Universidad, han propuesto una nueva tecnología para transformar las células adultas en células especiales “master” evitando la etapa de las células pluripotentes inducidas. En la experimentación que realizaron con ratones, los científicos crearon las células que preceden en el desarrollo de la células neuronales y que pueden desarrollarse en tres tipos de células del tejido nervioso: neuronas, astrocitos y oligodendrocitos.
Neurona: Denominada también célula nerviosa, es la unidad funcional y anatómica básica del sistema nervioso, que participa en la conducción de impulsos. Estructuralmente es la célula más compleja del cuerpo. El sistema nervioso humano tiene alrededor de 28 millones de neuronas.
Astrocito: Célula de neuroglía (tejido no neural del encéfalo y de la médula espinal, que realiza funciones de sostén y auxiliares) de mayor tamaño, cuyo cuerpo celular posee una morfología estrellada con numerosas prolongaciones hacia el exterior, muchas de las cuales terminan en vasos sanguíneos formando los pies perivasculares.
Oligodendrocitos: Célula de la oligodendroglía (tejido de sostén no nervioso que rodea a las células nerviosas y fibras del cerebro y de la médula espinal. Están presentes en la materia gris y blanca del cerebro y de la médula espinal).

La ventaja de este nuevo método que han presentado, es que estas células pueden ser creadas en grandes cantidades en laboratorio y ser usadas posteriormente en la práctica médica.

En el experimento los científicos agregaron tres factores de transcripción, sustancias que potencian la modificación de las células, que después de un período de 3 semanas, una de cada 10 células se convirtió en una célula de tejido nervioso. Aunque todavía queda mucho por investigar, este hallazgo implica que en el futuro se podrán crear células del sistema nervioso para ser trasplantadas en humanos.

Referencia:
http://actualidad.rt.com/

Bala auto-guiada por láser

Bala auto-guiada de Sandia
Imagen: Sandia National Laboratories

Un nuevo diseño para una bala auto-guiada podría permitirle a los francotiradores disparar a sus objetivos con precisión hasta a 1,600 metros de distancia. La bala lleva actuadores y pequeñas aletas que le permiten ajustar rápidamente su camino en vuelo.

La bala desarrollada por investigadores Red Jones y Brian Kast del Laboratorio Nacional Sandia, está pensada para uso militar, policial y para tiradores aficionados. Tiene un sensor en la punta para detectar el láser en el objetivo, tiene 10 cm de largo, y tiene un sistema de guía y control que recibe datos del sensor óptico y manipula los actuadores electromagnéticos, y estos a su vez usan los datos para mover las aletas para dirigir a la bala directamente a su objetivo.

Ya que los movimientos de la bala se estabilizan mientras más tiempo lleve en el aire, su precisión mejora mientras más lejos esté el objetivo.

Más información
http://news.cnet.com/ (en inglés)