Descubren proteína presente en el desarrollo de cáncer de próstata

Proteína cáncer próstata
Imagen: Corbis

Científicos del Centro de Ciencias de la Salud de Nueva Orleans, Estados Unidos, encabezados por Wanguo Liu, identificaron una nueva proteína llamada ARD1 que es clave en la formación y desarrollo del cáncer de próstata y que está relacionada con los andrógenos (hormonas que estimulan el desarrollo de caracteres masculinos) y su receptor. Esto puede ayudar a obtener tratamiento efectivo para esta enfermedad.

Los investigadores demostraron que la proteína ARD1 se produce en cantidades excesivas en la mayoría de las muestras de cáncer de próstata y activa el receptor de los andrógenos, un importante factor de crecimiento de los tumores.

Los científicos mostraron que desactivando esta proteína se inhibe la función del receptor, dando como resultado la supresión completa del crecimiento de las células cancerígenas en el tejido cultivado en el laboratorio y la supresión del desarrollo de tumores en ratones.

Actualmente para diagnosticar el cáncer de próstata, el análisis clínico más solicitado es del Antígeno Específico de la Próstata (PSA Prostate Specific Antigen), que es una proteína producida por las células de glándula prostática .

Según la Organización Mundial de Salud, el cáncer de próstata es más frecuente en los adultos y la segunda causa de muerte entre los hombres (valga la redundancia).

Referencia
http://actualidad.rt.com/

Pruebas de vacuna contra el VIH

VIH vacuna
Imagen: EPA

Los especialistas del Centro de Investigación de Virología y Biotecnología Vector de Novosibirsk (Siberia Occidental, Rusia) terminaron con éxito la primera fase de las pruebas clínicas de la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que lograron desarrollar después de varios años de investigación.

Esta vacuna estimula el sistema inmunológico y hace que produzca anticuerpos, esto es lo que la hace diferente de otras vacunas que se están desarrollando en otras partes del mundo, destacó el director del centro.

La segunda fase de las pruebas clínicas, estará a cargo del Centro Científico de Peritaje de Productos Médicos, que es el organismo nacional de control de Moscú.

Más información
http://spanish.ruvr.ru/

El buen humor beneficia nuestra salud

Humor para la salud
Imagen: Corbis

El buen humor fortalece tanto mental como físicamente al ser humano, es innato y se desarrolla con la edad.

El humor responde a un mecanismo cerebral y se origina en un área llamada “central de detección de errores” (situada entre los dos hemisferios), según explicó Natalia López, catedrática de la Universidad de Navarra.

Al escuchar un chiste, el lenguaje es procesado en el cerebro y cuando la historia toma un giro absurdo, la “central de errores” detecta el error y sincroniza lo lógico y lo ilógico, una vez detectado el error, el cerebro obtiene un “premio” a través de la liberación de dopamina, una hormona que genera una sensación de regocijo que se termina somatizando en una carcajada, ésta, a su vez fortalece el corazón y genera respuestas somáticas saludables, indicó la catedrática.

Hay diferencia entre el sentido de humor de hombres y mujeres, aunque la parte cognitiva del mismo es igual, la parte emocional no es así. Normalmente los hombres sueltan la carcajada por algo que es absurdo, mientras que las mujeres necesitan que lo absurdo también sea divertido, si solo es absurdo no les hace gracia.

También existen diferencias entre adolescentes y adultos: los primeros tienen muy poco sentido del humor, porque para diferenciar lo ilógico de lo absurdo, depende de una parte del lóbulo frontal que justamente madura con el paso de los años.

La catedrática concluye:

“Las personas que nos hacen reír nos hacen felices, no tanto porque nos hacen pasar un buen rato, sino porque en el fondo, cuando nos reímos, aunque las cosas estén muy negras, todo se relativiza un poco y eso nos fortalece mucho el cuerpo también”.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_35847.html

Más información
http://actualidad.rt.com/

Efecto del castigo físico en los niños

Castigos Niños
Imagen: Corbis

Una investigación realizada por los científicos canadienses Joan Durrant y Ron Emson, sobre los castigos corporales de los últimos 20 años, revelan que los niños que son castigados de esta manera se vuelven más agresivos hacia los padres, hermanos y otros niños y posteriormente con sus parejas.

Estos investigadores afirman que el castigo corporal tiene un efecto directo en el comportamiento, como respuesta reflexiva al dolor y la abyección. Los golpes están asociados con problemas como la ansiedad, depresión y el consumo de drogas y alcohol. Según los especialistas un severo castigo corporal puede afectar al cerebro y sus áreas responsables del intelecto y aumentar la vulnerabilidad de la adicción a las drogas.

Los niños no deben ser castigados físicamente y quienes lo hacen solo deben merecer el desprecio de la sociedad, por abusar de los pequeños indefensos. Para educar correctamente a nuestros niños, no son necesarios los castigos corporales.

Más información
http://actualidad.rt.com/

México patenta vacuna contra la drogadicción

Ricardo Nanni

El secretario de salud de México, Salomón Chertorivski anunció la patente de la “vacuna bivalente” contra la adicción a la heroína y morfina, la cual estará disponible para uso humano dentro de 5 años, debido a que aún debe pasar la etapa de estudios clínicos por parte de un laboratorio, tal y como lo establecen las normas.

La vacuna deberá disminuir el Síndrome de Craving que no es otra cosa que los deseos obsesivos por consumir dichas drogas.

Los creadores de esta vacuna son los científicos del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), quienes después del éxito obtenido continúan con sus investigaciones en búsqueda de fármacos contra las adicciones a la cocaína y metafentaminas.

Imagen
Ricardo Nanni/Ronaldo Schemidt/AFP

Más información
http://impreso.milenio.com/

Nueva sustancia contra la cirrosis hepática

Cirrosis hepática
Imagen: Wikipedia

Científicos de Rusia del Instituto de Farmacología, filial de la Academia de Ciencias de Medicina de Siberia, como resultado de 10 años de investigación en búsqueda de la cura para la cirrosis hepática, lograron crear un fármaco capaz de detener el proceso de deterioro del hígado y que además puede sanar las células dañadas (considerada imposible hasta ahora). Los efectos de este fármaco han sido estudiados y se realizan investigaciones toxicológicas, según explicación del doctor Gleb Ziuzkov del mencionado Instituto.

“Los experimentos en animales mostraron que la sustancia posee una elevada acción hepatoprotectora en distintas enfermedades crónicas del hígado, incluida la cirrosis en su fase inicial. Y ha sido mostrada su seguridad, pues no obstante que esta sustancia que es un fermento albuminoide, no posee efectos tóxicos”.

El uso de nanotecnología para obtener la sustancia, le dio propiedades excepcionales que son clave para poder regenerar de forma eficaz el tejido hepático afectado. El mecanismo de regeneración se basa en el estímulo de las células madres propias del organismo, según señaló el mismo doctor Gleb.

“No existen análogos de tal naturaleza, ni siquiera sustancias candidatas para fármacos, y ni hablar ya de estos. Y en la literatura científica no se describen sustancias que posean efectos tan pronunciados con respecto a las células progenitoras y a los mecanismos de regulación”.

Actualmente se están llevando a cabo experimentos preclínicos de la sustancia, para posteriormente iniciar con las investigaciones clínicas.

Para producir en gran escala este que será un nuevo fármaco y llevarlo al mercado aún falta algunos años, según comentan los investigadores. Pero los resultados obtenidos hasta esta fecha, indican que se contará con un fármaco eficaz para combatir tan grave enfermedad como lo es la Cirrosis hepática.

Fuente
http://spanish.ruvr.ru/

Científicos logran leer el pensamiento

Lectura de pensamientos
© Flickr.com/Andrew Mason/cc-by

Los científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, lograron éxitos en la lectura del pensamiento humano y su transmisión a distancia.

Estos neurocientíficos lograron decodificar la actividad eléctrica de las ondas cerebrales traduciéndolas a texto y de esta manera es posible ver en la pantalla de un ordenador palabras pensadas por una persona.

Este descubrimiento permitirá, a los enfermos en estado de coma o privados del habla después de una hemorragia cerebral, comunicarse sin dificultades y así mismo transmitir el pensamiento a distancia, con la ayuda de dispositivos portátiles especiales.

Más información
http://spanish.ruvr.ru/
http://actualidad.rt.com/

Robot-cangrejo para eliminar cáncer de estómago

Robot miniatura
© Flickr.com/ willie lee (not jack brown)/cc-by-nc-sa 3.0

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur, crearon una miniatura de robot-cangrejo que es capaz de eliminar células cancerosas en el estómago, en las primeras etapas de la enfermedad.

El robot tiene una pinza que sirve para sujetar los tejidos cancerosos y un gancho que los corta sin dejar cicatrices. El dispositivo está montado en un endoscopio y entra en el aparato digestivo a través de la boca, además una cámara está adosada al mismo endoscopio y con ayuda de ésta un cirujano visualiza sobre la pantalla de un monitor, en interior del tracto digestivo, mientras controla a distancia el robot durante el proceso.

El profesor Lawrence Ho de dicha Universidad y quien es uno de los creadores del robot, informó que éste ha sido usado con éxito para retirar cánceres de estómago de los primeros cinco pacientes que son de India y Japón, reduciendo el tiempo en comparación con las intervenciones abiertas y por laparoscopía, que además representan un mayor riesgo de infección y dejan cicatrices.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

Crean células neurales a partir de células de la piel

Taller para reparar cerebros
Imagen: Corbis

Científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford, lograron por primera vez y en forma directa convertir las células de piel en células neuronales (células que son clave en el desarrollo de los principales componentes de cerebro), esto fue posible debido a que lograron omitir varias etapas del desarrollo de las células.

En la actualidad, las células madres pueden convertirse en cualquier tipo de células del organismo (células pluripotentes) y se considera como el método con más perspectiva para el tratamiento de diferentes enfermedades, sin embargo su uso esta ligado a problemas éticos ya que su obtención es a partir de las células embrionarias, además estas células al ser trasplantadas existe el riesgo de que sean rechazadas por el organismo receptor, por ser incompatibles genéticamente.

También existen avances en el método para transformar las células adultasen células madres, con propiedades regenerativas idénticas a las embrionarias. Pero el reprogramar las células adultas para obtener las células pluripotentes inducidas (IPS) y así obtener sus propias células madres, tampoco es lo ideal, porque requiere activar varios genes que finalmente pueden provocar enfermedades cancerígenas.

Los científicos de dicha Universidad, han propuesto una nueva tecnología para transformar las células adultas en células especiales “master” evitando la etapa de las células pluripotentes inducidas. En la experimentación que realizaron con ratones, los científicos crearon las células que preceden en el desarrollo de la células neuronales y que pueden desarrollarse en tres tipos de células del tejido nervioso: neuronas, astrocitos y oligodendrocitos.
Neurona: Denominada también célula nerviosa, es la unidad funcional y anatómica básica del sistema nervioso, que participa en la conducción de impulsos. Estructuralmente es la célula más compleja del cuerpo. El sistema nervioso humano tiene alrededor de 28 millones de neuronas.
Astrocito: Célula de neuroglía (tejido no neural del encéfalo y de la médula espinal, que realiza funciones de sostén y auxiliares) de mayor tamaño, cuyo cuerpo celular posee una morfología estrellada con numerosas prolongaciones hacia el exterior, muchas de las cuales terminan en vasos sanguíneos formando los pies perivasculares.
Oligodendrocitos: Célula de la oligodendroglía (tejido de sostén no nervioso que rodea a las células nerviosas y fibras del cerebro y de la médula espinal. Están presentes en la materia gris y blanca del cerebro y de la médula espinal).

La ventaja de este nuevo método que han presentado, es que estas células pueden ser creadas en grandes cantidades en laboratorio y ser usadas posteriormente en la práctica médica.

En el experimento los científicos agregaron tres factores de transcripción, sustancias que potencian la modificación de las células, que después de un período de 3 semanas, una de cada 10 células se convirtió en una célula de tejido nervioso. Aunque todavía queda mucho por investigar, este hallazgo implica que en el futuro se podrán crear células del sistema nervioso para ser trasplantadas en humanos.

Referencia:
http://actualidad.rt.com/

Enfermos de Alzheimer, tratamiento con buen sentimiento

Alzheimer nueva cura

En base a un nuevo método recomendado por médicos suizos, para ayudar y hacer felices a las personas que padecen de Alzheimer (enfermedad relacionada con la pérdida parcial de la memoria), en su país construirá un lugar especial donde recrearán un ambiente de los años 50 del siglo XX, época en que la mayoría de los afectados actualmente por dicha enfermedad, eran jóvenes y llenos de energía.

El proyecto es que en pacientes con padecimiento de Alzheimer, que no recuerdan los acontecimientos recientes, pero que tienen claros los recuerdos de su juventud, se mudarán a este “pueblo mágico” donde todo será como cuando eran jóvenes. Los más afectados deberán permanecer en dicho lugar y los menos afectados, consideran los médicos que no querrán abandonar su “paraíso perdido”.

Para recrear la atmósfera adecuada y ofrecer comodidades a los futuros habitantes de este “pueblo mágico”, se contratarán cerca de 500 empleados, entre los cuales figuran jardineros, peluqueros, camareros, carteros y otros, quienes vestirán a la usanza de aquellos años. Se espera que con un ambiente como el descrito, los que padecen de Alzheimer se sentirán más seguros y vivirán más felices el resto de sus vidas.

Este proyecto tendrá un costo de 20 millones de euros.

Fuente
http://actualidad.rt.com/