Anuncian nueva vacuna contra el cáncer

Roswell Park Cáncer Institute
© Roswell Park Cancer Institute

Funcionarios del Instituto Roswell contra el cáncer, en Buffalo, NY., a través de una conferencia de prensa anunciaron el desarrollo de una vacuna contra varios tipos de cáncer, que tiene el potencial para “erradicar las células cancerígenas y evitar recaídas de la enfermedad”.

Esta vacuna registrada como NY-ESO-1, es una vacuna de células dendríticas y se esperan grandes logros con su uso en pacientes que tengan esta enfermedad en vejiga, cerebro, mama, esófago, gastrointestinal, hepatocelular, riñón, pulmón, melanoma de ovario, de próstata, sarcoma y tumores uterinos.

NY-ESO-1, es una vacuna que estará hecha a la medida para cada paciente y caso, además aseguran que sus efectos secundarios son mínimos.

El Doctor Chistopher Choi, Director del Centro, comenta:

“La vacuna es la primera regulada por el gobierno y es la primera vez que se prueba una vacuna en un hospital y no en un laboratorio”. “Creemos que nuestras instalaciones están hechas a la medida de barrera aislante, la unidad en la que las vacunas se fabrican, es la primera de su tipo”, dijo Choi.

Kunle Odunsi,MD, PhD, Director del Centro de Inmunoterapia (CFI Center For Immunotherapy)de RPCI (Roswell Park Cancer Institute) y Director del trabajo de investigación, expresa sobre el mismo tema:

“Esta prueba será sólo el comienzo de un programa muy robusto de la actividad en el área de utilización del sistema inmunológico humano para combatir el cáncer”, dijo Kunle Odunsi, “Nuestro proceso de producción tiene un enorme potencial para aplicaciones relacionadas con la terapia de células madre y medicina regenerativa”.

El Comisionado de salud, Gale Burstein, dice al respecto:

“Desafortunadamente no tenemos las herramientas ni los recursos para erradicar efectivamente todos los tipos de cáncer, y es por eso que todavía existe el cáncer. Sin embargo, para tener esta oportunidad, una vacuna terapéutica, no sólo para tratar el cáncer, sino para prevenir las recaídas, es una gran oportunidad para nosotros, para mejorar realmente la salud de las personas, hacerlas más felices y saludables y tengan una vida más larga”, dice el doctor Burstein.

El Instituto Roswell aún no da fecha para iniciar con la producción de la vacuna, en el propio centro. El anuncio de esta vacuna está siendo muy comentado en la comunidad médica.

Los pacientes con cáncer que quieran saber más sobre este estudio de investigación pueden ponerse en contacto con Roswell Park Cancer Institute en: 1-877-275-7724 o por correo electrónico askrpci@roswellpark.org.

Más información
http://www.wgrz.com/ (en inglés)
http://downtown.wgrz.com/ (en inglés)

Científicos crean modelo tridimensional del virus de la gripe

Molécula calentamiento global
© RIA Novosti / Aleks Aminev

La prensa nipona informó que un grupo de científicos de la Universidad de Tokio crearon un modelo tridimensional de la estructura interna del virus de la gripe, para lograrlo emplearon 120 fotografías tomadas con un microscopio electrónico con gran capacidad de aumento. Las fotografías se captaron desde diversos ángulos, después se combinaron mediante programas de diseño tridimensional y en base a los resultados el grupo de científicos logró obtener dicho modelo.

Los especialistas lograron establecer 8 segmentos de genes unidos con un material en forma de hilos y según los científicos estas uniones son precisamente las que contribuyen a que el virus mute en otras cepas.

Fuente
http://sp.rian.ru/

El 20% de los estadounidenses tiene problemas psicológicos

Problemas psicológicos USA
Imagen: Corbis / Justin Paget

El resultado de una investigación nacional realizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en el año 2010 y que se hizo público recientemente, aportó información que uno de cada cinco estadounidenses adultos, tiene problemas psicológicos y uno de cada veinte padece enfermedades psicológicas graves, lo que lleva a resumir que 46 millones de personas mayores de edad tienen anomalías en su comportamiento o estado emocional y de dicha cantidad 11.4 millones sufren de trastornos funcionales que les impiden una vida normal.

Dicho estudio muestra que 8.7 millones de estadounidenses mayores de edad han pensado en el suicidio como una solución a sus problemas, de esa cantidad 2.5 millones han llegado a planear dicha acción y 1.1 millones llegaron a realizar un intento fallido.

Otros estudios revelan que los estadounidenses de más de 12 años de edad, consumen 5 veces más antidepresivos que hace 20 años y que un tercio de la misma edad presenta síntomas depresivos graves y que actualmente están bajo tratamiento con antidepresivos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Zona especial del cerebro impide que personas actuen contra sus principios

Cerebro zona principios
© flickr.com / Gaetan Lee

Un artículo publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society, señala que en el cerebro existe una zona especial donde se procesan lo más importantes principios fundamentales del ser humano, como la religión, la identidad étnica y el código moral, a diferencia de otros menos importantes a los que la persona puede renunciar al verse presionada.

Una metodología original para estudiar como el cerebro procesa las normas más profundas, fue desarrollada por Gregory Berns y sus colegas de la universidad Emory, Atlanta, Estados Unidos.

32 voluntarios se sometieron a un estudio donde se usó este nuevo método, donde tenían que rechazar y aceptar planteamientos, mientras un tomógrafo analizaba el funcionamiento de sus cerebros. Algunas afirmaciones eran neutrales, como por ejemplo: “¿Usted toma té?”, otras se referían a temas que provocan debates en la sociedad, como: ¿Apoya usted el matrimonio entre personas del mismo sexo? o ¿Está de acuerdo con el aborto?.

Después los científicos propusieron a los participantes renunciar a sus principios fundamentales, ofreciéndoles hasta 100 dolares por hacerlo, mientras el tomógrafo permitía ver que zonas del cerebro se activaban en el momento en que la persona rechazaba la oferta.

Las zonas relacionadas con la espera de premios se mantenían pasivas al defender los valores fundamentales. Además se registraba mayor actividad en las zonas de los “principios inamovibles”, en las personas pertenecientes a determinados grupos sociales, como: los creyentes, los hinchas de un deporte o los admiradores de un grupo musical.

Este experimento permitió a los científicos llegar a la conclusión de que es totalmente ineficaz el método de premio y castigo cuando se trata de hacer que la persona renuncie a sus convicciones sagradas, porque estos principios no se procesan en la zona cerebral que sopesa el provecho que puede aportar una u otra actitud.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

¿Nacerán niños con tres padres biológicos?

ADN
ADN

Con el objetivo de evitar la incidencia de graves enfermedades hereditarias, científicos británicos desarrollaron un revolucionario método para dar a luz niños con material genético perteneciente a tres progenitores.

Según declaración de los investigadores, el método consiste en la extracción de ADN sano del ovocito (célula sexual femenina que se forma en el proceso de ovogénesis y que da lugar a los óvulos) materno y su incorporación en el ovocito del donante, el cual posteriormente se le implanta a la futura madre. Por lo tanto en niño recién nacido tendría material genético de la madre, del padre y del donante.

Según reporte de los científicos, esta nueva tecnología librará a los niños de casi cincuenta enfermedades graves e incurables relacionadas con la ceguera, sordera, daño renal y padecimientos cardíacos. Se espera que el primer recién nacido con los genes dañinos eliminados de esta forma, aparezca en el Reino Unido en los próximos dos años.

Los juristas británicos previenen que semejante operación puede provocar un enorme problema ético, pues se trata propiamente del nacimiento de niños híbridos, con todos los riesgos que esto implica.

Fuente:
http://spanish.ruvr.ru/

Disfunción de neuronas de control causan adicción a las drogas

Neuronas adicción
© RIA Novosti / Sergei Venyavskiy

Según un artículo publicado en la revista Nature, científicos de la Universidad de Harvard afirman que algunas moléculas que se encuentran en los estupefacientes interfieren en la función de las neuronas de control (neuronas encargadas de comparar el nivel de satisfacción esperada y recibida) provocando que el cerebro reciba mayor cantidad de la hormona que provoca la sensación de satisfacción y ser causa de adicción a las drogas y al alcohol.

Las neuronas de control envían la información sobre los niveles de satisfacción recibida al cerebro y su disfunción obliga al individuo en cuestión a consumir más droga o alcohol y finalmente adquirir una adicción.

Los científicos confían que su descubrimiento ayudará a elaborar métodos y fármacos para el tratamiento de este tipo de adicciones.

Más información
http://sp.rian.ru/

Tuberculosis completamente resistente a las drogas apareció en la India

Tuberculosis
Tuberculosis. Imagen: CDC

Médicos en la India han identificado una forma de tuberculosis incurable. Aunque algunos reportes llaman a esta última forma una “nueva entidad”, los investigadores sugieren que es otro desarrollo de un problema que lleva mucho tiempo.

Los datos de la enfermedad, la que ha sido llamada tuberculosis completamente resistente a las drogas (TDR-TB – totally drug-resistant tuberculosis), son escasos, y las cuentas oficiales no proveen una indicación adecuada sobre su prevalencia.

A partir de los 60s, las drogas isoniacida y rifampicina han sido el tratamiento estándar de la tuberculosis. Aunque variedades de la tuberculosis resistentes a las drogas han aparecido periódicamente, durante los 90s, la incidencia de la resistencia a múltiples drogas creció significativamente, llevando a los investigadores a referirse a ésta como tuberculosis extensivamente resistente a las drogas (XDR-TB) en el 2006. La mayoría de los problemas resultan del mal manejo de la enfermedad.

Más información:
http://www.nature.com/ (en inglés)

Resultado de investigaciones rusas sobre la longevidad

Drosophila melanogaster
© André Karwath / CC BY-SA 2.5

Científicos auspiciados por el fondo ruso La ciencia por la prolongación de la vida, probaron exitosamente en insectos de laboratorio, una nueva tecnología genética que en el futuro podrían ayudar a los seres humanos a vivir entre 140 y 150 años.

Fueron varios los estudios realizados, desde la creación de fármacos para rejuvenecer células, hasta la manipulación del genoma para su reparación.

Según explica Alexéi Moskalióv especialista del Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Rusia: El organismo es capaz de reparar él mismo el ADN, pero con la edad las alteraciones se acumulan y provocan varias enfermedades asociadas con la vejez. Suponen los investigadores que es posible la localización de las proteínas que son responsables de la reparación del ADN y estimular su producción en el organismo. Una de las proteínas reparadoras del ADN es la D-GADD45.

La Mosca Drosophila melanogaster (mosca de la fruta o mosca del vinagre) produce gran cantidad proteína D-GADD45 hasta el día 28 de su vida (que normalmente dura 60 días), en el día 26 de su vida la síntesis de esta proteína se reduce considerablemente y pocos días después el insecto muere.

El estudio consistió en crear moscas genéticamente modificados con ADN que disponen de una capa adicional del gen responsable de la síntesis de la proteína D-GADD45. El gen aumentaba 10 veces su producción en machos y 3 veces en las hembras. Del grupo de insectos que estaban bajo control, cuando los no modificados empezaban a morir, las moscas modificadas genéticamente eran todavía bastante activas e incluso llegaron a vivir hasta 90 días (50% más de su longevidad normal) sin verse afectada su capacidad de reproducción.

Como resultado de este estudio, los científicos llegaron a la conclusión de que una gran cantidad de proteína D-GADD45 frena el envejecimiento de los organismos vivos.

Los investigadores continuarán con sus estudios en búsqueda de prolongar la longevidad y repetirán este tipo de experimentos, pero esta vez en ratones.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Giamatrix: la piel biotecnológica hecha en Rusia

Giamatrix
Giamatrix / © La voz de Rusia

En Rusia dio inicio la producción de esta piel biotecnológica llamada Giamatrix, que es un material nanoestructurado y su uso es para restablecer defectos de la piel y de las mucosas después de sufrir quemaduras, lesiones o úlceras tróficas.

Después de varios años de investigación el científico de Orenburgo, Ramil Ramjatullin, obtuvo el modelo experimental de este material biológico, estudiando los polímeros del ácido hialurónico (uno de los principales componentes de la matriz extracelular del tejido conectivo). Este material acelera el proceso fisiológico de restablecimiento de los tejidos, siendo algo así como una base para la formación de una nueva epidermis en lugar de la piel afectada.

El principal logro que hemos introducido en la matriz de ingeniería es la creación de condiciones confortables para la migración de las células, durante la cual se produce la cicatrización primaria acelerada y sin vendajes. Esta posición fundamental es precisamente la innovación“, Dice el científico Ramil.

Según el científico la Giamatrix es de fácil aplicación: se pega a la herida en el momento de la aplicación y se reabsorbe en el proceso de cicatrización. Lo importante es que no se necesita ningún tipo de vendaje o cualquier otro tipo de manipulación.

la idea principal consiste en que tan pronto eliminan la capa superior encallecida y después aplican el material este crea una especie de piel propia. Es decir protege de las infecciones la superficie, de la que se quitaron las arrugas y se hizo el pulido y, al mismo tiempo, estimula la formación de la propia epidermis renovada“, Afirma Ramil Ramjatullin.

Esta pequeña empresa que esta produciendo la piel biotecnológica, se encuentra anexa a la Universidad de Orenburgo, su producción mensual es mínima en comparación con la demanda, pero aumentarán en forma gradual dicha producción. De acuerdo a estadísticas el número de personas que sufren quemaduras, ascienden a 700,000 cada año.

Fuente:
http://spanish.ruvr.ru/

Primer trasplante de cara en Bélgica

Trasplante de cara
Imagen: RIA Novosti

Los médicos de la Universidad de Gante realizaron por primera vez y exitosamente, una extraordinaria operación para reconstruir la parte central de la cara. La operación que fue preparada durante 3 años por un grupo de 65 especialistas, tuvo una duración de 20 horas.

El paciente cuya identidad no fue relevada, no tenia labios, músculos ni nervios faciales desde los párpados hasta el cuello.

Comenta el profesor Philip Blondeel quien encabezó al grupo de cirujanos, que la operación salió tan bien que el paciente comenzó a beber y hablar a los 6 días de haber sido operado.

Bélgica es el tercer país europeo en realizar un trasplante de cara, después de Francia y España. En el mundo se han realizado 19 operaciones de este tipo, 2 de los 19 pacientes murieron durante la intervención.

Fuente:
http://spanish.ruvr.ru/