Beber gaseosa/refresco/soda aumenta el riesgo de ataques al corazón

Gaseosas

Investigadores de Harvard encontraron que los hombres que beben una bebida endulzada con azúcar por día tienen un riesgo mayor del 20 por ciento de sufrir ataques al corazón comparado a aquellos que evitan las bebidas azucaradas, de acuerdo a un estudio publicado en el diario Circulation (circulación).

Y mientras mayor sea el consumo, mayor es el riesgo, dos bebidas al día incrementan el riesgo en un 42%, mientras que tres lo incrementan en un 69%. Las bebidas azucaradas también están asociadas a factores inflamatorios más altos. Los factores inflamatorios podrían ser la causa principal detrás de los ataques al corazón, por lo cual tiene sentido que las bebidas azucaradas aumenten este riesgo.

El estudio no encontró una relación entre las bebidas de dieta y el riesgo de enfermedades cardiacas. “Pero probablemente hay mejores opciones, como el agua, el café y el té”, dijo Lawrence de Koning, autor principal del estudio.

Más información
Linda Carroll en http://vitals.msnbc.msn.com/ (en inglés)

Trasplantes de órganos no emparentados libres de drogas

Trasplante de órganos
A. Massee / Science Photo Library

Una transferencia de médula ósea podría terminar con la necesidad de inmunosupresores toda la vida tras un trasplante. El rechazo en los trasplantes, algo conocido en inglés como GvHD (Graft-versus-host disease – enfermedad de injerto-contra-anfitrión) es una complicación comúnmente mortal de los trasplantes de médula osea que ocurre cuando las células inmunes de un donador atacan a la persona que recibió el trasplante de tejido.

Por vez primera, investigadores han logrado reemplazar completamente las células madre derivadas de la médula ósea con las de donadores no relacionados sin causar GvHD1. Y gracias a esto, quienes reciban este trasplante también podrían aceptar riñones del mismo donador sin la necesidad de drogas que supriman al sistema inmunológico.

El equipo investigador, liderado por Suzanne Ildstad, director del Instituto para Terapeutica Celular de la Universidad de Luisville en Kentucky, encontró una manera de evitar GvHD utilizando un régimen que involucró quimioterapia, radiación y células madre sanguíneas manipuladas para eliminar aquellas que causan GvHD mientras retenía las células de la médula ósea especializadas que ellos llaman “células facilitadoras”.

Mucho del método utilizado es ahora un secreto, Ildstad busca una manera de comercializar el descubrimiento a través de una compañía que fundó llamada Regenerex, basada en Louisville.

Más información
http://www.nature.com/ (en inglés)

Ayunar puede ayudar a proteger contra enfermedades del cerebro

Ayuno alzheimer parkinson

Investigadores en el Instituto Nacional del Envejecimiento en Baltimore dicen haber encontrado evidencia que muestra que períodos de detener virtualmente toda la alimentación por uno o dos días a la semana podría proteger al cerebro contra algunos de los peores efectos del Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades.

“Reducir tu consumo de calorías podría ayudar a tu cerebro, pero hacerlo al detener tu consumo de alimentos probablemente no sea el mejor método de activar esta protección. Probablemente sea mejor tener períodos intermitentes de ayuno, en los que casi no comas nada, y luego tener períodos en los que comas todo lo que quieras”, dijo el profesor Mark Mattson, cabeza del laboratorio de neurociencias del instituto.

Cortar el consumo diario a alrededor de 500 calorías – que es un poco más que algunos vegetales y algo de té – por dos días de siete tuvieron claros beneficios en sus estudios. “Las células del cerebro se sujetan a un estrés medio que es análogo a los efectos del ejercicio en células musculares”, dijo Mattson.

Imagen: Alfred Pasieka/Science Photo Library

Más información
http://www.guardian.co.uk

El ejercicio altera el ADN

Ejercicio
GLOWIMAGE/CORBIS

Un viaje al gimnasio podría significar no solo la pérdida de algunos kilos – sino también modificaciones químicas al ADN en la forma de grupos metilos. La presencia o la falta de grupos metilos en ciertas posiciones del ADN puede afectar la expresión de genes.

Investigadores en el Instituto Carolina de Estocolmo, Suecia, observaron el estado de la metilación de los genes en pequeñas biopsias tomadas de músculos del muslo en jóvenes adultos saludables, antes y después de una sesión en una bicicleta de ejercicio. Encontraron que, para algunos genes involucrados en el metabolismo de la energía, el ejercicio desmetilaba las regiones promotoras (tramos de ADN que facilitan la transcripción de genes particulares), y mientras más intenso era el ejercicio, mayor era la desmetilación. Los genes no relacionados con el metabolismo seguían metilados.

El hallazgo llega como una sorpresa para muchos investigadores, ya que se creía que una vez que la célula se vuelve adulta, la metilación de ADN se estabilizaba. El estudio muestra que el ejercicio agudo cambia el estado de la metilación en células musculares. Además, una desmetilación similar podía verse cuando a cultivos de células musculares les fueron dadas dosis de cafeína masivas (probablemente letales).

Más información
http://www.nature.com/ (en inglés)

Aceite comestible recalentado produce aldehídos tóxicos

Aceite precalentado
Imagen: ehu.es

En una investigación realizada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU – Euskal Herriko Unibertsitatea), descubren la presencia de aldehídos oxigenados α, β instaurados en aceites comestibles que se someten a varios episodios de calentamiento. Estas sustancias también pueden generarse en células y tejidos en procesos de estrés oxidativo, se han localizado unidos a proteínas en tejidos humanos dañados y son considerados agentes potenciales que causan enfermedades como el Cáncer, Alzheimer y Parkinson.

Los aceites de oliva, girasol y lino, fueron los analizados durante esta investigación, aunque el de lino no es usado habitualmente para cocinar, fue analizado por su alto contenido en grupos de omega 3.

Los aldehídos que son generados durante el recalentado de los aceites, pueden ser ingeridos a través de la dieta y reaccionar con proteínas, hormonas, enzimas y otros componentes de nuestro organismo, modificando su estructura y en ocasiones su función.

También se descubrió que los aceites sometidos a temperaturas para freír, producen otra sustancia tóxica llamada alquibencenos (hidrocarburos aromáticos) y concluye el estudio que de los tres aceites analizados, el de oliva es el que genera menor cantidad de sustancias tóxicas y por lo tanto es el menos perjudicial para nuestra salud.

Más información
http://www.ehu.es/

Proyecto Alzheimer 3π de la Universidad Politécnica de Madrid

Alzheimer
© Adrian Van Leen

Un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aportará el primer análisis global sobre el Alzheimer.

El objetivo de este proyecto denominado Alzheimer 3π es la creación de mapas microscópicos del cerebro completo de personas afectadas por esta enfermedad.

Dichos mapas integrarán información detallada sobre aspectos clínicos, genéticos, moleculares y patológicos. Las conclusiones del trabajo servirán para realizar estudios transversales, simular y recrear modelos de la enfermedad y abordar la búsqueda de tratamientos más eficaces que los actuales.

“El primer paso es el desarrollo de herramientas computacionales para crear un banco de datos con información clínica, epidemiológica, funcional y de neuroimagen, por medio de sistemas de información integrados”, detalló Javier de Felipe, director de este proyecto.

El proyecto Alzheimer 3π cuenta con la estructura y, los recursos humanos y técnicos adecuados para su desarrollo.

Más información
“http://www.upm.es/

Diagnóstico oportuno y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal

Aneurisma

Científicos de la Universidad de Madrid, comprobaron que el estrés oxidativo (estado del organismo causado por un exceso de radicales libres) es un factor importante en el desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (AAA), enfermedad que afecta casi un 5% de los hombres mayores de 65 años. También constataron que la “catasa” (una enzima) podría prevenir la formación y desarrollo de esta enfermedad.

Los estudios son de gran importancia, porque abren grandes posibilidades para el diagnóstico precoz y tratamiento de dicha patología, ya que controlando el estrés oxidativo se podría inhibir el proceso de esta enfermedad.

El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) es un ensanchamiento de la aorta en la zona abdominal, que debido a la presión arterial, puede debilitarse y provocar su ruptura. Cuando el diámetro de la aorta llega a ser igual o mayor a 5 centímetros, existe mayor posibilidad de ruptura y es cuando los pacientes deben ser sometidos a cirugía abierta o endovascular.

Algunos factores de riesgo de esta patología, son: la edad, el tabaco, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la ateroesclerosis y factores genéticos.

Leer más
http://www.uam.es/

¿Qué tan poco ejercicio es necesario para conservar la salud?

Ciclismo, ejercicio, bicicleta. Imagen: Furmanj - http://en.wikipedia.org/wiki/User:Furmanj

Investigadores realizaron un estudio para encontrar cual es la mínima cantidad de ejercicio necesaria para mantener una buena salud y condición física, la respuesta parece ser mucho menos de lo que la mayoría pensaba.

Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario, tomó varios grupos de voluntarios, uno, eran personas sedentarias pero en general saludables, otro, eran pacientes con enfermedad cardiovascular. Los investigadores los hicieron ejercitar en pequeños intervalos intensivos de ejercicio de un minuto de duración, con un minuto de descanso, este tipo de ejercicio, llamado HIIT (High-intensity interval training – Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad), requiere de poco tiempo. Ejercitar de esta manera produce cambios fisiológicos similares en los músculos que sesiones de larga duración por semana.

Los investigadores desarrollaron una rutina de HIIT, esta rutina involucró un minuto de esfuerzo pesado, a alrededor de 90% del ritmo cárdiaco (el que se puede calcular restando la edad a 220), seguido de un minuto de recuperación. Esto se repite 10 veces, para un total de 20 minutos. Tras varias semanas de practicarlo, ambos grupos de voluntarios mostraron mejoras significativas en su salud y condición.

Cabe mencionar que HIIT no es ideal para todos, si se tiene el tiempo una sesión regular de 30 minutos de entrenamiento de resistencia sirve bastante, pero si no tienes el tiempo, considera pedalear una bicicleta estacionaria o correr cuesta arriba por un minuto.

Imagen
Furmanj. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Más infomación
El estudio (www.ncbi.nlm.nih.gov) (de pago, en inglés)
http://well.blogs.nytimes.com/ (en inglés)

Laboratorio especial para el estudio de bacterias luminiscentes

Laboratorio bacterias hongos
Imagen: RIA Novosti

En Krasnoyarsk, Siberia, avanza la creación de un laboratorio biotecnológico que será de alto nivel mundial, el cual estará bajo la dirección del científico estadounidense y premio nobel Osamu Shimomura, quien aceptó presidir el cargo por considerar que en esta región es donde se encuentran los mejores y mayor números de científicos que se ocupan del estudio de la bioluminiscencia.

La Bioluminiscencia es la ciencia que estudia la capacidad de los organismos vivos de emitir luz. Hace más de 30 años que los científicos rusos investigan esta área de la biología y en el transcurso de este tiempo han logrado una colección extraordinaria de más de 700 bacterias luminiscentes. El estudio de la luminiscencia en las bacterias tiene, tanto intereses científicos como prácticos .

Valentina Kratasiuk, biofísica de la Universidad de Siberia, dice:
“Estudiamos los organismos luminiscentes en todas las fases de la vida. Estos seres permiten estudiar diferentes procesos. Ahora hemos instrumentado un sistema con bacterias luminiscentes que permiten analizar la calidad del agua. Y los servicios ecológicos recibirán un buen instrumento para determinar la toxicidad del medio, ya que la velocidad del análisis incrementará notablemente. También hay otras esferas en las que funcionan exclusivamente los métodos de los organismos luminiscentes”.

Los biólogos han creado sistemas únicos de análisis usando organismos luminiscentes, los cuales permiten diagnosticar enfermedades, observar el efecto de los fármacos en el organismo humano, distinguir las sustancias nocivas en el agua, en el aire y en productos alimenticios. Actualmente los biólogos buscan un método para poder detectar y medir la concentración de mercurio en la atmósfera, cuya presencia es la causa del nacimiento de bebés con algunas enfermedades incurables, con mayor incidencia en las ciudades industriales.

En Siberia existen gran variedad de organismos luminiscentes, especialmente especies de gusanos y hongos.

Osamu Shimomura, puntualiza:
“Supongo que la revelación del secreto de la luminiscencia de los hongos será un gran descubrimiento científico y de gran provecho para la humanidad”.

Más información
http://spanish.ruvr.ru/

La contaminación del aire en China impacta su economía

Contaminación en China. Imagen: Suicup. Creative Commons.
Imagen: Suicup. CC

A pesar de mejoras en la calidad del aire, el impacto económico de la contaminación atmosférica en China se ha incrementado dramáticamente, muestra un nuevo estudio del MIT.

Por Vicki Ekstrom, Joint Program on the Science and Policy of Global Change (Programa Conjunto sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global). Original (en inglés).

Aunque China ha progresado sustancialmente en limpiar la contaminación de su aire, un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) muestra que el impacto económico del ozono y partículas en su aire se han incrementado dramáticamente.

En décadas recientes, China ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Pero ese crecimiento viene con un alto costo, de acuerdo al estudio, que apareció en la edición de febrero del diario Global Environmental Change (Cambio del Entorno Global). El estudio, por investigadores de un programa conjunto del MIT sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global, analiza los costos asociados con impacto en la salud del ozono y partículas, que pueden llevar a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Cuantificar los costos en labor perdida y el incremento en la necesidad por cuidado de la salud, el estudio encuentra que esta contaminación atmosférica de aire le costó a la economía China $112 mil millones de dólares en el 2005. Eso es comparado a los $22 miles de millones por dichos daños en 1975.

“Los resultados indican claramente que el ozono y las partículas han impactado sustancialmente la economía China durante los últimos 30 años”, aunque ha habido mejoras significativas en la calidad del aire detectadas en este período de tiempo, dijo Noelle Selin, una profesora asistente de sistemas de ingeniería y química atmosférica en el MIT.

Los investigadores descubrieron este gran impacto económico por que observaron los efectos a largo plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud, no solamente el costo inmediato. Al hacerlo, encontraron que las dos principales causas del incremento del costo de la contaminación atmosférica: rápida urbanización en conjunto con un crecimiento de la población incrementó el número de personas expuestas a la contaminación atmosférica, y sueldos más altos incrementaron el costo asociado con la pérdida de productividad.

“Esto sugiere que los métodos convencionales estáticos niegan el impacto acumulativo del daño al bienestar causado por contaminación atmosférica, y otras distorsiones del mercado sustancialmente subestiman el costo en la salud de la contaminación atmosférica, particularmente las economías que crecen rápidamente como China”, dijo Kyung-Min Nam, uno de los autores del estudio y un postdoctorado en el programa conjunto Ciencia y la Política del Cambio Global.

Nam da un ejemplo del estudio mostrando que la contaminación llevó a una pérdida de $64 mil millones de dólares en el producto interno bruto en 1995. Eso comparado a un estimado estático del Banco Mundial que encontró que la pérdida era de solo $34 mil millones de dólares.

De esta manera, dijo Selin, “este estudio representa una imagen más precisa que los estudios previos”.

Kelly Sims Gallagher, una profesora asociada de política ambiental y energética en la escuela Fletcher de la Universidad Tufts, concuerda: “Este importante estudio confirma estimados anteriores de daños mayores a la economía China por su contaminación del aire, y de hecho, encuentra que los daños son aún mayores de lo que se pensaba anteriormente”.

Los investigadores calcularon estos impactos de largo término usando herramientas de modelado atmosférico y un modelado económico global extenso. Estos modelos probaron ser de especial importancia cuando se trató de medir el impacto acumulativo del ozono, el cual China comenzó a monitorear muy recientemente. Usando sus modelos, los investigadores del MIT pudieron simular los niveles históricos de ozono.

China se ha convertido en el emisor más grande del mundo de mercurio, dióxido de carbono y otros contaminantes. En los 80s, las concentraciones de partículas suspendidas de China eran al menos de 10 a 16 veces más grandes que los lineamientos anuales de la Organización Mundial de la Salud. Aún después de mejoras significativas alrededor del 2005, las concentraciones seguían siendo cinco veces más altas de lo que es considerado seguro. Estos altos niveles de contaminación atmosférica han llevado a 656,000 muertes prematuras en China cada año por enfermedades causadas por contaminación atmosférica interior y exterior, de acuerdo a los estimados de la Organización Mundial de la Salud del 2007.

“El estudio es evidencia de que un control más estricto de la contaminación del aire podría ser justificado en China”, dijo Gallagher – por que no son solo los efectos de la contaminación en la salud, sino también los efectos económicos.

China está tomando medidas para responder a estas preocupaciones de salud y económicas. En enero, la nación puso como meta limitar la intensidad del carbón (la cantidad de carbón emitida por unidad de producto interno bruto) en 17 por ciento para el 2015, comparado con los niveles del 2010.

Mientras que el estudio del MIT observó los beneficios de las medidas de control de la contaminación en la salud en China, no calculó el costo de implementar dichas medidas. Ese es un trabajo que el programa conjunto de Ciencia y la Política del Cambio Global espera alcanzar.

“Apenas vamos comenzando el emocionante programa de trabajo que involucrará modelado de los impactos energéticos, ambientales y económicos de las políticas del clima y la calidad del aire en China”, dijo Valerie Karplus, directora del proyecto Clima y Energía China. “El estudio actual ha provisto una visión inicial y una fuerte base para que esta investigación avance”.

El proyecto Clima y Energía China analizará el impacto de políticas energéticas y climáticas propuestas en China sobre la tecnología, el uso de energía el medio ambiente y el bienestar económico.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)