En recientes investigaciones fueron descubiertos deshechos de plástico de menos de un milímetro acumulándose en los hábitats marinos. Según un informe de Mark Kinver, reportero de la BBC Ambiental, estas pequeñas partículas que los investigadores nombraron “micro plástico”, son originadas en la ropa sintética y llega al suministro de agua a través de las lavadoras, debido a que cada prenda libera 1,900 partículas en cada lavada.
La ingesta de “micro plástico” y los contaminantes que éste posee pueden tener consecuencias inciertas para la salud y a medida que aumenta la población es mayor el deshecho, por lo cual aumenta la contaminación marina y los posibles daños en la cadena alimenticia, pues existe la posibilidad de que los animales marinos ingieran partículas de micro plástico.
Los científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, lograron éxitos en la lectura del pensamiento humano y su transmisión a distancia.
Estos neurocientíficos lograron decodificar la actividad eléctrica de las ondas cerebrales traduciéndolas a texto y de esta manera es posible ver en la pantalla de un ordenador palabras pensadas por una persona.
Este descubrimiento permitirá, a los enfermos en estado de coma o privados del habla después de una hemorragia cerebral, comunicarse sin dificultades y así mismo transmitir el pensamiento a distancia, con la ayuda de dispositivos portátiles especiales.
Científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford, lograron por primera vez y en forma directa convertir las células de piel en células neuronales (células que son clave en el desarrollo de los principales componentes de cerebro), esto fue posible debido a que lograron omitir varias etapas del desarrollo de las células.
En la actualidad, las células madres pueden convertirse en cualquier tipo de células del organismo (células pluripotentes) y se considera como el método con más perspectiva para el tratamiento de diferentes enfermedades, sin embargo su uso esta ligado a problemas éticos ya que su obtención es a partir de las células embrionarias, además estas células al ser trasplantadas existe el riesgo de que sean rechazadas por el organismo receptor, por ser incompatibles genéticamente.
También existen avances en el método para transformar las células adultasen células madres, con propiedades regenerativas idénticas a las embrionarias. Pero el reprogramar las células adultas para obtener las células pluripotentes inducidas (IPS) y así obtener sus propias células madres, tampoco es lo ideal, porque requiere activar varios genes que finalmente pueden provocar enfermedades cancerígenas.
Los científicos de dicha Universidad, han propuesto una nueva tecnología para transformar las células adultas en células especiales “master” evitando la etapa de las células pluripotentes inducidas. En la experimentación que realizaron con ratones, los científicos crearon las células que preceden en el desarrollo de la células neuronales y que pueden desarrollarse en tres tipos de células del tejido nervioso: neuronas, astrocitos y oligodendrocitos. Neurona: Denominada también célula nerviosa, es la unidad funcional y anatómica básica del sistema nervioso, que participa en la conducción de impulsos. Estructuralmente es la célula más compleja del cuerpo. El sistema nervioso humano tiene alrededor de 28 millones de neuronas. Astrocito: Célula de neuroglía (tejido no neural del encéfalo y de la médula espinal, que realiza funciones de sostén y auxiliares) de mayor tamaño, cuyo cuerpo celular posee una morfología estrellada con numerosas prolongaciones hacia el exterior, muchas de las cuales terminan en vasos sanguíneos formando los pies perivasculares. Oligodendrocitos: Célula de la oligodendroglía (tejido de sostén no nervioso que rodea a las células nerviosas y fibras del cerebro y de la médula espinal. Están presentes en la materia gris y blanca del cerebro y de la médula espinal).
La ventaja de este nuevo método que han presentado, es que estas células pueden ser creadas en grandes cantidades en laboratorio y ser usadas posteriormente en la práctica médica.
En el experimento los científicos agregaron tres factores de transcripción, sustancias que potencian la modificación de las células, que después de un período de 3 semanas, una de cada 10 células se convirtió en una célula de tejido nervioso. Aunque todavía queda mucho por investigar, este hallazgo implica que en el futuro se podrán crear células del sistema nervioso para ser trasplantadas en humanos.
NuSTAR es un telescopio único en su género, funciona en el rango de rayos X del espectro electromagnético y su misión será estudiar nuestro sol, buscar pruebas de la existencia de agujeros negros y de materia oscura.
Este telescopio le fue entregado el día 27 de enero en Vandenberg (California) a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y su lanzamiento está programado para el 14 de marzo de este año, a bordo de un cohete portador Pegasus.
Funcionarios del Instituto Roswell contra el cáncer, en Buffalo, NY., a través de una conferencia de prensa anunciaron el desarrollo de una vacuna contra varios tipos de cáncer, que tiene el potencial para “erradicar las células cancerígenas y evitar recaídas de la enfermedad”.
Esta vacuna registrada como NY-ESO-1, es una vacuna de células dendríticas y se esperan grandes logros con su uso en pacientes que tengan esta enfermedad en vejiga, cerebro, mama, esófago, gastrointestinal, hepatocelular, riñón, pulmón, melanoma de ovario, de próstata, sarcoma y tumores uterinos.
NY-ESO-1, es una vacuna que estará hecha a la medida para cada paciente y caso, además aseguran que sus efectos secundarios son mínimos.
El Doctor Chistopher Choi, Director del Centro, comenta:
“La vacuna es la primera regulada por el gobierno y es la primera vez que se prueba una vacuna en un hospital y no en un laboratorio”. “Creemos que nuestras instalaciones están hechas a la medida de barrera aislante, la unidad en la que las vacunas se fabrican, es la primera de su tipo”, dijo Choi.
Kunle Odunsi,MD, PhD, Director del Centro de Inmunoterapia (CFI Center For Immunotherapy)de RPCI (Roswell Park Cancer Institute) y Director del trabajo de investigación, expresa sobre el mismo tema:
“Esta prueba será sólo el comienzo de un programa muy robusto de la actividad en el área de utilización del sistema inmunológico humano para combatir el cáncer”, dijo Kunle Odunsi, “Nuestro proceso de producción tiene un enorme potencial para aplicaciones relacionadas con la terapia de células madre y medicina regenerativa”.
El Comisionado de salud, Gale Burstein, dice al respecto:
“Desafortunadamente no tenemos las herramientas ni los recursos para erradicar efectivamente todos los tipos de cáncer, y es por eso que todavía existe el cáncer. Sin embargo, para tener esta oportunidad, una vacuna terapéutica, no sólo para tratar el cáncer, sino para prevenir las recaídas, es una gran oportunidad para nosotros, para mejorar realmente la salud de las personas, hacerlas más felices y saludables y tengan una vida más larga”, dice el doctor Burstein.
El Instituto Roswell aún no da fecha para iniciar con la producción de la vacuna, en el propio centro. El anuncio de esta vacuna está siendo muy comentado en la comunidad médica.
Los pacientes con cáncer que quieran saber más sobre este estudio de investigación pueden ponerse en contacto con Roswell Park Cancer Institute en: 1-877-275-7724 o por correo electrónico askrpci@roswellpark.org.
La prensa nipona informó que un grupo de científicos de la Universidad de Tokio crearon un modelo tridimensional de la estructura interna del virus de la gripe, para lograrlo emplearon 120 fotografías tomadas con un microscopio electrónico con gran capacidad de aumento. Las fotografías se captaron desde diversos ángulos, después se combinaron mediante programas de diseño tridimensional y en base a los resultados el grupo de científicos logró obtener dicho modelo.
Los especialistas lograron establecer 8 segmentos de genes unidos con un material en forma de hilos y según los científicos estas uniones son precisamente las que contribuyen a que el virus mute en otras cepas.
El resultado de una investigación nacional realizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en el año 2010 y que se hizo público recientemente, aportó información que uno de cada cinco estadounidenses adultos, tiene problemas psicológicos y uno de cada veinte padece enfermedades psicológicas graves, lo que lleva a resumir que 46 millones de personas mayores de edad tienen anomalías en su comportamiento o estado emocional y de dicha cantidad 11.4 millones sufren de trastornos funcionales que les impiden una vida normal.
Dicho estudio muestra que 8.7 millones de estadounidenses mayores de edad han pensado en el suicidio como una solución a sus problemas, de esa cantidad 2.5 millones han llegado a planear dicha acción y 1.1 millones llegaron a realizar un intento fallido.
Otros estudios revelan que los estadounidenses de más de 12 años de edad, consumen 5 veces más antidepresivos que hace 20 años y que un tercio de la misma edad presenta síntomas depresivos graves y que actualmente están bajo tratamiento con antidepresivos.
El Centro ruso para el control de vuelos espaciales, calificó de exitosa la maniobra de elevación de órbita del carguero espacial Progress M-13M que deberá eyectar el microsatélite Chibis-M.
El carguero previamente desenganchado de la Estación Espacial Internacional (EEI), tuvo dos encendidos de motor (llevado a cabo conforme al reglamento) y gracias a esto el Progress M-13M fue colocado en una órbita de altura media de 500 kilómetros.
Los cosmonautas rusos que se encuentran a bordo de la EEI, con anterioridad instalaron en el carguero un lanzador con el microsatélite Chibis-M, cuya función será estudiar a fondo la naturaleza de las tormentas terrestres, dicho microsatélite se separará del carguero a las 17:19 hora central de México (23:19 UTC) de este martes e iniciará un vuelo autónomo.
El aparato tiene un peso aproximado de 40 kilogramos y fue desarrollado por dos Centros rusos de investigación, el Instituto de Estudios Espaciales y el Instituto de Física Lébedev y explorará fenómenos físicos que acompañan las descargas eléctricas durante las tormentas terrestres -algo imposible de estudiar desde la Tierra- en diferentes bandas del espectro electromagnético, de ondas de radio a rayos gamma.
Una vez que el microsatélite haya sido eyectado, el carguero empezará a descender hacia la Tierra, hasta desintegrarse en las capas densas de la atmósfera. Hoy martes como a las 21:18 hora del centro de México (miércoles 3:18 UTC), algunos de sus fragmentos se sumergirán en el llamado cementerio de naves espaciales, ubicado en una zona libre de navegación en el Océano Pacífico.
El próximo carguero espacial ruso, el Progress M-14 partirá hacia la Estación Espacial Internacional el día 26 de este mes y será lanzado desde el cosmódromo de Baikonur.
La empresa de reciente creación Joule Unlimited, con sede en Bedford, Massachusetts, acaba de recibir 70 millones de dolares (54 millones de euros) para comercializar una tecnología que usa microorganismos, que aprovechando la luz solar y el dióxido de carbono da como producto final un combustible líquido .
Las bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir etanol muy barato, a unos 25 céntimos de euro el litro o gasolina a 24 céntimos el litro, un costo de producción muy por debajo de los combustibles fósiles o de cualquier biocombustible que se produce en la actualidad.
Joule Unlimited diseño un aparato que han llamado Solar Converter, en el agua salobre y un caldo de cultivo basado en nitrógeno con burbujas de dióxido de carbono, circulan por unos paneles finos y transparentes. En el interior del conversor, los microorganismos modificados aprovechan la energía solar para convertir el agua y el dióxido de carbono en etanol o hidrocarburos parafínicos, que es el principal componente de los combustibles diésel.
Dicha empresa ha afirmado que sus microorganismos tienen capacidad para producir 75 mil litros de etanol, en un año, usando un terreno con superficie de 4000 metros cuadrados y su siguiente meta es lograr una producción de 95 mil litros, sobre la misma superficie.
Un artículo publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society, señala que en el cerebro existe una zona especial donde se procesan lo más importantes principios fundamentales del ser humano, como la religión, la identidad étnica y el código moral, a diferencia de otros menos importantes a los que la persona puede renunciar al verse presionada.
Una metodología original para estudiar como el cerebro procesa las normas más profundas, fue desarrollada por Gregory Berns y sus colegas de la universidad Emory, Atlanta, Estados Unidos.
32 voluntarios se sometieron a un estudio donde se usó este nuevo método, donde tenían que rechazar y aceptar planteamientos, mientras un tomógrafo analizaba el funcionamiento de sus cerebros. Algunas afirmaciones eran neutrales, como por ejemplo: “¿Usted toma té?”, otras se referían a temas que provocan debates en la sociedad, como: ¿Apoya usted el matrimonio entre personas del mismo sexo? o ¿Está de acuerdo con el aborto?.
Después los científicos propusieron a los participantes renunciar a sus principios fundamentales, ofreciéndoles hasta 100 dolares por hacerlo, mientras el tomógrafo permitía ver que zonas del cerebro se activaban en el momento en que la persona rechazaba la oferta.
Las zonas relacionadas con la espera de premios se mantenían pasivas al defender los valores fundamentales. Además se registraba mayor actividad en las zonas de los “principios inamovibles”, en las personas pertenecientes a determinados grupos sociales, como: los creyentes, los hinchas de un deporte o los admiradores de un grupo musical.
Este experimento permitió a los científicos llegar a la conclusión de que es totalmente ineficaz el método de premio y castigo cuando se trata de hacer que la persona renuncie a sus convicciones sagradas, porque estos principios no se procesan en la zona cerebral que sopesa el provecho que puede aportar una u otra actitud.