Gigantesco iceberg desprendiéndose de la Antártida

Iceberg Antártida
© NASA

Investigadores reportan la aparición de una grieta (que tiene actualmente 30 kilómetros de largo y 60 kilómetros de profundidad) en el glaciar de la Isla Pine, ubicada en la parte occidental del continente glacial, esta grieta está extendiéndose y puede separar un enorme trozo de hielo.

Científicos de la NASA calculan que el iceberg tendría una superficie de 880 kilómetros cuadrados y empezaría a desplazarse por el océano a finales de este año o a principios del siguiente.

El glaciar de la Isla Pine, es uno de los más grandes e inestables de la Antártida y precisamente en este lugar se forman un 10% de todos los icebergs de esta zona. Afirman los científicos que la formación de este iceberg es parte de un ciclo natural que sucede aproximadamente cada 10 años.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Posible fin del horario GMT

Big Ben
Big Ben

La hora GMT (Greenwich Mean Time, que por convención se encuentra a 0 grados de latitud), desde 1884 ha sido la referencia universal para definir la hora en todos los lugares del planeta, parece no ser la más adecuada para una buena parte de la comunidad científica, por considerarla inexacta. Este 3 de Noviembre se reunieron en Londres 50 investigadores para debatir sobre un nuevo estándar de horario, que sustituiría a la hora GMT. Para muchos británicos, esto significaría el final de una era y la pérdida del que ha sido el “símbolo” por más de 120 años del papel de superpotencia de la Gran Bretaña.

La hora GMT, se basa en el tiempo “solar” vinculado a la rotación de la tierra (y actualmente no es considerada como el “reloj perfecto” porque su giro no es constante, entre otras cosas debido a las mareas). Sin embargo, hace 40 años que el mundo no se rige por este sistema, aunque siga siendo la hora oficial de la Gran Bretaña y todavía se utilice ampliamente como referencia.

El UTC (Tiempo Universal Coordinado), es el estándar temporal desde 1972 y es calculado por 400 relojes atómicos (llamados así, porque el segundo es definido por la oscilación de un átomo de Cesio) que se ubican en 70 laboratorios distribuidos en todo el mundo. Este tiempo atómico es mucho más preciso, pero difiere de una fracción de segundo del tiempo definido por la rotación de la Tierra y para guardar la correlación con la rotación terrestre, cada año se añade “un segundo intercalado”, que ahora los científicos proponen suprimir y con esto se abandonaría la correspondencia con la hora GMT.

Los científicos que debatieron, tienen la mirada puesta en la reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que se celebrará en Ginebra, en el mes de Enero del 2012, donde será la votación, para ver si se aprueba la adopción de la nueva medida del tiempo.

De aprobarse el tiempo atómico, éste se alejaría poco a poco del tiempo solar a un ritmo de un minuto cada 60/90 años y de una hora en 600 años.

Reloj atómico

Leer más:
http://alt1040.com/

Científicos franceses rejuvenecen células humanas

Rejuvenecimiento
© Corbis

Un grupo de investigadores de la Universidad de Montpellier, encabezados por Jean-Marc Lemaitre, descubrieron como rejuvenecer las células del cuerpo humano. Esto es un gran avance para hacer realidad el sueño de recuperar la juventud y de curación de diversas enfermedades.

En este estudio se utilizaron células de donantes de más de 90 años de edad, las cuales fueron “reprogramadas” y transformadas en células madres, con todas las características de las células embrionarias, que pueden sustituir cualquier tipo de célula humana (cardiaca, de piel, de hígado, etc.)

Este descubrimiento abre una nueva etapa en la medicina regenerativa, que permite reparar los tejidos dañados de pacientes de edad avanzada.

En el año 2007, se demostró que las células adultas podían “reprogramarse” y transformarse en células madres “totipotentes” con propiedades similares a la de las embrionarias. Pero la vejez de las células era un obstáculo insuperable para estas transformaciones. Los investigadores ya superaron esta limitante y la edad de las células ya no es una barrera para la reprogramación. Además dan a conocer, que precisamente las células “viejas” son las que más se aprovecharían para esa “reprogramación”.

Este estudio, desmiente la idea de que el rejuvenecimineto sea irreversible.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Tumores cancerígenos fosforecentes: Avance en su extracción quirúrgica

Tumores que brillan
Tumores cancerígenos fosforescentes

Investigadores de Cambridge, están por iniciar las primeras pruebas quirúrgicas, haciendo brillar los tipos de cáncer en el cerebro.

Gracias al fármaco 5-ALA, que es un amino-ácido, se podrán acumular productos químicos fluorescentes en el tumor y permitirán asegurar la eliminación de los tumores cerebrales en los bordes de las operaciones, unas de las más complicadas y que necesitan de mayor precisión.

Este amino-ácido permitirá “convertir” la zona afectada por el tumor en una zona rosada bajo la luz ultravioleta, por lo tanto esto facilitará a los neurocirujanos, la extracción de los bordes a la hora de extirpar el cáncer completo y asegurar que se haya eliminado.

La primera fase de estas cirugías, será con 60 pacientes con glioblastoma, que es un tipo de cáncer maligno que se mantiene en las células del cerebro y que su tasa promedio de supervivencia es de 15 meses después de su diagnóstico.

Los investigadores comentaron:

El tratamiento de tumores cerebrales, es un verdadero desafío que enfrenta a los médicos. Necesitamos con urgencia nuevos tratamientos. Con estas pruebas, podríamos paliar uno de los grandes problemas de la quimioterapia, de la que no sabemos realmente la medida en que una droga penetra en el tumor, debido a la barrera sangre-cerebro.

Una vez realizada la operación de los “tumores brillantes” y se hayan eliminado bajo la luz ultravioleta, se concluirá añadiendo en la zona operada, una fina lámina empapada con fármacos que liberará lentamente los medicamentos de quimioterapia, durante un período de 4 a 6 semanas. Este método final tratará de matar cualquier célula cancerígena restante.

De obtener resultados exitosos con esta técnica, la medicina avanzaría en uno de los grandes retos actuales con la quimioterapia para los tumores cerebrales, ya que aún en la actualidad no se sabe con exactitud la medida en que llegan los fármacos en el tumor.

Fuente:
http://alt1040.com/

Las leyes de la naturaleza podrían variar a través del universo

Leyes naturaleza

Estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge, podría echar por tierra los principios fundamentales de la Teoría de la Relatividad. Este estudio pone en tela de juicio que el electromagnetismo (considerado como una de las fuerzas fundamentales del universo) no es constante.

Las 4 fuerzas fundamentales del universo, conocidas actualmente, son 4 tipos de campos cuánticos, mediante los cuales interactúan las partículas y estas fuerzas son: Interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética e interacción gravitatoria. La física actual, se ha basado y centrado en la unificación de estas interacciones.

Este reciente trabajo entre las Universidades de Nueva Gales, Swinburne y Cambridge, viene a cambiar la percepción del electromagnetismo a través del simbolo Alpha, concluyendo que puede variar a través del universo.

Hace más de 10 años que había indicios de que alpha, pudiera no ser constante, a raíz de que los profesores John Webb y Victor Flambaum, analizaron los datos recogidos en el observatorio Keck (Hawai). El problema en ese momento, radicó en que las observaciones se limitaron a una zona no muy amplia del cielo.

Desde entonces se ha profundizado en este estudio, ampliando el campo de observación, midiendo el valor de alpha en 300 galaxias distantes, todas a gran distancia de la Tierra. Los científicos, dan a conocer el resultado siguiente:
En una sola dirección, desde nuestra ubicación en el universo, alpha se forma de manera más gradual y débil. Sin embargo en la dirección opuesta, se pone progresivamente más fuerte.

De confirmarse este descubrimiento, tendría profundas implicaciones para nuestra comprensión del espacio y el tiempo, y violaría uno de los principio fundamentales de la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Además de eso, el cambio continuo y suave en alpha, puede implicar que el universo sea más grande de lo que creíamos .

El científico John Webb, explicó que este descubrimiento pudiera ofrecer una explicación muy natural, a una pregunta que se han formulado los científicos por varias décadas, de cual sería la razón, por la que las leyes de la física parecen estar íntimamente sintonizadas con la existencia de la vida. La repuesta de John Webb, fue:

Puede ser que otras regiones del universo, no sean tan favorables para la vida tal como la conocemos, y que las leyes de la física que medimos en nuestra parte del universo no sean más que “leyes locales”, en cuyo caso no sería una sorpresa encontrar otros tipos de vida en otras partes del universo.

Natureslawsm

Fuente:
http://alt1040.com/

Hybrot: combinación de elementos orgánicos y artificiales

Hybrot
Hybrot

Los Hybrots, son “criaturas” híbridas, resultado de la combinación de neuronas, software y robótica. Esta combinación fuera de lo común la hizo por primera vez el Doctor Steve Potter, de Georgia Tech, en el año 2002, siguiendo los pasos:

1.-En un chip de silicio, colocó gotas de una solución con miles de neuronas de rata.
2.-En el chip incrustó 60 electrodos y estos se conectaron a un amplificador.
3.-Los electrodos captaron las señales eléctricas generadas por las neuronas.
4.-Las señales, ya amplificadas, se recibieron en una computadora.
5.-Por transmisión inalámbrica, estas señales (ya convertidas en datos) se enviaron desde la computadora a un robot.
6.-Como respuesta a la actividad neuronal, el robot, activó sus motores para generar movimientos.

Pero el experimento no finalizó aquí, porque el robot retroalimentó con información a las neuronas y las estimuló para formar un ciclo sinfín y el resultado es un “Hybrot semivivo”.

Poder controlar un robot, por medio de células vivas, es algo increíble. El Doctor Potter y su equipo de investigadores, buscan desarrollar herramientas que aprovechen las propiedades “computacionales” de las neuronas y su meta es crear cerebros vivos a partir del cultivo de neuronas y orgánicamente puedan organizarse para formar redes neuronales y de estas surjan redes de inteligencia.

Esta técnica pudiera emplearse para crear seres robóticos con inteligencia avanzada, crear máquinas capaces de autorepararse, explorar aspectos desconocidos de la memoria, crear sistemas que provean conocimientos confinados en las neuronas, estudiar enfermedades neurológicas, etc.

Leer más:
http://youtu.be/ (video)
http://alt1040.com/

Asteroide pasará cerca de la Tierra

Asteroide
© deviantart.com/michaelk

El próximo 8 de Noviembre a las 23:28 GMT, el asteroide 2005 YU55, de aproximadamente 400 metros de diámetro, pasará a una distancia de 325,000 kilómetros de la Tierra a una velocidad cercana a los 50,000 kilómetros por hora.

Este asteroide fue detectado por el astrónomo Robert McMillan, el día 24 de diciembre de 2005. La última aproximación de este asteroide a la tierra fue en 1976 y este es el cuerpo cósmico de mayor tamaño que se acercará a nuestro planeta antes de 2020.

Los científicos de la NASA observarán este asteroide con la idea de recibir imágenes en alta resolución para poder estudiar con más precisión su forma, tamaño, temperatura, superficie y otros parámetros físicos.

Observaciones realizadas en 2010, mostraron que este asteroide tiene forma casi esférica y que gira sobre sí mismo completando una vuelta cada 18 horas, además tiene una superficie muy oscura y casi no refleja la luz.

Los científicos aclaran que la cercanía de este asteroide, no tendrá ningún efecto sobre la fuerza de gravedad de la tierra, no afectará a las mareas ni a las plataformas tectónicas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Planeta con abundancia de agua en la constelación de Cáncer

Planeta 55 Cancri e
Planeta 55 Cancri e

Científicos descubrieron que un planeta en la constelación de Cáncer, posee agua al igual que la tierra. El nombre de este planeta es 55 Cancri e y es uno de los 5 planetas que orbitan alrededor de la estrella 55 Cancri A, la cual es de magnitud 6 (significa que es visible a simple vista desde nuestro planeta).

El planeta 55 Cancri e, tiene un diámetro dos veces superior a la tierra, tarda 18 horas en girar alrededor de su sol, tiene una masa 8 veces superior a la tierra y se encuentra a 41 años luz de nuestro planeta.

El Astrónomo Michael Gillon de la Universidad Leija, de Bélgica, es quien ha estado observando este planeta y ha determinado que es un planeta rocoso, formado de una combinación de Hierro y óxidos de Magnesio y Silicio, al igual que los planetas rocosos de nuestro sistema solar.

Leer más:
http://alt1040.com/

En Marte, existe más agua de lo que se creía.

Vapor de agua en marte
© Corbis

Los datos obtenidos de un espectrómetro montado en la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), muestran que en la atmósfera del planeta Marte hay 10 veces más agua de lo que se creía.

El descubrimiento, hecho por científicos rusos en colaboración con sus colegas europeos, rebate la hipótesis de que el agua no puede encontrarse en estado de saturación a esas alturas en la atmósfera del planeta rojo.

El vapor hídrico se encontró a una altura de entre 20 y 50 kilómetros de la superficie de Marte y se observa en todo su hemisferio Norte, mientras en el hemisferio Sur se observa solo cerca del polo.

En el 2007, científicos de la NASA informaron que el vapor hídrico estaría presente en la atmósfera de Marte, pero en mínimas cantidades y dedujeron que es muy difícil la formación de nubes de vapor de agua y cristales de hielo con las temperaturas existentes en Marte. Sin embargo, este hallazgo demuestra todo lo contrario.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Hecho en Rusia: Nuevo material resistente y muy ligero para chalecos antibalas.

Material antibalas
© Flickr.com

Especialistas rusos, desarrollaron el filamento AuTx (conocido como el tejido de oro), mejorando las fibras sintéticas del tipo “aramida” hechas con Kevlar y Twaron (materiales usados en la industria aeroespacial rusa) y materiales usados en los neumáticos resistentes a las pinchaduras. Estos materiales son de uso muy frecuente en la elaboración de chalecos antibalas.

El material AuTx, tiene doble resistencia dinámica, en comparación con los materiales antes mencionados. Las prendas blindadas hechas con el material AuTx, pesan solo el equivalente a una tercera parte, en comparación con las prendas hechas con otros materiales de aramida. El AuTx también es resistente al fuego y es útil también para la elaboración de trajes para bomberos.

Las fibras AuTx, son más duraderas a pesar de su exposición a la luz solar por largo período, su almacenamiento a altas temperaturas no acelera su envejecimiento y en el proceso de su fabricación son tratadas con un reactivo especial, que le permite conservar sus propiedades a pesar del contacto con el agua, aceites y otros fluidos hidráulicos, propiedades con las que no cuenta el Kevlar, por sí solo.

Rusia, presentó en el año 2007 el “blindaje líquido” o sacos que contienen un gel de nanopartículas y un relleno líquido. En este tipo de blindaje, un fuerte y brusco golpe, fija las sustancias líquidas entre sí y el gel se convierte en un fuerte material compuesto que impide la penetración del objeto causante de dicho golpe, como puede ser el impacto de una bala o fragmento de una granada.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/