Satélite sin control caerá en la Tierra este 23 de Septiembre

Satelite
© AFP

El satélite estadounidense de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS), del tamaño de un autobús y con un peso de 5,675 kilogramos, se encuentra fuera de control y caerá en la Tierra el viernes 23 del presente mes.

El UARS fue transportado en 1991 por el transbordador Discovery, quedó fuera de servicio en el año 2005 y ahora pierde altura constantemente. Los científicos creen que el satélite se destruirá en su mayor parte al entrar en contacto con la atmósfera debido a las altas temperaturas originadas por la fricción, sin embargo estiman que alrededor de 26 piezas del ingenio sobrevivan a dichas temperaturas y caigan sobre la Tierra.

La NASA insiste en que la probabilidad de que alguno de estos restos caiga sobre una persona es muy remota (de 1 en 3,200).

La trayectoria del satélite es monitoreada por la NASA junto con las agencias espaciales de otros países, y estarán informando sobre el movimiento de éste mientras se acerca a la Tierra.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Muerte del Sol y destino de nuestro planeta

Muerte_sol
© NASA/ESA

Científicos internacionales llegaron a la conclusión de que la Tierra podría ser testigo de la destrucción del Sol y luego perecer. Los resultados de la investigación se presentaron durante la conferencia “Sistemas solares extremos” llevada a cabo en Wyoming, Estados Unidos.

En un futuro lejano, el Sol se convertirá en una “gigante roja” (estrellas que atraviesan su fase final y están próximas a consumir todo su combustible. Con la dilatación pueden alcanzar hasta 100 veces su tamaño original) y después de deshacerse de la materia sobrante, en una “enana blanca” (estrella fría, estable y densa, originada a raíz de una supernova). El destino de la Tierra dependerá entonces de la manera en que el Sol se desprenda de esa materia sobrante.

Nuestro planeta podría ser arrojado a una órbita lejana y salvarse, o podría ser atraído y absorbido por el Sol. Por el momento no se puede asegurar que será más potente, si la atracción o la repulsión.

En base a estas hipótesis, el fin de la Tierra es muy probable. Si fuera más potente el proceso de repulsión, en una órbita de mayor radio nuestro planeta podría colisionar con Marte o bien, ser despedazada por los flujos del Sol que estará hinchándose.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La NASA termina de revestir con oro los espejos del telescopio Webb

Espejos
© NASA

Los espejos que volarán a bordo del James Webb Space Telescope, que será puesto en órbita en el año 2018, han completado el proceso de revestimiento con una microscópica delgada capa de oro.

Se precisó que el revestimiento de estos 21 grandes espejos hexagonales fuera de oro por la habilidad de éste para reflejar la luz infrarroja de los espejos a los instrumentos científicos del observatorio. El recubrimiento permite a los “ojos infrarrojos” del telescopio observar en luz infrarroja a objetos extremadamente débiles.

Los espejos, cuya fabricación comenzó hace 8 años, están compuestos de berilio por ser un material rígido, ligero y estable a temperaturas criogénicas. El gran espejo principal está compuesto por 18 de éstos y mide 6.5 metros de altura. Los tres restantes se utilizarán en otros elementos del telescopio.

El James Webb Space Telescope, sucesor del famoso telescopio espacial Hubble, será el más potente nunca antes construido y se trata de un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Se estima que el costo de construcción sea de 8,700 millones de dólares.

Fuente:
http://www.nasa.gov/

Kepler descubre un planeta con dos soles

Planeta con dos soles
Concepto artístico de Kepler-16b
© NASA

La existencia de un mundo con una doble puesta de sol es ahora un hecho científico.

La misión Kepler de la NASA ha realizado la primera detección inequívoca de un planeta circumbinario que orbita dos estrellas, a 200 años luz de la tierra.

El planeta es frío, gaseoso y no se cree que albergue vida, pero su descubrimiento demuestra la diversidad de planetas en nuestra galaxia. La investigación previa ha sugerido la existencia de planetas circumbinarios, pero la confirmación clara resultó difícil de alcanzar. Kepler detectó un planeta, conocido como Kepler-16b, por la observación de trayectos, donde el brillo de una estrella madre se atenúa desde el planeta que cruza frente a ella.

El investigador principal de Kepler, William Boruqui, dijo: “Este descubrimiento confirma una nueva clase de sistemas planetarios que podrían albergar vida. Dado que la mayoría de las estrellas en nuestra galaxia son parte de un sistema binario, esto significa que las oportunidades de vida son mucho más amplias que si los planetas únicamente se formaran alrededor de estrellas solas.”

Este descubrimiento confirma una teoría que los científicos han tenido durante décadas, pero que no pudieron probar hasta ahora.

Fuente:
http://science.nasa.gov/ (en inglés)

Pequeños planetas rocosos podrían ser los restos de gigantes gaseosos

Pequeños planetas

La teoría actual de la creación planetaria nos dice que el polvo y el gas que rodea a las estrellas recién formadas comienza a agruparse, y la acción de la gravedad forma los planetas que conocemos. Cuando hay mucho polvo y gas, se crean los gigantes de gas como lo son Júpiter y Saturno, y cuando no, se crean los pequeños planetas rocosos como lo es la Tierra.

Utilizando simulaciones hidrodinámicas de partículas, los astrofísicos de la Universidad de Leicester Seung-Hoon Cha y Sergei Nayakshin han explorado la formación planetaria y han postulado una nueva teoría de formación planetaria.

En esta teoría, todos los planetas se forman de la misma manera, al principio se crea un proto-planeta gaseoso, pero la acción gravitacional de la estrella comienza a quitarle el gas al nuevo planeta, dejando solamente el núcleo rocoso del centro. Esto explicaría por que los planetas más cercanos al sol solo conservan una delgada capa atmosférica mientras que los gigantes gaseosos como Júpiter, al estar más lejos de la estrella, conservan su atmósfera gaseosa intacta.

Fuentes:
http://news.discovery.com/ (en inglés).
http://onlinelibrary.wiley.com/(el estudio en inglés, y se debe pagar para leerlo).

Se lanzará en Octubre el siguiente carguero espacial ruso Progress

Progress M12-M
Progress M12-M

La Agencia Espacial Federal informó este martes que el siguiente carguero espacial Progress será lanzado el 30 de Octubre del presente año. La agencia está llevando a cabo consultas con la NASA sobre los planes actualizados de las próximas expediciones a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El lanzamiento de la última nave espacial Progress no tuvo éxito. El 24 de Agosto cayeron fragmentos del Progress M12-M sobre la República de Altái y comenzaron una búsqueda el 31 de Agosto, sin embargo no se encontraron restos, lo cual podría indicar que las partes del cohete se quemaron en la atmósfera, antes de tocar tierra.

El departamento republicano de Altái de los Derechos del Consumidor Federal y Servicio de Bienestar Humano, estuvo tomando muestras para pruebas de heptil (un combustible para cohetes altamente tóxico, del cual se sabe que el carguero llevaba 800Kg a la ISS) alrededor del pueblo de Karakoksha y los ríos locales, pero las muestras de las dos semanas pasadas resultaron todas negativas. Así mismo, los niveles de radiación fueron normales también.

Fuente:
http://www.itar-tass.com/

Satélite muerto caerá del cielo

Satelite UARS
UARS © NASA Marshall Space Flight Center

El enorme satélite de investigación atmosférica superior (UARS por sus siglas en inglés) se espera que caiga a la tierra de manera descontrolada a finales de Septiembre o a principios de Octubre.

El satélite, con un peso de 6.5 toneladas, se espera que se consuma en su mayoría durante la re-entrada a la atmósfera, aunque algunas partes se cree que sobrevivirán a ésta y caerán a tierra.

Se cree que hasta 12 diferentes tipos de componentes podrán sobrevivir a la fricción de la re-entrada, aunque se espera que el riesgo al público será muy bajo. Aún así, algunas partes podrían caer en áreas accesibles al público.. La NASA actualizará semanalmente la información al respecto.

Fuente:
www.space.com (en inglés)
www.space.com (en inglés)

Eyes on the Solar System: Un viaje al espacio desde tu navegador

Sistema_solar_3D
Sistema Solar 3D

La NASA nos sorprende nuevamente con sus avances tecnológicos ya que ha desarrollado una aplicación para navegador que permite recorrer el sistema solar en 3D, con una plataforma llamada Eyes on the Solar System, con la que descargando un plugin, se pueden realizar viajes guiados o de manera libre al Sistema Solar en 3D con datos tomados desde la base de la NASA y actualizados en tiempo real por la agencia estadounidense y sus diferentes subdivisiones. La aplicación ha sido creada con la tecnología de un video juego para sentir la sensación de control.

Para comenzar se tiene que descargar el plugin Unity 3D sólo disponible de momento para Windows y Mac OS, una vez instalado, se puede iniciar el viaje en Eye on the Solar System yendo a su sitio web, dentro y sólo en inglés encontrarán invitaciones para visualizar misiones actuales al Sistema Solar o antes ver la introducción, con menús y categorías muy sencillas de usar, pero lo que más ha asombrado es que se puede modificar hora y fecha para recorrer misiones actuales y futuras, así como revivir misiones hechas en el pasado, ver situaciones o experiencias de la nave o satélite en que se viaje, como si de verdad se estuviera en el espacio en cualquier tiempo hora y lugar.

Fuentes:
http://solarsystem.nasa.gov/eyes/ (en inglés)
http://www.neoteo.com/

Detectan planeta extrasolar con atmósfera semejante a la de la Tierra

HD 85512b
HD 85512b
© ESO

El planeta denominado HD 85512b, está a 36 años luz de la tierra, girando alrededor de una estrella enana en la constelación de Vela.

El planeta fue detectado por el telescopio HARPS. Los datos obtenidos muestran que HD 85512b es 3.6 veces mayor que la Tierra (aproximadamente 43,000 km de diámetro). Lo más interesante es que se encuentra en una zona donde la distancia entre el planeta y su astro permite la existencia de agua líquida, que es elemento clave para la formación de la vida.

Lisa Kaltenegger, directora de la investigación, explica que el planeta HD 85512b recibe una cantidad idéntica de energía a la que recibe la Tierra.

Investigadores indican que cerca del 50% de la superficie del planeta está cubierta por nubes (en la tierra es cerca del 60%), que le protegen del sobrecalentamiento.

Es probable que su atmósfera esté integrada por oxígeno y nitrógeno, pero las técnicas actuales de observación aún no permiten estudiarle en detalle.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

La estrella que no debería existir

SDSS J102915+172927
SDSS J102915+172927
© ESO/Digitized Sky Survey 2

Investigadores descubrieron que una débil estrella en la constelación de Leo, llamada SDSS J102915+172927, tiene la menor cantidad de elementos más pesados que el helio, de todas las estrellas que se han estudiado hasta ahora.

Esta estrella, de probablemente más de 13 mil millones de años, tiene una masa más pequeña que la del Sol, y es extremadamente pobre en metales, lo cual indica que podría ser una de las estrellas más antiguas encontradas hasta ahora.

Algo también muy sorprendente es la falta de litio en SDSS J102915+172927, pues por ser una estrella antigua, debería tener una composición similar a la del Universo como era poco después del Big Bang, con unos cuantos metales más. Pero la proporción de litio que se encontró en ella es por lo menos cincuenta veces menor a lo esperado del material producido por el Big Bang. Una teoría ampliamente aceptada dice que estrellas como ésta no deberían existir, porque las nubes del material del cual se formaron nunca podrían haberse condensado.

Es un misterio cómo el litio que se formó justo después del comienzo del Universo fue destruido en esta estrella. Sin embargo, los investigadores señalan que esta inusual estrella probablemente no sea la única.

Más información en:
http://www.sciencedaily.com/ (en inglés)
eso1132.pdf (en inglés)