El grupo hacktivista Anonymous desarrolló U.R.G.E. (Universal Rapid Gamma Emitter), un programa que permite controlar los trending topics, que es la lista de los temas más populares en Twitter.
Anonymous dice que está cansado de ver trivialidades y tonterías de la cultura pop dentro de los trending topics, y de que Twitter no dé prioridad a asuntos que realmente sirven a una causa y significan algo para los pensadores libres del mundo. Señalan que a los trending topics de Twitter entran sólo temas que atraen a la gente y la hagan twittear más, y que eso es patético y ya no pueden tolerarlo.
Por ello crearon esta herramienta que les permitirá “secuestrar” los trending topics de su elección y twittear mensajes desde ellos. El grupo dice que esto ayudará a que las personas tomen conciencia sobre lo que ocurre en este mundo y mostrarles que existen problemas reales fuera de “sexo” y “Jersey Shore” que atañen a la sociedad.
U.R.G.E. será distribuido entre miembros de Anonymous y a cualquier otra persona interesada en la causa.
La NASA lanzó la misión GRAIL, compuesta por dos sondas gemelas, para sobrevolar la superficie lunar, con el objetivo de obtener suficiente información para poder elaborar un mapa gravitacional y además se estudiará la composición interna de nuestro satélite.
El costo del proyecto es aproximadamente de 500 millones de dólares.
Para llegar a su destino, se emplean dos pequeñas sondas que funcionan con baterías solares, mismas que fueron lanzadas en un cohete Delta II, desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida.
Se tiene previsto que la recolección de información dure 82 días.
El Ingeniero e inventor Heinrich Iglseder, cuando trabajó en la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñó y construyó un sensor que detecta polvo interestelar y mide su densidad en el espacio.
Iglseder, junto con colegas de la representación austriaca de la compañía alemana Miele, fabricante de electrodomésticos, equipó con el sensor cósmico un recolector de la aspiradora. este sensor indica la cantidad de polvo recolectado y estima la calidad de la limpieza. Hay tres indicadores en la boquilla de la aspiradora que indican cuanto polvo queda en el área donde se está aspirando; el color verde indica que se ha alcanzado el máximo nivel de limpieza.
El polvo aquí en la tierra está formado por partículas de origen orgánico o mineral y puede contener sustancias tóxicas o cancerígenas, siendo uno de los alérgenos más habituales.
El enorme satélite de investigación atmosférica superior (UARS por sus siglas en inglés) se espera que caiga a la tierra de manera descontrolada a finales de Septiembre o a principios de Octubre.
El satélite, con un peso de 6.5 toneladas, se espera que se consuma en su mayoría durante la re-entrada a la atmósfera, aunque algunas partes se cree que sobrevivirán a ésta y caerán a tierra.
Se cree que hasta 12 diferentes tipos de componentes podrán sobrevivir a la fricción de la re-entrada, aunque se espera que el riesgo al público será muy bajo. Aún así, algunas partes podrían caer en áreas accesibles al público.. La NASA actualizará semanalmente la información al respecto.
Peugeot ha mostrado lo que será su Peugeot HX1, con sistema Hibrid4, de 2.2 HD1 con 204 caballos de fuerza, motor ecológico eléctrico de 95CV, con un gasto de 3.2 lts/100km, su rango de emisiones no pasa de 85gr/km, probar su eficacia será todo un reto, no mide más de 1.37 de altura y no más de 5 metros de longitud.
Esta compañía francesa se encuentra ultimando detalles de este modelo para su presentación en Alemania a mediados de Septiembre en el Salón del Automóvil de Francfort.
El interior está optimizado para cuatro asientos con posibilidad de adaptarse hasta para seis personas, sus puertas delanteras y traseras se abren hacia arriba en diagonal, su panel de instrumentos son como de otro mundo, así como su volante es de diseño semejante a las naves que hemos visto solo en películas de índole espacial o futurista. Para completar, contará con pantallas táctiles, ambientación led, y un minibar, con todo lo necesario para disfrutar de un viaje placentero; es como llevar un pequeño departamento de lujo.
Logra impresionarnos y hace volar nuestra imaginación con su acabado de un estilo tan original, así como con la elegancia de su diseño exterior e interior.
Luego de despedir a su directora ejecutiva, Carol Bartz quien solo estuvo al frente por 18 meses tratando de revivir Yahoo, con una llamada telefónica, la junta directiva ha puesto a Yahoo a la venta.
Mientras que la compañía ha contratado un equipo de cazadores de talentos para encontrar un reemplazo para el trabajo, los ánimos que han quedado dentro de la compañía sugieren que Yahoo ahora enfrenta su más grande desafío en toda su historia, la que comienza casi junto con Internet, hace 17 años.
La primera vacuna terapéutica contra el cáncer del pulmón ha sido aprobada en Cuba.
Los especialistas del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, tardaron 15 años en desarrollar la vacuna CimaVax-EGF.
Este fármaco es un análogo del factor de crecimiento epidérmico (EGF), que es necesario para el crecimiento y la propagación de las células cancerígenas. Al aplicar el fármaco, el sistema inmunológico del organismo ataca a las células que producen el EGF y de esta manera el crecimiento del tumor se reduce considerablemente.
La vacuna no previene la enfermedad pero mejora el estado de los pacientes graves.
El tratamiento con esta vacuna, está indicado para pacientes que ya han sido sometidos a quimioterapia o radioterapia y estén considerados en estados terminales sin alternancia terapéutica.
CimaVas-EGF, ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable.
Los pacientes en los hospitales del país recibirán la vacuna gratuitamente.
Después de introducir la iluminación basada en diodos emisores de luz (LED) en todas sus líneas de automóviles, los ingenieros de BMW se encuentran trabajando en la implementación de la luz de diodo láser, intentando así ser pioneros en esta idea conceptual.
Para BMW, la seguridad completa en el uso de esta tecnología se centrará sobre la salud de la vista de los usuarios que transitan en carreteras y la máxima prioridad estará enfocada además, en fiabilidad presentada en el uso diario.
La tecnología láser utilizada en iluminación y generada a partir de diodos emisores es muy segura, por lo que el fabricante alemán de automóviles promete que las ventajas de este sistema de iluminación serán notables y visibles una vez implementados en los automóviles, trayendo consigo una mayor comodidad al mismo tiempo que beneficiará al sistema eléctrico con un claro ahorro de energía.
Con estos beneficios no sería extraño que BMW en un futuro piense aprovechar la tecnología de iluminación láser para aumentar la eficiencia de sus vehículos en general. Y estemos muy atentos pues será con el automóvil conceptual Híbrido i8 de BMW que se presente este tipo de iluminación.
Ian Stewart, de la Universidad de Plymouth, este 16 de Septiembre se encerrará en una habitación hermética (por un período de 48 horas) con 160 plantas, para demostrar lo vital de la fotosíntesis para la supervivencia de la humanidad.
La habitación tiene una superficie de 12 metros cuadrados y en su interior plantas seleccionadas para generar la cantidad de oxigeno necesario para mantener la vida de una persona.
El nivel de oxígeno en el cuarto, así como el estado físico de Stewart estará monitoreado por médicos.
Es la primera vez que este experimento se realiza con un ser humano.
El experimento se realizará en el complejo medio ambiental del Eden Project (proyecto edén), en el Condado de Cornualles (Inglaterra) y será filmado para una serie documental sobre la influencia de las plantas en la vida en nuestro planeta.
Recientemente se divulgó un comunicado confidencial diplomático donde se revela que no solo el gobierno de Estados Unidos se encuentra inconforme con el nivel de aplicación de Derechos de Propiedad Intelectual que se esta llevando a cabo en Rusia, sino que también ocurre lo opuesto. El Viceministro Ruso de Desarrollo Económico dijo que no solo los sitios de EUA continúan ofreciendo piratería de películas Rusas, sino que YouTube y Google deberían ser clausurados por no respetar las leyes locales.
Cuando se trata de la Protección de la Propiedad Intelectual, es bien sabido que Estados Unidos se encuentra continuamente en desacuerdo con el régimen de casi todos los países. Una gran cantidad de grupos de presión son conducidos de forma continúa por el Gobierno y el sector privado con la esperanza de que algún día todo el mundo adopte enfoques como los de Estados Unidos para la aplicación de los derechos.
Uno de los países que han cuestionado particularmente a Estados Unidos es Rusia, su antiguo adversario. Por supuesto que las relaciones se han calentado un poco en los últimos años y como resultado el mundo es un lugar mas seguro, pero ver acuerdos sobre cuestiones de infracción llevará un tiempo todavía.
Estados Unidos considera que Rusia necesita mostrar mas respeto por los Derechos de Propiedad Intelectual en Estados Unidos y estar abierto a críticas, por ejemplo, en el panorama de la piratería de películas y música. No obstante, lo que menos sabemos es que Rusia no esta conforme con los esfuerzos de Estados Unidos para proteger sus propios productos tampoco.
De acuerdo con la nota diplomática confidencial del día 13 de Noviembre del 2009, los oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Rusia se reunieron con el ministro Stanislav Voskresensky del Ministerio Adjunto de Desarrollo Económico para hablar acerca de la siguiente reunión del Grupo de Trabajo de los Derechos de propiedad Intelectual Estados Unidos/Rusia, programada unos días después en Washington DC.
Voskresensky dijo en la reunión que el historial de Rusia en la aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual había estado en una tendencia ascendente en los últimos 12 meses. No obstante, el comunicado señala que mientras Voskresensky dice que los bienes pirateados son ahora más difíciles de comprar, también admite que ya que el historial de Rusia es tan pobre, “una tendencia positiva no fue tan difícil de lograr”. Su logro mas reciente, agregó, fue presentarse en la Asamblea de Washington.
Lo que sigue es una interesante opinión por Voskresenskiy sobre el estado actual de la aplicación de derechos de propiedad intelectual del mundo y una clara indicación de que los rusos no creen que los problemas sean exclusivamente de ellos.
Puede leerse en el comunicado que “Voskresenskiy llegó a afirmar que, en su opinión, no hay país en el mundo que este preparado para combatir a la piratería en Internet. El argumenta que todas las leyes que existen, incluso las de Estados Unidos, son anticuadas y no abarcan las nuevas tendencias tecnológicas”.
“Como un ejemplo, Voskresenskiy afirma que a YouTube y a Google (siendo el propietario de YouTube), deberían clausurarlos por no adaptarse a las leyes actuales de Derechos de Propiedad Intelectual. El admitió que esto no era posible, pero continuó enfatizando que estos sitios necesitan apegarse a las leyes locales, incluso si estas fueran obsoletas” el comunicado agregó.
Pero al igual que Hollywood y la industria de la música critican la piratería Rusa de productos en Estados Unidos (la controversia de AllofMP3 como un pequeño ejemplo), el viceministro ruso de Desarrollo Económico dice que Estados Unidos también debe profundizar.
“Voskresenskiy también abordó dos asuntos que (funcionarios de la embajada) escucharon de otras fuentes: a) que las películas Rusas están siendo pirateadas y vendidas en Estados Unidos, reduciendo las ventas en taquillas rusas, y b) que hay sitios de Internet de Estados Unidos vendiendo películas rusas piratas para descargar”, señala el comunicado.
“Voskresenskiy declaró que los miembros de la delegación rusa del Grupo de Trabajo están dispuestos a discutir estos temas con sus homólogos de Estados Unidos.”
Este y otro comunicado revela que los rusos creen que las negociaciones de los Derechos de Propiedad Intelectual entre Estados Unidos y Rusia no son equitativos. No obstante, el hecho de que los rusos están preparados para discutir los efectos negativos de la piratería para los derechos de sus autores nacionales, es visto como algo positivo por el personal de la Embajada y de hecho representa una gran oportunidad “para que los rusos comiencen a participar en los esfuerzos de cooperación para mejorar la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual.
Además aseguran que de cualquier manera, el “quid pro quo” no incluirá el cierre de YouTube y Google. Esperemos que los Rusos no obtengan ninguna idea acerca de bloquear los “sitios deshonestos” pues eso no respeta sus leyes locales…