Entregando Ácido Ribonucleico con pequeñas esferas similares a esponjas

ARN pequeña esponja
Imagen: Hammond laboratory

Un nuevo método de interferencia de Ácido Ribonucleico (ARN, o RNA por sus siglas en inglés de RiboNucleic Acid) muestra promesa para tratar el cáncer, y otras enfermedades.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Durante la década pasada, científicos han estado siguiendo tratamientos de cáncer basados en interferencia de ARN – un fenómeto que ofrece una manera de apagar los genes con mal funcionamiento con pequeños trozos de ARN. Sin embargo, queda un enorme desafío: encontrar una manera de entregar eficientemente el ARN.

La mayoría del tiempo, ARN pequeño de interferencia (siRNA por sus siglas en inglés de small interfering RNA) – el tipo usado para interferencia ARN – es disuelto rápidamente dentro del cuerpo por enzimas que defienden contra infecciones por virus ARN.

“Ha sido una verdadera lucha el tratar de diseñar un sistema de entrega que nos permita administrar siRNA, especialmente si quieres apuntarle a partes específicas del cuerpo”, dijo Paula Hammond, Profesora de Ingeniería del David H. Koch en el MIT.

Hammond y sus colegas han llegado con un novedoso vehículo de entrega en el que el ARN es empacado dentro de microesferas tan densas que pueden resistir la degradación hasta alcanzar sus destinos. El nuevo sistema, descrito el 26 de febrero en el diario “Nature Materials”, derriba la expresión de genes específicos tan efectivamente como los métodos existentes de entrega, pero con una dosis mucho menor de partículas.

Dichas partículas podrían ofrecer una nueva manera de tratar no solo el cáncer, sino también cualquier otra enfermedad crónica causada por un “gen que no se comporta”, dijo Hammond, quien también es miembro del Instituto David H. Koch para Investigación de Cáncer Integrativa. “Interferencia de ARN tiene una enorme promesa para un gran número de enfermedades, una de las cuales es el cáncer, pero también enfermedades neurológicas y enfermedades inmunes”, dijo.

El autor líder de la revista académica es Jong Bum Lee, un antiguo postdoctorado en el laboratorio de Hammond. El postdoctorado Jinkee Hong, el doctor Daniel Bonner y el doctor Zhiyong Poon también son autores de la revista académica.

Interrupción genética

La interferencia de ARN es un proceso que ocurre naturalmente, descubierto en 1998, que permite a células ajustar precisamente su expresión genética. La información genética normalmente se carga del ADN en el núcleo a los ribosomas, estructuras celulares donde se forman las proteínas. siRNA se une al mensajero ARN que carga esta información genética, destruyendo instrucciones antes de que alcances al ribosoma.

Los científicos trabajan en muchas maneras para replicar artificialmente este proceso para apuntar a genes específicos, incluyendo empacar siRNA en nanopartículas hechas de lípidos (grasas) o materiales inorgánicos como el oro. Aunque muchas de éstas han mostrado algo de resultados, una desventaja es que es difícil cargar grandes cantidades de siRNA en estos cargueros, por que los cortos filamentos no se empacan ajustadamente.

Para superar esto, el equipo de Hammond decidió empacar el ARN como un largo filamento que se doblaría en una pequeña y compacta esfera. Los investigadores usaron un método para sintetizar ARN conocido como transcripción de círculo rotatorio para producir filamentos extremadamente largos de ARN hechos de una secuencia repetidora de 21 nucleoides. Esos segmentos están separados por una extensión más corta que es reconocida por la enzima Dicer, que corta el ARN cuando encuentra esa secuencia.

Conforme el filamento de ARN es sintetizado, se dobla en hojas que entonces se auto-ensamblan en una esfera muy densa similar a esponja. Hasta medio millón de copias de la misma secuencia de ARN pueden ser empacadas en una esfera con un diámetro de solo dos micrones. Una vez que la esferas se forman, los investigadores las empacan en una capa de polímero cargado positivamente, que induce a las esperas a empacarse aún más apretadas (hasta un diámetro de 200 nanómetros) y también las ayuda a entrar en las células.

Después de que las esferas entran a una célula, la enzima Dicer corta el ARN en lugares específicos, liberando las secuencias siRNA de 21 nucleótidos.

Peixuan Guo, director del Centro de Desarrollo de Nanomedicina NIH en la Universidad de Kentucky, dijo que el aspecto más emocionante del trabajo es el desarrollo de un método de auto-ensamblado para partículas de ARN. Guo, quien no fue parte del equipo de investigación, agrega que las partículas podrían ser más efectivas en entrar en las células si fueran encogidas a escalas aún más pequeñas, cercanas a los 50 nanómetros.

Apuntando a tumores

En la revista académica de “Nature Materials”, los investigadores probaron sus esferas programándolas para liberar secuencias de ARN que apagaran un gen que provoca que las células de tumores brillen en ratones. Encontraron que podían alcanzar el mismo nivel de derribo de sistemas de entrega de nanopartículas convencionales, pero utilizando hasta mil veces menos partículas.

Las microesponjas se acumulan en los sitios de tumores a través de un fenómeno comúnmente utilizado para entregar nanopartículas: Los vasos sanguíneos que rodean tumores tienen “filtraciones,” lo que significa que tienen pequeños poros a través de los cuales muy pequeñas partículas pueden colarse.

En estudios futuros, los investigadores planean diseñar microesferas recubiertas con polímeros que específicamente apunten a células de tumores u otras células de enfermedades. También trabajan en esferas que carguen ADN, para un potencial uso en terapia genética.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Kim Dotcom, fundador de MegaUpload: Vamos a ganar

Kim Schmitz Dotcom
Kim Schmitz / Kim Dotcom

Después de varios intentos fallidos, la semana pasada el fundador de MegaUpload Kim Dotcom finalemnte se le concedió libertad bajo fianza y fue liberado de prisión. Después de pasar tiempo con su esposa e hijos, Kim accedió a compartir sus pensamientos con TorrentFreak. Para un hombre que acaba de ver todo lo que poseía tomado, se veía íntegro sin dificultad y silenciosamente confiado.

Internet. Tomamos esta red asombrosa por concedida mientras día a día enviamos nuestros correos diarios y nos ponemos al tanto de las noticias.

Muchos de nosotros nos podemos topar con el estar fuera de línea más de unos minutos. Una falla del proveedor de acceso a Internet, o una falla del celular usualmente señalizan el morder las uñas y una forma única de ansiedad por aislamiento tecnológico.

Para Kim Dotcom, el fundador del servicio de hospedaje de archivos ahora muerto MegaUpload y un hombre cuya fama y fortuna fue hecha principalmente en línea, comunicarse puramente por métodos alejados del teclado es ahora un hecho de la vida diaria.

Después de negársele una fianza en varias ocasiones, el juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte finalmente accedió a liberar a Kim. Aunque se le permite tener una computadora, los estrictos términos de la fianza de Kim dictan una completa prohibición de acceso a Internet.

Hace unas pocas horas, armado con un viejo teléfono, TorrentFreak habló con Kim en su casa de Nueva Zelanda. ¿Cómo le va tras lo ocurrido en las pasadas semanas?

“Estoy bien gracias”, le aseguró a TorrentFreak en un tono animoso. “Apenas me estoy poniendo al corriente”.

Durante los días a partir de su liberación Kim dice que ha disfrutado pasar tiempo con su esposa Mona y sus hijos – un tiempo familiar silencioso en contraste con los eventos del 19 de enero.

“Debieron estar aquí, fue increíble, fue como una zona de guerra. Policía armada en todas partes, dos helicópteros”, recordó Kim. “Las autoridades de Nueva Zelanda realmente armaron un show para el FBI”.

Pero si los dramáticos eventos de esa mañana – policía anti-terrorista de élite corriendo por los alrededores con rifles de asalto y gritando sobre bombas – lo molestan por dentro, ciertamente no deja que se muestre.

Imitando el tono de las discusiones que TorrentFreak tuvo con el emprendedor el año pasado, el fundador de Mega estaba calmado y era tan considerado como siempre. Para un hombre que no solo ha perdido todo (incluyendo todas sus compañías y decenas de millones de dólares) sino que también enfrenta la extradición a los Estados Unidos, está increíblemente positivo de que las batallas a enfrentar pueden ganarse.

Esas batallas, sin embargo, tendrán que pelearse inicialmente en las cortes de Nueva Zelanda y si la extradición es exitosa, también en los Estados Unidos. Kim es precavido naturalmente sobre revelar mucho sobre la estrategia de MegaUpload y cómo los dueños de la compañías intentan contrarrestar los reclamos que se hacen contra ellos, pero es seguro decir que tienen una firme creencia de que bajo el mejor consejo legal, el negocio operaba legalmente.

Esta confianza, dice Kim, es compartida por sus co-defendidos – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato.

“Vamos por esto y tenemos confianza de que vamos a ganar. [las tácticas duras] fueron muy lejos, estuvieron totalmente desproporcionadas”, le dijo Kim a TorrentFreak. “Sentimos que la acción tomada contra nosotros fue política”.

Imagen: Andreas Bohnenstengel
Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Misteriosa aceleración de electrones explicada

Misterioso electrón
Imagen: NASA

Una simulación por computadora identifica el origen de electrones de alta velocidad que causan auroras en el espacio. La cola magnética de la tierra es mucho más larga de lo que se creía.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

Un misterioso fenómeno detectado por sondas espaciales finalmente ha sido explicado, gracias a una masiva simulación por computadora que pudo alinearse precisamente con detalles de las observaciones de las sondas espaciales. El hallazgo no solo resuelve un enigma astrofísico, sino que también podría llevar a una mejor habilidad para predecir corrientes de electrones de alta energía en el espacio que podrían dañar satélites.

Jan Egedal, un profesor asociado de física en el MIT y un investigador en el Centro de Ciencia y Fusión de Plasma, trabajando con el estudiante graduado del MIT Ari Le y con William Daughton del Laboratorio Nacional Los Álamos (LANL – Los Alamos National Laboratory), reportan esta solución al acertijo espacial en una revista académica publicada el 26 de Febrero en el diario “Nature Physics”.

Egedal propuso inicialmente una teoría para explicar esta aceleración de electrones a gran escala en la cola magnética de la Tierra, un vasto e intenso campo magnético barrido hacia afuera por el viento solar – pero hasta que los nuevos datos fueron obtenidos de la simulación por computadora, “solía ser que la gente decía que ésta era una idea loca,” dijo Egedal. Gracias a los nuevos datos, “ya no me dicen eso”, dice.

La simulación muestra que una región activa de la cola magnética de la tierra, donde eventos de “reconexión” se llevan a cabo en el campo magnético, es apenas 1,000 veces más grande de lo que se había pensado. Esto significa que el volumen del espacio energizado por estos eventos magnéticos es suficiente para explicar los grandes números de electrones de alta velocidad detectados por varias misiones de naves espaciales, incluyendo la misión Cluster.

Resolver el problema requirió una impresionante cantidad de poder de computación de una de las supercomputadoras más avanzadas del mundo, en el Instituto Nacional para Ciencia Computacional en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee. La computadora, llamada Kraken, tiene 112,000 procesadores trabajando en paralelo y consume tanta electricidad como una población pequeña. El estudio utilizó 25,000 de estos procesadores por 11 días para seguir el movimiento de 180 mil millones de partículas simuladas en el espacio sobre un evento de reconexión magnética, dijo Egedal. El tiempo de procesamiento se acumuló gradualmente, metido durante los tiempos inactivos entre otras tareas. La simulación fue realizada usando un código de plasma físico desarrollado en LANL que rigurosamente analiza la evolución de la reconexión magnética.

Egedal explica que conforme el viento solar estira las líneas del campo magnético de la tierra, el campo guarda energía como una liga que está siendo estirada. Cuando las líneas del campo paralelo de pronto se reconectan, liberan esa energía toda a la vez – como soltar la liga. Esta liberación de energía es lo que empuja a los electrones con gran energía (decenas de miles de voltios) de vuelta hacia la tierra, donde impactan la atmósfera alta. Se piensa que el impacto, directa o indirectamente, genera el plasma que brilla en la atmósfera alta llamado aurora, produciendo espectaculares muestras en el cielo nocturno.

Lo que tenía desconcertados a los físicos es el número de electrones energéticos generados en dichos eventos. De acuerdo a la teoría, debería ser imposible sustentar un campo eléctrico a lo largo de la dirección de las líneas del campo magnético, por que el plasma (gas cargado eléctricamente) en la cola magnética debería ser un conductor casi perfecto. Pero dicho campo es solo lo que es necesario para acelerar los electrones. Y, de acuerdo a la nueva simulación, el volumen del espacio donde dichos campos pueden formarse puede, de hecho, ser al menos 1,000 veces más largo que lo que los teóricos han pensado posible – y por lo tanto lo suficientemente largo para explicar los electrones observados.

“La gente ha estado pensando que esta región es pequeña”, Egedal dijo. Pero ahora, “al analizar los datos de las naves espaciales y hacer la simulación, hemos mostrado que puede ser muy larga, y puede acelerar muchos electrones”. Como resultado, “por vez primera, podemos reproducir las características” observadas por la nave espacial Cluster.

Esto podría ser importante por que, entre otras cosas, “estos electrones podrían destruir naves espaciales”, dijo Egedal, que es por lo que el ejército y la NASA “querrán entender mejor esto”.

Aunque este análisis fue específico al fenómeno en la cola magnética de la tierra, Egedal dijo que fenómenos similares podrían estarse llevando a cabo en regiones mucho más grandes de plasma magnetizado en el espacio – como en eyecciones masivas que salen de la corona solar, que ocupan regiones 10,000 veces más grandes, o incluso regiones que rodean a pulsares u otros objetos de alta energía en lo profundo del espacio, que aún son mucho más grandes. En el futuro, espera poder llevar a cabo simulaciones que aplicarían a las eyecciones de masa coronal del Sol. “Pensamos que podemos escalar la simulación” hasta en 100 veces dice.

Michael Brown, un profesor de física del colegio Swarthmore quien no estuvo involucrado en esta investigación, dice que Egedal “esta emergiendo como un líder en aspectos experimentales y observacionales de reconexión magnética”, y su co-autor Daughton “es el líder reconocido en lo último en simulaciones de plasma”. El nuevo resultado “es muy significativo, y pienso que es sorprendente para el resto de la comunidad. Pienso que esta imagen ganará más y más aceptación, y tendremos que ir más allá” de la imagen aceptada actualmente de los plasmas, dijo.

El trabajo fue apoyado por subsidios de la NASA y la Fundación Nacional de Ciencia.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Más Información
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Investigadores crean modelo de movilidad humana

Migración
© elarsenal.net

Investigadores crean el primer modelo a gran escala de movilidad humana que incorpora la naturaleza humana. El trabajo es ampliamente aplicable a estudios de desplazamiento, migración, transporte de mercancía e incluso epidemias.

Denise Brehm, Civil and Environmental Engineering, MIT News Office. Original (en inglés).

Por más de medio siglo, muchos científicos sociales y geógrafos urbanos interesados en modelar el movimiento de gente y bienes entre ciudades, estados o países han dependido de una fórmula estadística llamada ley de gravedad, que mide la “atracción” entre dos lugares. Introducido en su forma contemporánea por el lingüista George Zipf en 1946, la ley está basada en la suposición de que el número de viajes entre dos ciudades es dependiente del tamaño de la población y la distancia entre las ciudades. (El nombre viene de una analogía con la ley de gravedad de Newton, que describe la atracción entre dos objetos basado en la masa y la distancia.)

Aunque es ampliamente usada en estudios empíricos, el modelo de gravedad no es muy preciso para hacer predicciones. Los investigadores deben readaptar datos al modelo incluyendo variables específicas a cada estudio para poder forzar los resultados a que concuerden con la realidad. Y con muchos más datos ahora siendo generados por las nuevas tecnología como los teléfonos celulares y el Internet, los investigadores en muchos campos están viendo hacia el estudio de movilidad humana con un deseo de aumentar su rigor científico.

Para este fin, investigadores del MIT, la Universidad Northeastern y la Universidad de Padua en Italia han identificado una falla subyacente en el modelo de gravedad: La distancia entre dos ciudades es mucho menos importante que el tamaño de la población en el área que las rodea. El equipo ha creado ahora un modelo que toma los motivos humanos en consideración en lugar de simplemente asumir que las ciudades más grandes atraen más desplazados. Probaron entonces su “modelo de radiación” en cinco tipos de estudios de movilidad y compararon los resultados a datos existentes. En cada caso, las predicciones del modelo de radiación eran mucho más precisas que el modelo de gravedad, el que a veces falla por un orden de magnitud (10 veces más grande o más chico).

“Usando una aproximación multidisciplinaria, se nos ocurrió una simple fórmula que trabaja mejor en todas las situaciones y muestra que la distribución de la población es el factor clave en determinar flujos de movilidad, no la distancia”, dijo Marta González, la Profesora Asistente de Desarrollo de Carreras de Gilbert Winslow en el departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y la División de Sistemas de Ingeniería en el MIT, y co-autora de una revista académica publicada el 26 de Febrero en la edición en línea de Nature. “Quería ver si podíamos encontrar una manera de hacer que el modelo de gravedad trabajara más precisamente sin tener que cambiarlo para coincidir con cada situación”.

El profesor de física Albert-László Barabási de Northeastern es el autor líder e investigador principal en el proyecto. Filippo Simini de Northeastern y Amos Maritan de la Universidad de Padua son co-autores.

“Creo que esta revista académica es un avance mayor en nuestro entendimiento del comportamiento humano,” dijo Dirk Brockmann, un profesor asociado de ciencias de ingeniería y matemáticas aplicadas en la Universidad Northwestern quien no estuvo involucrado en el proyecto de investigación. “El valor clave del trabajo es que proponen una teoría real de movilidad haciendo pocas suposiciones básicas, y este modelo es sorprendentemente consistente con datos empíricos”.

La ley de la gravedad establece que el número de personas en una ciudad que se desplazaran a una ciudad más grande está basado en la población de la ciudad más grande. (Mientras más grande sea la población de la ciudad grande, el modelo predice más viajes.) El número de viajes se reducirá según la distancia entre las ciudades crezca. Un problema obvio con este modelo es que predecirá viajes a una ciudad grande sin tomar en consideración que el tamaño de la población de las ciudades más pequeñas pone un límite finito en cuanta gente es posible que viaje.

El modelo de radiación considera esto y otras limitaciones del modelo de gravedad al enfocarse en la población del área que rodea, que está definida por el círculo cuyo centro es el punto de origen y cuyo radio es la distancia al punto de atracción, usualmente un trabajo. Asume que la disponibilidad de trabajos es proporcional al tamaño de la población del área entera y califica lo atractivo de un trabajo potencial basado en la densidad de población y la distancia de viaje. (La gente esta dispuesta a aceptar desplazamientos más largos en áreas con menor densidad de población que tienen pocas oportunidades de trabajo).

Para demostrar la precisión del modelo de radiación al predecir el número de desplazados, los investigadores seleccionaron dos pares de distritos en Utah y Alabama – cada uno con un conjunto de ciudades con tamaños de población y distancias entre ellos comparables. En esta instancia, el modelo de gravedad predice que una persona se desplazará entre cada set de ciudades. Pero de acuerdo a los datos del censo, 44 personas de desplazaron en Utah y seis en el área escasamente poblada de Alabama. El modelo de radiación predice 66 desplazados en Utah y dos en Alabama, un resultado dentro del límite aceptable de error estadístico, dice González.

Los co-autores también probaron el modelo en otros índices de conectividad, incluyendo viajes cada hora medidos por datos telefónicos, desplazamiento entre distritos de los Estados Unidos, migración entre ciudades estadounidenses, llamadas telefónicas entre ciudades hechas por 10 millones de usuarios anónimos en un país Europeo, y el envío de bienes por cualquier forma de transporte entre estados en los Estados Unidos y las mayores áreas metropolitanas. En todos los casos, los resultados del modelo coincidieron con datos existentes.

“Lo que diferencia el modelo de radiación de otros modelos fenomenológicos es que Simini y todos asumen que la migración o el movimiento de un individuo a un nuevo lugar está determinado por lo que ‘es ofrecido’ en el lugar – por ejemplo, oportunidades de trabajo – y que este potencial de empleo es en función del tamaño de un lugar”, dijo Brockmann. “A diferencia del modelo de gravedad y otros modelos de la misma naturaleza, el modelo de radiación está basado en el motivo humano posible. Los modelos de gravedad solo asumen que la gente se mueve a las grandes ciudades con alta posibilidad y que también este movimiento probablemente se reduce con la distancia; no están basados en el primer principio subyacente”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Google ofrece 1 millón como recompensa por hackear Chrome

Google Chrome
Google Chrome

Durante la conferencia de seguridad CanSecWest, Google ofrecerá una vez más recompensas por explotar vulnerabilidades en Google Chrome.

“El objetivo de nuestro patrocinio es simple: tenemos una gran oportunidad de aprendizaje cuando recibimos explotación completa de vulnerabilidades. Esto complementa y extiende nuestro programa “Chromium Security Rewards” (Recompensas de Seguridad de Chromium) al reconocer que una manera de explotar completamente una vulnerabilidad es significativamente más trabajo que encontrar y reportar un error potencial de seguridad”. explicaron Chris Evans y Justin Schuh del equipo de seguridad de Google Chrome en el Blog de Chromium.

Las recompensas ofrecidas por Google son:

USD$60,000 – “Explotación completa de Chrome”: Solo deben utilizarse errores en Google Chrome.

$40,000 – “Explotación parcial de Chrome”: Al menos uno de los errores utilizados debe ser de Google Chrome. Por ejemplo, un error en WebKit combinado con un error de aislamiento de procesos de Windows.

$20,000 – “Recompensa de consuelo, Flash / Windows / otra”: Se utilizan errores externos a Google Chrome. Por ejemplo, errores en Flash, Windows o un controlador. Estos errores pudieran afectar no solo a Chrome sino a cualquier otro navegador.

Todos los ganadores recibirán tambien una Chromebook. Las recompensas serán por categoría, hasta el límite de $1 millón. La explotación de vulnerabilidades debe ser confiable, completamente funcional, presente en las últimas versiones, y desconocida por nosotros o que no haya sido compartida previamente con terceros.

Google llevará a cabo esta competencia en un evento llamado Pwnium. Anteriormente patrocinaban la competencia Pwn2Own que trata de lo mismo (hay varias computadoras, con diferentes sistemas operativos y diferentes navegadores, si hackeas una te la puedes llevar). En esta competencia Google Chrome ha salido intacto en años anteriores, pero este año decidieron no patrocinarlo por que en la competencia se les permite a los competidores no revelar lo que utilizaron para hackear la computadora, y a Google lo que le interesa es aprender sobre estas vulnerabilidades.

Asteroide pasará cerca de la Tierra el 15 de febrero de 2013

Asteroide
Asteroide

El asteroide llamado 2012 D-A14, según cálculos tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y fue descubierto el día 23 de este mes por astrónomos del observatorio español de La Sagra (situado en la provincia de Granada) y posteriormente confirmado por científicos de Francia, Italia y Estados Unidos.

El 15 de febrero de 2013, a las 13:25 hora central de México (19:25 UTC), este asteroide cruzará la órbita terrestre a 26,900 kilómetros de altura sobre la superficie de nuestro planeta, siendo esta distancia inferior al de la órbita de los satélites geoestacionarios, la cual está a una altura de 35,000 kilómetros.

Los científicos creen que no hay peligro de colisión del asteroide con la superficie terrestre, pero de llegar a ocurrir, el impacto tendría una magnitud similar al ocurrido por la colisión de un meteorito (de 80 metros de díametro) en Tunguska (Siberia), el día 30 de junio de 1908.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

Nuevo microchip para separar células por rodamiento

Rolling Chip
Imagen: Nicolle Rager Fuller

En un nuevo microchip, las células se separan por ruedo.

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

La rodadura de una célula es un mecanismo común que las células utilizan para navegar a través del cuerpo. Durante inflamación, por ejemplo, las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos presentan ciertas moléculas que atraen a los glóbulos blancos de la sangre, solo lo suficiente para desviarlos del resto del tráfico celular del vaso. Las glóbulos blancos de la sangre después de rodar a lo largo de las paredes de los vasos, disminuyen la velocidad para ayudar en la curación de las áreas inflamadas.

Los investigadores del MIT y el Hospital Brigham y de Mujeres han diseñado un chip clasificador de células que toman ventaja de este mecanismo natural de células rodantes. El dispositivo toma mezclas de células, que fluyen a través de pequeños canales recubiertos con moléculas adhesivas. Células con receptores específicos se unen débilmente a estas moléculas, rodando lejos del resto del flujo, y hacia un recipiente separado.

Los clasificadores de células, aproximadamente del tamaño de sellos postales, se pueden fabricar uno encima de otro para separar muchas células a la vez — una ventaja para los científicos que quieren aislar grandes cantidades de células rápidamente. El dispositivo no requiere necesariamente una bomba externa para empujar las células a través del chip, lo que hace que sea una opción portátil y accesible para su uso en laboratorios o clínicas, donde las muestras de células se pueden tomar y ordenar sin el equipo especializado.

“Estamos trabajando en un dispositivo desechable donde ni siquiera se necesita una bomba de jeringa para llevar a cabo la separación”, dice Rohit Karnik, el Profesor adjunto de Ingeniería Mecánica del MIT. “Usted podría potencialmente comprar un kit de $5 o $10 dólares y obtener las células sin necesidad de ordenar cualquier tipo de instrumento [adicional]”.

Karnik colaboró con el postdoctorado Sung Young Choi del MIT y Jeffrey Karp, co director del Centro de Terapias Regenerativas de Brigham y de la Mujer. El equipo informó de sus hallazgos en un artículo publicado en línea en la revista Lab on a Chip.

Mientras que las tecnologías actuales de clasificación de células separan grandes lotes de células de forma rápida y eficiente, tiene varias limitaciones. La clasificación de células activadas por fluorescencia, una técnica ampliamente utilizada, requiere láseres y voltaje para la clasificación de células basado en su carga eléctrica — un sistema complejo que requiere múltiples partes. Los investigadores también han usado marcadores fluorescentes y perlas magnéticas que se unen a las células deseadas. Haciéndolas fácil de detectar y separar. Sin embargo, una vez recogidas, las células necesitan ser separadas de las perlas y marcadores — un paso adicional que corre el riesgo de modificar las muestras.

Ir con la corriente

El equipo de Karnik diseñó un clasificador de células compacto que no requiere de pasos o partes adicionales. El equipo lo construyó en base a su trabajo del 2007 con Robert Langer del MIT y otros, en el que por primera vez se les ocurrió el principio de la clasificación por la rodadura. Desde entonces, el grupo ha ido convirtiendo el principio en práctica, diseñando un dispositivo funcional para la ordenación de las células. La primera prueba del principio de diseño era relativamente sencilla: Las células fueron inyectadas en una sola entrada, lo que dio paso a una gran cámara recubierta en un lado por moléculas adhesivas que inducen la rodadura. Las células entrantes fluyeron a través de la cámara; las células que se unieron a las moléculas rodaron a un lado, y luego hacia una cámara de recolección.

Sin embargo, los investigadores encontraron que con el fin de permitir que las células objetivo primero se queden en la superficie de cámara, se requerían canales largos, lo que haría el dispositivo demasiado grande. En su lugar, a Choi se le ocurrió un patrón superficial que hace a las células circular dentro de la cámara. El patrón consta de 10 canales paralelos, con 50 crestas y zanjas, cada cresta de aproximadamente 40 micras de altura. Los investigadores recubrieron las crestas con P-selectina, una molécula muy conocida que promueve la rodadura de las células. Después inyectaron dos tipos de células de leucemia: uno con los receptores de la P-selectina, y el otro sin ellos. 

Encontraron que una vez inyectadas, las células entraron a la cámara y rebotaron por la parte superior de las crestas, saliendo del chip a través de una toma de corriente. Las células receptoras de P-selectina fueron “atrapadas” por la molécula pegajosa y se volcaron a las trincheras que llevaron a un recipiente aparte. A través de sus experimentos, el equipo recuperó con éxito las células que tenían la intención de separar con una pureza del 96 por ciento.

Karnik dice que el dispositivo puede ser replicado y apilado para ordenar grandes cantidades de células a un costo relativamente bajo. Él y sus colegas esperan poder aplicar el dispositivo para ordenar las demás células sanguíneas, así como cierto tipo de células cancerosas para aplicaciones de diagnóstico y células madre para aplicaciones terapéuticas. Para hacer esto, el equipo está investigando moléculas similares a P-selectina que se unen débilmente a tal célula. En el futuro, Kamik prevé rodadura de células a la medida, diseñando moléculas y superficies que se adhieran débilmente a cualquier tipo célula deseada.

“Realmente es la habilidad de diseñar moléculas para separar las células de interés lo que será poderoso”, dice Karnik. “No hay ninguna razón para creer que no se puede hacer, porque la naturaleza ya lo ha hecho”.

El dispositivo es un “diseño inteligente”, dice Milica Radisic, profesor asociado de ingeniería biomédica en la Universidad de Toronto, que no participó en esta investigación. Radisic dice que el dispositivo se basa en la hidrodinámica dentro de la cámara, que no requiere equipo externo.

“El diseño es probablemente bueno así como está para la separación de líneas celulares de leucemia”, dice Radisic. “La cuestión es si puede ser adoptado para otros pares receptores/ligandos”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Una taza para la microgravedad (video)

Por décadas, los astronautas consumen líquidos por medio de tubos en la Estación Espacial Internacional. El astronauta Don Pettit recientemente publicó un video que lo muestra bebiendo de una taza que hizo con una hoja de plástico. Aún en constante caída libre a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS – International Space Station), cumple su función gracias a la acción de la capilaridad. Gracias a esta ingeniosa idea ya cuentan con un contenedor cilíndrico con un lado abierto, en el video los astronautas pudieron hacer un brindis utilizando estas tazas.

Más información
http://www.physicscentral.com/ (en inglés)

Jefe de Sony Music: censura de videos en YouTube nos cuestan millones

Edgar Berger
Edgar Berger

El Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music, dijo en una reciente entrevista que el Internet es una bendición para la industria de la música, sin embargo, hay todavía problemas que se tienen que superar, tales como la aplicación restrictiva de derechos de autor por agencias recolectoras. El jefe de Sony dice que los ingresos en YouTube, que podrían ser millones, se están perdiendo debido a las políticas del grupo Alemán GEMA, cuyas políticas evitan que videos de artistas se muestren en línea en el país.

Por años la industria de la música ha culpado a la piratería en Internet por todos sus problemas.

Poco a poco, sin embargo, las discográficas están empezando a darse cuenta de que el Internet es el futuro y finalmente hace más bien que daño.

Una de las personas que adopta este punto de vista positivo es Edgar Berger, el Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music. En una reciente entrevista hizo hincapié en la importancia de Internet, mientras que señala que el incremento en las ventas por internet casi compensa la disminución en las ventas físicas.

“No hay absolutamente nada de que quejarse. El Internet es un gran golpe de suerte para la industria de la música, o mejor; el Internet es una bendición para nosotros”, dijo Berger.

“No se puede culpar al Internet por excesos dañinos. Al contrario. Nos ha traído tremendas oportunidades nuevas”, agregó.

Pero con estas nuevas oportunidades vienen nuevos rivales desde un rincón inesperado. De acuerdo con el jefe de Sony, las agencias recaudadoras de los derechos de la música ahora están impidiendo la innovación en ciertos países.

En Alemania, por ejemplo, la mayoría de videos de YouTube de los artistas de Sony están bloqueados, debido a los derechos musicales del grupo GEMA, y no porque Sony lo quiera de esa manera. Cuando le preguntaron por qué la música de Sony no está disponible en YouTube en Alemania, Berger responde amargamente.

“No es nuestra culpa. Ustedes deben dirigir esta pregunta a la agencia de recaudación alemana GEMA, ellos tienen licencias de derechos de autor muy restrictivas”.

Resulta que el precio que GEMA quiere por vistas es demasiado alto para YouTube, y como resultado los videos de algunos de los más famosos artistas del mundo están bloqueados.

De acuerdo a Berger, el régimen restrictivo de GEMA no está ayudando a los artistas o a los sellos discográficos, de hecho, él dice que la industria musical está perdiendo “millones de dólares en ingresos”. Además, es una de las principales razones de por qué los negocios de la música digital están tan atrasados en Alemania.

Ésta no es la primera vez que Berger ha arremetido contra las prácticas de GEMA. De acuerdo con el jefe de Sony es el momento para que el grupo de música de los derechos adopte la era digital.

“Queremos ver servicios de streaming como Spofity y Vevo en el mercado Alemán. [Estas plataformas] no deben ser bloqueadas por GEMA por más tiempo”, dijo antes. “Los artistas y las compañías de música están perdiendo millones en ventas”.

Así que aquí tenemos al jefe de uno de las más grandes sellos discográficos culpando a otro grupo por su aplicación represiva de los derechos de autor. Es el mundo al revés, pero un cambio prometedor del lado de Sony.

Ésta no es la primera vez que GEMA ha entrado negativamente en las noticias este año. El mes pasado el popular servicio de música por streaming Grooveshark decidió apagarse voluntariamente debido a los costos de licencias “excesivamente altos” impuestos por el grupo de los derechos musicales.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Tecnocápsulas cumplió 6 meses

Tecnocápsulas
Tecnocápsulas

El 25 de agosto del año pasado dio inicio este proyecto, que tiene como objetivo abrir una ventana al mundo de los avances tecnológicos a la comunidad hispana.

Ese día comenzamos con dos artículos:

Steve Jobs renuncia como director ejecutivo de Apple y
20 años desde el primer anuncio sobre Linux

Desde entonces hemos presenciado una gran cantidad de nuevas tecnologías y dispositivos, nuevos avances en el campo de la medicina, descubrimientos en el terreno de la física, logros y hallazgos en la astronomía.

Hemos además reportado los intentos de la vieja industria del entretenimiento por tomar control sobre Internet y la resistencia por parte de los internautas por defender la apertura de este medio; un medio por el cual nos comunicamos y descubrimos cosas nuevas, el que nos permite llevar toda esta información a todos ustedes.

Muchas gracias por leernos, por seguirnos, y por participar con nosotros =)

Si les gustaría decirnos algo respecto a la página, darnos sugerencias, cosas que les gustaría ver, temas que les gustaría que cubrieramos, o simplemente dejarnos un saludo, la sección de comentarios de la página siempre está abierta a quien quiera participar con nosotros, de la misma forma pueden escribirnos en nuestra página de Facebook, o en nuestra página de Google+

Así mismo, si te gustaría apoyarnos con los gastos de operación de la página, puedes hacerlo dejándonos una donación por medio de paypal a donaciones@xcuriosidades.com, o por medio de Flattr, estás serán muy apreciadas y nos ayudarían mucho. Intentamos no tener más que una mínima cantidad de publicidad en la página y que esta no sea intrusiva o incómoda, pero realmente sería de mucha ayuda un pequeño apoyo ya que vamos comenzando y esto no da aún casi nada.

Por último dejamos algo de información sobre la página.

Día con mayor tráfico: Sábado 18 de Febrero de 2012, 753 visitas.
Total de noticias publicadas: 750 noticias.
Total de visitantes únicos: 16,666.
Total de visitas: 20,821.
Páginas vistas: 49,763

Las 5 noticias más vistas
Corte de la Unión Europea prohíbe filtros anti-piratería en servicios de hospedaje
Aurora boreal en Noruega, video reciente
Qué hacer contra la ley SOPA y la ley PIPA
Un nuevo tratado secreto de copyright siendo negociado esta semana, en Hollywood
Los riesgos de la ley SOPA y la ley PIPA.

Las 5 noticias más compartidas
Un nuevo tratado secreto de copyright siendo negociado esta semana, en Hollywood
Los riesgos de la ley SOPA y la ley PIPA.
Baterías líquidas podrían ayudar a la adopción de energía renovable
Descubren molécula que serviría para combatir el calentamiento global
Aurora boreal en Noruega, video reciente

Nuestras 11 noticias favoritas
Asombroso e histórico “Time lapse” de las profundidades de la Antártida
Un padre de familia construyó una máquina y logró que su hijo con parálisis caminara
¡Sorpresa! ¡La igualdad de género vuelve a todos mejores en matemáticas!
¿Qué tan poco ejercicio es necesario para conservar la salud?
Cinta adhesiva, inspirada biológicamente, que puede ser reutilizada miles de veces
NeverWet: Líquido repelente al agua
La industria de los derechos de autor – Un siglo de engaños
Arquitectura ensamblada por robots voladores
Estudiante de 17 años gana cien mil dólares por crear una nanopartícula que mata el cáncer
RP-360: Simulador de vuelo en 360 grados
El material “sólido” más ligero del mundo