Astronauta fotografía el cometa Lovejoy desde el espacio

Lovejoy
Lovejoy

El cometa Lovejoy se puede apreciar cerca del horizonte de la tierra durante esta imagen nocturna fotografiada por el astronauta de la NASA Dan Burbank, comandante de la expedición 30, a bordo de la Estación Espacial Internacional el 21 de diciembre del 2011.

El halo verde que se puede apreciar en la fotografía es un fenómeno conocido como “airglow”, esto es una luz emitida por la atmósfera causada por la reestructuración de átomos en forma de moléculas que habían sido ionizadas por la luz solar durante el día, o por rayos cósmicos.

Lovejoy desde la ISS. Imagen: NASA
Lovejoy desde la ISS. Imagen: NASA

Fuentes:
Imagen en tamaño completo
space.nasa.gov (en inglés)
Nightglow (www.iafe.uba.ar)

La audiencia de SOPA fue pospuesta para el próximo año

Copyright
Copyright

El Comité de la Casa Judicial de los Estados Unidos confirmó el jueves que retrasará el debate sobre el Acta para Detener la Piratería en Linea (SOPA) hasta después de que el congreso regrese de su receso de invierno. La vocera del comité Kim Smith dijo en una declaración por correo que la audiencia se espera que sea agendada “temprano el próximo año.”

El debate sobre SOPA ha sido enmarcado como una pelea entre los viejos medios contra los nuevos medios. Organizaciones como la MPAA (Motion Picture Association of America) han respaldado la ley, mientras que firmas de Internet como Google han movilizado a sus usuarios contra ella.

Analizando las contribuciones a las campañas políticas de quienes están tratando de pasar la ley SOPA, se puede ver claramente que los que están a favor han recibido una gran cantidad de fondos de parte de la industria de los medios.

Lamar Smith, quien es el principal promotor de la ley y quien es el presidente del comité, obtuvo $133,050 de la industria de los medios, comparados con los $59,250 que recibió de la industria tecnológica. Howard Berman, cuyo distrito incluye a Hollywood, obtuvo $328,400 de los medios, y $102,103 de compañías de tecnología e Internet.

Aunque no se puede afirmar que los que soportan SOPA fueron comprados y pagados por la industria de los medios, es el caso entre la mayoría de los que soportan la ley que usualmente recibieron una gran contribución de la industria de los medios y una mínima o nula contribución por parte de la industria tecnológica, esto junto con el cabildeo de la industria de los medios, ayuda a explicar por que una ley tan peligrosa tiene una oportunidad de pasar al menos por lo judicial, si no es que por todo el congreso.

Fuentes:
www.washingtonpost.com (en inglés)
tech.fortune.cnn.com (en inglés)

Mensaje de agradecimiento y felicitación

Nochebuenas y velas

Los colaboradores de Tecnocápsulas les damos las gracias por su atención y tiempo por visitar nuestra página y aprovechamos estas fechas tan especiales para expresarles nuestros mejores deseos:

Que Dios los bendiga y les dé salud toda la vida, que tengan una feliz navidad y que todas sus metas para el próximo año, sean alcanzadas.

Saludos y tengan todos ustedes un excelente día.

Deteniendo la evolución de la influenza antes de que comience

Cepa de influenza. Imagen: Centros para el control de enfermedades
Cepa de influenza. Imagen: Centros para el control de enfermedades

Si eres vacunado(a) contra la influenza y te infectas con el virus, tu cuerpo arma una respuesta inmunitaria que previene que te enfermes. Sin embargo, la presión del sistema inmunitario puede provocar que el virus mute en una forma ligeramente diferente – una que podría ser más infecciosa.

Un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) revela el mecanismo detrás de este fenómeno. Los investigadores, bajo el liderazgo de Ram Sasisekharan, analizaron una red de aminoácidos que forman que la proteína viral hemaglutinina e identificaron que aminoácidos son los que más probablemente desarrollen mutaciones para mejorar la habilidad de los virus para infectar nuevos huéspedes.

Este conocimiento podría ayudar a los diseñadores de vacunas contra la influenza a producir vacunas que no induzcan la evolución de los virus, dice Sasisekhara. Nuevas cepas de influenza emergen constantemente, por lo que la Organización Mundial de la Salud revisa el planeta por nuevas cepas que deban ser incluidas en la vacuna de la influenza de la temporada, la cual es reformulada cada año.

Esas vacunas estimulan la producción de anticuerpos que apuntan a una sección de la proteína hemaglutinina (HA) conocida como sitio antigénico. En el 2009, Sasisekharan e investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés) reportaron que cuando un virus se encuentra con anticuerpos, puede evolucionar en una cepa ligeramente alterada que puede esparcirse a gente que no ha sido vacunada. Este estudio concluyó que mientras más gente es vacunada, hay menos oportunidad de que “mutantes escapistas” de influenza escapen para esparcirse a través de la población.

Ahora que hay una manera de predecir cuales aminoácidos son los que tienen más posibilidades de mutar a una forma más infecciosa, los diseñadores de vacunas podrían crear vacunas que no provoquen estas mutaciones, dice Sasisekharan. “Este entendimiento de la relación entre el sitio antigénico y el sitio receptor-enlazador podría ser agregado a los métodos actuales de selección de vacunación y los diseños de vacunas para limitar la deriva,” dijo. El análisis continuo de las secuencias HA de la influenza podría acelerar y ayudar en el diseño de las vacunas ideales para cada temporada de influenza.

Fuente:
web.mit.edu (en inglés)

RIAA y Seguridad Nacional atrapados descargando torrentes

RIAA

Si hay una organización conocida por su cruzada contra la piratería en línea, es la RIAA. Sin embargo, incluso en la sede de la RIAA varias personas utilizan BitTorrent para descargar música pirata, películas, programas de televisión y software. Y ellos están en buena compañía. El Departamento de Seguridad Nacional – conocido por apoderarse de los nombres de dominio de piratas – también alberga cientos de piratas de BitTorrent.

Hay un nuevo sitio web que expone lo que la gente detrás de una dirección IP ha descargado usando BitTorrent. Los fundadores del sitio basado en Rusia recolectaron estos datos públicos de trackers de BitTorrent, al igual que hacen los equipos antipiratería cuando localizan a los infractores de derechos de autor.

YouHaveDownloaded.com cuenta actualmente con información sobre más de 50 millones de usuarios. Aunque esto es sólo una fracción de todas las descargas públicas de BitTorrent, muestra a casi todas las personas que están en las principales organizaciones de contenidos de piratería.

A principios de esta semana ya se puso de manifiesto que hay piratas de BitTorrent en Sony, Universal y Fox. Unos días más tarde fue revelado que torrentes están siendo descargados en el palacio del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y hoy podemos añadir que la RIAA y el Departamento de Seguridad Nacional están en la lista.

Después de una revisión cuidadosa de todas las direcciones IP de la RIAA se encuentran seis direcciones únicas de material con copyright que se comparten. Aparte de los últimos álbumes de la música de Jay-Z y Kanye West – que pueden haber sido descargados con fines de investigación – el personal de la RIAA también ha pirateado las cinco primeras temporadas de Dexter, un episodio de Law and Order SVU (specials victims unit-Unidad de víctimas especiales), y un conversor de audio pirateados y etiquetador MP3.

Downloaded

Downloaded1

El personal de RIAA tiene un gusto por los dramas de crimen.

Downloaded2

Downloaded3

Y, por supuesto, algunas herramientas de audio a la mano.

Downloaded4

Downloaded5

En definitiva, toda una revelación sorprendente para un equipo que quiere desconectar a los infractores de derechos de autor a través de Internet.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Software del MIT permite realizar operaciones en bases de datos cifradas

Candado
Imagen: pachd.com

CryptDB, un software de base de datos que los investigadores del MIT presentaron en octubre en el Simposio de Principios de Sistemas Operativos, permite a los usuarios enviar peticiones a una base de datos SQL cifrada y obtener resultados sin descifrar la información almacenada. CryptDB anida los datos en varias capas de cifrado, cada una de las cuales tiene una llave diferente y permite un diferente tipo de operación simple en los datos cifrados. No trabaja con todos los tipos de cálculos, y no es el primer sistema en ofrecer este tipo de operación sobre datos cifrados, pero podría ser el único práctico, ya que un esquema previo que permitía operaciones en datos cifrados multiplicaba el tiempo de procesamiento por un factor de un billón. Este solo agrega un 15% a 26% al tiempo de operación.

Esto es una necesidad para poder manejar datos delicados de empresas o gobiernos en la nube, ya que permitiría proteger los datos de ser robados y hasta de administradores curiosos al resolver el problema que existe con los datos cifrados de que no se puede hacer ninguna operación sobre ellos sin descifrarlos previamente, lo que vuelve imposible el poder procesar datos en computadoras remotas donde no existe confianza y que sin embargo son utilizadas para almacenar esta información.

A este tipo de cifrado se le conoce como “cifrado homomórfico completo”, y fué teórico hasta el año 2009 cuando Craig Gentry logró crearlo pero con esa desventaja de multiplicar el tiempo de operaciones hasta un nivel impráctico. Ahora los científicos del MIT patrocidanos por Google y Citigroup, parecen haber creado esta implementación práctica. Con este tipo de cifrado, una persona puede cifrar sus datos en cadenas de texto o en números indescifrables, pero sobre los que se pueden realizar operaciones, y obtener un resultado, también cifrado. Este resultado descifrado coincidiría con el resultado de hacer la misma operación sobre los datos si hubieran estado descifrados.

Fuentes:
www.forbes.com (in inglés)
Revista académica del MIT (en inglés)

MINE: herramienta que detecta patrones ocultos

MINE
Imagen: Sigrid Knemeyer, Broad Comunications

Investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto Broad, desarrollaron MINE (Maximal Information-base Nonparametric Exploration), herramienta que puede encontrar patrones ocultos dentro de enormes volúmenes de datos, que hasta ahora ningún software había sido capaz de procesar.

Pardis Sabeti, profesor de Harvard e integrante del equipo que desarrolló Mine, dice: existen grandes conjuntos de datos que queremos explorar y dentro de los mismos muchas relaciones que necesitamos entender. El ojo humano es una de las mejores herramientas para encontrar estas relaciones, pero los conjuntos de datos a menudo son tan grandes que no lo podemos hacer. Este nuevo conjunto de herramientas nos permite hacerlo.

Para probar MINE, eligieron una base que contiene los datos de más de 22 millones de microorganismos que viven en el intestino humano y encontraron algunos cientos de patrones que nunca habían sido advertidos. Con MINE se podrán escudriñar bases de datos esperando conocer correlaciones interesantes, incluso sin tener que saber de antemano que es lo que se está buscando.

El objetivo de esta estadística es tomar los datos con una gran cantidad de diferentes dimensiones y muchas posibles correlaciones y seleccionar las mejores“, dijo Michael Mitzenmacher, autor principal del artículo y profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Harvard.”Vemos esto como una herramienta de exploración –que puede encontrar patrones y clasificarlos de forma equitativa“.

Yakir Reshef, coautor de la investigación dice: Nuestra herramienta es un generador de hipótesis. Mediante la exploración de datos que es capaz de obtener hipótesis que nunca se nos hubiera ocurrido, sin recurrir a MINE.

Fuente:
http://www.broadinstitute.org/ (en inglés)

Crean recubrimiento para que la ropa se limpie sola

Tendedero

En China, investigadores de la Universidad de Jiao Tong de Shanghai Y Universidad Hubei desarrollaron un recubrimiento químico, que es barato y ecológico y es capaz de repeler manchas y olores existentes sobre tejidos de algodón, simplemente exponiendo las prendas a la luz solar.

Este recubrimiento está compuesto de dióxido de titanio, el cual es un excelente catalizador para la degradación de contaminantes orgánicos. El dióxido de titanio solo se activa en presencia de rayos ultravioletas y es por esto la necesidad de exponerlo a la luz solar.

Para aplicarle el recubrimiento a las prendas de algodón, estos se sumergieron en una mezcla de dióxido de titanio, nitrógeno y otros compuestos y para mejorar la reacción química provocada por los rayos ultravioletas se sometieron al final a un tratamiento con yoduro de plata.

Las pruebas consistieron en manchar alguna prendas de algodón con un tinte color naranja, después se expusieron a la luz solar durante dos horas, dando como resultado la desaparición del 71% de las manchas. Además de repetir en 5 ocasiones este tipo de prueba, las prendas se lavaron para comprobar la resistencia del recubrimiento a este proceso, siendo también satisfactorio el resultado.

Los investigadores continúan con los trabajos para eficientar más este recubrimiento y con esto suponen que en un mediano plazo logren crear una revolución en la industria textil y al mismo tiempo ahorrar enormes cantidades de agua a nivel mundial, al evitar el lavado de la ropa ya sea a mano o en máquinas.

Referencia:
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

Un organismo de regulación de EE.UU. prohibe el uso de photoshop en anuncios de cosméticos

Julia Roberts photoshopped
Versión mejorada de Julia Roberts en un anuncio de Lancôme

La División Nacional de Publicidad (NAD) – el organismo autoregulador de la industria de la publicidad – se movilizó para prohibir la utilización engañosa de photoshop y mejorar la post-producción en los anuncios de cosméticos.

La prohibición se generó a partir de un anuncio de CoverGirl, de Procter & Gamble (P&G), para el cual se modificaron las pestañas de una modelo para exagerar los efectos de la máscara NatureLuxe Mousse, en donde se podía leer una nota al pie de página que advertía sobre la manipulación de la imagen.

Sin embargo, de acuerdo al director de la NAD eso no es suficiente: No puedes usar una fotografía para demostrar cómo se verá un cosmético después de aplicarlo al rostro de una mujer y entonces, en letras pequeñas, tener una revelación que diga, ‘Ok, no realmente’. Así, la DEA resolvió que el anuncio era inaceptable, y P&G lo descontinuó desde entonces.

En una situación similar en el Reino Unido, donde fueron prohibidos unos anuncios que mostraban versiones muy mejoradas de Julia Roberts y Christy Turlington, la NAD cuestiona si la edición de imágenes es necesaria cuando “estilismo profesional, maquillaje, fotografía y la cobertura y suavizado de la naturaleza inherentes del producto” ya están utilizándose.

Con todo esto, parece ser que Photoshop es la gota que derramó el vaso, al igual que ocurrió con las modelos virtuales de la tienda de ropa H&M. Considerando que los humanos son extremadamente sensibles a la estimulación visual, es preocupante cómo las “falsas promesas” de estos anuncios pueden afectar nuestra percepción de la belleza.

Más información:
http://www.extremetech.com/extreme/109375-us-bans-photoshop-use-in-cosmetics-ads (en inglés)

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 50 – 2011

CMS Bosón de Higgs
CMS-PHO-EVENTS-2011-010 / Thomas McCauley, Lucas Taylor

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 10 de Diciembre de 2011 al Viernes 16 de Diciembre del 2011.

Usarán monos salvajes para medir radioactividad en Fukushima: A los monos les pondrán un dosímetro (instrumento de medición de dosis absorbida) en forma de collar y estos transmitirán los datos a distancia, lo cual permitirá obtener datos provenientes de las grandes áreas silvestres de la prefectura de Fukushima.

Científicos descubren una nueva forma de atacar el cáncer: Científicos han descubierto una nueva manera de atacar al cáncer a través de la manipulación de un mecanismo responsable por el crecimiento de las células cancerosas.

El primer generador eólico flotante: WindFloat será el primer generador de este tipo en aprovechar los vientos sobre las superficies marinas y lo están construyendo en conjunto las empresas Energías de Portugal y Principle Power de Estados Unidos.

Experimentos del ATLAS y CMS presentan el estado en la búsqueda del bosón de Higgs: El CERN presentó el estado de la búsqueda del bosón de Higgs del modelo físico estándar según los datos obtenidos por los experimentos ATLAS y CMS.

Investigadores alemanes crean conmutador molécular: Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Munich, Alemania, ha desarrollado un conmutador de tamaño molecular que solo mide un nanómetro cuadrado de superficie y puede conmutar en 4 posiciones.

MIT creó sistemas visuales para detección de toxinas, explosivos o patógenos: Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un nuevo tipo de sensor que permite conocer la presencia de agentes patógenos, toxinas, productos químicos nocivos o explosivos.

Video a un billón de fotogramas por segundo captura el desplazamiento de la luz: Los investigadores del MIT han creado un nuevo sistema de imágenes con el que se pueden adquirir datos visuales a un ritmo de un billón de exposiciones por segundo. Eso es lo suficientemente rápido como para producir un video en cámara lenta de una descarga de luz que viaja a lo largo de una botella de un litro, rebotando en la tapa y reflejando de nuevo al fondo de la botella.