Un organismo de regulación de EE.UU. prohibe el uso de photoshop en anuncios de cosméticos

Julia Roberts photoshopped
Versión mejorada de Julia Roberts en un anuncio de Lancôme

La División Nacional de Publicidad (NAD) – el organismo autoregulador de la industria de la publicidad – se movilizó para prohibir la utilización engañosa de photoshop y mejorar la post-producción en los anuncios de cosméticos.

La prohibición se generó a partir de un anuncio de CoverGirl, de Procter & Gamble (P&G), para el cual se modificaron las pestañas de una modelo para exagerar los efectos de la máscara NatureLuxe Mousse, en donde se podía leer una nota al pie de página que advertía sobre la manipulación de la imagen.

Sin embargo, de acuerdo al director de la NAD eso no es suficiente: No puedes usar una fotografía para demostrar cómo se verá un cosmético después de aplicarlo al rostro de una mujer y entonces, en letras pequeñas, tener una revelación que diga, ‘Ok, no realmente’. Así, la DEA resolvió que el anuncio era inaceptable, y P&G lo descontinuó desde entonces.

En una situación similar en el Reino Unido, donde fueron prohibidos unos anuncios que mostraban versiones muy mejoradas de Julia Roberts y Christy Turlington, la NAD cuestiona si la edición de imágenes es necesaria cuando “estilismo profesional, maquillaje, fotografía y la cobertura y suavizado de la naturaleza inherentes del producto” ya están utilizándose.

Con todo esto, parece ser que Photoshop es la gota que derramó el vaso, al igual que ocurrió con las modelos virtuales de la tienda de ropa H&M. Considerando que los humanos son extremadamente sensibles a la estimulación visual, es preocupante cómo las “falsas promesas” de estos anuncios pueden afectar nuestra percepción de la belleza.

Más información:
http://www.extremetech.com/extreme/109375-us-bans-photoshop-use-in-cosmetics-ads (en inglés)

H&M criticado por usar modelos virtuales

H&M

Esta semana H&M ha revelado que las modelos de su página web no solo son retocadas con Photoshop, sino que en su totalidad son generadas por computadora.

Un organismo de control nacional de publicidad se apresuró a denunciar a la compañía por “crear ideales físicos irreales”, y exigió “encontrar a alguien con el cuerpo y la cara que puedan vender sus bikinis.”

H&M defendió la práctica en un comunicado afirmando que estas imágenes de maniquíes virtuales no son las únicas utilizadas en su sitio de comercio electrónico.

Más información en:
http://www.thestar.com
http://abcnews.go.com