La enfermedad de Alzheimer puede detectarse con años de antelación

Alzheimer
© Adrian Van Leen

Según estudio publicado por la Universidad de Lund, Suecia, los primeros cambios cerebrales en los futuros enfermos de Alzheimer, pueden ser detectables 10 años antes de su diagnóstico definitivo.

Los investigadores de esta Universidad, encabezados por Oskar Hansson, descubrieron que algunas combinaciones de biomarcadores en el fluido espinal,en particular los bajos niveles de sustancia beta-amiloide y altos niveles de proteína tau, indican una predisposición a desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el futuro.

El estudio consistió en examinar los niveles de estos biomarcadores en 140 personas con leves problemas de memoria. El resultado demostró que el 91% de ellos acabaron por desarrollar esta enfermedad en la década posterior al estudio.

Los investigadores de esta misma Universidad, publicaron el pasado mes de agosto, que en otro estudio que realizaron descubrieron que la vitamina C es capaz de disolver sustancias proteínicas tóxicas que se acumulan en el cerebro afectado por el Alzheimer. Recomendaron el consumo de dicha vitamina y no necesariamente de frutas frescas, ya que esta puede obtenerse del ácido ascórbico o del ácido dehidroascórbico (forma oxidada de ácido ascórbico).

Actualmente no existe tratamiento para curar este mal, pero hay métodos para retrasar y aliviar esta enfermedad. Según estadísticas en el mundo hay 30 millones de personas que padecen de este mal y los primeros indicios de su desarrollo aparecen entre los 60 y 65 años de edad.

Referencia:
http://www.sp.rian.ru/

Investigación sobre la actividad cerebral de personas de la tercera edad

90 pero cerebro de 20
Imagen: RT

Esta investigación experimental la realizaron psicólogos de la Universidad Estatal de Ohio, EE. UU. y llegaron a la conclusión que la actividad cerebral de las personas de más de 70 años, puede ser tan rápida y precisa como la de los jóvenes.

Corey White, Roger Ratcliff y Jeffrey Starns, realizaron esta investigación porque no estaban de acuerdo con el concepto de la perdida gradual de atención como rasgo imprescindible de la edad avanzada, que considera que a medida que envejecen las personas pierden primero la velocidad de respuesta y después la precisión de éstas.

Estudios que anteceden a este experimento, medían por separado el tiempo de reacción y precisión. En este se hicieron ejercicios por medio de un ordenador para combinar y revisar las dos variables en grupos de niños preescolares, colegiales, jóvenes de posgrado y personas de la tercera edad.

Como resultado de este experimento, tanto la precisión como la rapidez, aumentaban conforme las edades hacían lo mismo antes de llegar a la madurez. Grupos de personas de 60 a 74 y de 75 a 90 años, reaccionaron con menos rapidez que los universitarios, pero la precisión no sufrió cambios e incluso creció.

Los expertos consideran que la lentitud para responder de las personas de edad avanzada, es debido a reflexionar más tiempo la respuesta para no equivocarse. Una vez que se acostumbraron a este tipo de ejercicios, su tiempo de respuesta se redujo considerablemente.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Consumir suplementos vitamínicos, no es tan benéfico para la salud

Suplementos vitamínicos
Imagen: Corbis

La idea de que consumir vitaminas para complementar nuestra dieta es muy benéfico para la salud, ha sido rechazada en base a un estudio realizado por investigadores británicos.

Durante más de 6 años realizaron una serie de pruebas a 8,000 personas, concluyendo que quienes tomaron estos complementos tenían los mismos riesgos de padecer cáncer o enfermedades cardíacas, que quienes tomaron un placebo.

Muchas personas adultas toman suplementos vitamínicos como medida preventiva contra las enfermedades graves, afirma la dietista Catherine Collins, del Hospital ST. George en Londres.

Este estudio realizado indica que los suplementos vitamínicos no son necesarios para las personas sanas y bien nutridas. De hecho su consumo indiscriminado puede llegar a ser contraproducente.

Fuente:http://actualidad.rt.com/

Prótesis mamarias defectuosas comienzan a cobrar la vida de mujeres

Implantes mamarios
Imagen: flickr.com / VishalKapoorMD

En Francia falleció una mujer, informó el Ministerio de Salud de Francia, mientras que el resto de las pacientes a quienes se les implantaron las prótesis mamarias defectuosas es probable que estén en riesgo.

Lo anterior debido a los implantes de mama de la empresa francesa Poly Implant Prothéses (PIP), misma que fue clausurada en 2009, cuando científicos descubrieron que sus implantes no contenían silicona médica, sino la de tipo industrial que es utilizada para ordenadores y baterías.

Los especialistas estiman que alrededor de 300,000 mujeres han sido afectadas alrededor del mundo, ya que PIP era el tercer productor mas grande a nivel global de prótesis mamarias, exportándolas en países como Gran Bretaña, Italia, España, Portugal, Rusia, Suecia, Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Venezuela, Brasil, Colombia y Argentina.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Deteniendo la evolución de la influenza antes de que comience

Cepa de influenza. Imagen: Centros para el control de enfermedades
Cepa de influenza. Imagen: Centros para el control de enfermedades

Si eres vacunado(a) contra la influenza y te infectas con el virus, tu cuerpo arma una respuesta inmunitaria que previene que te enfermes. Sin embargo, la presión del sistema inmunitario puede provocar que el virus mute en una forma ligeramente diferente – una que podría ser más infecciosa.

Un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) revela el mecanismo detrás de este fenómeno. Los investigadores, bajo el liderazgo de Ram Sasisekharan, analizaron una red de aminoácidos que forman que la proteína viral hemaglutinina e identificaron que aminoácidos son los que más probablemente desarrollen mutaciones para mejorar la habilidad de los virus para infectar nuevos huéspedes.

Este conocimiento podría ayudar a los diseñadores de vacunas contra la influenza a producir vacunas que no induzcan la evolución de los virus, dice Sasisekhara. Nuevas cepas de influenza emergen constantemente, por lo que la Organización Mundial de la Salud revisa el planeta por nuevas cepas que deban ser incluidas en la vacuna de la influenza de la temporada, la cual es reformulada cada año.

Esas vacunas estimulan la producción de anticuerpos que apuntan a una sección de la proteína hemaglutinina (HA) conocida como sitio antigénico. En el 2009, Sasisekharan e investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés) reportaron que cuando un virus se encuentra con anticuerpos, puede evolucionar en una cepa ligeramente alterada que puede esparcirse a gente que no ha sido vacunada. Este estudio concluyó que mientras más gente es vacunada, hay menos oportunidad de que “mutantes escapistas” de influenza escapen para esparcirse a través de la población.

Ahora que hay una manera de predecir cuales aminoácidos son los que tienen más posibilidades de mutar a una forma más infecciosa, los diseñadores de vacunas podrían crear vacunas que no provoquen estas mutaciones, dice Sasisekharan. “Este entendimiento de la relación entre el sitio antigénico y el sitio receptor-enlazador podría ser agregado a los métodos actuales de selección de vacunación y los diseños de vacunas para limitar la deriva,” dijo. El análisis continuo de las secuencias HA de la influenza podría acelerar y ayudar en el diseño de las vacunas ideales para cada temporada de influenza.

Fuente:
web.mit.edu (en inglés)

Las células madres “pluripotentes” pueden mutar y volverse cancerígenas

Células madre plutipotentes
Imagen: Corbis

El uso de células madres tomadas de embriones humanos es bastante eficaz y prometedora, pero debido a los problemas éticos para obtenerlos, los científicos buscan métodos para transformar las células adultas y poder aislar a las células madres idénticas en sus propiedades regenerativas a las embrionarias, es decir que puedan transformase en células de todo tipo de tejido, pero estas células inducidas a ser pluripotentes pueden volverse cancerígenas, según investigadores.

Científicos australianos de la Universidad de Melbourne llevaron a cabo experimentos para comprobar esta suposición. Estudiaron 127 linajes de células madres embrionarias y 11 linajes de células madres pluripotentes (son semejantes a las células embrionarias, pero se obtienen artificialmente de una célula somática adulta que previamente ha sido inducida a expresar ciertos genes).

El estudio reveló que después del cultivo prolongado en laboratorio, las células troncales mostraron en una de las regiones del vigésimo cromosoma, las llamadas amplificaciones o complicaciones de estructuras. Las alteraciones se registraron en cerca del 20% de todos los linajes de células estudiadas.

Como resultado final, existe la probabilidad que con el tiempo las alteraciones genéticas se conviertan en mutaciones similares a las cancerígenas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Estudiante de 17 años gana cien mil dólares por crear una nanopartícula que mata el cáncer

Angela Zhang
Angela Zhang

Angela Zhang ha sido premiada con el gran premio de USD$100,000 en la categoría individual de la competencia de Siemens de Matemáticas, Ciencia y Tecnología. Su proyecto fue titulado “Diseño de un nanosistema multifuncional de liberación de droga controlado fototérmicamente y guiado por imágenes para el tratamiento de las células madres cancerosas.”

Su creación es promovida como “La navaja suiza de el tratamiento contra el cáncer.” Zhang pudo desarrollar una nanopartícula que puede liberar la droga salinomicina en el sitio del tumor. Una vez ahí esta droga mata las células madres cancerosas. Zhang fue un paso más allá de esto e incluyó componentes de oro y óxido de hierro, los que permiten la obtención de imágenes del sitio a través de una resonancia magnética y fotoacústica.

Las células madre cancerosas (CSC – Cáncer Steam Cells) son responsables por iniciar y manejar el crecimiento de los tumores y sin embargo comúnmente son resistentes a las terapias contra el cáncer actuales. Este nanosistema tiene el potencial de ayudar a sobrellevar la resistencia del cáncer, minimizar los indeseables efectos secundarios, y permitir un monitoreo en tiempo real de la eficacia del tratamiento.

Angela Zhang, estudiante de la preparatoria (high-school) Monta Vista, en Cupertino, California; fue asesorada por el Doctor Zhen Cheng de la Universidad de Stanford. “Estaba sorprendida por la taza de sobrevivencia de pacientes que llevaban la terapia actual para el cáncer.” dijo Angela respecto a por qué eligió este proyecto. Dedicó 1,000 horas de su tiempo a este proyecto.

Fuentes:
www.siemens-foundation.org (en inglés)
www.geek.com (en inglés)

Proteínas ligadas a la longevidad podrían estar involucradas en el control del ánimo

Leonard Guarente
Imagen: Donna Coveney

Durante la década pasada, el biólogo del MIT (Massachusetts Institute of Technology) Leonard Guarente y otros han mostrado que dietas muy bajas en calorías provocan una respuestas psicológica global que promueve la sobrevivencia, todo orquestado por una serie de proteínas llamadas Sirtuinas.

En una nueva revista académica que apareció en línea el 8 de Diciembre, Guarente y sus colegas han mostrado ahora que las sirtuinas también pueden jugar un papel clave en la respuesta psicológica a las restricciones dietarias. Cuando las sirtuinas están elevadas en el cerebro, como ocurre cuando la ingesta de comida es cortada, los ratones se vuelven más ansiosos. Además, en dos grandes estudios genéticos de humanos, el equipo encontró que las mutaciones que incrementan la producción de sirtuinas comúnmente están asociadas con tazas más altas de ansiedad y desórdenes de pánico.

Fuente:
http://web.mit.edu/newsoffice/2011/anxiety-sirtuins-1209.html (en inglés)

Eliminar células envejecidas podría evitar enfermedades relacionadas

Células envejecidas o senescentes
Imagen: Nature

Las células senescentes (envejecidas) son incapaces de dividirse pero pueden secretar productos químicos que dañan a las células jóvenes que las circundan y por lo tanto no pueden reparar los tejidos envejecidos.

Científicos de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, EE. UU. experimentaron en ratones genéticamente alterados para envejecer prematuramente; identificaron un marcador biológico llamado P16 Ink4a que es específico de las células senescentes, durante la vida de los ratones se les inyectó un fármaco que hace que las células que tienen dicho marcador biológico se destruyan sin dañar otras células que no lo contengan.

Como resultado de la eliminación selectiva de este marcador en células de tejidos en los músculos de los ojos y de grasa, pareció posponer los daños asociados con la edad. Los ratones tratados con el fármaco no presentaron cataratas, mostraron un aumento de masa muscular, más fuerza y mayor masa subcutánea en comparación con los ratones que no habían recibido el fármaco.

El investigador Jan Van Deursen quien dirigió el estudio, afirmó que ha quedado demostrado una relación causal entre las células senescentes y el declive de la función de los tejidos provocados por la edad y la eliminación de este tipo de células en particular en los seres humanos, probablemente tenga el mismo resultado que se obtuvo en los ratones y así los tejidos y órganos funcionarían mejor y serían más resistentes al envejecimiento.

Fuente:
http://www.technologyreview.es/

Crean material similar al hueso en la Universidad Estatal de Washington

Material similar al hueso

Tras 4 años de investigación, especialistas en química, biología, materiales y procesos de fabricación, de la Universidad Estatal de Washington, crearon un material similar al hueso, que además puede duplicar la resistencia de éste si se combina con Silicio y Zinc.

Los científicos tuvieron que modificar una impresora 3D comercial, para poder obtener piezas físicas compuestas con este material. Gracias a los ajustes que le hicieron a esta impresora, ésta es capaz de depositar capas de material de 20 micras de espesor y crear una especie de cilindro con el material para que pueda ser utilizado. De acuerdo a las pruebas realizadas, tras la inmersión de este cilindro en un medio con células oseas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos), éstas se les adhirieron y después de una semana las células comenzaron a crecer, sujetas de este nuevo material.

Este material que tiene estructura similar al hueso puede ser aplicada en procedimientos ortopédicos, implantes dentales o incluso para reforzar huesos deteriorados por la osteoporosis.

La idea es utilizar este material como base para propiciar el crecimiento del hueso y mientras éste crece, la estructura del nuevo material se irá disolviendo de manera inofensiva para el paciente.

De momento solo se ha probado en ratas y conejos y el objetivo es que dentro de unos años este material ya sea aplicable en cirugías ortopédicas en seres humanos.

Fuente:
http://alt1040.com/