Los científicos del Instituto Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y de Tecnología de Radar (Alemania), capturaron imágenes de radar de la sonda interplanetaria rusa Fobos-Grunt, las cuales serán de utilidad para precisar el lugar y fecha de su caída.
Fobos-Grunt fue lanzada el pasado 8 de noviembre desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia su destino que era Fobos (una de las lunas del planeta Marte) y se quedó orbitando la Tierra.
Poco después empezó a perder altura y se estima que entre 20 y 30 fragmentos con un peso total de 200 kilogramos, se impactarán sobre la superficie terrestre entre el 14 y 16 de enero. El combustible se quemará en las densas capas de la atmósfera a unos 100 kilómetros de altura.
Científicos de todo el mundo están atentos de la trayectoria de la sonda y Tecnocápsulas estará actualizando la información.
De acuerdo a un comunicado de la Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, los fragmentos de la sonda interplanetaria Fobos-Grunt, podrían impactarse en la Tierra entre el 14 y 16 de este mes, siendo la fecha de mayor probabilidad el día 15 a las 3:18 A.M. tiempo central de México (9:18 UTC).
La caída se produciría en una zona del Océano índico, entre los 51.4 grados latitud Norte y 51.4 grados latitud Sur. El Lugar, fecha y hora de la caída se irán determinando con mayor exactitud conforme vaya perdiendo altura la sonda.
Fobos-Grunt despegó el 8 de noviembre del año pasado, desde la base de Baikonour, con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a una falla en sus motores la sonda quedó orbitando la Tierra.
Yuri Koptev, quien es el portavoz de Roscosmos, comunicó que el informe oficial de esta misión fallida, se dará a conocer el próximo día 26 de enero.
En Rusia dio inicio la producción de esta piel biotecnológica llamada Giamatrix, que es un material nanoestructurado y su uso es para restablecer defectos de la piel y de las mucosas después de sufrir quemaduras, lesiones o úlceras tróficas.
Después de varios años de investigación el científico de Orenburgo, Ramil Ramjatullin, obtuvo el modelo experimental de este material biológico, estudiando los polímeros del ácido hialurónico (uno de los principales componentes de la matriz extracelular del tejido conectivo). Este material acelera el proceso fisiológico de restablecimiento de los tejidos, siendo algo así como una base para la formación de una nueva epidermis en lugar de la piel afectada.
“El principal logro que hemos introducido en la matriz de ingeniería es la creación de condiciones confortables para la migración de las células, durante la cual se produce la cicatrización primaria acelerada y sin vendajes. Esta posición fundamental es precisamente la innovación“, Dice el científico Ramil.
Según el científico la Giamatrix es de fácil aplicación: se pega a la herida en el momento de la aplicación y se reabsorbe en el proceso de cicatrización. Lo importante es que no se necesita ningún tipo de vendaje o cualquier otro tipo de manipulación.
“la idea principal consiste en que tan pronto eliminan la capa superior encallecida y después aplican el material este crea una especie de piel propia. Es decir protege de las infecciones la superficie, de la que se quitaron las arrugas y se hizo el pulido y, al mismo tiempo, estimula la formación de la propia epidermis renovada“, Afirma Ramil Ramjatullin.
Esta pequeña empresa que esta produciendo la piel biotecnológica, se encuentra anexa a la Universidad de Orenburgo, su producción mensual es mínima en comparación con la demanda, pero aumentarán en forma gradual dicha producción. De acuerdo a estadísticas el número de personas que sufren quemaduras, ascienden a 700,000 cada año.
El Ministro de Defensa de Rusia, coronel Alexei Zolotujin, informó que fragmentos de la sonda, caerán a la Tierra tentativamente este 15 de enero, pero aclaró que la fecha puede variar debido a factores externos.
De acuerdo a datos proporcionados ayer 4 de enero el apogeo de la sonda era de 319 kilómetros y el perigeo de 205 kilómetros. La sonda fue lanzada el 8 de noviembre del 2011 desde Baikonur, teniendo como destino Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a fallas de dicha sonda esta se quedó orbitando la Tierra y ahora se encuentra perdiendo altura, para posteriormente entrar en fase de caída libre e impactarse contra la Tierra. Se desconoce aún la zona donde ocurrirá dicho impacto.
La Secretaría de Marina de México adquirió tres helicópteros polivalentes Mi-17V-5, declaró a RIA Novosti una fuente militar mexicana relacionada con la compra.
Estos helicópteros serán entregados a México en el transcurso de este año y se utilizarán para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en los estados fronterizos del norte del país.
El contrato de compra-venta de los tres helicópteros se firmó el pasado 22 de Diciembre con la exportadora estatal de armamento ruso Rosoboronexport. El monto de la negociación no se reveló.
El Mi-17V-5 diseñado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú, ha sido uno de los helicópteros rusos de transporte militar más solicitados en el mundo, gracias a su polivalencia y elogiables características de vuelo.
Aleksandr Gorodnitski, colaborador del Instituto de estudios oceanográficos de la Academia de Ciencias de Rusia, informó que un grupo de investigadores rusos, diseñaron un método, así como equipos de magnetometría diferencial, con los cuales no afectara la interferencia del campo magnético en el Ártico y podrán ubicar submarinos y municiones que ahí se encuentren.
Según el ministerio Ruso de Situaciones de Emergencia, unos 25,000 artefactos peligrosos se encuentran dispersos en el mar Blanco, Báltico, de Kara, de Barents, de Ojotsk, el Negro y el de Japón, al igual que en el Pacífico Ruso. Debido a esto, estas zonas han sido calificadas como de “peligro medioambiental”, cabe señalar que la mayor amenaza se encuentra en las aguas de Nueva Zembla, donde hay reactores submarinos nucleares.
La agencia espacial rusa Roscosmos confirmó que el lanzamiento fue un éxito y se llevó a cabo desde el cosmódromo de Baikonur, ubicado en territorio de Kazajstan.
Roscosmos no quiso posponer el lanzamiento a pesar de la avería que sufrió el pasado 23 de diciembre un propulsor similar Soyuz-21b que usa el mismo tipo de acelerador que el Soyuz-2.1.a.
La flotilla de satélites Globalstar incluye 48 aparatos básicos, más 8 de reserva y realiza una cobertura de un 80% de la superficie terrestre. Los satélites Globalstar-2, tienen una vida operativa de 15 años y pesan como 700 kilogramos.
Con la ayuda del observatorio cósmico Swift y el dispositivo ruso Konus instalado en el satélite estadounidense Wind, los astrónomos detectaron el destello gamma, el cual duró más de dos horas y por lo tanto es el más duradero registrado en la historia.
Los brotes de rayos gamma conocidos también como BRG (Gamma Ray Burst) fueron descubiertos entre 1969 y 1973, son producidos en todo el universo, en pequeños destellos vinculados con las explosiones de supernovas, fusión de estrellas de neutrones o estrellas de neutrones con un agujero negro.
La fuente de este largo destello detectado se ubica a 7,990 millones de años luz de nuestro planeta y la energía medida fue entre 20 kiloelectrón voltios y 1.36 megaelectrón voltios, a lo largo de sus dos horas de duración, siendo este un récord en la observación de este tipo de fenómenos cósmicos.
Los destellos de rayos gamma se clasifican en cortos y largos, los cortos tienen generalmente una duración de no más de 2 segundos y los largos cerca de 20 segundos. El destello más duradero detectado antes de éste, fue de 50 minutos.
Un fragmento de un satélite Ruso que cayó a la tierra después de un lanzamiento fallido se estrelló en un pueblo en Siberia, golpeando una casa en una calle llamada Cosmonautas. El satélite de comunicaciones “Meridian” falló en alcanzar la órbita ayer debido a una falla en el cohete Soyuz que lo transportaba, éste es el último de una serie de reveces para el programa espacial Ruso, el cuál ha perdido más de media docena de satélites en el año.
“El dueño me dijo que escucho un ruido, entonces un choque, y salió y vio el daño,” dijo haber perdido tres satélites de navegación, un satélite militar avanzado, un satélite de comunicaciones, una sonda con destino a Marte, y el “Progress”, una nave de suministros que iba dirigida a la Estación Espacial Internacional.
A partir de mañana el sistema ruso de posicionamiento y navegación satelital estará cubriendo la totalidad de la superficie terrestre.
De acuerdo a un comunicado de la empresa Sistemas Espaciales de Rusia, a partir de las 9:00 A.M. hora de Rusia (5:00 GMT), entró en servicio el primero de los tres satélites de navegación lanzados el 4 de noviembre. La flotilla la integran 24 satélites operativos que garantizan la cobertura total. A este sistema se le integrarán otros 7 satélites (3 operativos, 2 para servicio de mantenimiento, 1 para pruebas y 1 para repuesto).
El Sistema GLONASS inició su funcionamiento en 1993 y permite determinar con una precisión de hasta 1 metro el posicionamiento y velocidad de los medios de transporte marítimo, aéreo o terrestre, así como de personas. Los usuarios rusos y extranjeros pueden acceder de forma gratuita e ilimitada a las señales de navegaciones civiles del sistema.