La NASA podría abandonar proyectos europeos de investigación en Marte

ExoMars
Imagen: ESA-AOES Medialab

La NASA envió un comunicado a la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), en el cual le informa que es poco probable su participación en los proyectos del programa ExoMars.

Éste es un programa donde la NASA cooperaría financiera y científicamente con los países europeos para unas misiones en conjunto hacia el planeta Marte, que en el 2016 lanzarían un satélite a la órbita de dicho planeta y en 2018 efectuarían el descenso de un vehículo robótico sobre la superficie del mismo.

No hay un comunicado oficial al respecto. Sin embargo parece que el motivo de esta decisión son los recortes presupuestales de la agencia estadounidense. Debido a esto la NASA se ha negado a ceder su cohete portador Atlas para llevar los aparatos europeos al espacio. Rusia sigue firme en participar en el proyecto ExoMars y declaró estar dispuesto a facilitar el cohete Protón para el lanzamiento de los equipos.

Referencias
http://spanish.ruvr.ru/
http://actualidad.rt.com/

El lago Vostok en la Antártica fue alcanzado

Lago Vostok

Después de 30 años de perforación a través de 3,768 metros de hielo, un equipo de científicos rusos han alcanzado el lago subglacial Vostok, cuya agua se estima que ha estado aislada del mundo de 15 a 25 millones de años. El lago está ubicado bajo la estación rusa Vostok en la Antártica.

“Ayer, en la estación Vostok en la Antártica, nuestros científicos completaron una perforación de 3,768 metros y alcanzaron la superficie del lago subglacial”, – dijo la fuente Ria Novosti.

Cuando el perforado comenzó en la vecindad de la estación Vostok en la Antártica en los años 70, la existencia de este cuerpo líquido de agua aún no era conocido, los científicos hacían estudios paleoclimáticos. En 1996, expertos rusos con la ayuda de científicos británicos descubrieron la existencia del lago en lo profundo del hielo. La perforación para alcanzar el lago ha sido detenido en varias ocasiones, en una hasta por ocho años, por el miedo de los científicos de contaminarlo al alcanzarlo, hasta que se encontró una técnica para tomar una muestra de este lago sin contaminarlo. Una vez alcanzado, la presión del lago empujará hacia arriba parte del agua del lago. Entonces ésta se volverá a congelar, y los científicos podrán cortar un trozo de esta agua congelada y subirlo a la superficie para su análisis. Los expertos planean volver a perforar para obtener esta muestra en Diciembre del 2012.

Este lago es oligotrópico, lo que significa que está supersaturado con oxígeno, el nivel de este elemento es 50 veces más alto que el encontrado en lagos típicos de agua fresca.

Existe un gran interés científico en el estudio de este lago ya que se espera encontrar toda una biósfera completa y muy diferente de lo que conocemos en el lago, con organismos microbianos que se desarrollan a pesar de la alta presión, el frío constante, los bajos nutrientes, la alta concentración de oxígeno y la completa falta de luz solar. Estos organismo extremófilos deben haber desarrollado resistencia especial a la saturación de oxígeno, por lo que podrían tener enzimas que protegen de la oxidación. Este es un entorno que podría ser similar al de la luna de Jupiter Europa y la luna de Saturno Encedalus, por lo que de encontrarse vida aquí los científicos serían más optimistas de que existan formas de vida en distintos lugares de nuestro sistema solar .

Localización del lago Vostok
Localización del lago Vostok. Imagen: NASA

Más información
РИА «Новости» (Ria Novosti) (en ruso)
http://vz.ru/ (en ruso)
http://www.wired.co.uk/ (en inglés)

Nueva sustancia contra la cirrosis hepática

Cirrosis hepática
Imagen: Wikipedia

Científicos de Rusia del Instituto de Farmacología, filial de la Academia de Ciencias de Medicina de Siberia, como resultado de 10 años de investigación en búsqueda de la cura para la cirrosis hepática, lograron crear un fármaco capaz de detener el proceso de deterioro del hígado y que además puede sanar las células dañadas (considerada imposible hasta ahora). Los efectos de este fármaco han sido estudiados y se realizan investigaciones toxicológicas, según explicación del doctor Gleb Ziuzkov del mencionado Instituto.

“Los experimentos en animales mostraron que la sustancia posee una elevada acción hepatoprotectora en distintas enfermedades crónicas del hígado, incluida la cirrosis en su fase inicial. Y ha sido mostrada su seguridad, pues no obstante que esta sustancia que es un fermento albuminoide, no posee efectos tóxicos”.

El uso de nanotecnología para obtener la sustancia, le dio propiedades excepcionales que son clave para poder regenerar de forma eficaz el tejido hepático afectado. El mecanismo de regeneración se basa en el estímulo de las células madres propias del organismo, según señaló el mismo doctor Gleb.

“No existen análogos de tal naturaleza, ni siquiera sustancias candidatas para fármacos, y ni hablar ya de estos. Y en la literatura científica no se describen sustancias que posean efectos tan pronunciados con respecto a las células progenitoras y a los mecanismos de regulación”.

Actualmente se están llevando a cabo experimentos preclínicos de la sustancia, para posteriormente iniciar con las investigaciones clínicas.

Para producir en gran escala este que será un nuevo fármaco y llevarlo al mercado aún falta algunos años, según comentan los investigadores. Pero los resultados obtenidos hasta esta fecha, indican que se contará con un fármaco eficaz para combatir tan grave enfermedad como lo es la Cirrosis hepática.

Fuente
http://spanish.ruvr.ru/

Físicos rusos obtienen las películas de diamante más finas del mundo

Microchip diamante

Los investigadores desarrollaron una nueva tecnología con la cual crearon películas de diamante de 30 nanómetros. Este tipo de películas que se producen actualmente en laboratorios estadounidenses y europeos son de 300 nanómetros y sus propiedades se reducen por defectos a la hora de separar la película de cristal.

Vladimir Popov, quien es colaborador del Instituto Ruso de Semiconconductores Rzhánov, declaró: “encontramos la manera de evitar la aparición de defectos en todas las etapas del proceso y preservar la estructura original del cristal sintético”.

Las películas ultrafinas son base ideal para los microchips, pues reducen el consumo de energía, efectos parásitos e interferencias.

Los mirochips de diamante podrían funcionar a temperaturas hasta de 800 grados Celsius e incrementar decenas de veces el rendimiento de los ordenadores, gracias al uso de efectos ópticos cuánticos. Cuando ya se cuente con la tecnología para producir a gran escala esta película ultrafina de diamante de 30 nanómetros, ésta podría desplazar al Silicio del mercado de los microchips, señaló en investigador.

Fuente
http://sp.rian.ru/

El carguero espacial ruso sube de órbita para eyectar el microsatélite Chibis-M

Chibis M
© NASA

El Centro ruso para el control de vuelos espaciales, calificó de exitosa la maniobra de elevación de órbita del carguero espacial Progress M-13M que deberá eyectar el microsatélite Chibis-M.

El carguero previamente desenganchado de la Estación Espacial Internacional (EEI), tuvo dos encendidos de motor (llevado a cabo conforme al reglamento) y gracias a esto el Progress M-13M fue colocado en una órbita de altura media de 500 kilómetros.

Los cosmonautas rusos que se encuentran a bordo de la EEI, con anterioridad instalaron en el carguero un lanzador con el microsatélite Chibis-M, cuya función será estudiar a fondo la naturaleza de las tormentas terrestres, dicho microsatélite se separará del carguero a las 17:19 hora central de México (23:19 UTC) de este martes e iniciará un vuelo autónomo.

El aparato tiene un peso aproximado de 40 kilogramos y fue desarrollado por dos Centros rusos de investigación, el Instituto de Estudios Espaciales y el Instituto de Física Lébedev y explorará fenómenos físicos que acompañan las descargas eléctricas durante las tormentas terrestres -algo imposible de estudiar desde la Tierra- en diferentes bandas del espectro electromagnético, de ondas de radio a rayos gamma.

Una vez que el microsatélite haya sido eyectado, el carguero empezará a descender hacia la Tierra, hasta desintegrarse en las capas densas de la atmósfera. Hoy martes como a las 21:18 hora del centro de México (miércoles 3:18 UTC), algunos de sus fragmentos se sumergirán en el llamado cementerio de naves espaciales, ubicado en una zona libre de navegación en el Océano Pacífico.

El próximo carguero espacial ruso, el Progress M-14 partirá hacia la Estación Espacial Internacional el día 26 de este mes y será lanzado desde el cosmódromo de Baikonur.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Pronostican tormenta magnética para el 22 y 23 de enero

Tormenta magnética
Imagen: © GOES / NOAA

El Instituto de Geofísica Aplicada del Servicio Federal ruso de Meteorología y Monitoreo del Entorno (Rosguidromet), informó que hay altas probabilidades de que una fuerte tormenta magnética ocurra este próximo domingo y lunes.

Una gran eyección de masa coronal provocada por una erupción solar de clase M3 (las erupciones solares se clasifican en 5 clases: A, B, C, M y X, en función de la potencia de radiación de rayos X), fue registrada ayer cerca de la 10:30 a.m. hora del centro de México (16:30 UTC) por los satélites SOHO, STEREO y ACE.

Bruscos cambios de la velocidad del viento solar, de las tensiones inducidas por el campo magnético y de la densidad del plasma, fueron detectados a una distancia de 1 millón 400 mil kilómetros de la Tierra. La magnitud de estos cambios registrados llegan a producir tormentas magnéticas en el espacio cincunterrestre.

Expertos del Laboratorio de astronomía Solar de Rayos X del Instituto de Física Lébedev, señalaron que la eyección de masa coronal de ayer, es una de las más potentes registradas en los últimos años.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Confirmada la caída de la sonda rusa Fobos-Grunt

Fobos Grunt
© RIA Novosti

La Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, comunicó que los fragmentos de la sonda cayeron sobre la parte Sur de Pacífico, América del Sur y el Atlántico, cuando realizaba su vuelta número 1097 alrededor de la Tierra, la caída de todos los fragmentos sucedió en un intervalo de tiempo comprendido entre las 11:40am y las 12:10pm horario central de México (17:40 y 18:10 UTC) del domingo 15 de Enero.

Roscosmos informó que en la zona de caída, no hay medios de control visual ni de ningún otro tipo, pero con los datos obtenidos de los medios de control del espacio demuestran que la sonda ya no está en órbita.

Fobos-Grunt fue lanzada la noche del pasado 8 de noviembre, desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte que era su destino y se quedó orbitando la Tierra.

Fuente:http://sp.rian.ru/

Fragmentos de Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico

Fobos Grunt
© RIA Novosti

De acuerdo al último comunicado de Roscosmos, la Agencia espacial de Rusia, los fragmentos de la sonda Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico (y no en el Océano índico como se había comunicado anteriormente) este domingo 15 de enero a las 10:22 a.m. tiempo del centro de México (16:22 UTC), en una zona comprendida entre 51.4 grados latitud norte y 51.4 grados latitud sur. Sin embargo tanto expertos rusos así como sus colegas estadounidenses prefieren mantener más margen y manejan los días 15 y 16 para este evento.

El lugar, fecha y hora de caída, se revisan conforme va perdiendo altura la sonda, considerando también que influyen la actividad solar y las condiciones atmosféricas.

Fobos-Grunt, se lanzó la noche del 8 de noviembre del año pasado desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte y se quedo orbitando la Tierra.

La sonda pesa 13.5 toneladas y el mayor porcentaje de esta cifra corresponde al combustible el cual se consumirá en las densas capas de la atmósfera. En la superficie terrestre se estima que impactarán de 20 a 30 fragmentos de la sonda que en su conjunto tienen un peso cercano a los 200 kilogramos.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Resultado de investigaciones rusas sobre la longevidad

Drosophila melanogaster
© André Karwath / CC BY-SA 2.5

Científicos auspiciados por el fondo ruso La ciencia por la prolongación de la vida, probaron exitosamente en insectos de laboratorio, una nueva tecnología genética que en el futuro podrían ayudar a los seres humanos a vivir entre 140 y 150 años.

Fueron varios los estudios realizados, desde la creación de fármacos para rejuvenecer células, hasta la manipulación del genoma para su reparación.

Según explica Alexéi Moskalióv especialista del Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Rusia: El organismo es capaz de reparar él mismo el ADN, pero con la edad las alteraciones se acumulan y provocan varias enfermedades asociadas con la vejez. Suponen los investigadores que es posible la localización de las proteínas que son responsables de la reparación del ADN y estimular su producción en el organismo. Una de las proteínas reparadoras del ADN es la D-GADD45.

La Mosca Drosophila melanogaster (mosca de la fruta o mosca del vinagre) produce gran cantidad proteína D-GADD45 hasta el día 28 de su vida (que normalmente dura 60 días), en el día 26 de su vida la síntesis de esta proteína se reduce considerablemente y pocos días después el insecto muere.

El estudio consistió en crear moscas genéticamente modificados con ADN que disponen de una capa adicional del gen responsable de la síntesis de la proteína D-GADD45. El gen aumentaba 10 veces su producción en machos y 3 veces en las hembras. Del grupo de insectos que estaban bajo control, cuando los no modificados empezaban a morir, las moscas modificadas genéticamente eran todavía bastante activas e incluso llegaron a vivir hasta 90 días (50% más de su longevidad normal) sin verse afectada su capacidad de reproducción.

Como resultado de este estudio, los científicos llegaron a la conclusión de que una gran cantidad de proteína D-GADD45 frena el envejecimiento de los organismos vivos.

Los investigadores continuarán con sus estudios en búsqueda de prolongar la longevidad y repetirán este tipo de experimentos, pero esta vez en ratones.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Nave estadounidense maniobra con éxito y enfila rumbo al planeta Marte

Nave USA
© NASA JPL

La nave espacial lanzada el 26 de noviembre del año pasado y que transporta el robot MSL (Laboratorio Científico Marciano), durante 3 horas realizó exitosas maniobras consistentes en encender varias veces sus motores para corregir su rumbo y enfilar hacia su destino que es el planeta Marte, donde deberá llegar el 6 de agosto de este 2012, si no se presenta ningún problema durante el viaje.

El objetivo del robot MSL es el cráter de Gale que tiene casi 160 kilómetros de diámetro y se localiza al sur del ecuador de Marte. En la zona céntrica de este cráter hay una montaña que se eleva a unos 5 mil metros de altura y está formada por capas de sedimentos que llegaron a ese lugar por torrentes de agua, hace millones de años.

La misión de robot MSL es la búsqueda de si alguna vez hubo o hay vida en ese planeta y el estudio histórico geológico del mismo. Para realizar su trabajo, el robot está equipado con varios instrumentos científicos entre los cuales están 4 espectrómetros para detectar materia orgánica, también esta equipado con detector de albedo de neutrones, de fabricación rusa y que servirá para estudiar el suelo de Marte. Los datos que se obtengan ayudarían a localizar reservas de agua congelada en dicho planeta.

Fuente:
http://sp.rian.ru/