Muerte del Sol y destino de nuestro planeta

Muerte_sol
© NASA/ESA

Científicos internacionales llegaron a la conclusión de que la Tierra podría ser testigo de la destrucción del Sol y luego perecer. Los resultados de la investigación se presentaron durante la conferencia “Sistemas solares extremos” llevada a cabo en Wyoming, Estados Unidos.

En un futuro lejano, el Sol se convertirá en una “gigante roja” (estrellas que atraviesan su fase final y están próximas a consumir todo su combustible. Con la dilatación pueden alcanzar hasta 100 veces su tamaño original) y después de deshacerse de la materia sobrante, en una “enana blanca” (estrella fría, estable y densa, originada a raíz de una supernova). El destino de la Tierra dependerá entonces de la manera en que el Sol se desprenda de esa materia sobrante.

Nuestro planeta podría ser arrojado a una órbita lejana y salvarse, o podría ser atraído y absorbido por el Sol. Por el momento no se puede asegurar que será más potente, si la atracción o la repulsión.

En base a estas hipótesis, el fin de la Tierra es muy probable. Si fuera más potente el proceso de repulsión, en una órbita de mayor radio nuestro planeta podría colisionar con Marte o bien, ser despedazada por los flujos del Sol que estará hinchándose.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Hallan fragmentos del carguero ruso averiado en agosto

Fragmento Progress M-12M

La expedición de búsqueda del carguero espacial ruso Progress M-12M, encontró en Gorni Altai, al sur de Siberia, fragmentos del carguero espacial, según confirmación de la agencia espacial rusa Roscosmos.

Los fragmentos se detectaron ayer y hoy se confirmó que pertenecen al Progress. La búsqueda continúa.

En un comunicado anterior los expertos de la agencia espacial señalaron que las partes del fuselaje podían haberse quemado antes de llegar a la tierra.

La nave llevaba casi 3 toneladas a bordo, cayó unos minutos después de su lanzamiento antes de alcanzar su órbita prevista, debida a una falla en uno de los propulsores del cohete propulsor.

El 14 de Noviembre será la fecha programada para el próximo lanzamiento de otra nave Progress, que anteriormente estaba programado para el 30 de octubre.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Se lanzará en Octubre el siguiente carguero espacial ruso Progress

Progress M12-M
Progress M12-M

La Agencia Espacial Federal informó este martes que el siguiente carguero espacial Progress será lanzado el 30 de Octubre del presente año. La agencia está llevando a cabo consultas con la NASA sobre los planes actualizados de las próximas expediciones a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El lanzamiento de la última nave espacial Progress no tuvo éxito. El 24 de Agosto cayeron fragmentos del Progress M12-M sobre la República de Altái y comenzaron una búsqueda el 31 de Agosto, sin embargo no se encontraron restos, lo cual podría indicar que las partes del cohete se quemaron en la atmósfera, antes de tocar tierra.

El departamento republicano de Altái de los Derechos del Consumidor Federal y Servicio de Bienestar Humano, estuvo tomando muestras para pruebas de heptil (un combustible para cohetes altamente tóxico, del cual se sabe que el carguero llevaba 800Kg a la ISS) alrededor del pueblo de Karakoksha y los ríos locales, pero las muestras de las dos semanas pasadas resultaron todas negativas. Así mismo, los niveles de radiación fueron normales también.

Fuente:
http://www.itar-tass.com/

La estrella que no debería existir

SDSS J102915+172927
SDSS J102915+172927
© ESO/Digitized Sky Survey 2

Investigadores descubrieron que una débil estrella en la constelación de Leo, llamada SDSS J102915+172927, tiene la menor cantidad de elementos más pesados que el helio, de todas las estrellas que se han estudiado hasta ahora.

Esta estrella, de probablemente más de 13 mil millones de años, tiene una masa más pequeña que la del Sol, y es extremadamente pobre en metales, lo cual indica que podría ser una de las estrellas más antiguas encontradas hasta ahora.

Algo también muy sorprendente es la falta de litio en SDSS J102915+172927, pues por ser una estrella antigua, debería tener una composición similar a la del Universo como era poco después del Big Bang, con unos cuantos metales más. Pero la proporción de litio que se encontró en ella es por lo menos cincuenta veces menor a lo esperado del material producido por el Big Bang. Una teoría ampliamente aceptada dice que estrellas como ésta no deberían existir, porque las nubes del material del cual se formaron nunca podrían haberse condensado.

Es un misterio cómo el litio que se formó justo después del comienzo del Universo fue destruido en esta estrella. Sin embargo, los investigadores señalan que esta inusual estrella probablemente no sea la única.

Más información en:
http://www.sciencedaily.com/ (en inglés)
eso1132.pdf (en inglés)