La NASA termina de revestir con oro los espejos del telescopio Webb

Espejos
© NASA

Los espejos que volarán a bordo del James Webb Space Telescope, que será puesto en órbita en el año 2018, han completado el proceso de revestimiento con una microscópica delgada capa de oro.

Se precisó que el revestimiento de estos 21 grandes espejos hexagonales fuera de oro por la habilidad de éste para reflejar la luz infrarroja de los espejos a los instrumentos científicos del observatorio. El recubrimiento permite a los “ojos infrarrojos” del telescopio observar en luz infrarroja a objetos extremadamente débiles.

Los espejos, cuya fabricación comenzó hace 8 años, están compuestos de berilio por ser un material rígido, ligero y estable a temperaturas criogénicas. El gran espejo principal está compuesto por 18 de éstos y mide 6.5 metros de altura. Los tres restantes se utilizarán en otros elementos del telescopio.

El James Webb Space Telescope, sucesor del famoso telescopio espacial Hubble, será el más potente nunca antes construido y se trata de un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Se estima que el costo de construcción sea de 8,700 millones de dólares.

Fuente:
http://www.nasa.gov/

Kepler descubre un planeta con dos soles

Planeta con dos soles
Concepto artístico de Kepler-16b
© NASA

La existencia de un mundo con una doble puesta de sol es ahora un hecho científico.

La misión Kepler de la NASA ha realizado la primera detección inequívoca de un planeta circumbinario que orbita dos estrellas, a 200 años luz de la tierra.

El planeta es frío, gaseoso y no se cree que albergue vida, pero su descubrimiento demuestra la diversidad de planetas en nuestra galaxia. La investigación previa ha sugerido la existencia de planetas circumbinarios, pero la confirmación clara resultó difícil de alcanzar. Kepler detectó un planeta, conocido como Kepler-16b, por la observación de trayectos, donde el brillo de una estrella madre se atenúa desde el planeta que cruza frente a ella.

El investigador principal de Kepler, William Boruqui, dijo: “Este descubrimiento confirma una nueva clase de sistemas planetarios que podrían albergar vida. Dado que la mayoría de las estrellas en nuestra galaxia son parte de un sistema binario, esto significa que las oportunidades de vida son mucho más amplias que si los planetas únicamente se formaran alrededor de estrellas solas.”

Este descubrimiento confirma una teoría que los científicos han tenido durante décadas, pero que no pudieron probar hasta ahora.

Fuente:
http://science.nasa.gov/ (en inglés)

Jugadores encuentran la estructura de la enzima de un retrovirus

Proteína
Plegamiento de proteínas

Científicos intentaron por más de 10 años encontrar la compleja estructura de la enzima de un retrovirus cuya función es cortar proteínas. Tras fallar utilizando los diferentes sistemas que tienen para hacer esta función, los jugadores de Foldit fueron retados por los científicos a encontrar esta estructura, y los jugadores lo lograron en solo tres semanas.

El encontrar la estructura de esta enzima podría permitir que se creara un medicamento anti-viral enfocado en deshabilitar esta enzima, dejando al retrovirus sin la capacidad de cortar proteínas. El VIH es uno de estos retrovirus.

Foldit es un videojuego que se trata de plegar proteínas. El plegamiento de proteínas es el proceso por medio del cual estas alcanzan una estructura tridimensional. Según la manera en que una proteína se pliega es la funcionalidad que esta tiene, y una proteína mal formada perdería su funcionalidad.

Fuentes:
http://fold.it/portal/(el juego)
http://scienceblog.com/ (en inglés)

iPhone ayuda a invidentes a cruzar la calle

Iphone_ciegos
© RT

La aplicación para iPhone “ZebraLocalizer”, un programa que emite señales de voz digitalizada, podrá guiar a los invidentes para moverse con mayor facilidad y seguridad por la ciudad.

El usuario de la aplicación deberá llevar en la mano el dispositivo para que la cámara que lleva integrada grabe el entorno y, con ayuda de acelerómetros, fije su situación en el espacio (en palabras sencillas, el dispositivo permite detectar el movimiento y el giro). ZebraLocalizer ubica dónde se encuentra el cruce peatonal al identificar las líneas paralelas. En el momento en que el dispositivo detecta el “paso de cebra” en la zona del cruce peatonal, emite una señal de audio para indicar al peatón por dónde debe caminar, y si se desvía de la ruta, el dispositivo emite una señal de alerta.

El programa ZebraLocalizer fue creado por Sergio Mascetti, quien es especialista en programación de la Universidad de Milán.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La capa externa de la cebolla tiene cualidades anticancerígenas

Cebollas
© Corbis

Una investigación llevada a cabo por científicos ingleses y españoles, encabezada por Vanesa Benítez de la Universidad Autónoma de Madrid, indica que la capa externa seca de la cebolla contiene componentes fenólicos que tienen cualidades anticancerígenas, así como gran cantidad de fibra que ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades del tracto digestivo y fortalece el sistema cardiovascular.

La parte interior de la cebolla contiene gran cantidad de fructosanos (polímeros con moléculas de fructosa), sustancias que estimulan la producción de la flora intestinal, así como compuestos azufrados que obstaculizan la producción de placas de colesterol en los vasos sanguíneos.

Señala la investigadora que sería interesante separar las diferentes partes de la cebolla que se generan durante su procesamiento industrial para producir compuestos funcionales que se podrían añadir a otros alimentos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

América Latina en alerta por “epidemia” de apoplejías

apoplegías
© Corbis

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos respiratorios crónicos y diabetes, causan el 63% de los fallecimientos en todo el mundo, lo que equivale a 36 millones de muerte por año.

Según la OMS, 9 millones de estas muertes son prematuras, es decir, entre personas menores de 60 años de edad, lo que ocasiona daños económicos muy serios. Los países más afectados son los que están en vías de desarrollo, donde se dan 9 de cada 10 fallecimientos prematuros a causa de las enfermedades no transmisibles.

Las enfermedades cardiovasculares, son las que más muertes ocasionan anualmente (17.3 millones) y una de las zonas más amenazadas por esta enfermedad es América Latina.

Se estima que 8 de cada 1000 personas mayores de 35 años han sufrido un ataque cardiovascular.

Los expertos señalan que las apoplejías relacionadas con la fibrilación auricular (el ritmo cardíaco anormal sostenido), es una de las principales causas de ataques cardiovasculares, pero estos en gran medida pueden evitarse mediante un mejor control de la enfermedad, métodos para el diagnóstico temprano y la evaluación del riesgo de apoplejía.

En cuanto al cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, a nivel mundial se cobran el 21%, 12%, y el 3% de las vidas.

En cuanto a la diabetes, México es el país que sufre una situación muy amenazante, esta enfermedad se cobra el 13% de todos los fallecimientos por trastornos no transmisibles.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Pequeños planetas rocosos podrían ser los restos de gigantes gaseosos

Pequeños planetas

La teoría actual de la creación planetaria nos dice que el polvo y el gas que rodea a las estrellas recién formadas comienza a agruparse, y la acción de la gravedad forma los planetas que conocemos. Cuando hay mucho polvo y gas, se crean los gigantes de gas como lo son Júpiter y Saturno, y cuando no, se crean los pequeños planetas rocosos como lo es la Tierra.

Utilizando simulaciones hidrodinámicas de partículas, los astrofísicos de la Universidad de Leicester Seung-Hoon Cha y Sergei Nayakshin han explorado la formación planetaria y han postulado una nueva teoría de formación planetaria.

En esta teoría, todos los planetas se forman de la misma manera, al principio se crea un proto-planeta gaseoso, pero la acción gravitacional de la estrella comienza a quitarle el gas al nuevo planeta, dejando solamente el núcleo rocoso del centro. Esto explicaría por que los planetas más cercanos al sol solo conservan una delgada capa atmosférica mientras que los gigantes gaseosos como Júpiter, al estar más lejos de la estrella, conservan su atmósfera gaseosa intacta.

Fuentes:
http://news.discovery.com/ (en inglés).
http://onlinelibrary.wiley.com/(el estudio en inglés, y se debe pagar para leerlo).

Vasos sanguíneos artificiales creados con una impresora tridimensional

Impresora
© Fraunhofer IGB

Un equipo en el Instituto Fraunhofer en Alemania ha utilizado una impresora tridimensional y una técnica llamada polimerización multifotónica para crear vasos sanguíneos artificiales.

Debido a que hay una gran falta de órganos para usar en transplantes, investigadores de todo el mundo han estado tratando de crear desde tejidos hasta órganos en laboratorios. Pero una barrera que hasta ahora no había sido superada es la creación de capilaridades sintéticas, y esta investigación de los alemanes parece ser muy prometedora.

Para imprimir algo tan pequeño y tan complejo como un vaso sanguíneo, intensos láser eran apuntados para estimular las moléculas en un pequeño punto muy enfocado.

Fuente:
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

Marcapasos podrían ser sustituidos por fármacos que imitan su función

Fármacos en lugar de marcapasos
www.flickr.com

Científicos estadounidenses afirman que los fármacos que imitan la función del marcapasos pronto se convertirán en una realidad, según un informe publicado en la revista Daily Express.

Los expertos esperan que en un futuro cercano, los fármacos, así como la terapia génica, sustituyan a los marcapasos. Esta medida salvaría miles de vidas, sobre todo a las de aquellas personas que les contraindicaron la instalación del dispositivo, como son pacientes con bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca inferior a 60 pulsaciones por minuto), o con síndrome complicado de Morgagni-Stokes-Adam, que se caracteriza por una pérdida súbita de la conciencia, piel pálida, convulsiones y la micción involuntaria.

Según el doctor David Kass de la Universidad de John Hopkins en Baltimore, EE. UU., en el estudio se identificó un mecanismo biológico que ayuda a entender el funcionamiento de los marcapasos, y con esto es posible el desarrollo de un nuevo método de tratamiento basado en medicamentos efectivos y terapias génicas.

Los marcapasos son pequeños aparatos electrónicos que generan impulsos artificial y rítmicamente, y se utilizan cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La siguiente generación en Gafas de Visión Nocturna

Gafas
© Noah Shachman

Lo último en gafas se conoce como Enhanced Night Vision Goggles (Gafas de visión nocturna mejorada), producidas por ITT Corporation, quienes no hacen el equipo de visión nocturna rudimentario que generalmente encontramos en el mercado, sino que diseñan y fabrican el equipo de grado militar.

Éstas gafas (o más bien “monogafa”, pues cubre un sólo ojo), cuentan con sensores térmicos extremadamente sensibles (lo suficiente para que los reflejos y las huellas de las manos brillen), pero ajustables, así como pantallas LCD integradas que transmiten todo tipo de datos. Combina la clásica intensificación de imagen verde brillante (conocida como “i2”) con sensores térmicos. El i2 es una tecnología análoga que básicamente amplifica las pequeñas partículas de luz que existen incluso en las áreas más oscuras. Pero no son tan increíbles para, por ejemplo, revelar a un enemigo tirado en la hierba alta, y pueden quedar inutilizables con un cegador destello de luz.

La próxima versión, aún en alfa, graba video y lo transmite en vivo. Cuenta además con una pantalla LCD que muestra casi cualquier tipo de datos que el soldado necesite, como mapas, mensajes, lugares, imágenes de aviones y de otros soldados, etc.

Más información:
http://www.popsci.com/ (en inglés)
http://www.wired.com/ (en inglés)