Trabajo como Autor y Editor en XCuriosidades, además de encargarme de la parte técnica. Soy un Desarrollador Web con muchos años trabajando en el ramo.
El código fuente de Doom 3 ha sido publicado bajo una licencia GPL. De el código fuente solo hizo falta el renderizado de sombras por stencil por medio del método ‘depth fail’, una funcionalidad comunmente conocida como ‘Reverso de Carmack’. Esta funcionalidad no pudo ser publicada por un problema con patentes, por lo que John Carmack alteró un poco el código.
Recientemente ha habido grandes avances en el desarrollo de chips fotónicos. Estos chips utilizan rayos de luz en lugar de electricidad para llevar a cabo sus funciones computacionales. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han realizado un avance crucial hacia el desarrollo de procesadores fotónicos de silicón: un diodo fotónico.
En muchos de los sistemas de comunicación actuales, los datos viajan en forma de rayos de luz a través de fibras ópticas. Una vez que la señal llega a su destino, los datos son convertidos a su forma electrónica, y estos son procesados por medio de circuitos electrónicos, tras esto los datos vuelven a convertirse en luz utilizando un laser antes de ser enviados a otro lugar. Un procesador fotónico podría eliminar todas estas operación de conversión entre luz y electricidad, permitiendo que la luz fuera procesada directamente.
El nuevo componente desarrollado en MIT actua como un “diodo para la luz”, dice Caroline Ross, profesora de ciencia de materiales e ingeniería del MIT. Es análogo a un diodo electrónico, el cual permite que la electricidad viaje en un sentido pero la bloquea si intenta viajar en el otro. En este caso, este diodo crea un camino de un solo sentido para la luz en lugar de para la electricidad.
La luz es más rápida que los electrones, además de que se pueden transmitir varios rayos de luz por fibra óptica mientras que un cable solo puede transmitir una sola señal electrónica a la vez. De desarrollarse exitósamente procesadores fotónicos, la velocidad de las telecomunicaciones podría aumentar de manera considerable.
Para desarrollar el dispositivo, los investigadores tuvieron que encontrar un material que es a su vez transparente y magnético, características que rara vez se encuentran juntas. Utilizaron un material llamado garnet, el cual es deseable por que naturalmente transmite la luz diferente en una dirección que en la otra.
Anteriormente se reportó sobre la falla en la sonda espacial Phobos-Grunt. Deacuerdo a la Agencia Espacial Europea, una estación receptora en Perth, Australia; captó la señal en las primeras horas de la mañana del Miércoles. La sonda lanzada desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán no se había comunicado con las estaciones de tierra y Rusia no ha liberado mucha información al respecto.
Pero el martes 22 de Noviembre, para sorpresa de todos, la sonda rompió su silencio, confirmando que hay pocas posibilidades de salvar la misión, aunque en este punto nadie sabe realmente si el problema es de software (en cuyo caso la misión podría rescatarse) o si es una falla de hardware.
Es sabido que bajo una presión atmosférica normal el agua se congela a los 0° celsius (273.2° Kelvin), pero esto se debe a las pequeñas impurezas del agua que hacen las veces de núcleos o semillas de hielo, alrededor de las cuales el agua se acomoda en la estructura cristalina que conocemos como el hielo.
Pero cuando el agua no contiene impurezas, la única manera en que el hielo puede formarse es cambiando súbitamente la estructura molecular del líquido, por lo que la temperatura de el agua puede descender muy por debajo de los 0° celsius y continuar siendo líquida.
Investigadores de la Universidad de Utah en los Estados Unidos determinaron cual es la temperatura más baja a la que el agua puede descender antes de convertirse en hielo: -40° celsius (225ª Kelvin).
Cuando la temperatura llega a esa temperatura, el líquido pasa por un estado intermedio entre el agua y el hielo que tiene las propiedades de ambos estados físicos, pero este estado solo existe por un breve periodo de tiempo. Modelos computacionales han sido usados para ver las propiedades de esta extraña forma de agua, cuya existencia ha sido difícil de probar.
Llamado AVOS (Automatic Vehicle Operation System – Sistema de Operación de Vehículos Automático), el Prius que Toyota presentará en Tokyo Motor Show estará disponible para que gente del público pueda tomar un paseo en el asiento trasero, demostrando de primera mano como el Prius puede evadir obstáculos, ser llamado desde un estacionamiento, y estacionarse.
Este Prius autónomo se unirá a la línea de las ofertas de Toyota en el futuro, conforme los vehículos inteligentes se enlazan el uno al otro y a la infraestructura de los caminos. Esto es inevitable si el mundo quiere prevenir las 1.3 millones de muertes anuales por accidentes en el camino (y ese número crece a una velocidad alarmante actualmente).
Los humanos son muy malos conduciendo vehículos de manera segura, tanto General Motors como el grupo Volkswagen ya están avanzados en el desarrollo de vehículos autónomos, así que era lógico que Toyota comenzara a demostrar su habilidad en lo que seguramente se convertirá un campo crítico en los próximos años.
Investigadores de la firma de seguridad alemana Recurity Labs han implementado la especificación de OpenPGP en JavaScript. Esto le permitirá a los usuarios cifrar y descifrar mensajes de correo electrónico desde correos web. La herramienta llamada GPG4Browsers funciona ahora como una extensión de Google Chrome, y es capaz de cifrar y descifrar correos desde Gmail.
Por el momento la herramienta todavía se considera un prototipo, y es necesario acceder al modo desarrollador de Google Chrome para poder instalarla. El código de la herramienta fue lanzado bajo una licencia LGPL, y utiliza muchas librerías estándar de JavaScript por lo que seguramente será portado sin problemas a los demás navegadores.
Google ha agregado a su formato WebP la habilidad de comprimir las imágenes sin perder calidad, y a hacerlo de manera que los archivos resultantes tengan un tamaño significativamente menor que las imágenes guardadas en el formato PNG.
Nuevo modo de compresión sin pérdida
“Nuestro objetivo principal para guardar las imágenes sin pérdida de calidad ha sido la densidad en la compresión y la simplicidad en el descifrado. En promedio, obtenemos una reducción de un 45% en tamaño cuando comenzamos con PNGs encontrados en Internet, y un 28% de reducción en tamaño comparado a PNGs que han sido recomprimidos con pngcrush y pngout. Imágenes más pequeñas en la página significa una carga más rápida de la página.”
Nuevo modo de transparencia
“Hoy en día, los desarrolladores web que necesitan transparencia debe de cifrar imágenes sin pérdida en PNG, llevando a un crecimiento en tamaño significativo. El canal alfa de WebP cifra las imágenes con pocos bits-por-pixel y provee una manera efectiva de reducir el tamaño de las imágenes. La compresión sin pérdida del canal alfa solo agrega 22% de bytes sobre el cifrado con pérdida (con calidad 90) de WebP. Una sobrecarga más pequeña de alfa significa imágenes más ricas en páginas web.”
El viernes, la Enciclopedia de Planetas Extrasolares registró más de 700 planetas extrasolares confirmados. Aunque ésta es una meta importante, se espera que el número de planetas supere los 1000 en un futuro no lejano.
“Ahora hay más de 700 exoplanetas confirmados en la base de datos. La última adición fue el planeta HD 100655 b.”, fue anunciado.
Hace tan solo dos meses, la enciclopedia, administrada por el Astrobiólogo Jean Schneider del Observatorio París-Meudon, registraba 600 exoplanetas confirmados en su base de datos. Pero desde entonces ha habido nuevos descubrimientos, además de que se añadieron 50 exoplanetas que fueron encontrados pero que no habían sido anunciados por el Buscador de Planetas de velocidad radial de alta precisión (HARPS – High Accuracy Radial velocity Planet Searcher) del Observatorio del Sureste Europeo (ESO), el más grande grupo de planetas anunciado a la vez.
Actualmente hay cientos de candidatos de planetas encontrados, pero para confirmar su existencia el planeta debe volver a pasar enfrente de la estrella que orbita, disminuyendo así su brillo. El telescopio espacial Kepler de la Nasa se encuentra monitoreando la misma región del cielo tratando de descartar o confirmar 1,235 candidatos más.
La compañía Atlas basada en Boulder, Colorado; está vendiendo pruebas de ADN por USD$160 para determinar la ventaja genética de los niños en diferentes deportes. Están buscando un gen llamado ACTN-tres (Alfa-actinina-tres)el cual responsable por los ‘músculos explosivos que se contraen rápido”. Los músculos que se contraen más despacio son más eficientes al utilizar el oxígeno, mientras que los músculos que se contraen más rápido son menos eficientes. Sin embargo, los músculos que se contraen más rápidos son capaces de generar más fuerza.
Los niños que no tienen ACTN-tres serán mejores en deportes de dureza como atletismo o natación debido a este uso más eficiente del oxígeno. Los que tienen mucho de esto serán mejores en deportes como futbol, rugby, luchas o hockey que requieren de una aplicación mayor de fuerza en menos tiempo. Los niños que tienen algo de ACTN-tres no serán los más rápidos o los más lentos, no se cansarán tan rápido y no durarán el mayor tiempo. Se categorizan como capaces de practicar cualquier deporte que quieran.
En el mundo de los lenguajes de programación existe una gran flexibilidad. Una vez que se acepta la idea de un compilador escrito en el mismo lenguaje que lo compila, no queda demasiado por pensar. Pero una Máquina Virtual de Java creada en JavaScript suena como otro nivel de locura.
No es una cosa imposible o inimaginable, pero usualmente parece ser una locura por el hecho de que Java se considera el lenguaje grande y JavaScript el lenguaje pequeño.
JavaScript es un lenguaje puramente interpretado que manejan los navegadores de Internet, mientras que Java se compila, no a lenguaje máquina, sino a algo llamado Byte code, el cual es interpretado por algo que funciona directamente en lenguaje máquina. Por esta razón JavaScript siempre ha sido mucho más lento que Java, y tratar de interpretar el código de Java en JavaScript no hubiera producido código que funcionara lo suficientemente rápido para ser usable.
Pero los recientes avances en la velocidad de ejecución de JavaScript en los navegadores han hecho posible esto. Artur Ventura lo hizo, y publicó el código en Github. De acuerdo a Artur, los navegadores no deberían traer un lenguaje de programación sino una máquina virtual para que cualquier programa hecho en cualquier lenguaje de programación funcionara en un navegador.