Nueva tableta de Apple será lanzada el 16 de marzo

Imagen: Jacqui Cheng
Imagen: Jacqui Cheng

Tim Cook, el presidente ejecutivo de Apple, anunció en un evento en San Francisco, California, una nueva nueva tableta, que podría ser nombrada iPad 3.

La nueva tableta cuenta con una pantalla retinal de 2048×1536, que es lo doble de pixeles comparado con las versiones anteriores del iPad. Una pantalla retinal significa que tiene la suficiente resolución para que nuestras retinas no puedan notar los pixeles en la pantalla, lo que nos da una sensación de que las imágenes son en verdad finas, la nueva tableta tiene una densidad de 264 píxeles por cada pulgada cuadrada. El tamaño sigue siendo de 9.7 pulgadas.

La tableta también cuenta con un procesador A5X de cuatro núcleos, hasta cuatro veces más poderoso que el del iPad 2. Cuenta con una cámara de 5 megapixeles capaz de grabar video de alta resolución completa (1080p), y cuenta con estabilización de lentes, reducción de ruido, detección de rostros y auto-enfoque.

La nueva tableta se lanzará el 16 de marzo en 10 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia y Alemania, y seguirá su lanzamiento en otros 26 países el 23 de marzo. Tendrá un precio de $499 dólares para 16 GB de capacidad, $599 dólares para 32 GB de capacidad, y $699 dólares para 64 GB de capacidad, esto para las versiones que cuentan con solo wifi para conectarse a Internet. Para las versiones que cuentan con Internet móvil 4G LTE, los precios serán de $629, $729 y $829 dólares respectivamente.

La tableta no cuenta con Siri (el asistente personal virtual que tienen las nuevas versiones del iPhone), pero le permite a los usuarios dictarle texto a la tableta. Tiene soporte para Inglés, Francés, Alemán y Japonés (desafortunadamente no está en español).

Nueva plataforma universal para inmunoterapia de cáncer desarrollada

Cáncer
© Michiko Fukuda lab.

Investigadores de la Escuela de Medicina en la Universidad de Pennsylvania reportan un acercamiento a la terapia para cáncer basada en células T. Esta es la primera vez que se propone un método para hacer una célula T adaptable y diseñada para atacar tipos específicos de tumor, dependiendo de que proteínas anormales, llamadas antígenos, son expresadas por las células cancerosas de pacientes individuales.

Muchos tumores muestran proteínas superficiales que son raras o están ausentes en las superficies de células sanas, y estas proteínas son responsables de activar caminos moleculares que provocan la replicación descontrolada de células. En la mayoría de los tipos de cáncer, no todos los pacientes tienen tumores que expresan el mismo antígeno exacto.

Las células son modificadas para expresar un antígeno diseñado, llamado receptor antígeno quimérico (CAR – Chimeric Antigen Receptor) ofrecen una estrategia atractiva para apuntar a antígenos y tratar el cáncer. Estas células T de los pacientes modificadas reconocen los antígenos de los tumores y matan a las células de los tumores cancerosos.

Más información
medicalxpress.com (en inglés)
El estudio (de pago, en inglés)
Publicación sobre avances en esta investigación (en inglés)

Estrella de neutrones que estalla como se predijo

Estrella de neutrones
Imagen: NASA

Los investigadores han descubierto una estrella de neutrones que por primera vez estalla como se predijo.

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés)

Por primera vez, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) y en otros lugares han detectado todas las fases de combustión termonuclear en una estrella de neutrones. La Estrella, localizada cerca del centro de la galaxia en el cúmulo globular Terzan 5, es un “estallido modelo” (model burster), dice Manuel Linares, un Post doctorado Kavli en el Instituto de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.

Linares y sus colegas del MIT, de la Universidad de McGill, la Universidad de Minnesota y la Universidad de Amsterdam analizaron observaciones de rayos X del satélite X-ray Timing Explorer (RXTE), y descubrieron que la estrella es la primera de su tipo en estallar de la forma que los modelos predijeron. Además, el descubrimiento podría ayudar a explicar por qué dicha estrella modelo no se había detectado hasta ahora. Una revista académica se publicará en la edición del 20 de Marzo de The Astrophysical Journal (El Diario Astrofísico), con los detalles de los hallazgos del grupo.

“Estos son laboratorios extremos”, dice Linares. “Podemos estudiar la física fundamental observando lo que sucede en y alrededor de la superficie de las estrellas de neutrones”.

Un ambiente al rojo vivo

Las estrellas de neutrones surgen típicamente de un colapso de estrellas masivas. Estos restos son hechos casi totalmente de neutrones, y son increiblemente densos – alrededor de la masa del sol, pero comprimida en una esfera de solo unos pocos kilómetros de ancho. Por 3 décadas, astrofísicos han estudiado estrellas de neutrones para entender como se comporta la materia ultradensa.

En particular, los investigadores se han enfocado en las superficies extremadamente volátiles de las estrellas de neutrones. En un proceso llamado acreción, plasma al rojo vivo extraído de estrellas vecinas que llueven sobre la superficie de una estrella de neutrones con una fuerza increíble – equivalente a 100 kilogramos (220 libras) de materia estrellándose en un área del tamaño de una moneda cada segundo. A medida que más plasma cae, se forma una capa de combustible en la superficie de la estrella de neutrones que se acumula a un cierto nivel, entonces explota en una reacción de fusión termonuclear. Esta explosión puede ser detectada como rayos X en el espacio: Cuanto más grande es la explosión, mayor será la intensidad de los rayos X, que puede ser medida como un pico en los datos de satélite.

Los investigadores han desarrollado modelos para predecir cómo una estrella de neutrones debe explotar, basado en que tanto plasma la estrella esta atrayendo a su superficie. Por ejemplo, mientras más y más plasma cae sobre una estrella de neutrones, las explosiones deben ocurrir más frecuentemente, resultando en más picos de rayos X. Los modelos han pronosticado que en las más altas tasas de acreción de masa, el plasma cae a una velocidad tan alta que la fusión termonuclear es estable, y se produce continuamente. sin explosiones gigantes.

Sin embargo, en la últimas décadas, según observaciones de rayos X cerca de 100 estrellas de neutrones que están estallando han fallado para validar estas predicciones teóricas.

“Desde finales de los 70, vimos sobre todo explosiones a bajas tasas de acreción de masa, y pocos o ningún estallido en las altas tasas de acreción de masa”, dijo Linares. “Debe estar sucediendo, pero desde hace tres décadas, no lo veíamos. Ese es el rompecabezas”.

Los picos en los datos

A finales de 2010, el satélite RXTE detectó picos de rayos X de un sistema estelar binario – dos estrellas ligadas por gravedad y orbitando cerca una de la otra – en Terzan 5. Linares y sus colegas obtuvieron datos desde el satélite y analizaron los datos buscando picos característicos.

El equipo encontró que las estrellas de neutrones del sistema, en efecto exhiben patrones de rayos X consistente con bajas tasas de acreción de masa, en la que el plasma cayó lentamente a la superficie. Estos patrones parecían grandes picos en los datos, separados por largos períodos de poca actividad.

Para su sorpresa, los investigadores encontraron evidencia de mayores tasas de acreción de masa, donde más plasma cae con mayor frecuencia – pero en estos casos, los datos de rayos X mostraron pequeños picos, espaciados mucho más cerca. Incluso todavía más altos, los datos parecían nivelarse, pareciendo una onda oscilando. Linares interpretó esta última observación como un signo de quema marginalmente estable: una etapa donde una estrella de neutrones que atrae plasma a su superficie a una velocidad tan alta que reacciones de fusión nuclear toman lugar uniformemente a través de la capa de plasma, sin exhibir grandes explosiones o picos.

“Vimos exactamente la evolución que la teoría predice, por primera vez”, dice Deepto Chakrabarty, profesor de física en MIT y miembro del equipo de investigadores. “Pero la pregunta es, ¿porqué no vimos eso antes?”.

Vuelta, vuelta, vuelta.

El equipo pronto identificó una posible explicación comparando la estrella de neutrones con otras que han sido estudiadas en el pasado. La gran diferencia que encontraron fue que la estrella de neutrones en cuestión mostró un ritmo mucho más lento de rotación. Aunque la mayoría de estrellas de neutrones giran vertiginosamente de 200 a 600 veces por segundo, esta nueva estrella gira mucho más lentamente, a 11 revoluciones por segundo.

El grupo razonó que para predecir el comportamiento explosivo, los modelos existentes han fallado en considerar el período de rotación de la estrella. La razón de que esta nueva estrella coincide con los modelos tan bien, dice Linares, es porque su tasa de rotación es casi despreciable.

Todavía no está claro exactamente cómo la rotación afecta la combustion termonuclear, aunque Linares tiene una corazonada: La rotación puede causar fricción entre capas de plasma y la superficie de una estrella de neutrones.

“Eso es algo que necesitamos mirar”, dice Linares. “Y ahora, los modelos tienen que incorporar la rotación y tendrán que explicar exactamente cómo funciona la física”.

Coleman Miller, profesor de astronomía en la Universidad de Maryland, está de acuerdo en que la rotación puede ser el factor más importante que los modelos han pasado por alto. Sin embargo, el dice que diseñando modelos con la rotación en mente es una hazaña increíblemente intensiva de datos, dado que la fusión termonuclear a menudo se produce con una rapidez increíble, en pequeñas áreas de una estrella de neutrones.

“Si vas a modelar completamente una explosión, tienes que resolver microsegundos y centímetros”, dice Miller, quien no tomó parte en la investigación. “Ningún ordenador ha sido diseñado para esto. Así que estas son sugerencias interesantes y probables, pero va a ser profundamente difícil confirmar en una forma definitiva”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Previniendo contaminación en reciclaje

Reciclaje
Imagen: Michelle Arseneault/flickr

Un nuevo estudio examina maneras de prevenir la acumulación de impurezas en el reciclaje de aluminio.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés)

El Aluminio ha sido por mucho tiempo el ejemplo del reciclaje. Alrededor de la mitad de todo el aluminio utilizado en los Estados Unidos ahora es reciclado, y este reciclaje tiene beneficios claros y dramáticos: Libra por libra, toma de nueve a 18 veces más energía producir aluminio de materiales en bruto que de material reciclado.

Por que ahorra tanta energía – y por lo tanto dinero – el reciclaje de aluminio continua expandiéndose. Pero un nuevo análisis del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) encuentra que esta expansión podría encontrarse con problemas a menos que se tomen medidas para reducir las impurezas que pueden acumularse conforme el aluminio es reciclado una y otra vez: todo desde la pintura y las etiquetas en las latas a otros metales que accidentalmente son mezclados. Dichas impurezas continuarán acumulándose, dicen los investigadores del MIT, pero pueden ser manejadas para mantener la acumulación a niveles aceptables y se toman algunos pasos extras mientras los bienes reciclados son organizados, o durante el proceso de fundido.

Los investigadores del MIT Randolph Kirchain y Elsa Olivetti, del Laboratorio de Sistemas Materiales, junto con Gabrielle Gaustad del Instituto de Tecnología Rochester, publicaron sus hallazgos en el diario Resources, Conservation and Recycling (Recursos, Conservación y Reciclaje).

Un productor mayor de aluminio solicitó este análisis para ayudarlo a decidir si instalar sistemas mejorados de separación para prepararse para impurezas que podrían volverse más serias con el paso del tiempo. “No podían justificar esto en su negocio basado en lo que está sucediendo hoy”, dijo Kirchain – pero los análisis de su equipo mostraron que tendría sentido instalar dichos sistemas en anticipación de cambios futuros.

Por ahora, el problema sigue siendo manejable, dice Kirchain, por que los diferentes usos requieren de diferentes grados de aluminio. Por ejemplo, bloques de motor de aluminio (una parte de los motores de autos), uno de los mayores mercados para el material reciclado, pueden hacerse de metal con niveles de impurezas relativamente altos sin sufrir ninguna pérdida en rendimiento o durabilidad. Pero aplicaciones más especializadas, como circuitos electrónicos o materiales aeroespaciales, requieren de pureza mucho más alta.

“Hay un gran rango de tolerancia a impurezas”, dice Olivetti. “La pregunta es, ¿Cómo será el balance de dichos mercados en el futuro comparado con los tipos de materiales que están saliendo a través del flujo de reciclaje?”.

El estudio encontró muchas técnicas disponibles para reducir las impurezas en el aluminio reciclado. En algunos casos, estas tecnologías son simplemente extensiones de aquellas ya en uso en la separación inicial de aluminio de menes (mineral del que se puede extraer un elemento) en bruto; otras son extensiones de procesos utilizados para separar diferentes materiales del flujo siendo reciclado. La mayoría de estos sistemas son difíciles de agregar a plantas ya existentes, encontró el estudio, así que tiene más sentido económico agregarlos conforme nuevas plantas sean construidas, incluso si aún no son necesitados.

“Continuamos recolectando más y más chatarra,” dice Kirchain, quien sugiere que “probablemente tendremos más y más problemas” con la acumulación de impurezas. Hasta ahora, los operadores de plantas fundidoras de aluminio han podido acomodar variaciones en la calidad. “Si el material que entra está más contaminado, tendrán que desviarlo hacia aplicaciones menos estrictas,” dijo. El material más limpio está reservado para las aplicaciones más especializadas, como las partes de aviones.

Kirchain dice que el análisis de su equipo, aunque dirigido específicamente al aluminio – también es un intento de desarrollar métodos para analizar el ciclo vital de otros materiales que se están volviendo partes significativas del flujo de reciclaje. E incluye análisis de factores sociales gobernando las decisiones de la gente sobre la eliminación de materiales, que puede afectar cuanto material contaminante termina en cierto flujo de desperdicios – o si algún material potencialmente útil termina en un vertedero de basura en vez de ser re-usado.

Para maximizar la utilidad del aluminio reciclado, así como el de otros materiales reciclados, hay una necesidad de más investigación sobre reducir contaminantes acumulados, dice Kirchain. “Esta es un área tecnológica en la que se ha invertido muy poco”. dijo. “La tecnología para lidiar con basura no es un campo emocionante, de alto perfil, pero hay valor real en invertir en esto”.

David Leon, un ingeniero en la división de tecnología de fundición de Alcoa Technology, quien no estuvo involucrado en este estudio, dice, “Desarrollando metodologías para incrementar el uso de chatarra que va disminuyendo en calidad es de mayor importancia para la industria. Igualmente importante es el desarrollo de herramientas para hacer las decisiones correctas con respecto a la implementación de estas tecnologías”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Cómo el agua de la lluvia puede satisfacer la necesidad de agua limpia

Agua de lluvia
Imagen: Christiane Zoghbi

El agua de lluvia puede proveer una alternativa al agua de suelo contaminada en naciones en desarrollo, pero se necesitan sistemas para mantenerla limpia.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés)

En una remota aldea llamada Bisate en la nación desesperadamente pobre de Rwanda, una clínica enfrentó deficiencias crónicas de agua durante las dos temporadas de sequía anuales en la nación. A veces simplemente no había la suficiente agua disponible para que los pacientes seriamente deshidratados bebieran, o para que los trabajadores de la salud mantuvieran estándares básicos de saneamiento.

Recolectar el agua de lluvia durante los períodos lluviosos era la respuesta obvia, pero encontrar como hacerlo de manera segura y económica no era un problema trivial: ¿Qué tan grandes debían ser los tanques de recolección? ¿y cuánta agua podría ser utilizada para evitar contaminar la fuente con tierra, polvo y desechos animales que se acumulan en un techo durante una temporada de sequía?

Proveyendo respuestas a esas preguntas se convirtió en el foco de un proyecto de tesis de maestría para Kelly Doyle, un antiguo estudiante graduado de Ingeniería Civil y Ambiental, quien trabajo con Peter Shanahan. Los resultados de esa investigación acaban de ser publicados en el Journal of Water, Sanitation and Hygiene for Development (Diario de Agua, Saneaminto e Higiente para el Desarrollo).

“Ciertas áreas dependen casi enteramente de agua de lluvia” para agua limpia y potable, dice Shanahan. “Internacionalmente, es un tema emergente de interés” encontrar maneras de hacer los sistemas de recolección de agua de lluvia más seguros y más confiables.

El campo de investigación llevado a cabo por el equipo fue hecho en cooperación con el Fondo Internacional de Gorilas Dian Fossey, que estaba trabajando en restaurar la clínica de salud en Bisate. Los investigadores estudiaron tres sistemas de recolección ahí: uno en la clínica, uno en una escuela local y uno en la sede de la fundación. El Fondo Fossey quería proveer agua limpia a la aldea para proteger los gorilas de montaña que estaban enfermándose de parásitos e infecciones de gente que se metía en el bosque lluvioso a recolectar agua durante la temporada seca.

Durante esas temporadas secas, Shanahan dice, la aldea “no tenía suficiente agua para que la gente se lavara las manos, o para saneamiento básico o para hidratación”.

Además de encontrar tamaños y materiales óptimos para tanques de almacenamiento de agua de lluvia, Doyle realizó un análisis detallado de métodos para desviar el llamado “primer-flujo” de agua lejos del tanque. Los sistemas más sencillos y más confiables, según lo que encontró el equipo, consistieron en un desviador – una distancia adicional de tubería conectada al sistema de alcantarillado que se llenaría primero con cualquier lluvia fresca. Una vez que la tubería se llenaba, cualquier corriente adicional de agua pasaba por encima de ella y entraba en el tanque de recolección.

Entre lluvias, un tapón al final de la tubería desviadora podría ser abierta para drenar el agua junto con cualquier sedimento que cargara, preparando el sistema para la próxima lluvia. Las dimensiones del tubo desviador determinarían automáticamente cuanto de la lluvia de un cierto techo podría ser desviada cada vez.

Un estudio de la hidrología y geología locales mostraron que recolectar el agua de la lluvia era la única opción viable para mejorar el suministro de agua, dice Shanahan. Entonces por un período de dos años – ayudado por algo de trabajo previo realizado por investigadores de la Universidad Tufts – el equipo ayudó a la fundación a calcular el tamaño correcto para grandes tanques de almacenamiento plástico para un sistema de recolección de agua de lluvia, y entonces agregó un sistema para probar la cantidad de sedimentos y contaminación microbiana que podría ser separada por varios tamaños de tubos de desvío.

La simple configuración de tubería de desvío, que no requiere ninguna intervención además de vaciarla entre tormentas, resultó hacer una diferencia significativa: Los sedimentos en el agua se redujeron a la mitad, y la contaminación microbiana fue lo suficientemente reducida para pasar los estándares de la Organización Mundial de la Salud para beber agua. Menos del 2 por ciento de la cantidad total de agua recolectada fue perdida en el proceso.

Mientras que dichos tubos de desvío han sido usados previamente, dijo Shanahan, “el efecto en la demanda nunca se había visto de manera rigurosa”.

Richard Vogel, un profesor de ingeniería civil y ambiental en Tufts, dice, “Metodos rigurosos para el diseño y la operación de los sistemas recolectores de agua de lluvia pueden tener un tremendo impacto en el mundo en desarrollo, donde dichos sistemas comúnmente son la única fuente de agua”. Agrega, “Ciertamente referiré esta revista académica a todos mis estudiantes graduados que están trabajando en esta área”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Es oficial: Estados Unidos demanda extradición de sospechosos de Megaupload

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Las autoridades en los Estados Unidos han puesto en marcha una solicitud oficial de extradición del fundador de Megaupload, Kim Dotcom y los otros tres sospechosos en la “Mega Conspiración”. Aunque la solicitud no llega de sorpresa, los fiscales esperaron hasta la fecha límite oficial el viernes pasado antes de presentar el papeleo. Tomará un tiempo antes de que el destino de los acusados ​​sea decidido, ya que la primera audiencia de extradición está prevista para el mes de agosto.

El pasado viernes los fiscales de Estados unidos presentaron una solicitud de extradición contra cuatro sospechosos en Nueva Zelanda en base a que, supuestamente eran parte de la llamada “Mega Conspiración”.

Kim Dotcom es buscado en los Estados Unidos junto con otros empleados clave en Megaupload por cargos de extorsión, violación de los derechos de autor y lavado de dinero.

En la batalla por extraditar a los acusados, las autoridades estadounidenses intentan confiar en un tratado de las Naciones Inidas destinado a combatir la delincuencia organizada internacional.

Previamente, un abogado que trabaja en nombre del gobierno de Estados Unidos admitió que ninguno de los delitos de derechos de autor se incluyen expresamente en el tratado de extradición. Sin embargo, también señaló que ciertos delitos que involucran a la delincuencia transnacional están cubiertos por la Ley de Extradición de Nueva Zelanda.

En Nueva Zelanda los delitos deben llevar a una sentencia de prisión de 4 años para considerarse extraditable, En virtud de Ley de Propiedad Intelectual del país, la distribución de que una obra con infracción conlleva una sentencia máxima de cinco años.

Expertos y observadores están prediciendo que, debido a su condición de revolucionaria, la batalla de extradición para los acusados de Megaupload será a la vez compleja y prolongada, e incluso podrían ir todo el camino hasta la Corte Suprema.

Por ahora, la primera audiencia de extradición ha sido programada para el 20 de agosto.

Bram van der Kolk programador de Megaupload recientemente pidió a las autoridades de Nueva Zelanda permanecer dignas en sus relaciones de extradición con los Estados Unidos.

“Realmento espero que Nueva Zelanda mantendrá su dignidad y podrá demostrar que es un estado soberano que tiene su propio sistema de Justicia”, dijo, refiriéndose al proceso de extradición.

Hablando con TorrentFreak à semana pasada, el fundador de Megaupload Kim Dotcom dijo que el y sus coacusados son positivos en que la ley está de su lado.

“Vamos por ello y estamos seguros de que vamos a ganar”, dijo Kim.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Científicos crean almacenamiento RAM basado en luz

o-RAM
o-RAM

Los laboratorios NTT tuvieron éxito al construir un prototipo de lo que la compañía llama memoria óptica de acceso aleatorio, u o-RAM. El objetivo es eliminar un cuello de botella entre la fibra óptica y los circuitos electrónicos y crear una versión de la arquitectura DRAM que funcione a la velocidad de la luz para crear aplicaciones en centros de datos de alta velocidad.

Cuando se trata de transmitir datos a altas velocidades entre centros de datos, hacerlo por medio de fibra óptica es indiscutiblemente la mejor opción. Sin embargo, para rutear los datos de terminal en terminal, la información recibida por medio de la fibra óptica debe de convertirse en una señal electrónica, para entonces ser procesada por dispositivos electrónicos mucho más lentos (procesadores, memoria RAM), y una vez que la señal es procesada, ésta vuelve a convertirse en luz y se envía por medio de fibra óptica a la siguiente terminal. Esto es lo que genera el cuello de botella, el convertir y reconvertir los datos de luz a información electrónica y viceversa.

Los investigadores han estado trabajando en crear un dispositivo que pueda procesar la luz sin necesidad de convertirla a una señal electrónica, pero para que esto sea posible se requiere crear los diferentes componentes de una computadora, tanto transistores, como la memoria de acceso aleatorio (RAM). Este avance es por consecuencia significativo y podría en un futuro llevar a una menor latencia (tiempo en el que una señal llega del dispositivo de origen al dispositivo de destino) en las conexiones a Internet.

De acuerdo a la revista académica publicada en Nature Photonics, el prototipo puede almacenar hasta 4 bits y transferir datos a 40 Gbps, con un consumo de energía sumamente bajo (30 nW). Los investigadores estiman que una memoria o-RAM de 100kb para todos los ruteadores ópticos podría ser construida para el 2020. Una memoria de 1 Mb podría estar disponible para el 2025.

Más información
http://www.tomshardware.com/ (en inglés)

Intercambio de archivos anónimo, descentralizado y sin censura en auge

RetroShare
RetroShare

El panorama de intercambio de archivos se está ajustando lentamente en respuesta a la presión continua de más herramientas contra la piratería, el veredicto final de La Bahía Pirata, y los allanamientos y arrestos en el caso de Megaupload. Frente a la incertidumbre y los cambios drásticos en los sitios de intercambio de archivos, muchos usuarios están en busca de clientes de intercambio de archivos seguros, privados y sin censura. A pesar de la imagen que su nombre sugiere, RetroShare dicho cliente para el futuro.

La avalancha de noticias negativas sobre intercambios de archivo en las últimas semanas, no han pasado desapercibidas para los usuarios y los operadores del sitio.

Desde SOPA a Megaupload, hay una incertidumbre creciente acerca del futuro del intercambio.

Mientras que muchos sitios BitTorrent y cyberlockers continuan funcionando como de costumbre, hay un grupo creciente de usuarios que están expandiendo sus horizontes para ver que otros medios de distribución están disponibles si el peor de los casos se convierte en realidad.

Anónimo, descentralizado y sin censura son la clave y las características más buscadas. Para algunos esto significa firmar con una VPN (Virtual Private Network – Red privada virtual) para hacer su intercambio de BitTorrent más privado, pero los clientes nuevos también están generando interés.

RetroShare es dicho cliente de intercambio de archivos privado y sin, y los desarrolladores también han notado un auge significativo en los usuarios recientemente.

La red RetroShare le permite a la gente crear una red de intercambio de archivos privada y cifrada. Usuarios añaden amigos mediante el intercambio de certificados PGP (Preety Good Privacy) con la gente de su confianza. Todas las comunicaciones están cifradas usando OpenSSL y archivos que se descargan de los extraños siempre pasan por un amigo de confianza.

En otras palabras, se trata de una verdadera Darknet y virtualmente imposible de monitorear por los forasteros.

DrBob, el fundador de RetroShare, nos dijo que mientras que el software ha estado alrededor desde el 2006, de repente ha habido un aumento en las descargas. “El interés en RetroShare se ha disparado masivamente en los últimos dos meses”, dijo.

“En enero nuestras descargas se triplicaron cuando el interés en SOPA estaba en su apogeo. Más del doble de nuevo en febrero, cuando cyberlockers deshabilitaron los intercambios o apagaron totalmente. Al momento estamos recibiendo 10 veces más descargas que en diciembre de 2011”.

Retroshare-monthly
Descargas de RetroShare en Sourceforge

El fundador de RetroShare cree que hay una mayor necesidad de seguridad, privacidad y libertad entre los que comparten archivos, características que están en el centro de su aplicación.

“RetroShare se trata de la creación de un espacio privado en Internet. Una red de colaboración social donde usted pueda compartir todo lo que quiera. Un espacio que esté libre de las miradas indiscretas de los gobiernos, corporaciones y anunciantes. Esto es de vital importangia ya que nuestra libertad en Internet está bajo una creciente amenaza”, DrBob dijo a TorrentFreak.

Retroshare
Descargando con RetroShare

Es imposible predecir con exactitud que intercambios de archivos y cómo se verán en 5 años desde ahora. Pero, una suposición segura es que el anonimato desempeñará un papel central más de lo que ha logrado.

Redadas recientes han hecho que los operadores de centrales de sitios para compartir archivos y servicios más cautelosos de infracciones de derechos de autor. Algunos incluso fueron tan lejos como el cierre de forma voluntaria, como BTjunkie.

A largo plazo esto podría conducir a que usuarios casuales a las alternativas legítimas, si estas están disponibles. Aquellos que mantienen el intercambio podrían moverse a comunidades más pequeñas, darknets, y conexiones anónimas.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Pistola de vórtice dispara anillos de gas cargados eléctricamente a 150 km/h

Arma de vórtices
Arma de vórtices

Un laboratorio en los Estados Unidos ha desarrollado una pistola anillo de vórtice que dispara estos anillos cargados de electricidad. Esta arma podrían utilizarla los bomberos para limpiar pasillos llenos de humo, o podría utilizarse para disparar gas pimienta o gas lacrimógeno sin la necesidad de precisión.

La pistola puede disparar estos anillos de gas a más de 50 metros de distancia. Battelle recientemente aplicó por una patente para estas armas de anillos de vórtice cargados. Actualmente se trabaja en balancear la carga eléctrica para mantener junto el vórtice por mayor distancia.

Más información
http://www.livescience.com/ (en inglés)

ASUS presenta Teléfono Móvil/Tableta/Laptop todo-en-uno

ASUS PadFone
ASUS PadFone

El PadFone de ASUS es un teléfono móvil más poderoso de lo que las tabletas o las laptops fueron hace pocos años. Este es un teléfono que se puede introducir en una tableta con una pantalla del mismo tamaño que la de un iPad (10.1 pulgadas), cuando esto se hace, el teléfono se vuelve el motor que hace funcionar la tableta con pantalla de multi-toque.

Y por si esto no fuera suficiente, esta tableta a su vez puede conectarse a un teclado Qwerty completo, convirtiéndose en lo que parece ser una laptop completa, todo esto gracias al poder del PadFone de ASUS.

Aunque no se ha anunciado un precio, el PadFone con todos sus accesorios podría ser más económico que comprar un iPhone, un iPad y una MacBook Air. El teléfono estará disponible para el verano.

Más información
http://www.asus.com/ (en inglés)