Enfriador preserva drogas contra la tuberculosis, graba las dosis

CoolComply
CoolComply

Un simple enfriador podría ayudar a pacientes en la batalla contra la tuberculosis resistente a los antibióticos.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

La tuberculosis, ahora controlada en el mundo industrializado, sigue siendo un asesino persistente en la mayoría de África, así como en partes de Asia y Sudamérica. La propagación de las cepas de tuberculosis resistentes a múltiples drogas ha alentado el progreso contra la devastadora enfermedad, que se estima que afecta a más de 10 millones de personas anualmente. Ahora un enfriador de bebidas modificado, desarrollado por investigadores en el D-Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), podrían hacer mella en el impacto de la enfermedad.

Estos son los dos principales problemas que los médicos confrontan tratando de hacer frente a las cepas de tuberculosis resistente a las drogas en países en desarrollo. Primero, las drogas usadas para tratar la enfermedad, que requieren varias dosis por día en el curso de 18 meses, deben mantenerse a una temperatura baja controlada – en lugares donde la disponibilidad de la electricidad es escasa y poco confiable. Y segundo, las drogas deben tomarse regularmente, requiriendo un monitoreo continuo por los trabajadores del cuidado de la salud.

Ambos problemas podrían ser abordados potencialmente por el enfriador desarrollado por investigadores en el Laboratorio Pequeños Dispositivos (Little Devices Lab), un equipo de investigadores dentro del D-Lab quienes trabajan para desarrollar soluciones de bajo costo a necesidades médicas urgentes.

D-Lab es un programa de clases, talleres y laboratorios en el MIT, lanzado hace una década por el profesor principal Amy Smith. El programa incluye ahora 13 clases sobre temas de salud, movilidad y energía, y está dedicado a desarrollar soluciones apropiadas a problemas que enfrenta la gente de bajos recursos y comunidades alrededor del mundo.

CoolComply
Ingenieros prueban CoolComply en Etiopía. Photo: MIT D-Lab

José Gómez-Márquez, el instructor de D-Lab que tiene a cargo el grupo Little Device (pequeño dispositivo), dice que el enfriador con el tamaño de una caja de pan del equipo fue adaptado a partir de uno diseñado para mantener bebidas frías. Llamado “CoolComply”, puede funcionar conectado a la red eléctrica o por medio de celdas solares, y contiene circuitos para mantener la temperatura dentro y transmitir una alarma si se eleva demasiado alto. (Las temperaturas más altas pueden provocar que el gas sea liberado dentro de los paquetes de medicina, lo que puede hacer que los pacientes se enfermen violentamente).

Adicionalmente, para rastrear el cumplimiento, cada enfriador graba la fecha exacta y el tiempo en el que la caja es abierta, lo que permite que un solo paquete de dosis sea dispensado. Un transmisor telefónico celular integrado envía información sobre la temperatura y la actividad del enfriador a un centro de salud donde los datos pueden ser almacenados y monitoreados.

El equipo de CoolComply ganó un premio de $100,000 dólares el otoño pasado como un Proyecto de Innovación Inalámbrica de la Fundación Vodafone America, así como una beca de $50,000 dólares de Harvard Catalyst. Los premios sustentarán este proyecto a través del desarrollo inicial y pruebas.

La idea se originó con Kristian Olson y Aya Caldwell, físico en el Hospital General de Massachusetts en Boston, quien le dijo a Gómez-Márquez sobre la urgente necesidad de mantener frías las medicinas contra la tuberculosis y verificar el cumplimiento de los pacientes con el régimen de dosis.

Por el momento, debido a que muchos de los pacientes entrando al tratamiento no tienen acceso a refrigeradores, en su lugar se les proveen enfriadores que requieren entregas diarias de hielo; su cumplimiento con el régimen de dosis es revisado regularmente por trabajadores de la salud que visitan. Esas restricciones limitan severamente el número de pacientes que pueden ser tratados, dice Gómez-Márquez. Las entregas diarias de hielo cuestan $600 dólares al año – alrededor del doble del costo del sistema CoolComply – y el “hielo no te envía un mensaje” para mostrar que la medicina ha sido tomada, dice.

A partir de septiembre pasado, tres dispositivos prototipo han entrado en pruebas de campo en Addis Ababa, Etiopía; este verano el equipo del D-Lab espera desplegar al menos 10 más ahí para más pruebas. Al final, el equipo espera que los dispositivos puedan ser producidos localmente y distribuidos por una pequeña compañía de bajo impacto preparada para este propósito, promoviendo una mejor salud y la creación de trabajos locales.

El sistema de reportes inalámbrico en el dispositivo CoolComply “resuelve el problema de tener que visitar al paciente cada día”, dice Gómez-Márquez. Pero llegar a ese punto no fue fácil: Los primeros prototipos construidos el verano pasado por el equipo – que también incluye a los instructores del D-Lab Anna Young y Amit Ghandi – trabajaron perfectamente en los Estados Unidos, pero tan pronto como llegaron a Addis Ababa para sus pruebas de campo, “ninguno funcionó”, dice Gómez-Márquez, debido a las señales no confiables del sistema de telefonía celular local. “Tuvimos que volver a la mesa de dibujo”, dice. “Estábamos desesperados”.

Un problema, dice Ghandi, fue el diseño de la antena del enfriador. “No podías decir que estaba mal al verla”, dice, “pero no trabajaría en ciertas partes de Etiopía”. Finalmente, después de cambiar a un tipo diferente de antena y desarrollar algunos trucos para lidiar con fallas inesperadas en el sistema (como la falta de un tiempo en los mensajes de texto de Etiopía), pudieron obtener un dispositivo confiable funcional.

Eso es parte del curso para dichos proyectos, dice Gómez-Márquez. “Quieres, durante el primer viaje, que muchas cosas salgan mal”, dice. “Eso es por lo que vas allá”. La clave para este proyecto fue incluir usuarios locales para tratar un nuevo sistema bajo condiciones en el mundo real. “Encontramos ingenieros increíbles” en el Instituto de Tecnología de Addis Ababa, dice, quienes “realizaron una enorme cantidad de trabajo” para ayudar a tener el sistema funcionando.

Estos ingenieros locales, de hecho, estuvieron complacidos de tener oportunidad de trabajar en dicho proyecto, el que pudieron ver que era algo que podría ser construido y mantenido dentro del país. Young dice que uno de ellos le dijo, observando una cara máquina de Resonancia Magnética (MRI) en el hospital local, “Nadie que conozco llegará alguna vez a usar esto”. En contraste, dijo del nuevo enfriador, “Esto es algo que puedo ver siendo usado por gente que conozco”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Recubrimiento para botellas de condimentos termina con el desperdicio

Antiadherente botella

El nuevo recubrimiento promete terminar con el desperdicio de condimentos debido a la adhesión a los contenedores. El finalista de la competencia por 100,000 dólares del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) fue desarrollado por parte del grupo Varanasi.

Alissa Mallinson, Ingeniería Mecánica. Original (en inglés).

El grupo de investigación Varanasi, liderado por el profesor asociado Kripa Varanasi, tomó un respiro de su investigación sobre recubrimientos super-resbalosos y super-hidrofóbicos para equipos como turbinas de vapor y aviones, para presentar su más nueva invención en la competencia por 100,000 dólares de este año: LiquiGlide, un recubrimiento no tóxico, no adhesivo y super-resbaloso para el interior de botellas de condimentos. Hecho de materiales alimenticios, LiquiGlide es fácil de aplicar al empacado de comida y previene condimentos necios de pegarse cuando van saliendo.

Para las compañías de salsas alimenticias – y sus clientes – la fácil extracción de condimentos es un desafío constante. La mayoría de la gente ha experimentado la frustración que viene al batallar para expulsar un condimento como la salsa cátsup (ketchup), la mostaza o mayonesa con agitaciones furiosas o pura fuerza bruta. Ahora, un simple movimiento de la mano envía los condimentos deslizándose hacia afuera.

“Nuestro grupo de investigación está enfocado principalmente en los grandes problemas de la energía, agua y transportación”, dice Varanasi, “pero encontramos que las botellas no son algo pequeño, con el mercado de condimentos mundial abarcando alrededor de 17 mil millones de botellas”.

Con un mercado tan grande, los pequeños costos adicionales como el cargo de 20 centavos que pagan los clientes por esa pequeña tapa en botellas que se almacenan boca abajo puede llegar a costar miles de millones de dólares. Igual de importante, eliminar esas tapas especiales puede reducir la necesidad de plásticos en alrededor de 25,000 toneladas. LiquiGlide puede ahorrar a la industria alimenticia al asegurar que nada sea desperdiciado e incrementar las tasas de reciclaje al remover todos los restos de comida.

El proyecto fue nombrado finalista en la competencia por 100,000 dólares del MIT, pero el equipo se llevó a casa el premio Audience Choice – y acompañado de un premio de $2,000 dólares – por la invención amigable al consumidor. En las semanas después, el producto ha ganado atención de los medios nacionales como the Wall Street Journal y CNN entre muchos otros.

Junto con Varanasi, el equipo de LiquiGlide son J. David Smith, Christopher J. Love, Adam Paxson, Brian Solomon y Raveev Dhiman.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Eclipse parcial de luna el 4 de junio

Eclipse parcial Luna de fresa
Imagen: Jared Aicher of Boise, Idaho

Va a ser una luna llena. De acuerdo al folclore americano nativo es la Luna fresa, llamada así porque la corta temporada de las fresas llega durante el mes de junio.

A las 3:00 am hora del pacìfico, antes del amanecer del lunes, 4 de Junio, la luna pasa directamente detrás de nuestro planeta. Un amplia extensión de terreno lunar alrededor del sur del cráter Tycho caerá bajo la sombra de la Tierra, produciendo el primer eclipse lunar de 2012. El punto máximo del eclipse será a las 4:04 am PDT, 37% de la superficie de la Luna estará en la oscuridad.

Debido a que solo una fracción de la Luna es la sombra, astrónomos le llaman a esto un eclipse parcial. Pero es totalmente bella.

El eclipse es visible en América del Norte y del Sur, Australia, partes del este de Asía y en todo el Océano Pacífico. En el Atlántico del lado de los Estados Unidos, el eclipse se produce justo cuando la luna se pone en el oeste – el momento perfecto para la ilusión de la luna.

Por razones que no se entiende totalmente por los Astrónomos o Psicólogos, la luna cerca del horizonte se mira anormalmente grande cuando un haz de ellas pasa a través de los árboles, construcciones y otros objetos de primer plano. De hecho, una Luna baja no es mayor que cualquier otra luna -cámaras lo demuestran – pero el cerebro humano insiste en lo contrario.

La luna eclipsada, colgando bajo en el oeste en la madrugada del 4 de Junio, parecería extra grande para los observadores de los Estados Unidos al este del Missisipi. El hecho de que el tamaño extra es solo una ilusión, de ningún modo le resta su atractivo visual.

La alineación Sol-Tierra-Luna, que causa este eclipse, es la segunda de tres alineaciones celestes rápidas. Primero fue el eclipse solar anular, del 20 de mayo, cuando la Luna se movió entre la Tierra y el Sol para convertir nuestra estrella en un “anillo de fuego”. El eclipse lunar del 4 de junio invierte el orden de la Tierra y la Luna, así que la luna es eclipsada en lugar del sol. Por último, tenemos el tránsito de Venus el 5 y 6 de Junio, cuando el segundo planeta pasa directamente entre la Tierra y el Sol.

Despierte antes del amanecer el 4 de junio y saboree el eclipse de la dulce Luna de fresa.

Fuente
http://science.nasa.gov/ (en inglés)

Diseño habitación limpia para ensamblar a nave espacial Orion

Cuarto limpio VAB
Imagen: NASA/Dmitri Gerondidakis

Resulta que una habitación limpia no forzosamente necesita un techo, La NASA está descubriendo cómo poner a prueba un diseño que podría ser ensamblado alrededor de la nave espacial Orion, conforme que se prepara para lanzamiento en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB – Vehicle Assembly Building) en el Centro Espacial de Florida.

La clave para el concepto, desarrollado por Astrotech, son dos paredes de 3 metros de altura con ventiladores equipados con filtros a 9.15 metros de distancia para empujar y jalar el aire en una dirección a lo largo de la cápsula, evitando que las partículas se asienten en la superficie de la nave espacial.

Un conjunto de paredes claras completa la caja, pero no hay techo. Esto es importante porque los ingenieros quieren utilizar las grandes grúas que ya están en el VAB (Vehicle Assembly Building) para levantar la nave espacial Orion y su coraza en su lugar, conforme se ensamble en la parte superior del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial. Si tienen que construir un cuarto limpio con su propia grúa, el costo podría ser mucho mayor.

Cuarto limpio Orion
(1) Cuarto limpio construido alrededor de un modelo a escala completa del Orion. Imagen: NASA/Dmitri Gerondidakis

“Los chicos en el edificio de Operaciones y Revisión (Operations and Checkout) están utilizando esto y eso es lo que nos dio la idea”, dijo Doug Lenhardt, un ingeniero del Programa de Operaciones y Desarrollo de Sistemas en Tierra de la NASA. “Es bastante innovador, así que ya veremos si funciona”

La prueba, que involucra una habitación construida alrededor de un modelo Orion a escala completa, ha estado funcionando durante dos semanas en el piso 3, High Bay en el VAB y continuará otras dos o tres semanas.

“Los resultados han sido alentadores”, Lenhardt dijo. “No tenemos la historia completa todavía, pero ha sido alentadora”.

Cuarto limpio en el Vehicle Assembly Building
(2) Cuarto limpio en el Vehicle Assembly Building. Imagen: NASA/Dmitri Gerondidakis

Las exigencias de una habitación limpia en el VAB no son tan estrictas como las del hangar del edificio de Operaciones y Revisión donde la cápsula de Orión será construida. De hecho, los técnicos en el O&C ya están trabajando con una configuración similar para construir los componentes de la cápsula en una nave espacial funcional. Porque incluso un contaminante ligero puede crear problemas dentro de una cápsula, La bahía alta de O&C se mantiene en todos los estándares de limpieza alta con el área alrededor de Orión dando una capa extra de protección.

En el VAB, el requerimiento es mantener contaminantes visibles, tales como partículas de suciedad y el polvo, fuera de la cápsula.

Puede que no suene como una gran cosa para algunos que estarán expuestos al espacio, pero un poco de polen o de arena terrestres e incluso un cabello humano puede confundir un rastreador de estrellas, conducir a una acumulación en torno a un tubo de escape o bloquear un propulsor, por ejemplo.

Y hay gran cantidad de partículas buscando por un lugar para establecerse en el VAB, especialmente cuando las puertas se abren y el viento está girando alrededor.

“Las condiciones en el VAB son malas. Es mucho peor que estar afuera”, dijo Walt Turner, ingeniero senior de integración con Sierra Lobo. “es como tener un creador de polvo”.

La cantidad de partículas en el VAB sorprendió a John Weeks, un ingeniero de operaciones que supervisa la evaluación de habitación limpia.

Imágenes completas
(1) Cuarto limpio (3.7 MiB, 3000×2000 px)
(2) Cuarto limpio en Vehicle Assembly Building (4 MiB, 3000×2000 px)

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Microsoft está determinado a atacar la piratería de frente

Microsoft pirate

En las últimas semanas las payasadas anti-piratería de Microsoft han sido noticia en varias ocasiones. Desde la censura de La Bahía Pirata a el patrocinio de nuevas empresas para el envenenamiento de BitTorrent, el gigante del software está determinado a atacar a la piratería de frente. Pero tal vez la empresa debería comenzar educando primero a sus propios empleados. En las oficinas de Microsoft en todo el mundo los empleados están usando BitTorrent para descargar y compartir películas pirateadas.

YouHaveDownloaded es un tesoro de datos incriminatorios de presuntos piratas de BitTorrent en todo el mundo.

El sitio, lanzado a finales del año pasado, expone la que la gente detrás de una dirección IP ha descargado usando BitTorrent. Estos datos se reunieron de los seguidores (trackers) de BitTorrent públicos, y los fundadores se lanzaron para mostrar la cantidad de información que se puede encontrar sobre los usuarios de BitTorrent que no ocultan su dirección IP.

Los fundadores del sitio informaron a TorrentFreak que desde que esta misión ha sido cumplida, han dejado de añadir nueva información al sitio. Sin embargo, los datos existentes están aún en línea y nos permite “exponer” a un grupo de piratas corporativos de BitTorrent una vez más.

En las últimas semanas Microsoft ha adoptado una posición fuerte en contra de los infractores de derechos de autor. Censuró enlaces de La Bahía Pirata en Windows Live Messenger, financió un startup que pretende matar el tráfico de BitTorrent, y hace unos días fue revelado que son los remitentes más activos de avisos de derribo de DMCA a google.

Está claro que Microsoft está contra la piratería. Pero ¿bloquearía también a sus empleados el uso de conexiones de Microsoft office para descargar películas pirateadas a través de BitTorrent? Vamos a averiguar.

La metodología es fácil. Se puede mirar un rango de direcciones IP asignadas para Microsoft y entrar a estos en la forma de búsqueda en YouHaveDownloaded uno por uno. Mientras se espera, que podría tomar un tiempo para encontrar uno. Se tiene ya un puñado de infractores después de unas dos docenas de intentos.

A pesar de los esfuerzos contra la piratería de Microsoft, hay muchos empleados descargando archivos a través de BitTorrent, y no solo archivos legales.

Previamente fuimos capaces de demostrar que las descargas no autorizadas ocurren incluso en el más inesperado de los lugares, desde el palacio del Presidente de Francia, a través de la Iglesia de Dios, en la RIAA, y en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Más información
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Diámetro preciso del Sol calculado por Japoneses

Eclipse anular de Sol
Imagen: bitacoradegalileo.com

Científicos del Observatorio Nacional de Japón aprovecharon el eclipse anular de Sol ocurrido el pasado día 20 de este mes, para poder medir de manera precisa el diámetro del Sol y la medida obtenida es de 1,392,020 kilómetros.

El efecto óptico denominado Glóbulos de Baily (este efecto se observa al inicio y al final del eclipse, cuando los bordes de ambos discos coinciden, pero la luz de Sol pasa a través de la superficie irregular de la Luna y muestra nítidamente el borde de ésta) permitió a los científicos realizar los cálculos correspondientes.

Todas las mediciones anteriores realizadas por científicos de varios países para conocer el diámetro preciso del Sol, se dificultaban por su intenso brillo.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

La cápsula Dragon de SpaceX se conecta a la Estación Espacial Internacional

SpaceX Dragon
Imagen: NASA TV

Los tripulantes de la Expedición 31 de la Estación Espacial Internacional lidiaron y conectaron la Cápsula Dragón de SpaceX a la estación espacial ayer viernes. Esta es la primera vez que una Empresa Comercial ha llevado a cabo este tipo de operación espacial.

“Hoy se marca otro paso decisivo en el futuro del vuelo espacial estadounidense”, dijo el Administrador de la NASA. “Ahora que una empresa de EE. UU. ha demostrado su capacidad para reabastecer la Estación Espacial, se abre una nueva frontera de oportunidades comerciales en el espacio – y nuevas oportunidades de creación de empleos aquí en los Estados Unidos. Al dar el relevo de transporte de la Estación Espacial al sector privado, La NASA se libera para llevar a cabo el realmente duro trabajo de enviar astronautas más lejos que nunca antes, al sistema solar. La administración de Obama nos ha situado en un ambicioso camino hacia adelante y el equipo de SpaceX y la NASA están demostrando que están a la altura”.

Siguiendo una serie de pruebas del sistema y un exitoso vuelo bajo a la Estación Espacial el jueves, la cápsula Dragón fue autorizada por la NASA para acercarse a la estación el viernes. Dragon entonces realizó una serie de maniobras de prueba complejas, ya que se acercó al laboratorio orbitando. Estas maniobras fueron necesarias para demostrar la capacidad de abortar y maniobrar de Dragon antes de acercarse y pasar a unos 20 metros (65 pies) de la “caja de atraque” donde fue lidiado por el astronauta de la NASA Don Pettit usando el brazo robótico de la Estación a las 9:56 a.m. EDT.

El astronauta de la Agencia Espacial Europea, Andre Kuipers, instaló la cápsula en la parte inferior del nodo Harmony de la estación a las 11:52 a.m., el astronauta Joe Acaba de la NASA completó las operaciones de atraque por medio de pernos en Harmony de Dragón a las 12:02 p.m.

La cápsula Dragón despegó el martes desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. La misión de demostración es la segunda bajo el programa de Servicios de Transportación Orbital Comercial de la NASA, que prevé inversiones destinadas a conducir misiones de abastecimiento para la Estación Espacial y estimular la industria espacial comercial en América.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Este 28 de mayo, asteroide pasará cerca de la tierra

Asteroide
deviantart.com/michaelk

Un nuevo asteroide de 30 metros denominado 2012 KP24, descubierto el día 23 de este mes por los astrónomos del observatorio Mount Lemmon, EE. UU., pasará a 56 mil kilómetros de la Tierra el próximo día 28 de este mes a las 16:18 GMT. El hecho de haber observado varias veces el asteroide, permitió a los científicos conocer su órbita y ésta cruza la órbita de nuestro planeta y la órbita del planeta Marte.

Este asteroide es parte de la familia de asteroides Apolo (cualquier grupo de asteroides cuyo perihelio está más cerca del sol que la órbita de la Tierra). Según los científicos en nuestro sistema solar existen cerca de cinco mil asteroides similares al que pasará, pero únicamente están localizados entre un 20 y 30 % del total estimado.

Dispositivo podría inyectar una variedad de drogas sin usar agujas

Inyector a Chorro

Ser inyectado en la oficina del doctor podría volverse mucho menos doloroso en el futuro no tan distante. Drogas inyectadas a chorro podrían mejorar la aceptación de pacientes, y reducir los pinchazos de aguja accidentales.

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un dispositivo que entrega un pequeño chorro a alta presión de medicina a través de la piel sin el uso de agujas hipodérmicas. El dispositivo puede ser programado para entregar un rango de dosis a varias profundidades – una mejora sobre sistemas de inyección a chorro similares que ahora están disponibles comercialmente.

Los investigadores dicen que entre otros beneficios, la tecnología puede ayudar a reducir el potencial de lesiones causadas por pinchazos de agujas; el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades estima que los trabajadores de la salud basados en hospitales se pinchan accidentalmente con agujas 385,000 veces cada año. Un dispositivo sin agujas también puede ayudar a mejorar la aceptación entre pacientes que podrían de otra manera evitar la incomodidad de inyectarse a sí mismos regularmente con drogas como la insulina.

“Si tienes miedo de las agujas y tienes que auto-inyectarte frecuentemente, la aceptación podría ser un problema”, dice Catherine Hogan, una científica investigadora en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT y un miembro del equipo investigador. “Pensamos que este tipo de tecnología … evita algunas de las fobias que la gente puede tener sobre las agujas”.

El equipo reporta el desarrollo de esta tecnología en el diario Ingeniería y Física Médica.

Dejando la aguja detrás

En las recientes décadas pasadas, los científicos han desarrollado varias alternativas a las agujas hipodérmicas. Por ejemplo, los parches de nicotina liberan drogas lentamente a través de la piel. Pero estos parches solo pueden liberar moléculas de droga lo suficientemente pequeñas para pasar a través de los poros de la piel, limitando el tipo de medicina que puede ser entregada.

Con la entrega de drogas más grandes basadas en proteínas al alza, los investigadores han estado desarrollado nuevas tecnología capaces de entregarlas – incluyendo inyectores a chorro, que producen un chorro de drogas a alta velocidad que penetran la piel. Mientras que hay varios dispositivos basados en chorro en el mercado de hoy, Hogan nota que hay desventajas en estos dispositivos disponibles comercialmente. Los mecanismos que usan, particularmente en diseños con resortes, son esencialmente “dispara o nada”, liberando una bobina que expulsa la misma cantidad de droga a la misma profundidad cada vez.

Abriendo la piel

Ahora el equipo del MIT, liderado por Ian Hunter, el Profesor de Ingeniería Mecánica de George N. Hatsopoulos, ha creado un sistema de inyección de chorro que entrega un rango de dosis a profundidades variables en una manera altamente controlada. El diseño esta construido alrededor de un mecanismo llamado un actuador de fuerza Lorentz – un pequeño y poderoso imán rodeado por una bobina o cable que está fijado a un pistón dentro de una ampolleta de droga. Cuando la corriente es aplicada, interactúa con el campo magnético para producir una fuerza que empuja el pistón hacia adelante, expulsando la droga a una presión y velocidad muy alta (casi la velocidad del sonido en el aire) a través de la boquilla de la ampolleta – una abertura tan ancha como la probóscide de un mosquito (el apéndice alargado y tubular situado en la cabeza de un animal).

Inyector a Chorro
Dispositivo del MIT entrega drogas sin agujas, entregando un chorro de líquido a alta velocidad que abre la piel a la velocidad del sonido. Imagen: MIT BioInstrumentation Lab.

La velocidad de la bobina y la velocidad impartida a la droga puede ser controlada por la cantidad de corriente aplicada; el equipo del MIT generó perfiles de presión que modulan la corriente. La forma de las ondas resultantes generalmente consisten de dos fases distintas: una fase inicial de alta presión en la que el dispositivo expulsa la droga a una velocidad lo suficientemente alta para “abrir” la piel y alcanzar la profundidad deseada, seguida de una fase de baja presión donde la droga es entregada en un chorro más lento que puede ser fácilmente absorbido por el tejido circundante.

A través de pruebas, el grupo encontró que varios tipos de piel pueden requerir diversas formas de onda para entregar volúmenes adecuados de drogas a la profundidad deseada.

“Si estoy abriendo la piel de un bebé para entregar vacuna, no necesitaré tanta presión como la que necesito para abrir mi piel”, dice Hogan. “Podemos ajustar el perfil de presión para poder hacer eso, y es la belleza de este dispositivo”.

Samir Mitragotri, un profesor de ingeniería química en la Universidad de California en Santa Bárbara, está desarrollando nuevas maneras de entregar drogas, incluyendo vía inyección a chorro. Mitragotri, quien no estuvo involucrado con la investigación, ve la tecnología del grupo como un paso prometedor más allá de los diseños de inyección a chorro actualmente en el mercado.

“Los inyectores a chorro disponibles comercialmente … proveen un control limitado, que limita sus aplicaciones a ciertas drogas o poblaciones de pacientes”, dice Mitragotri.
“[Este] diseño provee un control excelente sobre los parámetros del chorro, incluyendo velocidad y dosis … esto mejorará la aplicabilidad de los dispositivos de droga sin agujas”.

El equipo también está desarrollando una versión del dispositivo para la entrega transdermal de drogas ordinariamente encontradas en forma de polvo al programar el dispositivo para vibrar, convirtiendo el polvo en una forma “fluidizada” que puede ser entregada a través de la piel similar a como se entrega un líquido. Hunter dice que dicho vehículo de entrega de polvo podría ayudar a resolver lo que es conocido como el problema de “cadena fria”: Vacunas entregadas a países desarrollados necesitan ser refrigeradas si están en forma líquida. Comúnmente, los enfriadores se rompen, echando a perder lotes enteros de vacunas. En su lugar, dice Hunter que una vacuna que pueda ser administrada en forma de polvo no requiere de enfriamiento, evitando los problemas de cadena fría.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Cassini se aproximó a Metone, diminuta luna de Saturno

Methone
Imagen: NASA/JPL-Caltech/SSI

La nave espacial Cassini de la NASA hizo su aproximación más cercana a la pequeña luna de Saturno Metone como parte de una trayectoria que lo llevará a un sobrevuelo cercano a otra de las lunas de Saturno, Titán. El sobrevuelo a Titán pondría a la nave espacial en una órbita alrededor de Saturno que es inclinada en relación al plano del ecuador del planeta. El sobrevuelo a Metone tuvo lugar el 20 de Mayo a una distancia de cerca de 1,900 kilómetros (1,200 millas). Fue el sobrevuelo más cercano de Cassini de los tres kilómetros de ancho (dos millas de ancho) de la luna. Las mejores imágenes de Cassini anteriores fueron tomadas el 8 de junio de 2005, a una distancia de cerca de 225 kilómetros (140,000 millas), y apenas ve este objeto.

También el 20 de mayo, Cassini obtuvo imágenes de Tetis, una luna mayor de Saturno que estaba a una distancia de 1,062 kilómetros (660 millas). La nave espacial sobrevoló Tetis a una distancia de cerca de 54,000 kilómetros (34,000 millas)

El encuentro de la nave Cassini con Titan, la mayor luna de Saturno, el 22 de mayo, es el primero de una secuencia de sobrevuelos que pondrá a la nave espacial en una órbita inclinada. En su máximo acercamiento, Cassini volará dentro de aproximadamente 955 kilómetros (593 millas) de la superficie de la brumosa Titán. El sobrevuelo de Cassini alrededor de Saturno, tendrá una trayectoria con un ángulo aproximado de 16 grados, fuera del plano ecuatorial, que es el mismo plano en que los anillos de Saturno y la mayoría de sus lunas residen.

Propulsores a bordo de Cassini no tienen la capacidad de colocar la nave espacial en órbitas tan inclinadas. Pero los diseñadores de la misión han previsto las trayectorias que toman ventaja de la fuerza gravitacional ejercida por Titán para impulsar la nave Cassini a órbitas inclinadas. Durante los próximos meses, Cassini usará varios sobrevuelos a Titán para cambiar el ángulo de su inclinación, construyendo una encima de la otra hasta que Cassini esté orbitando Saturno a alrededor de 62 grados en relación al plano ecuatorial en 2013. Cassini no ha volado en estas órbitas inclinadas desde 2008, cuando orbitaba en un ángulo de 74 grados.

Este conjunto de órbitas inclinadas se espera que proporcione vistas espectaculares de los anillos y polos de Saturno. Además estudios de otras lunas de Saturno tendrán que esperar hasta alrededor del 2015, cuando Cassini regrese a una órbita ecuatorial.

“Llevar a Cassini a estas órbitas inclinadas va a requerir el mismo nivel de precisión de navegación que el equipo ha alcanzado en el pasado, porque cada uno de estos sobrevuelos de Titán se tienen que dar justo en el blanco”, dijo Robert Mitchell, director del programa Cassini del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California. “Sin embargo, con cerca de ocho años de experiencia para confiar, no hay duda acerca de su capacidad para sacar esto adelante”.

Cassini descubrió Metone y otras dos lunas pequeñas, Palene y Anthe, entre las órbitas de Mimas y Encelado entre 2004 y 2007. las tres lunas diminutas, llamadas el grupo Alkyonides, están incrustadas en el anillo E de Saturno, y sus superficies son rociadas por partículas de hielo originadas de los chorros de agua helada, vapor de agua y compuestos orgánicos que emanan desde la zona del polo sur de Encelado.

La misión Cassini-Huygens es una proyecto cooperativo de la NASA, La Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. JPL dirige la misión para la Dirección de Misiones y Científicas de la agencia en Washington. El Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige JPL para la NASA.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)