Nginx desplaza a Microsoft del segundo lugar como servidor web en sitios activos

Nginx / Microsoft
Nginx / Microsoft

Nginx, un servidor web de código abierto cuyo objetivo es el poder realizar múltiples operaciones simultaneas, tener un alto rendimiento y un bajo consumo de memoria, le ha arrebatado a ISS de Microsoft (Internet Information Server) el segundo lugar como el servidor web más utilizado. Las estadísticas proporcionadas por Netcraft indican que le ha quitado mercado a todos los demás sistemas de servidores web, competidores como Apache, Microsoft y Google perdieron mercado.

Nginx ahora funciona en alrededor del 25% de los 1,000 sitios web más ocupados, incluyendo Facebook, Groupon, Hulu, Dropbox y WordPress. De acuerdo a Netcraft Nginx ahora corre en un 12.18% de todos los sitios web activos, estos son alrededor de 22.2 millones de sitios, mientras que Microsoft actualmente funciona en un 12.14% de los sitios, esto serían 22.1 millones de sitios.

Aunque Apache aún se encuentra cómodamente en la cima, corriendo un 57.93% de todos los sitios web activos para un total de alrededor de 105.7 millones, también ha experimentado una baja en su mercado. Incluso Google vio su mercado caer de 8.13% a 7.9%.

En Netcraft, se consideran sitios web activos a todos los sitios web que cuentan con contenido original, si se toma en consideración todos los nombres de dominio existentes, los cuales serían más de 582 millones de dominios, Apache tiene un 64.9%, mientras que Microsoft tiene un 14.46% y Nginx un 9.63%.

Fuentes:
http://news.netcraft.com/ (en inglés)
http://www.infoworld.com/ (en inglés)

México primer país de habla hispana donde el uso de Internet Explorer 6 baja del 1%

Internet Explorer
Internet Explorer

De acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por Net Applications, México se une a los países donde el uso de Internet Explorer 6 ha llegado o quedado por debajo del 1% del mercado. Se reporta que el uso durante el mes de diciembre quedó en un 0.8%.

La versión 6 del navegador de Microsoft, con más de 10 años de vida, ha quedado obsoleto tras los avances en los estándares empleados para la creación de páginas de Internet, además de que en los últimos años ha habido una fuerte competencia por desarrollar navegadores cada vez más rápidos y con mejores implementaciones de estos estándares.

Microsoft mismo lanzó en marzo del año pasado un sitio web dedicado a monitorear y promover el abandono de Internet Explorer 6, con la meta de ver su uso bajar al 1% a nivel mundial. El sitio es llamado “The Internet Explorer 6 Countdown” (La cuenta regresiva de Internet Explorer 6), y nombra “campeones” a los países donde el uso llega o baja de este número.

México se une en diciembre, junto con los Estados Unidos, la República Checa, Portugal, las Filipinas y Ucrania; a la lista de los campeones. Los otros países donde el uso ya había bajado anteriormente son: Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Polonia y Austria.

El uso de Internet Explorer 6 baja del 1% en México en Diciembre del 2011.
El uso de Internet Explorer 6 baja del 1% en México en Diciembre del 2011.

Europa acusa a Google de abuso de monopolio

Google

Reguladores antimonopolio europeos emitirán una declaración de 400 páginas de objeciones acusando a Google de “abuso de posición dominante” el próximo mes, el resultado de una investigación iniciada el año pasado tras las quejas de los rivales de que Google manipula precios de los anuncios y que se le prohibió a los anunciantes publicar anuncios en sitios rivales. Si es declarado culpable, Google podría ser multado hasta con un 10% de su facturación anual, que es alrededor de $ 3 mil millones. Microsoft evitó una multa similar cuando se resolvió el caso antimonopolio europeo e incluyó “su voto navegador” en Windows.

Google no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios.

La comisión también está investigando las afirmaciones de que Google bajó los llamados “niveles de calidad,” un factor que ayuda a determinar el precio que pagan los anunciantes de Google, de enlaces patrocinados de los rivales. Si dos anunciantes utilizan las mismas palabras clave, el que tiene el nivel de calidad más baja tiene que pagar más para clasificar de manera uniforme con el que tiene la puntuación más alta.

Según el informe, Google tendrá dos meses para responder a la declaración de objeciones, aunque la Comisión puede conceder una prórroga dada la longitud de la conclusión.

Fuente
http://news.cnet.com/ (en inglés)

Xerox y otras empresas se unen a las tecnologías rompedoras

xerox

Hace muchos años que Xerox era considerada una potencia en cuanto a innovación, por lo general en los últimos tiempos ha sido tomada como ejemplo de pérdida de oportunidades, en 1979 inspiró muchos de los avances que Apple incorporaría más tarde en su ordenador Macintosh. Xerox dominaba el mercado de las fotocopiadoras quien estaba centrada en mantener su margen de beneficios muy alto, las invenciones creadas en su laboratorio de Silicon Valley, en Connecticut, al aparecer fotocopiadoras más simples y baratas tales como Cannon y otras empresas rivales redujeron su mercado a tal grado que se encontró al borde de la irrelevancia, si no de la extinción.

En la actualidad está dando un giro en su historia, en 2009 con la entrada de su nueva Directora Ursula Burns, lo primero en su orden del día fue comprar Affiliated Computer Services , compañía de servicios con 74,000 empleados, quienes construyeron un modelo de negocios que se hacía cargo de la gestión de documentos de corporaciones, Gobiernos estatales, bufetes de abogados, que generalmente no usan los equipos Xerox. Para estas empresas hacerlo de forma externa les simplificaba el trabajo y con más bajo costo que hacerlo por si mismas.

Bajo el mando de Burns, la misión de Xerox se redefinió “Ayudamos a las compañías a transformar procesos empresariales complejos y pesados”

A medida que Burns condujo a Xerox al negocio de los servicios, dedicó recursos para el desarrollo de herramientas de documentos simples y basados en Internet tales como BlitzDocs, que permite a los bancos agilizar el proceso de aprobación de una hipoteca, y CategoriX, que ayuda a los bufetes de abogados a aumentar su capacidad de análisis y la gestión de millones de documentos.

Las tecnologías rompedoras son aquellas que ofrecen soluciones “suficientemente buenas” a nuevos grupos de consumidores, y a menudo a precios radicalmente más bajos. Por esa misma razón, los rompedores a menudo pasan desapercibidos frente a las empresas ya establecidas, que tienen fuertes incentivos a corto plazo para ofrecer productos con mejor rendimiento y mayor margen a sus clientes más exigentes.

Triunfar en los mercados emergentes a menudo requiere precios más bajos, diferentes modelos de negocio, dos señas de identidad de la innovación rompedora, General Electric, General Motors, Nissan, Dow Corning, Microsoft al lanzar Kinect, etc., son algunos de los que están adoptando estas tecnologías innovadoras.

Así que los ejecutivos de empresas deben asegurarse de que están pensando en maneras de impulsar el crecimiento rompedor, ya que con el tiempo si no se hace un cambio rompedor de seguro cualquier competidor nuevo o viejo podría destruirlo.

Víctimas de ruptura tecnológica son: Blockbuster, Unisys, Tribune Co. y CA Technologies (antes conocido como Computer Associates).

Más información:
http://www.technologyreview.es/

Internet Explorer cae por debajo del 50% en cuota de mercado

Internet Explorer

Por primera vez y según datos de NetMarketShare la cuota de mercado del navegador de microsoft ha bajado por debajo en 50% de usuarios globales, quedando en un ajustado 49%, en otros tiempos Internet Explorer destacaba cómodamente con un 80%, aunque actualmente Internet Explorer 9, no es considerado el mejor navegador, tampoco es lo que era antes gracias al esfuerzo de Redmond hay que reconocerlo.

No hace ni un año que su porcentaje era de alrededor del 58% de cuota, si tomamos en cuenta que en noviembre del 2009 esta cifra era del 65%, estamos hablando de una caída entre el 8 y 10% interanual, cifra que además hace que su competencia más directa Firefox y Chrome sigan a la alza sus porcentajes del 21.20% y el 16.59% respectivamente, aunque el primero ha bajado ligeramente desde el año pasado a favor del segundo.

La gráfica deja detrás un panorama bastante interesante, Mozilla Firefox y Google Chrome, van tomando gradualmente la delantera cosa que es muy positivo por considerarse los mejores navegadores ya que ofrecen una velocidad y una serie de características añadidas a la navegación que son fundamentales, viendo lo anterior Microsoft tendrá que centrarse más en la velocidad de Chrome o en la estabilidad y fiabilidad de Firefox que enfocarse en detalles accesorios.

Estadística Internet Explorer

Más información:
http://alt1040.com/

Nokia Sabre: una opción más en teléfonos inteligentes

Nokia sabre
Nokia Sabre

En estos tiempos que se habla tanto de smarthphones, y viendo la gran cantidad de lanzamientos con Android OS, no está por demás contar con más opciones.

Recientemente se filtró cierta información sobre un smartphone que no ha sido presentado aún, el Nokia Sabre, que se dice cuenta con sistema operativo Windows Phone 7, y que destaca por su aspecto en color blanco, cambiando el esquema de seriedad que ha caracterizado a los dispositivos con sistema operativo de Microsoft, que han sido en color negro.

Entre las características técnicas, se sabe que cuenta con un procesador mononúcleo de 1.4 GHz, 1GB de RAM, pantalla táctil de 3.5 pulgadas y una cámara de 5 megapíxeles.

En base a la imagen filtrada del Nokia Sabre, se puede deducir que no vendrá con una cámara frontal secundaria, ya que la interfaz sencillamente no tiene la opción de cambiar de cámara. También pueden observarse unos cortes redondos cerca del auricular que son quizás para el sensor de luz y el de proximidad.

Se tiene previsto que su costo sea alrededor de $410-$480 dólares.

Fuente:
http://www.unwiredview.com/ (en inglés)

Interactuando físicamente con objetos 3D virtuales

Holodesk
Holodesk

Microsoft ha concebido Holodesk, un proyecto que busca ofrecer la posibilidad, mediante un dispositivo Kinect modificado, de manejar objetos virtuales con las propias manos, como si fueran reales.

Este dispositivo consiste en un sistema de pantallas divididas, otra webcam y algoritmos para el procesamiento gráfico, lo cual en conjunto sirve para dar realismo a las experiencias interactivas y tratar de romper las barreras entre lo virtual y lo real. Además permite integrar elementos externos para interactuar con las imágenes proyectadas, donde el límite no sean solo las manos u otra parte del cuerpo humano.

Vea el video y asómbrese. Esta tecnología puede ser muy útil en el futuro, como en el entretenimiento o la generación de prototipos de diseños de ingeniería, que se podrían probar sin necesidad de construirlos físicamente y de esta forma ahorrar grandes cantidades de dinero.

Fuente:
http://www.fayerwayer.com/

La FSF lanza una campaña contra “Secure Boot”

FSF

La Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre) ha iniciado una campaña en contra de Secure Boot, una implementación que amenaza la libertad de los usuarios de decidir sobre el software que quieran ejecutar en sus computadoras, pudiendo impedir que sus equipos inicien con otro sistema operativo que no sea Windows. En su sitio web, se lee lo siguiente:

¡Por favor firme nuestra declaración para mostrar su apoyo!

Microsoft ha anunciado que si los fabricantes de computadoras desean distribuir máquinas con el logotipo de compatibilidad de Windows 8, tendrán que implementar una medida llamada “Secure Boot” (Arranque Seguro). Sin embargo, actualmente está por verse si esta tecnología está a la altura de su nombre, o si en vez de eso se ganará el nombre de “Restricted Boot” (Arranque Restringido).

Cuando se hace correctamente, “Secure Boot” está diseñado para proteger contra malware al prevenir que las computadoras carguen programas binarios no autorizados durante el arranque. En la práctica, esto significa que las computadoras que lo implementen no arrancarán sistemas operativos no autorizados – incluyendo sistemas autorizados inicialmente que han sido modificados sin ser aprobados de nuevo.

Esto podría ser una característica merecedora del nombre, siempre y cuando el usuario tenga la posibilidad de autorizar los programas que quiere usar, para que así pueda ejecutar software libre escrito y modificado por él mismo o por personas de su confianza. Sin embargo, nos preocupa que Microsoft y los fabricantes de hardware implementen estas restricciones de arranque de una manera que impida a los usuarios ejecutar algo que no sea Windows. En este caso, un mejor nombre para la tecnología puede ser “Restricted Boot” (Arranque Restringido), ya que tal requisito sería una restricción desastrosa para los usuarios de computadoras, y no una característica de seguridad en absoluto.

El posible requisito de Restricted Boot viene como parte de una especificación llamada Unified Extensible Firmware Interface (UEFI), la cual define una interfaz entre el hardware de la computadora y el software que ésta ejecuta. Es un software que permite que tu computadora arranque, y está destinado a reemplazar el BIOS tradicional. La mayoría las computadoras Lenovo, HP, Dell portan UEFI, y otros fabricantes no se quedan atrás. Todas las computadoras de Apple vienen con EFI y componentes de UEFI. Al arrancar, este software inicia una cadena que, utilizando un protocolo de autenticación de criptografía de clave pública, puede revisar el kernel de tu sistema operativo y otros componentes para asegurarse de que no hayan sido modificados de manera no autorizada. Si los componentes no pasan la revisión, entonces la computadora no arranca.

La amenaza no es la especificación UEFI en sí misma, sino el cómo los fabricantes de computadoras optan por implementar las restricciones de arranque. Dependiendo de la implementación de un fabricante, podrían bloquear a los usuarios de usar sus propias computadoras, evitando que alguna vez arranquen o instalen un sistema operativo de software libre.

Es esencial que los fabricantes logren su implementación de UEFI de una manera correcta. Para respetar la libertad del usuario y realmente proteger la seguridad de éste, deben proporcionar a los usuarios una manera de desactivar las restricciones de arranque, o proporcionar una forma segura que permita al dueño de la computadora instalar un sistema operativo de software libre de su elección. Los propietarios de computadoras no deben estar obligados a solicitar autorización externa para ejercer sus libertades.

La alternativa es aterradora e inaceptable: los usuarios tendrán que pasar a través de medidas complicadas y riesgosas para eludir las restricciones; la tendencia popular de revivir hardware viejo con GNU/Linux llegará a su fin, causando que más hardware sea arrojado a los basureros; y las compañias propietarias de sistemas operativos obtendrán gran ventaja sobre el movimiento del software libre, debido a sus conexiones con los fabricantes.

Estaremos siguiendo de cerca la evolución en esta área, y mantendremos una campaña activa para asegurar que esta importante libertad sea protegida. Nuestro primer paso es demostrar que la gente valora esta libertad, y no comprará o recomendará computadoras que intenten restringirla.

¡Por favor firme nuestra declaración para mostrar su apoyo!

Fuente:
http://www.fsf.org/ (en inglés)

¿Sabes cuánta energía usa tu netbook?

OLPC XO-1 © Mike McGregor/CC BY 2.5

Para saber cuanta energía consume una computadora de escritorio y/o portátil, se tienen que evaluar varios aspectos como el CPU, la pantalla y el disco duro. Microsoft Research ha desarrollado un programa llamado Joulemeter que permite averiguarlo.

Aunque se compruebe que la duración promedio de la batería de una netbook es la correcta, siempre es posible hacer algo para extenderla. Por ejemplo, para reducir el consumo es común que los usuarios reduzcan el brillo de la pantalla, o activen o desactiven el WiFi a su conveniencia. Es necesario conocer bien nuestros dispositivos (sean portátiles o no) para lograr una mejor administración de la energía de manera eficaz.

Hay varios medidores que indican con precisión el consumo en watts (funcionando como puente entre la toma de corriente y la computadora), pero tienen costos un tanto elevados. En computadoras de escritorio, la utilidad de Joulemeter es más limitada ya que ocupa un medidor externo, pero puede ser una buena opción para equipos portátiles, ya que en su pestaña “Power Usage” indica un estimado del consumo de los principales componentes.

Es preciso mencionar que Joulemeter es compatible únicamente con Windows 7.

Para descargar:
http://research.microsoft.com/

Google Chrome en camino de volverse el segundo navegador más utilizado

Google Chrome 2011 Logo
Google Chrome Logo

De acuerdo a estadísticas de Statcounter, Google Chrome está al borde de convertirse en el segundo navegador más utilizado de Internet, desplazando a Firefox al tercer puesto, mientras que Internet Explorer continua siendo el primero.

Esté miércoles Google Chrome alcanzó un 23.6% de el mercado, mientras que Firefox se quedó en 26.8% e Internet explorer estuvo en 41.7%. El alza de Google Chrome durante este año 2011 ha sido impresionante, ha ganado 8% de el mercado desde enero del 2011, lo cual ha representado una ganancia del 50%.

Fuente:
www.computerworld.com (en inglés)