RIAA: La Bahía Pirata es lo peor de lo peor

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

La RIAA despondió a la decisión de La Bahía Pirata (The Pirate Bay) de cambiar su dominio de .org a .se. El sitio de torrentes hizo el cambio para prevenir un decomiso por las autoridades de Estados Unidos, y de acuerdo al grupo de la industria musical ésta es una clara indicación de que son necesarias leyes más duras para lidiar con sitios web “rogue”.

Hace dos semanas La Bahía Pirata redireccionó el sitio a un dominio sueco .se, a salvo fuera del alcance de las autoridades de Estados Unidos.

Este cambio no pasó desapercibido por la RIAA, ya que el Vice Presidente Mitch Glazier acaba de publicar una feroz respuesta. Describiendo a La Bahía Pirata como uno de los peores infractores, el jefe de la RIAA argumenta que la industria necesita mejores herramientas para lidiar con dichos sitios web “rogue”.

“Hablemos sobre la Prueba A para abordar a los sitios web rogue de manera significativa”, escribió.

“Un sitio web de intercambio de archivos ilegales descarado, orgulloso de ser un bazar en línea de cada trabajo con derechos de autor de los Estados Unidos imaginable, encontrado criminalmente responsable por el sistema legal de su propio país y que ha sido ordenado por las cortes en al menos siete países Europeos ser bloqueado por ISPs (proveedores de acceso a Internet), ha admitido públicamente cambiar su nombre de dominio para escapar de las leyes estadounidenses”.

Cabe mencionar que todos los problemas legales que La Bahía Pirata ha encontrado en estos países, además de las órdenes de bloqueo, han sucedido bajo presión de la industria musical y el gobierno de los Estados Unidos. Además, La Bahía Pirata no tiene por que respetar las leyes estadounidenses ya que ni opera en este país, ni sus creadores y administradores actuales son ciudadanos estadounidenses.

“Ésta motivada por su descarada filosofía de ignorar los derechos básicos de los creadores Americanos. Es, en una frase, uno de los peores de lo peor”.

El jefe de la RIAA aprovecha la oportunidad para hacer un llamado a los legisladores para derribar sitios como La Bahía Pirata antes de que les hagan más daño a las industrias del entretenimiento.

“Es uno de los ejemplos más claros y obvios de por que herramientas significativas son necesarias para apuntar a sitios rogue foráneos que roban trabajos americanos. Líderes responsables en la comunidad deberían venir a la mesa con ideas constructivas y trabajar con nosotros y otros para lidiar con este robo flagrante antes de que más daño sea hecho a nuestra economía y a la comunidad creativa.”

Aquí nos podemos preguntar por que piensa la RIAA que otras industrias deben de ponerse a resolver sus problemas, mientras que ellos se niegan a encontrar un nuevo modelo de negocios que funcione en el entorno tecnológico actual. La RIAA no está cumpliendo con la demanda actual de la gente y espera que por medio de leyes la gente deba hacerse a su viejo modelo de negocios de vender discos a precios no razonables.

Aunque la declaración anterior es esperada del grupo de la industria musical, la respuesta levanta un punto interesante. Aparentemente la RIAA también se da cuenta de que los decomisos de dominio son completamente inútiles ya que los sitios web pueden simplemente cambiar a dominios extranjeros. Si ese es el caso, ¿entonces para que arriesgarse a romper el Internet introduciéndolo en una ley?

Mientras tanto, La Bahía Pirata está seriamente ofendida por lo escrito por Glazier. Decidieron responder con una refutación, describiendo a la ría como un grupo delirante que debe ser detenido.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Industria musical considera demandar a Google para alterar búsquedas a su favor

Google

La industria musical considera demandar a Google por supuestamente abusar de su posición dominante en el mercado para distorsionar el mercado de la música en línea. Grupos de la industria incluyendo IFPI y la RIAA quieren que Google degrade los vínculos a sitios web “pirata” en sus resultados de búsqueda. IFPI ha obtenido una “opinión legal altamente confidencial y preliminar” para ver si pueden forzar a Google a que aumente sus esfuerzos anti-piratería a través de una demanda.

No es secreto que la industria del entretenimiento cree que los motores de búsqueda no están haciendo lo suficiente para proteger trabajos con derechos de autor.

Hace dos meses la RIAA e IFPI acusaron a Google de estarse beneficiando masivamente de la piratería y obstruyendo esfuerzos de los dueños de derechos para reducir la disponibilidad de contenido ilegal.

Hasta ahora, esta línea entre Google y la industria del entretenimiento se ha llevado a cabo principalmente a puerta cerrada, pero un documento confidencial circulando entre ejecutivos de la industria musical muestra que una demanda también está siendo considerada.

“El equipo de litigación de IFPI, en coordinación con la RIAA, continua negociando con Google para obtener mejor cooperación anti-piratería en varias áreas”, explica el documento no publicado obtenido por Handelszeitung y compartido parcialmente con TorrentFreak. Es notorio que Google le ha provisto a las firmas de grabación una interfaz especial en línea que les permite hacer peticiones masivas a ser marcadas como infractoras.

Usando esta interfaz, IFPI reportó 460,000 resultados de búsqueda en Google entre Agosto y Diciembre de 2011. Adicionalmente a esto, cientos de sitios de Blogger fueron reportados y apagados tras una petición del grupo de la industria musical.

Pero IFPI reclama que esto no es suficiente, y está considerando demandar a Google por que la compañía no censura vínculos a contenido infractor.

“Google continua fallando en darle prioridad a sitios de música legales sobre los sitios ilegales en los resultados de búsqueda, diciendo que su algoritmo para los resultados de búsqueda están basados en la relevancia de los sitios a los consumidores”, afirma el documento.

“Buscando abordar esta falla, IFPI obtuvo una opinión legal altamente confidencial y preliminar en julio del 2011 sobre la posibilidad de hacer un reclamo legal contra Google por abuso de su posición dominante, dada la distorsión del mercado para la música en línea legítima que es un resultado probable la priorización de sitios ilegales por Google”.

En otras palabras, IFPI acusa a Google de prácticas monopólicas por fallar en censurar sus resultados de búsqueda a favor de la industria musical. Fuertes palabras, y sería una demanda sin precedentes si se lleva a cabo.

Un “Código Voluntario de Prácticas” sugerido por las industrias del entretenimiento el mes pasado reveló que el IFPI y la RIAA quieren que los motores de búsqueda quiten de sus listas los sitios de intercambio de archivos populares como La Bahía Pirata, y que le den prioridad a un listado de alternativas “legales” provisto por la misma industria, de tal manera que para tener prioridad, haya que pasar a través de ellos.

Lo que se puede ver hoy es que si Google no cede a estas demandas, una demanda sin precedente podría seguir.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El presidente del Parlamento de la Unión Europea critica ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Siguiendo las protestas masivas del 14 de Febrero contra el ACTA, el presidente del Parlamento de la Unión Europea, Martin Shulz criticó el tratado en la televisión nacional.

“No me parece bien en su forma actual”, dijo a ARD.

El presidente agregó que el equilibrio entre la protección de los derechos de autor y los derechos de los usuarios de Internet ” no está adecuadamente anclado en este acuerdo”.

Junto con los distintos Estados miembros de la Unión Europea, el Parlamento Europeo aún no ha ratificado el cantroversial acuerdo de lucha contra la piratería.

Australia, Canadá, Japón, Korea del Sur, marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos, ya firmaron ACTA en octubre pasado.

Los comentarios del Presidente del Parlamento de la Unión Europea son compartidos por muchos expertos, incluyendo a los profesores Dauwe Korff e Ian Brown quienes examinaron la Compatibilidad del Acta con derechos humanos.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Holanda y Bulgaria ponen en espera el ACTA 

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El parlamento holandés rechazó ACTA por Violaciones de los Derechos Humanos

El controversial tratado ACTA está perdiendo rápidamente apoyo en Europa.

Después de que varios países dieron marcha atrás la semana pasada, los Países bajos y Bulgaria pusieron sus decisiones en espera el 14 de Febrero.

Una mayoría del Parlamento está en contra de la ratificación de ACTA. Solo cambiarían esta posición si hay “evidencia irrefutable” de que no se violen los derechos humanos básicos.

En este momento esto ciertamente no es el caso, los profesores Douwe Korff e Ian Brown examinaron la compatibilidad del ACTA con los derechos humanos y concluyeron:

“En general, el ACTA inclina la balanza de (IPR – Intellectual Property rights) protección de derechos de propiedad intelectual manifiestamente injusta a un grupo de beneficiarios de los derechos de propiedad, los titulares de derechos de propiedad intelectual, e injustamente en contra de otros”.

“Igualmente desproporcionado, interfiere con un rango de otros derechos fundamentales y proporciona o permite la determinación de tales derechos en procedimientos que fallan para permitir que tomen en cuenta los diferentes intereses en conflicto, sino más bien, apilan todo el peso en un extremo”.

En Bulgaria, donde más de 10,000 personas tomaron las calles en Sofía el sábado pasado en protesta del tratado, el ministro de Economía Traicho Traikov anunció que el País no ratificaría el ACTA antes que otros países de la Unión Europea hayan tomado una decisión.

“Nuestro País no llevará a cabo cualquier acción, incluyendo una ratificación del acuerdo, hasta que la postura de los demás Estados miembros de la Unión Europea sea clara”.

El apoyo disminuyendo y la duda entre gobiernos hace que sea menos probable que el ACTA pase, aunque todavía es pronto para decir algo concluyente.

Después de que Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos Firmaron el ACTA en Octubre pasado, Europa es el último obstáculo a tomar antes de que entre en vigor.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Los dueños del blog RnBXclusive del Reino Unido fueron arrestados

RnBXclusive

Como parte de una investigación criminal el gobierno del Reino Unido ha cerrado el popular blog RnBXclusive que publicaba noticias, comentarios y enlaces a música. Las autoridades han arrestado a los dueños del sitio por supuestamente defraudar a la industria de la música. Además, la Agencia contra el Crimen Organizado está amenazando a los usuarios de RnBXclusive que se enfrentarán a 10 años de prisión si descargan música a través del sitio.

Fundado en 2008, RnBXclusive.com rápidamente se convirtió en uno de los más populares blogs de R&B / hip hop. Con más de un cuarto de millón de fans en facebook fue el destino principal para los muchos aficionados a la música.

Pero todo eso cambió hoy cuando la Agencia del Crimen Organizado Serio (SOCA Serious Organised Crime Agency) del gobierno del Reino Unido asumió el control del dominio y arrestó a sus operadores.

“SOCA ha tomado el control de este nombre de dominio. Las personas detrás de este sitio web han sido arrestadas por fraude “, se lee un mensaje en la página principal del sitio.

Además de arrestar a los operadores del sitio por supuestamente defraudar a la Industria de la música mediante la publicación de enlaces de música con derechos de autor, SOCA también advierte a aquellos que usan el sitio para descargar las pistas.

En un tono bastante amenazante SOCA explica que los lectores de RnBXclusive pueden enfrentar hasta 10 años de prisión.

“La mayoría de los archivos de música que estaban disponibles a través de este sitio fueron robados de los artistas. Si usted ha descargado música usando este sitio web puede haber cometido un delito penal que conlleva una pena máxima de hasta 10 años de encarcelamiento y una multa ilimitada en el derecho del Reino Unido”.

Más Información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El 29 de febrero La Bahía Pirata le dice adiós a los torrentes

The Pirate Bay

A partir del 29 de febrero los usuarios de La Bahía Pirata no podrán descargar archivos de éste, que ha sido el principal sitio de BitTorrent por media década.

En lugar de eliminar todos los archivos del torrente a la vez, el equipo de La Bahía Pirata comenzará con los archivos que tengan más de 10 personas descargando, para garantizar que las personas aún puedan descargar archivos menos populares, que tienden a ser más lentos a través de enlaces magnet.

Aunque existe el temor de que este sea el final de La Bahía Pirata, nada podría estar más lejos de la verdad. Para los usuarios del sitio el próximo cambio se espera que salga sin problemas.

La gente podrá descargar todos los archivos como de costumbre, pero en lugar de usar un archivo de torrente la descarga se iniciará a través de un enlace magnet. Entonces el contenido actual de archivos de torrentes se podrán descargar de otras personas en lugar de los servicios de La Bahía Pirata.

A pesar de que puede tardar un poco más de tiempo para las descargas menos populares al iniciar, todos los archivos seguirán estando disponibles. Además, los usuarios podrán continuar subiendo archivos de torrentes, que se convertirán en enlaces magnet por La Bahía Pirata.

El equipo de La Bahía Pirata dijo a TorrentFreak que la transición a un sitio magnets es “un paso adelante en la tecnología”, y uno que hará que el sitio sea más resistente a ser cerrado.

Sin torrentes se necesita menos ancho de banda para alojar un sitio proxy de La Bahía Pirata, que se utiliza para eludir los bloqueos de ISP (Proveedores de Acceso a Internet) en países como Italia, Irlanda, Países Bajos y Bélgica. Además, la Bahía Pirata será mucho más portátil y por lo tanto más fácil de moverse.

El equipo de La Bahía Pirata dijo a TorrentFreak que los usuarios pueden estar seguros que no tienen intención de ir a ninguna parte en un futuro cercano. Con o sin torrentes el sitio llegó aquí para. quedarse.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Masivas protestas ayer en 200 ciudades europeas contra ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El día de ayer el mundo presenció la mayor protesta fuera de línea en contra de legislación de derechos de autor. Manifestaciones masivas contra el draconiano tratado ACTA contra la piratería se dió en cuatro continentes, con protestas en más de 200 ciudades europeas solamente. Cientos de miles de personas están tomando las calles para prevenir que sus países y el Parlamento Europeo pongan en riesgo el Internet gratuito ratificando ACTA.

El mes pasado la Unión Europea firmó oficialmente el controversial acuerdo comercial “anti-piratería” ACTA. La Unión Europea siguió los pasos de Australia, Canadá, Japón, Corea del sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos, que ya firmaron el pasado Octubre. Esto hace que ACTA esté a un paso de pasar, pero los estados miembros individuales de la Unión Europea y el Parlamento todavía tienen que ratificar el tratado más tarde este año.

Para evitar que esto suceda, cientos de miles de personas en todo el mundo están saliendo a las calles y millones más se espera que hagan su parte en línea. En Europa, las manifestaciones se están llevando a cabo en más de 200 ciudades, la más grande en Sofía, Bulgaria, con más de 50.000 participantes.

Las cifras asombrosas la convierten en la mayor protesta en línea contra cualquier tipo de legislación de derechos de autor nunca antes vista.

Más Información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Google se niega a dar datos de Hotfile sin su autorización a la MPAA

Hotfile

En otro episodio más de una batalla de un año de duración entre Hollywood y uno de los servicios de ciberlocker más grandes del mundo, la MPAA ahora ha metido a Google a la disputa. La MPAA dice que Google tiene información valiosa sobre Hotfile y debería producirla, pero el gigante de las búsquedas se niega a dar información sin el consentimiento del proveedor de alojamiento de archivos. Hotfile dice “no” basado en que el plazo para las indagaciones expiró el año pasado.

En Febrero de 2011, la MPAA anunció que demandaría a Hotfile, uno de los más populares servicios de cyberlocker de Internet.

“En menos de dos años, Hotfile se ha convertido en uno de los 100 sitios con más tráfico en el mundo. Ese es un resultado directo del robo digital masivo que promueve Hotfile”, dijo El grupo de la Industria del cine.

Desde entonces ha habido docenas de documentos presentados en la corte y Hotfile incluso contra-demandó al miembro de la MPAA Warner Bros. por presuntamente abusar de sus herramientas para derribar material con derechos de autor.

La MPAA quiere probar que Hotfile tenía un modelo de negocio centrado en la piratería y en el que el proveedor de alojamiento de archivos animó a los usuarios de su servicio para cargar las películas con derechos de autor y programas de televisión a los servidores de Hotfile y después vincularlos al uso de sitios de terceros.

En semanas recientes, más y más documentos del caso presentados en la corte han sido marcados como restringidos/sellados, pero esta semana uno interesante se volvió disponible. De acuerdo a Disney, Twentieth Century Fox, Universal, Columbia y Warner, la apertura de una audiencia urgente es necesaria para cortar a través de lo que es descrito por ellos como “un laberinto procesal que está perjudicando la habilidad de los Demandantes para completar una importante indagación en este asunto”.

El problema tiene sus raíces en agosto de 2011, cuando Hotfile recibió la orden de entregar a la MPAA montañas de datos, incluyendo la información que tiene en los archivos que alberga, los usuarios de la compañía y sus muchos afiliados.

Pero la MPAA no recibió todos los datos que estaba esperando. Mientras que Hotfile dijo que no tenía ninguna objeción para producir cualquiera de los datos que contiene, alegó que la entrega de todo lo solicitado era imposible, ya que no cargaba parte de la información.

Decididos a obtener los datos de todos modos, el 6 de diciembre de 2011, la MPAA se presentó en Google para obtener acceso a la cuenta de Google Analytics de Hotfile que puede mostrar los sitios dirigiendo el tráfico a Hotfile y las páginas más populares del servicio.

Pero Google dijo que sin el consentimiento de Hotfile, no proporcionaría los datos a la MPAA. A su vez, Hotfile se negó a dar su consentimiento o entregar la información ahora ya que la fecha límite para indagaciónes, el 23 de diciembre de 2011, ya pasó.

La MPAA insiste que la información podría estar disponible a través de simplemente “pulsar un botón” y ahora está pidiendo al tribunal que ordene a Hotfile producirlo, o autorice a Google a hacerlo urgentemente. La MPAA están en un apuro porque al final de la próxima semana se presentará una solicitud de sentencia sumaria contra Hotfile y para hacerlo de manera eficaz necesitan los datos de tráfico por adelantado.

De acuerdo a documentos de la corte, en una reunión de mediación que tuvo lugar en Enero 11 de 2012 entre los estudios y los propietarios de Hotfile, terminó sin que las partes alcanzaran un acuerdo.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Protestas este 11 de febrero en la Unión Europea por ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Amnistía Internacional ha instado hoy a los gobiernos de la Unión Europea a no unirse al Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), que calificaron como una “caja de Pandora” de posibles violaciones de los derechos humanos.

Este sábado 11 de Febrero, una serie de grupos de la sociedad civil y ciudadanos particulares han planeado protestas en muchas ciudades europeas para expresar su oposición al ACTA ante los planes del Parlamento Europeo de ratificar ACTA a finales de año.

ACTA busca establecer nuevas normas para la aplicación de una gama de derechos de propiedad intelectual, incluyendo marcas registradas, derechos de autor y patentes.

Amnistía Internacional considera que el contenido del pacto, el proceso y la estructura institucional impactan los derechos humanos, en especial el derecho al debido proceso, a la privacidad, a la libertad de información, a la libertad de expresión y el acceso a los medicamentos esenciales.

Más información
https://www.amnesty.org/ (en inglés)

Alemania se une a los países que cuestionan ACTA

Copyright
Copyright

Alemania ha suspendido la firma de un controvertido acuerdo de lucha contra la piratería, el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA – Anti-Counterfeiting Trade Agreement), después de que el ministerio de Justicia expresa su preocupación, uniéndose así a otros países que han decidido no ratificar o no firmar el acuerdo.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo a la AFP (Agence France-Presse), que la demora era para “darnos tiempo para llevar a cabo nuevos debates”.

Alemania se une a varios países que se han opuesto al ACTA tras una serie de protestas contra el tratado, siguiendo a Polonia, quien suspendió la ratificación del tratado el Viernes 3 de Febrero; La República Checa, quien suspendió la ratificación el pasado Lunes 6 de Febrero, y Letonia el Miércoles 8 de Febrero.

El presidente de Rumania firmó el tratado y poco después renunció ante las protestas contra ACTA. El líder de la oposición, quien tiene grandes posibilidades de ganar la elección, es un fuerte oponente de ACTA, y podría retirar a Rumania del tratado.

Adicionalmente a esto, Alemania, Chipre, Estonia, Los Países Bajos (Holanda) y Eslovaquia ni siquiera han firmado el tratado.

Más información
http://www.dslreports.com (en inglés)
http://www.bbc.co.uk (en inglés)