Consumir suplementos de vitamina E, aumenta el riesgo de cáncer de próstata

Vitamina E
© parade.com

La Asociación Médica Estadounidense, realizó durante 10 años un estudio sobre cáncer de próstata en una población de 35,000 individuos y mostró que la incidencia de padecer esta enfermedad, fue mayor en las personas a quienes se les suministraron suplementos de vitamina E.

Según el Doctor Eric Klein (uno de los autores del estudio), llegaron a la conclusión de que tomar suplementos de vitamina E, no aporta ningún beneficio, pero sí riesgos reales en algunos casos.

Los participantes en el estudio no presentaban ningún riesgo superior al promedio de sufrir cáncer de próstata.

En Estados Unidos cada año mueren 32,000 personas por este tipo de cáncer y se pronostica un considerable incremento en el diagnóstico de esta enfermedad.

Fuente:
http://espanol.earthsky.org/

Investigadores trabajan en decodificar el proceso del envejecimiento

ADN
ADN

Científicos están comenzando a decodificar la compleja biología involucrada en el proceso del envejecimiento. Los recientes avances en esto puede llevar a tratamientos que alenten o incluso contrarresten la degeneración y enfermedades.

Norman Sharpless, profesor de medicina y genética de la Universidad de Carolina del Norte dice: “Estamos viendo un cambio mayor, desarrollos muy importantes y verdaderos esfuerzos terapéuticos para tratar enfermedades relacionadas con la edad.”

“Es una época muy interesante en la investigación sobre el envejecimiento”. dijo Sharpless.

En octubre una investigación francesa, lidereada por Jean-Marc Lemaitre en el Instituto de Genómica Funcional, muestra que células en ancianos pueden ser rejuvenecidas como células madre, eliminando los rastros de la edad y por consiguiente rejuveneciéndolas.

A finales del 2010 un estudio estadounidense en Boston mostró que la edad puede revertirse en ratones que fueron tratados con telomerasa, una enzima producida naturalmente por el cuerpo y que protege las secuencias de ADN (telómeros) al final de cromosomas.

Un segundo estudio estadounidense en ratones modificados genéticamente mostró que al remover células senescentes, que dejan de renovarse y se incrementan con la edad, previenen o retrasan el envejecimiento.

Dan Perry, presidente de la Alianza para la Investigación sobre el Envejecimiento en Washington, dijo: “La esperanza no es extender el tiempo de vida, sino extender el tiempo de salud… para reducir el impacto de la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el cancer”, permitiendo que las personas en sus años 70 y 80 disfruten de mejores años finales.

Fuente:
medicalxpress.com (en inglés)

Uso de rayos infrarrojos contra el cáncer

Rayos Infrarrojos
Rayos Infrarrojos

En la actualidad, la radioterapia y la quimioterapia son dos tratamientos contra el cáncer y ambos tienen efectos secundarios muy negativos.

Los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, están trabajando en un nuevo tratamiento que pude ser más eficaz y no provocar efectos secundarios negativos, éste es un Tratamiento con un gel y el uso de rayos infrarrojos

Esta técnica combina anticuerpos específicos con un gel IR700 que es sensible al calor. El gel, por sí solo no es tóxico y no afecta las células, pero si se le aplican rayos infrarrojos, se calienta y quema las membranas de las células a las que se adhiere provocando la muerte de éstas. Para que el tratamiento sea selectivo, el gel tiene que adherirse a las células cancerígenas y esto se logra usando anticuerpos que se unen a las proteínas producidas por las células cancerígenas.

Las células normales tienen cientos de copias de estos anticuerpos, sin embargo, las células cancerosas tienen millones. Esa es la gran diferencia

Por ahora, este nuevo tratamiento se esta probando en ratones y se han obtenido muy buenos resultados, disminuyendo en forma notable los tumores en un tiempo récord. Los responsables de esta investigación esperan que a corto plazo, el tratamiento sea usado en humanos.

Leer más:
http://alt1040.com/

El sedentarismo reduce nuestro tiempo de vida

Sedentarismo
© Corbis

Científicos canadienses realizaron una investigación sobre los problemas que acarrea el llevar una vida sedentaria. Determinaron que la falta de actividad física, es una de las principales causas que originan anualmente, alrededor de 92,000 casos de cáncer de colon y mama.

Realizar actividad física intensa, reduce entre 25 y 30% el riesgo de padecer estos tipos de cáncer.

Los científicos recomiendan a las personas hacer pausas en el trabajo sedentario y realizar actividad física, aunque sea por pequeños períodos de tiempo.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

Hongo silvestre de China, contiene sustancia anticancerígena

Hongos chinos
© RT

Un tipo de hongo tóxico, que se encuentra en el Sureste de China, contiene “verticilina A”, esta es una sustancia que previene la resistencia de las células cancerígenas al preparado TRAIL que provoca la autodestrucción de las células enfermas.

La resistencia a este fármaco, es el principal problema de los pacientes con cáncer y causa más del 90% de los fracasos de los tratamientos de los enfermos con metástasis(tumores malignos que se desarrollan en otras partes del cuerpo, debido al desplazamiento de células cancerígenas, desde su lugar de origen primario).

En experimentos con ratones que se les aplicaron dosis de verticilina A, este fue capaz de matar células cancerígenas, pero provocó que los ratones se sintieran mal (que es común en los tratamientos contra el cáncer). Pero al aplicar dosis inferiores con TRAIL, la sustancia es un potente y tolerante remedio, efectivo para matar células cancerígenas e inofensivo para las células sanas.

La verticilina A, aumenta la efectividad de otros fármacos, que se utilizan en los tratamientos de cáncer y podría usarse como un fármaco adicional en la terapia de varios tipos de cáncer.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La capa externa de la cebolla tiene cualidades anticancerígenas

Cebollas
© Corbis

Una investigación llevada a cabo por científicos ingleses y españoles, encabezada por Vanesa Benítez de la Universidad Autónoma de Madrid, indica que la capa externa seca de la cebolla contiene componentes fenólicos que tienen cualidades anticancerígenas, así como gran cantidad de fibra que ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades del tracto digestivo y fortalece el sistema cardiovascular.

La parte interior de la cebolla contiene gran cantidad de fructosanos (polímeros con moléculas de fructosa), sustancias que estimulan la producción de la flora intestinal, así como compuestos azufrados que obstaculizan la producción de placas de colesterol en los vasos sanguíneos.

Señala la investigadora que sería interesante separar las diferentes partes de la cebolla que se generan durante su procesamiento industrial para producir compuestos funcionales que se podrían añadir a otros alimentos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Investigadores descubren tratamiento contra un tipo de cáncer infantil

Cristina Muñoz-Pinedo y Òscar Martínez Tirado
Cristina Muñoz-Pinedo y Òscar Martínez Tirado, investigadores del IDIBELL

Investigadores han descubierto un tratamiento contra el rabdomiosarcoma alveolar, un grave cáncer que representa entre el 4 y el 5% de los tumores pediátricos.

El estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), coordinado por Cristina Muñoz-Pinedo y Òscar Martínez-Tirado, demostró que una molécula llamada 2-deoxiglucosa (2-DG) provoca la muerte celular en el rabdomiosarcoma alveolar mediante la inhibición del metabolismo de la glucosa que las células tumorales necesitan.

Esta molécula es muy similar a la usada en las tomografías por emisión de positrones (PET), técnica utilizada para diagnosticar tumores según su tasa de consumo de glucosa. Esto, en conjunto con ensayos clínicos que se están realizando con otros tumores, demuestra que esta molécula es poco tóxica y podría ser empleada en el tratamiento de este agresivo cáncer infantil.

En la actualidad el tratamiento más utilizado para este tipo de tumor es la cirugía y el uso de quimioterapia no es eficaz, resultando en una tasa de supervivencia muy baja. Por tanto, este descubrimiento supone un gran avance para el desarrollo de un tratamiento más efectivo contra el rabdomiosarcoma alveolar.

Más información:
http://www.idibell.cat/

Computación genética para matar células específicas de cáncer

NIH
© NIH

Los circuitos biológicos sintéticos son muy complejos y sofisticados, y tienen la ventaja de poderse integrar con los procesos que ocurren en el interior de las células. En esta ocasión, investigadores han producido un modelo que puede matar un tipo específico de célula cancerosa.

Es preciso aclarar que los autores solamente estuvieron probando sus modelos en diferentes tipos de células cancerosas, mas nunca comprobaron si matarían a éstas sin dañar a las células normales. Además, no existe una idea muy clara aún de cómo llevar algo del ADN implicado en este sistema a las células de un cuerpo humano.

La idea fundamental es que los tipos de células se diferencían entre sí expresando distintas combinaciones de genes y ARN regulador. Si nos fijamos en cada ARN dentro de cada una de estas células, podemos notar patrones consistentes que nos permitirán distinguirlas entre sí. Se puede pensar en ello como que cada célula tiene una huella dactilar de ARN.

Esto no es una cura contra el cáncer, aún existen dudas sobre la identificación de células cancerosas con estos modelos. Sin embargo, nos dice mucho sobre los circuitos biológicos sintéticos. Es posible tomar el equivalente biológico de un circuito binario e integrarlo en la maquinaria celular normal, ajustando una salida al estado bioquímico de la célula. Y hay todo tipo de usos potenciales para ello.

Será necesario llevar a cabo aún más investigaciones para poder llevar este principio a la cura del cáncer.

Fuente:
http://arstechnica.com/science/ (en inglés)