Como Dar Malas Noticias

Nadie quiere ser la persona que tiene que dar malas noticias; de la misma forma, nadie quiere recibirlas. Si estas a punto de terminar una relación, despedir a alguien del trabajo, informar algún acontecimiento negativo u otras cosas, necesitarás hacerlo de la manera apropiada para evitar herir a la persona demasiado.

Instrucciones

1. Asegúrate de hacerlo en privado. Aveces las malas noticias pueden sentirse como humillación si se dan en frente o una o mas personas.

2. Habla lentamente y asegúrate de que la persona comprenda lo que estas diciendo; al mismo tiempo dándole soporte emocional y haciéndole saber que en realidad no quieres herirle.

3. No intentes decirle a la persona que “tu comprendes como se sienten” pues probablemente no lo haces y nunca lo harás. Sé neutral y positivo.

4. Ten un plan. Si las malas noticias son acerca de un ser querido en el hospital, asegúrate de tener transporte listo para llevar a la persona. Si estas despidiendo a la persona de su trabajo, asegúrate de ofrecerle referencias o al menos darle opciones de vacantes.

Palabras Claves
decir malas noticias,decirle malas noticias, como terminar una relación , como cortar con mi novia, como decirle que murio, como decirle, como darle, como hacerle saber, padre , madre, muerto, enfermedad, enfermo, hijo, hija, como dar malas noticias sin herir los sentimientos, sentimientos

Como Saber Si Alguien Esta Mintiendo

Todos mentimos de vez en cuando; algunos inconscientemente.

Las mentiras nunca son buenas; así sean consideradas “piadosas,” pues cuando son descubiertas, pueden llegar a ser demasiado dolorosas.

Mentir es una de las principales razones para perder confianza con amistades y parejas; por ese motivo, es importante identificar y reconocer a los mentirosos, pues no queremos convertirnos en victimas:

Instrucciones
1. Observa detenidamente el lenguaje corporal de la persona que pueda indicar que esta mintiendo; por ejemplo: Si esta no te mira directamente a los ojos cuando te esta hablando, si se ve nerviosa o incomoda.

2. Busca inconsistencias en lo que la persona esta contando; tales como distintas escenas o fechas.

3. Nota si la persona se siente rabiosa o se resiste cuando tu le haces preguntas. Si esta esta demasiado a la defensiva; puede ser que esta escondiendo algo.

4. Nota si la persona te acusa a ti de mentiroso de engaños cuando tu en realidad estas siendo honesto. Esto puede reflejar el comportamiento interno de esta, el cual quiere proyectar en ti.

5. Presta atención a tus propias intuiciones. Aveces nosotros simplemente sabemos que alguien esta mintiendo pues los conocemos bien. Sin embargo; si no estas seguro, no saltes a hacer acusaciones sin primero tener evidencia.

6. Intenta preguntarle a la persona directamente si esta te esta mintiendo. Muchas personas hacen confesiones en este punto. Observa detenidamente la reacción, por cosas como en el paso 1.

7. Intenta preguntarte a ti mismo: Que razones tiene esta persona para mentirme?

Palabras Claves
como saber si alguien dice la verdad, como saber si alguien miente, como saber si me engaña, mentiras, descubrir mentirosos, identificar mentirosos, mentiroso, mentirosa, persona, analizar mentiras, no dice la verdad, lenguaje corporal, señales mentirosos. 

Como Saber Si Alguien Se Quiere Suicidar?

Hoy en día, muchos adolescentes cometen suicidio; causando que sus familiares, amigos y demás seres queridos entren en dolor profundo que en algunos casos es difícil de superar.

La adolescencia es una etapa completamente complicada, llena de experimentos y dolor; los cuales pueden deprimir a cualquier joven.

Si tu sospechas que un adolescente esta a punto de suicidarse, es importante hacer lo posible por evitarlo. Estas son algunas señales que podrán ayudarte a identificar el comportamiento.

Instrucciones

1. Observa la manera en que habla: Esta es una de las tendencias mas comunes en personas suicidas; el decir que ellos “estarían mejor muertos,” “que preferirían morir” y otras cosas similares. Esta clase de conversaciones muestran una necesidad frustrada de “AYUDA!” y es necesario prestarles atención y hasta conseguir ayuda profesional

2. Analiza sus acciones: Una persona que esta a punto de suicidarse puede comenzar a dar sus objetos y posesiones a familiares y amigos. Los que reciben esto, deben decírselo a un adulto, para prevenir cualquier cosa.

3. Observa su actitud: Jóvenes que están planeando en suicidarse generalmente pierden interés en las actividades que mas les gustaban. Ellos también podrían dejar de preocuparse por su estado físico y la manera en que se ven. Cambios drásticos en actitud y comportamiento también son una señal.

4. Revisa sus planes: Si el adolescente esta pensando seriamente en suicidarse, este o esta comenzará a hacer planes exactos en como hacerlo. Observa si el joven compra alguna clase de arma o herramientas que puedan contribuir al suicidio; de la misma forma seria una buena idea el revisar su cuaderno para ver si tiene un plan o cartas de despedida. Si es así, la persona necesita ayuda psicológica o psiquiátrica urgentemente.

Recuerda:
Es mejor invadir la privacidad de una persona y salvar su vida, que dejarlos ser libres y verlos morir. Tu puedes evitarlo!

Palabras claves
como saber si alguien se quiere suicidar 
síntomas del suicidio
señales del suicidio
como detectar pensamientos suicidas
amigos suicidas
mi hijo se quiere suicidar
mi hermano se quiere suicidar
mi novia se quiere suicidar
mi novio se quiere suicidar
mi esposo
mi esposa
depresión
Como ayudar a alguien que planea suicidarse

Como Prevenir Un Aborto Espontaneo

Un aborto espontaneo es aquel que ocurre accidentalmente; es decir, sin que la madre lo quiera.

Esto puede ser devastador para los padres del bebé y aunque no hay forma segura de prevenirlos, hay algunos pasos y cuidados que tu puedes aplicar para reducir el riesgo y evitarlo.

Instrucciones

1. Si estas planeando en quedar embarazada, vacunate ANTES de hacerlo. Habla con tu doctor si es necesario.

2. Limita tu actividad física a cosas que no pongan en riesgo tu embarazo; tales como levantar cosas pesadas, ponerte en peligro de recibir un golpe o cosas así. Caminar y nadar son muy recomendados en el embarazo.

3. Aléjate de las drogas, cigarrillo, alcohol y cafeína. Todos estos componentes incrementan el riesgo de aborto espontaneo.

4. Mantén una dieta saludable de frutas y vegetales que te proporcionarán vitaminas que serán elementales para tu bebé.

5. Consume el ácido folico en los primeros tres meses del embarazo.

6. Duerme bien; es decir, al menos ocho horas al día. Esto naturalmente te reducirá los nieles de estrés.

7. Escucha a tu cuerpo: Si te sientes cansada, descansa; si te sientes agitada, relájate y si te sientes enferma, ves al doctor.

Palabras Claves
como evitar un aborto espontaneo, como evitar un aborto accidental, como prevenir un aborto accidental, como evitar perder el bebe, que puedo hacer para evitar perder mi bebe, como tener un embarazo sano, prevencion aborto espontaneo, prevencion aborto accidental, cuidado embarazo. 

Como Prevenir La Muerte Súbita De Un Bebé

La muerte súbita es “la muerte repentina e inesperada de un bebé sin razones aparentes,” según la página de Pediatraldia.

La muerte súbita es la peor pesadilla que le puede ocurrir a una madre y a pesar de que muchos investigadores han sugerido causas para esta, aun no se ha confirmado ninguna concreta, dejando este terrible acontecimiento como un misterio; sin embargo, estudios han dado claves acerca de como prevenir este y muchos mas accidentes:

Instrucciones

1. Tamaño del colchón: Es importante que el colchon de la la cuna quede perfectamente pegado a los cuatro lados de esta; de lo contrario, el bebé puede quedar atrapado en el espacio restante.

2. Cuna: Los lados de esta deben ser lo suficientemente altos para que el bebé no se salga o caiga. De la misma forma, cuando el chiquito se pare y su pecho quede sobre el borde, es tiempo de moverlo a una nueva camita o corral.

3. Decoraciones: Asegúrate de que los juguetes o decoraciones de la cuna no pongan en riesgo a tu bebé con un golpe o una mano o pie atrancados.

4. Localización: Asegúrate de poner la cuna en un lugar ideal. No es recomendado ponerla al lado de la ventana, pues el frió puede entrar mas fácilmente, tampoco al lado de calefacciones, ni cortinas.

5. Sabanas: No utilices sabanas pesadas, ni almohadas. Estudios han confirmado que estos contribuyen a muchos de los casos de muerte súbita.

6. Acuesta a tu bebé boca arriba: Estudios han demostrado que esta posición reduce las posibilidades de que el bebé se asfixie.

7. No fumes durante el embarazo: Fumar durante el embarazo incrementa la posibilidad de muerte súbita, investigaciones han demostrado.

8. Nadie debe fumar delante del bebé, especialmente en la habitación de este. Aun mejor es que nadie fume en la casa.

9. Mantén una temperatura balanceada: El bebé no debe tener ni demasiado frío, ni demasiado calor. La temperatura ideal es de 18 grados centigrados.

10. No pongas a tu bebé a dormir con un gorro: Incluso durante el invierno. Estudios han demostrado que esto impone un mayor riesgo de muerte súbita.

11. Asegúrate que los pies del bebé queden en la piecera de la cuna: Es decir, que no haya espacio entre sus pies y el lado de esta, pues esto evita el riesgo de que el bebé se quede atrapado debajo de la sabana.

12. Si tu bebé esta enfermo, llévalo al doctor inmediatamente: No esperes y sigue tu instinto. Para tips en como reducir la fiebre, leer: Como Reducir La Fiebre De Un Bebé?

Referencia
Pediatraldia.cl

Palabras Claves
muerte súbita en bebes
muerte inexplicable en bebes
muerte de bebes
bebes mueren
tips para nuevas madres
tips para cuidar a un bebe
tips para proteger a bebe
evitar muerte subita en bebes
muerte subita
muerte subita bebes
muerte en bebes
prevenir
prevencion de muerte bebes
cuidados de bebe
proteccion de bebes

Como Llevar a Cabo una Investigación Profunda

La investigación es una parte esencial de autores; pues mediante este procedimiento, una persona puede escribir “Correctas Palabras de la verdad,” asi como dar información acerca de las fuentes que usamos, locual le da credibilidad a nuestro artículo.

Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta cuando estes investigando:

1. La fuente: Es importante tomar información de fuentes confiable famosas por su precisión y relevantes; sin embargo, si estono es posible, es necesario exponer el “Por qué” se escogió alguna informacíón para el tema.
2. Ejemplos: Experiencias de la vida real acerca de tu topico enriquecerán la comprensión y credibilidad de este; sin embargo, para esto, aveces es necesario entrevistar personas.
3. Estadísticas o reportes de estudios recientes que tengan que ver con tu tema: Esto dará un entendimiento general y a la vez especifico de distintos aspectos.
4. Ilustraciones: La busqueda de una foto que sea perfecta para nuestro articulo es casi elemental. Es importante tener los permisos apropiados para esto. Una buena página para hallar este tipo de fotos es Wikimedia.org
5. Experimentos: Otra forma de conseguir una respuesta simple es mediante experimentos que tu mismo puedes realizar. Es importante seguir el formato exacto del metodo en particular que se quiere utilizar (por ejemplo: el metodo cientifico) y hacer reportes al respecto.
6. Considera tu audiencia: Antes de comenzar una investigación, preguntate a ti mismo; “Que sabe mi audiencia respecto al topico?” “Que necesitan saber”
7. Identifica tu objetivo: Pregúntate a ti mismo; “Que busco con esta investigación?”
– Explicar algo? Entonces se necesita mucha información.
– Convencer a la audiencia? → Entonces se necesita sufuciente evidencia
– Hacer que la audiencia escoja algo? → Entonces se necesita un analisis profundo de pros y contras de un tema.
– Motivar a la audiencia? → Entonces se necesita tocar el corazón del lector con tus palabras.

Cada uno de estos puntos necesitará distinta información y fuentes; asi sea del mismo tema.

Referencia
Libro: Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático 2001

Diez (10) Cosas Que Nunca Debes Hacerle A Tu Hijo

Muchas veces, como padres, nos confundimos en la manera de criar o castigar a nuestros hijos’ o tal vez en un momento de irritación, cometemos errores que pueden causar que la relación (M)Padre/Hijo se debilite.

Es mejor pedir disculpas cuando estas cosas ocurren que quedarse callado en orgullo; pues la mayoria de las familias con adolescentes, se dañan con profundidad desde el momento en que mamá o papá se vuelven enemigos a los ojos del joven.

Estas son diez cosas que nunca debes hacerle a tu hijo(a):


1. Compararle con otro joven, asi sea su hermano.
2. Traicionar su confianza (Si tu hijo te cuenta algo que debe quedarse entre ustedes, no se lo digas ni a tu propia madre.)
3. Mentirle acerca de tu pasado para que “él no cometa los mismos errores.”
4. Invadir su espacio personal como persona que piensa, razona y expresa. En otras palabras, tu hijo tiene derecho a una opinion.
5. Avergonzarle en publico.
6. Amenazarle con algo que en realidad NO piensas hacer.
7. Culparle de tus problemas.
8. Decirle que “No le amas,” asi sea de broma.
9. Prohibirle el hacer preguntas acerca de algún tema.
10. Escoger su carrera, religión o pareja.

Nota: La mayoria de estos comportamientos te convertirán inconcientemente en la enemiga de tu hijo y lo peor es que él dejará de confiar en ti. Si alguna vez haz cometido alguna de estas cosas, te invito a que le pidas disculpas… Eso demonstrará que tu estas conciente de tu ERROR y lo motivará a hacer lo mismo en el futuro.


Diez (10) Cosas Que Nunca Le Debes Decir a Tu Madre

Madres son los seres mas preciados de nuestra vida, eso es,porque no hay nadie en el planeta que nos quiera mas que ellas. Si alguna vez tu te haz enamorado, sabrás que cuando uno ama a alguien, las cosas que esta persona nos hace, nos hieren demasiado.

De la misma manera, cosas negativas que les decimos o hacemos a nuestras madres, las hieren demasiado, tal vez mucho mas de lo quepodemos imaginar. Estas son diez cosas que nunca le debes decir a tu mamá, pues te aseguro, que cada una de estas frases les hiere con una puñalada de espadas:


1. Te odio / Muerete!
2. Quisiera que mi madre fuera…(Otra mujer)
3. Eres la peor madre del mundo
4. Mi amor por ti ya no es tan fuerte
5. Tu eres la persona mas aburrida del mundo
6. Cuando me case…jamas te visitaré.
7. Cuando te mueras, jamas me harás falta.
8. No me importa si te enfermas.
9. Tu me arruinaste mi vida.
10. Ya veo por qué mi padre te fue infiel/ te dejó.

Nota: Si alguna vez en tu vida, le has dicho una de estas frases a tu madre, no importa cuanto tiempo atras ocurrió; te invito a que HOY le pidas disculpas y le digas que jamas fue cierto. Recuerda…uno nunca sabe hasta cuando va a tener a mamá.


¿Cómo Saber Que Deberían Leer Los Niños?


Cualquier lectura es buena para los niños.
Si a ellos les gusta, entonces déjalos leer. Al menos esto es lo que muchos expertos están diciendo.

Después de mucho tiempo creyendo que sólo algunos tipos de material de lectura eran apropiadas para los niños, los educadores y los expertos en niños están ahora cambiando su opinión.

Ahora están diciendo que CUALQUIER tipo de lectura es buena para desarrollar y mejorar sus habilidades de comprensión.

Algunos padres se preocupan pensando que si les dejan la opción a los niños de que escojan lo que ellos quieran para leer, ellos van a escoger solo las lecturas fáciles. Tal vez piensen que los niños no querrán desafiarse a si mismos leyendo cosas que estén sobre su nivel. Pero de hecho, lo contrario es cierto.

Cuando los niños escogen su propio material, normalmente escogen libros que están sobre el nivel que un profesor lo haría, si el tópico de lectura es interesante para ellos.

Los estudios muestran que los niños que leen por placer o por su propio aprendizaje, casi siempre les va bien en todas las materias del colegio. Los buenos lectores son la mayoría de las veces los mejores estudiantes. La única manera de convertirse en un mejor lector es practicando.

Entonces, así sea una novela de amor de adolescentes, una revista de música, un libro de comics acerca de superheroes o un sitio de Internet, leer es bueno para el cerebro!.

Los Diez (10) Comportamientos Personales Más Fastidiosos En El Trabajo


Qué es lo que hacen tus compañeros de trabajo que te molesta tanto?

Alguno de ellos tiene algún comportamiento extraño, importuno o latoso que no te deja concentrarte en tus labores diarias y que te tiene desesperado y lo piensas dos veces antes de llegar a tu trabajo y estar cerca de esa persona?
Varias encuestas arrojan las diez respuestas más populares:

1. Masticar, azotar, reventar chicles.

2. Tararear, canturrear, silbar muy alto o escuchar música en un área de trabajo compartida.

3. Interrumpir conversaciones.

4. Fumar.

5. Bromas, lenguajes o comentarios inapropiados.

6. Vestir inapropiadamente, ya sea muy casual o muy impactante.

7. Mirar al reloj de pared o al reloj de pulsera múltiples veces durante una reunión.

8. Echarse mucho perfume o colonia.

9. Jugar con los objetos que están en el escritorio de otra persona.

10. Chismosear y quejarse constantemente de todo.