Esta publicación es en reconocimiento al increíble esfuerzo y dedicación que las mujeres ponen en todo lo que hacen. Estoy feliz porque México tiene su primera presidenta en la historia, pero aún hay mucho por hacer y por lograr. Tengo a mi madre y a mis hermanas y todas han tenido que lidiar con un campo de juego disparejo, con reglas diferentes para ellas y para nosotros los hombres. Y aún con reglas tan diferentes muchas veces nos ganan.
1. Preocupación por la seguridad. Nosotros los hombres andamos por la calle sin lidiar con acoso al pasar junto a un grupo de mujeres o de hombres, ah pero una mujer pasa junto a un grupo de hombres y llueven los comentarios denigrantes. Podemos ser mejores. Podemos demostrar el respeto que no solo se merecen pero que se han ganado.
2. Salud menstrual. Mes con mes tienen que lidiar con algo que es una parte vital en nuestro proceso reproductivo, y no es fácil y nosotros no tenemos que manejar eso. Además de todo lo físico, deben lidiar con el estigma social. Y aún así, sangrando, hacen su trabajo, cuidan de nuestros hijos, y hasta de nosotros
Siempre encontré gracioso como en el trailer de la película de Batman vs Superman Batman le dice a Superman: “Dime: ¿Sangras?” Porque para nosotros sangrar es algo muy grande. Menos mal que no le hizo esa pregunta a la Mujer Maravilla o a cualquiera de las 2127238990 mujeres que menstrúan a finales del 2024. Creo que estaría en shock total.
3. Sesgo en el lugar de trabajo. Las mujeres no son promovidas, reclutadas y pagadas apropiadamente.
4. Trabajo no pagado. Generalmente las mujeres llevan la carga de mantener un hogar. Tareas doméstica y cuidado de los niños y personas que requieren atención, impactando la progresión de su carrera y su salud mental.
5. Derechos reproductivos: Tener el acceso necesario al cuidado de la salud reproductiva sigue siendo un desafio. En mi humilde opinión decisiones sobre su salud reproductiva debería dejarse en manos de las mujeres y los hombres deberíamos guardarnos nuestra opinión sobre decisiones que no nos afectan a nosotros pero las afectan mucho a ellas.
6. Estigma de la salud mental: Por lo general las mujeres experimentan más desafíos pero no buscan ayuda debido al estigma. Sobran los hombres que se vuelcan en llamarlas “locas” por cualquier cosa. Eso no está bien y buscar ayuda por algo no vuelve a ninguna mujer loca, espero busquen ayuda cuando necesiten buscar ayuda y nunca sean juzgadas, por nadie, por hacerlo.
7. Manejo de la Menopausia: Muchos lugares de trabajo no tienen ninguna especie de apoyo para una mujer experimentando menopausia, y esto afecta o puede afectar su vida de trabajo y su bienestar.
8. Discriminación en el cundado nde la salud: las mujeres experimentan sesgos en el tratamiento médico, lo que lleva al cuidado inadecuado para condiciones que son únicas para ellas.
9. Expectativas sociales: Las presiones sociales en lo concerniente a su apariencia y comportamiento pueden crear mucho más estrés en las mujeres que en los hombres. Mi aspecto actual mientras escribo estos artículos no es el más adecuado, pero puedo solo tomar mi chaqueta y mi bastón y salir por ahí. ¿Y cómo me veo?, ah, como un hombre que ha estado en casa descansando (eso no obvio), pero las mujeres son criticadas y estresadas por no estar bien arregladas y verse radiantes.
10. Representación adecuada en el liderazgo: Algo que espero esté cambiando en este momento en México. Tenemos presidenta ahora.
Si alguna vez te hallas en una situación en la que una mujer embarazada parece comenzar a entrar en parto y no tienes forma de contactar la línea de emergencias o llevarla al hospital; es probable que tú tengas que atender ese parto y para ello, deberás estar un tanto preparado al respecto. Continue reading “Cómo Atender Un Parto De Emergencias – Primeros Auxilios”
Mientras que hay hombres que con tan solo espabilar sus ojos, conquistan 10 mujeres, hay otros que incluso después de dar discursos épicos, no pueden conquistar ni media. El problema está en el hecho de que algunos DAN exactamente lo que nosotras queremos; mientras que otros dan lo que ellos CREEN que es interesante.
Recordemos las últimas palabras de Freud: “¿Qué es lo que las mujeres quieren?”. A continuación exploraremos 10 puntos y secretos, que si cumples, podrás usar para atraer a una o muchas más mujeres hermosas.
Técnica
Sé Atractivo: Recuerda que lo más importante, es la primera impresión. No tienes que ser el hombre más guapo del mundo para lograr ésto. Lo importante es que tengas modales, que te vistas bien, tengas un buen corte de cabello y que huelas bien. La combinación de éstas cosas, te harán exactamente, lo que nosotras llamamos: “Atractivo”.
Lleva Una Vida Interesante: Una encuesta reciente, reveló que las mujeres buscamos más que nada, un hombre que lleve una vida no tan monótona y rutinaria. Que tenga estabilidad en todos los aspectos y que tenga el potencial de brindarles un mejor futuro que el actual.
Apunta a Lo Alto: Las mujeres hermosas, generalmente se quejan de que los hombres nunca se les acercan. Ésto es, porque el orgullo masculino, no quiere arriesgarse a tener un “rechazo”; por lo tanto, prefieren no intentar hablarle a la chica bella que observaron. Si tú comienzas a acercarte a éstas mujeres, podrías sorprenderte con los resultados. Recuerda: Entre más rechazos, más experiencia.
Vístete Bien: A nosotras nos gustan los hombres, cuyo aspecto físico se ve limpio y ordenado. En otras palabras, nos gustan los hombres que “podamos presumir en público“; sin embargo, mantente natural y no te pases en éste aspecto. Recuerda que a pesar de verte bien, ella tiene que verse mejor, siempre.
Hazla Reír: Ésto es algo increíblemente importante, ya que el sentido del humor, nos dará entretenimiento, relajamiento y subconscientemente, nos dará el mensaje de “Es genial pasar tiempo con éste hombre“.
Sé Honesto: Éste es un punto en el que muchos hombres fallan, ya que se olvidan de la excelente habilidad de intuición y percepción que tenemos las mujeres. Nosotras generalmente buscamos alguien que pueda ser él mismo, que sea amable, respetuoso y un buen escuchador.
Sin Embargo, No Seas DEMASIADO Honesto:No digas cosas incómodas de tu pasado. No hables de tus exes o de tu madre. Enfócate en ELLA. Tú no eres el centro de atención, ni deberías serlo. Ella lo es. Recuerda, si eres demasiado honesto, hablando de las peores cosas, es posible que encajes en la “FriendZone” (nada más que amigos).
Juega al ratón y al gato: Recuerda que ella es tu presa. A la mayoría de las mujeres, nos gusta inconscientemente ser cazadas, en vez de cazar. O al menos nos gusta que el hombre nos muestre ese lado en el que no se da a si mismo en una bandeja de plata, pero que nos atrapa cuidadosamente con cada palabra y mirada.
Hazla Sentir Especial: Trátala como si ella fuera única. Como si nunca antes hubieras visto alguien tan increíble como ella. Apréciala y nunca “la des por hecha“; es decir, nunca dejes de hacerlo.
Haz Tu Tarea: Investiga cómo es su padre. Generalmente éste sera la imagen masculina más poderosa que ella tenga. Pregúntale los aspectos que le agradan de su padre y luego averigua lo que ella quiere.
Si aplicas ésta técnica, conseguirás a muchas mujeres.
Escrito originalmente por Ethan Siegel, traducido con su permiso.
“Cada año le enseño a decenas de estudiantes en la Universidad de Birmingham. La mayoría de estos estudiantes en los cursos de género y sexualidad son mujeres. Imagino que esto es por que los hombres no piensan que el género aplica a ellos: esa es una materia para mujeres.” Louise Brown
Ya conoces el estereotipo, perpetrado a través de los Estados Unidos (y mucho más allá) por generaciones: las mujeres no son tan buenas en matemáticas como los hombres (en inglés), un estereotipo que como el estudio mencionado en el vínculo muestra, este estereotipo es implantado en las mentes de los niños desde muy pequeños, en este estudio los niños asocian palabras como matemáticas y gráficas mezcladas con otros términos, y ambos, niños y niñas, tienen más facilidad en asociar estos términos con los hombres que con las mujeres. Por mucho tiempo, la gente ha apuntado hacia las largas listas de matemáticos y de científicos (casi exclusivamente hombres) que soportan esta idea.
(1) Imagen: Image Source/Getty Images
Olvida el hecho de que las mujeres han sido excluidas de estas carreras durante siglos. De muñecas Barbie (en inglés) que dicen “la clase de matemáticas es difícil” a presidentes de Harvard (en inglés) que afirman que existe una diferencia entre las varianzas de hombres y mujeres, la disparidad de género en matemáticas y las ciencias usualmente es atribuida a una diferencia hipotética en aptitud intrínseca, aún hoy.
Durante la generación pasada, sin embargo, pruebas estandarizadas en los Estados Unidos han mostrado que la brecha entre géneros desaparece completamente (en inglés). Primero entre estudiantes de escuela elemental y escuela media, y después entre estudiantes de preparatoria (en inglés), y hoy, estudiantes hombres y mujeres alcanzan promedios en matemáticas idénticos en el SAT (en inglés), una prueba estandarizada para la admisión en colegios en los Estados Unidos.
(2) Imagen: Tim Pannell / Corbis
A pesar del hecho de que hay conocidas desigualdades de género sociales, institucionales y económicas; aún mientras la desigualdad de géneros ha ido desapareciendo progresivamente de los hombres y las mujeres adultos conforme pasa el tiempo; sigue habiendo una desigualdad de géneros muy marcada en los niveles más altos de las carreras. Sin importar cuanto se ha reducido la desigualdad con el tiempo, la idea de que esto es de alguna manera debido a una inferioridad femenina inherente persiste. Sigue habiendo gente, incluso hoy, que cree que hay más profesores de matemáticas y física (entre otros campos) no por que las mujeres están siendo tratadas y juzgadas diferentemente o injustamente, sino por que los hombres son naturalmente superiores a las mujeres en esto.
Pero tu sabes como funcionan los prejuicios y el sesgo de confirmación: si piensas que las cosas son de cierta manera por cierta razón, entonces tu razonamiento demuestra ser incorrecto por que tu premisa tiene defectos, ¿qué es lo que haces? ¿Cuestionas tus conclusiones, o simplemente encuentras una nueva explicación que te lleve a la misma conclusión? Recientemente, el argumento se ve algo así, “aunque los hombres y las mujeres son iguales en promedio en habilidad matemática, los hombres tienen una varianza mayor en sus habilidades. Así que hay más hombres tontos, pero también hay hombres muy inteligentes, y esos son los que se vuelven científicos, etc.” Y luego se arroja una estadística como ésta.
Imagen: http://www.collegeboard.org/
“A-HA,” escuchas, “69% de las calificaciones perfectas de matemáticas del SAT fueron alcanzadas por hombres, mas que el doble que las mujeres!”. Se olvida que en los 70s, la disparidad era de 93% a 7% (en inglés), y que el desempeño de las mujeres se había estado incrementando constantemente. Claramente, no es posible que las mujeres puedan ser tan talentosas en matemáticas como los hombres, y por eso hay más hombres profesores de matemáticas y física. (Y siéntete libre de aplicar esta lógica sin defectos a cualquier campo que quieras.) (en inglés)
Ahora, puedo decirte todo sobre mi experiencia personal en todos los niveles de educación. Desde los estudiantes de matemáticas de élite en la escuela elemental y en la escuela media, hasta los mejores estudiantes de matemáticas en la nación a nivel preparatoria, a los egresados de matemáticas y física en las universidades de élite, a los niveles de graduado y pre-graduado, hasta las facultados en esos mismos colegios y universidades, tengo muchas historias sobre logros, adversidad y obstáculos específicos al género que solo las mujeres enfrentan. Pero esto no es la historia de anécdotas que he acumulado tras una vida en ese entorno; esto es sobre algo mucho más grande que mi experiencia acumulada. ¡Esto es ciencia!
El mes pasado, un nuevo estudio apareció (en inglés), abarcando 31 países y midiendo el rendimiento matemático de más de 100,000 estudiantes, en el examen TIMSSm (en inglés) estandarizado. Aquí están los resultados.
Como puedes ver, entre cada país, prácticamente no hay diferencia sustancial entre los promedios medios de los estudiantes hombres y mujeres. En algunos países, a los hombres les va mejor que a las mujeres, y en otros el promedio de las mujeres es mejor, pero entre todos los países, no hay una diferencia estadística significativa en los promedios de las mujeres y los hombres.
Pero también notarás que hay algo llamado el “Índice de Igualdad de Género” en el eje x. ¿Qué es eso? Es una medida ponderada de la brecha entre los hombres y las mujeres cuando se trata de cosas como la igualdad económica, educación, y poder político/económico. Suecia es el más alto, con un promedio de 89, mientras que Yemen es el más bajo, con un promedio de 31. (Los Estados Unidos están en el lugar número 24 con 74.) 100 sería real igualdad de géneros: ningún país en el mundo lo tiene todavía.
El índice de la brecha de géneros es casi la misma, pero también incluye la salud y la supervivencia (A los Estados Unidos les va peor aquí), y está en una escala de 0-1 en lugar de 0-100. Como ya has de haber adivinado, los países que tienen más altos índices de igualdad en general, ven cosas como una mayor representación femenina en los equipos de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (en inglés).
Pero recuerda que la hipótesis era que los hombres tienen una mayor varianza que las mujeres en lo que se refiere a la habilidad matemática, y eso es por lo que hay tan pocas mujeres en lo alto del espectro de las carreras en matemáticas y ciencia. ¿Es esto verdad, que los hombres tienen una mayor varianza que las mujeres en su habilidad matemática?, y si así es, ¿es la varianza lo suficientemente significativa que podría contar para esta disparidad de géneros? Bueno, veamos lo que nos dicen los datos sobre esto.
Bueno, hay algunos países, como la República Checa, que no muestran absolutamente ninguna diferencia entre los hombres (azul) y las mujeres (rojo), no en promedio y no en varianza. Entonces si los hombres tienen una varianza inherente más grande que las mujeres, no se exhibe en todas partes.
Hay algunos países, como Baréin, donde los hombres de hecho tienen una varianza mayor en sus logros matemáticos que las mujeres, pero también tienen un promedio menor. En el caso de Baréin, la varianza solo muestra las fallas de los hombres en el lado alto, hay el mismo porcentaje de mujeres alcanzando las notas más altas que el de los hombres en el lado alto. Así que aún donde los hombres muestran una varianza mayor en sus notas, no siempre se traduce en mejores logros en el lado alto.
Incluso hay algunos países, como Túnez, ¡donde lo inverso de esta hipótesis es verdad! En Túnez las calificaciones de matemáticas de las mujeres son más bajas en promedio que los hombres, ¡pero exhiben una mayor varianza!. También aquí, en el lado alto, hay más mujeres que hombres. Si está sucediendo algo donde los hombres tienen una varianza intrínseca más alta que las mujeres, y esto resulta en más hombres que alcanzan los promedios más altos, no estamos viéndolo.
Pero el punto no era elegir algunos países; fácilmente pude haber escogido países individuales donde los datos soportaran la hipótesis propuesta. El punto es mirar todos los datos disponibles, con todo y las desigualdades de género, y sacar las mejores conclusiones que podamos basados en eso. Entonces, ¿Qué se encontró en total?
En total, aunque hay muchos países donde no hay virtualmente ninguna diferencia en la varianza entre hombres y mujeres, los hombres realmente muestran una varianza ligeramente mayor (por un pequeño porcentaje) que las mujeres en rendimiento. (Por ejemplo, los Estados Unidos muestran una varianza de un 8% mayor en los hombres.) ¡Pero estas diferencias en varianza entre países son mucho más grandes que la diferencia en varianza entre hombres y mujeres en cualquier país individual! Entonces la pregunta se vuelve, ¿la diferencia en varianza podría explicar la brecha de géneros en matemáticas y ciencia entre hombres y mujeres?
Los autores trataron de controlar muchos factores diferentes, e hicieron su mejor trabajo en separar que efectos en las calificaciones de las pruebas podrían tener estos diferentes factores. ¿Qué encontraron? En sus propias palabras,
Nada de lo que encontramos sugiere que una diferencia biológica innata entre los sexos sea la razón primaria para una brecha de géneros en el desempeño en matemáticas en ningún nivel. En vez de esto, estos grandes estudios internacionales sugieren fuertemente que la brecha de géneros en matemáticas, donde ocurre, es debido a factores socioculturales que difieren entre países, y que estos factores pueden ser cambiados.
De hecho, si hay una cosa que realmente muestra este punto, es la gráfica de logros en cada país, independientemente del género, como una función de la igualdad de géneros.
¡Wow! ¡El porcentaje de estudiantes por encima de 400 (bajo) y encima de 550 (alto) se eleva dramáticamente, entre ambos géneros, cuando hay una mayor igualdad de género entre hombres y mujeres! En otras palabras, cada paso que un país toma para eliminar la desigualdad de géneros en los planos económico, político y educativo lleva a un mayor desempeño matemático para ambos géneros.
Pero te daré las conclusiones de los mismos autores:
En resumen, concluimos que la igualdad de género y otros factores socioculturales, no el ingreso nacional, el tipo de escuela, o la religión, son los determinantes primarios de el desempeño matemático en todos los niveles para hombres y mujeres. Lo que encontramos es consistente con la hipótesis de estratificación de géneros, pero no con la mayor variabilidad de los hombres, o con una brecha debida a la desigualdad, o con salones de clases de un solo género, o con las hipótesis de cultura musulmana. Al nivel individual, esta conclusión sugiere que las mujeres bien educadas con un buen ingreso están mucho mejor posicionadas que las mujeres pobremente educadas que ganan poco o nada de dinero para asegurar que las necesidades educativas de sus niños de cualquier género, en lo que respecta a aprender matemáticas, estén bien cubiertos.
io9 también ha escrito sobre esta historia (en inglés), para quienes quieran leer más al respecto. Espero que si tomas algo de esta historia, sea la lección de esta última gráfica: mientras más cerca estamos a la igualdad de género, más se benefician todos. Ve a leer la revista académica (en inglés) y convéncete por ti mismo que hay factores demostrablemente más significativos que el género para determinar la habilidad matemática; todos los datos están ahí, junto con otras hipótesis de “habilidad inherente de géneros” que también son desacreditadas. Es tiempo de poner las hipótesis sexistas sobre la brecha de logros donde pertenecen, enterradas en la vergüenza de nuestro pasado.
Por que todos nos beneficiamos de la igualdad, y ahora has visto la ciencia que lo prueba.