Vasos sanguíneos artificiales creados con una impresora tridimensional

Impresora
© Fraunhofer IGB

Un equipo en el Instituto Fraunhofer en Alemania ha utilizado una impresora tridimensional y una técnica llamada polimerización multifotónica para crear vasos sanguíneos artificiales.

Debido a que hay una gran falta de órganos para usar en transplantes, investigadores de todo el mundo han estado tratando de crear desde tejidos hasta órganos en laboratorios. Pero una barrera que hasta ahora no había sido superada es la creación de capilaridades sintéticas, y esta investigación de los alemanes parece ser muy prometedora.

Para imprimir algo tan pequeño y tan complejo como un vaso sanguíneo, intensos láser eran apuntados para estimular las moléculas en un pequeño punto muy enfocado.

Fuente:
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

Bomba de fluido magnético sin partes móviles

Ferrofluid
CC BY-SA

En un estudio publicado hoy por Physical Review B, los investigadores demostraron que se puede bombear un ferrofluido por campos magnéticos solos.

La bomba ferrohidrodinámica funciona cuando electrodos alrededor de un tubo fuerzan a las partículas nanomagnéticas dentro de el ferrofluido a rotar a diferentes velocidades. Las partículas más cercanas a los electrodos giran más rápido que las otras, creando una diferencia en la rotación espacial que empuja el fluido hacia adelante.

La NASA desarrollo los ferrofluidos en 1960, buscando una manera de poder mover líquidos en el espacio. Estos ferrofluidos consisten de pequeñas nanopartículas magnéticas suspendidas en un líquido como agua, aceite o alcohol. Cada partícula esta recubierta por una superficie que previene que se adhieran entre sí.

Hollywood utiliza estos ferrofluidos, que a veces parecen ser mágicos por la manera en que se mueven, para crear efectos especiales exóticos.

Fuentes:
www.sciencedebate.com (en inglés)
El estudio:
prb.aps.org (en inglés)

Google adquiere más patentes para defender a Android

Android
© Android OS

En el área de la telefonía móvil en los Estados Unidos, actualmente se libra una guerra entre las compañías, utilizando sus portafolios de patentes como armas. Pareciera ser que todas las grandes compañías están demandadas, demandando, o ambas. Es todo un festín para los abogados.

El sistema para dispositivos móviles que desarrolló Google basado en Linux, Android, ha sido uno de los más atacados con patentes desde su introducción. Recientemente Google anunció la compra de la división móvil de Motorola junto con todas sus patentes (16000 patentes de tecnologías móviles) para obtener un portafolio de patentes con el cual defenderse. La compra fue por 12,500 millones de dólares.

Ahora, Google ha adquirido todavía más patentes. IBM transfirió a Google 1023 patentes. No se ha dicho nada sobre cuanto pagó Google por todas estas patentes. Las patentes son tanto de hardware como de software.

Fuente:
http://www.datamation.com/

Intel crea una extensión de Firefox que permite la paralelización de Javascript

Intel

Investigadores de Intel han publicado una extensión de Firefox que permite la ejecución de código Javascript de forma asíncrona. Esto le permitiría a los desarrolladores de aplicaciones web hacer uso de las capacidades de los múltiples núcleos en los procesadores modernos.

Extensiones Paralelas en Javascript (Parallel Javascript Instructions) también conocida por su nombre clave River Trail, extiende al lenguaje Javascript con algunas instrucciones de datos en paralelo. Es compatible con HTML5, WebGL y Canvas.

Aunque los navegadores han aumentado de velocidad con el paso de los años, al punto de que ahora hay una gran variedad de aplicaciones que funcionan desde el navegador, esta limitante de los programas web de solo poder utilizar un procesador a la vez obliga a crear aplicaciones nativas para poder tomar ventaja de los procesadores de múltiples nucleos, de los cuales Intel produce muchos modelos.

Con esta extensión esta limitación desaparecería y nuevas y más poderosas aplicaciones que funcionen en el navegador podrán aparecer, esto ciertamente tendrá un gran beneficio para los juegos.

La extensión puede ser descargada desde:
https://github.com/rivertrail

Fuente:
blogs.intel.com

Navegador de Internet de Windows 8 no tendrá soporte para Plug-ins

Windows 8
Windows 8

La interface web de Windows 8 no tendrá soporte para plug-ins, incluyendo el ampliamente utilizado Flash.

Internet Explorer soportará mejor los elementos de audio y video del estándar actualmente en desarrollo HTML5, al igual que lo hacen ya Google Chrome, Firefox, Opera y Safari. De acuerdo a Microsoft esto mejorará la duración de las baterías, así como la seguridad, confiabilidad y privacidad para los consumidores.

Hoy en día ya muchos sitios están tratando de no utilizar plug-ins adicionales para su funcionamiento, ya que esto permite una mayor compatibilidad entre navegadores, dispositivos y sistemas operativos.

Fuente:
/blogs.msdn.com (en inglés)

Investigador construye células de metal que parecen tener vida

metal-oxide cell
Construcción de una célula de óxido de metal

En un laboratorio de Glasgow, Inglaterra, Lee Cronin ha logrado crear burbujas que funcionan como células, con el propósito de demostrar que la vida también puede evolucionar a partir de compuestos no orgánicos (esos basados en carbono).

Sus bloques son “polioxometalatos” hechos de una variedad de metales como tungsteno ligados a oxígeno y fósforo.

Más información:
http://www.newscientist.com/ (en inglés)

Ziff Davis ofrece dinero para monitorear secretamente a usuarios

ziff-davis-tech-coop

Ziff Davis, que publica sobre tecnología, ofrece a los dueños de sitios web dinero para que estos pongan una cookie de rastreo en las computadoras de los usuarios. Con esto Ziff Davis podría recolectar información sobre las personas navegando en Internet al pasar por páginas que se afiliaron al programa. Adicionalmente, Ziff Davis trata de mantener este programa en secreto.

El rastreo de usuarios por medio de Cookies es algo que ocurre todo el tiempo. Google, Facebook y muchas otras grandes compañías lo hacen, cada vez que sus botones para hacer click a los artículos son mostrados, una petición se hace a sus servidores para obtener el código del botón, y dentro de la petición va información que ayuda a identificar a la persona que esta viendo la página.

Fuente:
www.medacity.com (en inglés)

Investigadores del MIT crean un nuevo recolector de energía pequeño

dispositivo
© Arman Hajati

Aunque los sensores que utilizan todo tipo de maquinaria y dispositivos son ahora pequeños y pueden transmitir su información de manera inalámbrica, aún queda por resolver el problema de la energía. Todos necesitan de una fuente de energía, y por ahora se utilizan baterías, las cuales deben de ser reemplazadas constantemente.

Para resolver este problema, investigadores han estado probando todo tipo de tecnologías para recolectar energía de el medio, utilizando cosas como las vibraciones creadas por la maquinaria o por el mismo caminar humano.

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han creado un pequeño dispositivo que recolecta esta energía de las vibraciones de baja frecuencia, como la que se da en largas tuberías o en puentes. El dispositivo, que se conoce como MEMS o sistema microelectromecánico, puede generar 100 veces la energía de previos dispositivos con una función similar.

Fuente:
http://web.mit.edu (en inglés)

Satélite muerto caerá del cielo

Satelite UARS
UARS © NASA Marshall Space Flight Center

El enorme satélite de investigación atmosférica superior (UARS por sus siglas en inglés) se espera que caiga a la tierra de manera descontrolada a finales de Septiembre o a principios de Octubre.

El satélite, con un peso de 6.5 toneladas, se espera que se consuma en su mayoría durante la re-entrada a la atmósfera, aunque algunas partes se cree que sobrevivirán a ésta y caerán a tierra.

Se cree que hasta 12 diferentes tipos de componentes podrán sobrevivir a la fricción de la re-entrada, aunque se espera que el riesgo al público será muy bajo. Aún así, algunas partes podrían caer en áreas accesibles al público.. La NASA actualizará semanalmente la información al respecto.

Fuente:
www.space.com (en inglés)
www.space.com (en inglés)

Yahoo se pone a la venta tras despedir a su directora ejecutiva

Carol Bartz
Carol Bartz © Robert Galbraith/Reuters

Luego de despedir a su directora ejecutiva, Carol Bartz quien solo estuvo al frente por 18 meses tratando de revivir Yahoo, con una llamada telefónica, la junta directiva ha puesto a Yahoo a la venta.

Mientras que la compañía ha contratado un equipo de cazadores de talentos para encontrar un reemplazo para el trabajo, los ánimos que han quedado dentro de la compañía sugieren que Yahoo ahora enfrenta su más grande desafío en toda su historia, la que comienza casi junto con Internet, hace 17 años.

Fuente:
www.guardian.co.uk (en inglés)