Cifrando mensajes en bacterias

E-coli fluorestente
E-coli fluorescente. Crédito: Manuel A. Palacios/Tufts University

Investigadores han inventado una nueva manera de cifrar mensajes secretos utilizando bacterias que producen proteínas luminosas solo bajo condiciones específicas. Esta técnica también podría utilizarse para marcar semillas y granos u otros productos.

A las bacterias se les da un gen que produce una proteína fluorescente cuando es activado. Estas bacterias son entonces “impresas” en una hoja de papel. En este punto las bacterias son invisibles en la nitrocelulosa.

Cuando el mensaje es recibido, el papel se coloca en una placa de agar con un compuesto químico que activa el gen que produce la proteína fluorescente. Ya que la placa de agar se usa como medio de crecimiento de bacterias, las bacterias comienzan a desarrollarse, así produciendo este gen fluorescente, y volviendo el mensaje legible.

Se tiene una segunda protección para esto, y es el de que las bacterias con el mensaje real son resistente a cierto antibiótico. Alguien que poseyera el papel y tratara de interpretarlo solo vería colores sin sentido. Una vez que se aplica el antibiótico, las bacterias resistentes sobreviven y tras el proceso en la placa de agar el mensaje puede leerse.

Fuente:
news.sciencemag.org

ACTA será firmado este sábado

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El acuerdo de comercio contra la falsificación (ACTA por sus siglas en inglés) será firmado este sábado 1° de octubre en Japón.

Originalmente, este tratado fue realizado en completo secreto e incluía algunos de los más duros términos para combatir la piratería (como la desconexión de usuarios de Internet por violar los derechos de autor), pero grupos de derechos digitales y la sociedad civil lograron que algunos términos fueran removidos y algunas clausulas fueran suavizadas.

Gigi Sohn, director de Public Knowledge, expresa su descontento con el tratado:

Aunque la versión final del Acuerdo fue una mejora desde las versiones tempranas, seguimos creyendo que el proceso por el que fue alcanzado fue extremadamente deficiente, ACTA debió haber sido considerado un tratado y debió ser sujeto al debate y a la ratificación en público del Senado o, como una alternativa, debatido en un foro internacional abierto y transparente como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO). En lugar de esto, los grupos de interés público y la industria tecnológica tuvieron que gastar enormes recursos para forzar la apertura del proceso para permitir que las visiones públicas fueran presentadas y consideradas

Aún no esta claro cuantos países firmarán finalmente ACTA. La firma del tratado estará abierta hasta el 13 de Mayo del 2013.

Fuente:
arstechnica.com

Vehículo que funciona con café rompe record mundial

Gasificador
Gasificador © Ziff Davis

Británicos han roto el record mundial de velocidad en tierra para un vehículo impulsado por gasificación con un vehículo impulsado solo con café. El auto, llamado “The Coffee Car” (El auto café), fue creado por los Voluntarios Conservación de Durham, Inglaterra.

El record previo solo erán 75.6 kilómetros por hora. “The Coffee Car” alcanzó los 107 kilómetros por hora y le fue dado un record guiness por el logro.

La gasificación es un proceso por medio del cual se genera artificialmente gas, el cual es después utilizado en vez de la gasolina. El producto resultante de este proceso es llamado “syngas” y consiste en una mezcla de dióxido de carbono, monóxido de carbono, hidrógeno y metano.

Fuente:
www.extremetech.com

mysql.com hackeado, usado para servir malware

Logo MySQL
Logo MySQL

El sitio web mysql.com, hogar de la base de datos tan ampliamente utilizada en sitios web, fue hackeado.

Al sitio se le inyectó un iframe, el cual es un elemento del código HTML que permite mostrar el contenido de una página diferente como parte de la página siendo visitada. Esté iframe que le fue inyectado redirigía a los visitantes a un sitio donde se encontraba el kit para explotar vulnerabilidades llamado BlackHole.

BlackHole encuentra vulnerabilidades en el navegador, en sus agregados o en la plataforma que la persona que visita la página utiliza, y una vez encontrada una vulnerabilidad esta es explotada para instalarle el malware, el visitante no tiene más que visitar la página para infectarse.

Fuente:
www.net-security.org

Científicos desarman el virus causante del sida

VIH
VIH

Investigadores descubrieron que si remueven una membrana de colesterol que rodea al VIH, el VIH pierde la capacidad de interferir con la comunicación entre las células encargadas de pelear contra el virus, y estas vuelven a cumplir con su función normal.

El virus del VIH necesita de colesterol para mantener su membrana exterior como fluido. El colesterol lo toma de las primeras células inmunes a la que ataca. Una vez que adquiere el colesterol, el virus puede comunicarse o interferir con el sistema inmune humano.

David Graham, un biólogo de la Universidad John Hopkins en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, nos dice:

Al robarle el colesterol al envoltorio del virus, podemos neutralizar esta subversión. Hemos quebrado el código; podemos apagar el tipo de interferencia que el VIH tiene sobre el sistema inmune. – David Graham

Hasta ahora esto solo ha sido probado en laboratorios, pero David Graham espera que esto pueda llevar al desarrollo de una vacuna.

Fuente:
www.voanews.com (en inglés)

Baterías de litio superiores siendo desarrolladas

Nuevo ánodo
Nuevo ánodo

Un equipo de científicos del departamento de energía de los Estados Unidos, en los laboratorios de Berkeley, han desarrollado un nuevo tipo de ánodo para las baterías de litio-ion. El ánodo es un componente muy importante para este tipo de baterías.

Este nuevo tipo de ánodo puede absorber hasta 8 veces el litio de los diseños actuales, y mantuvo esta gran capacidad para almacenar energía durante un año en que ha sido probada y a través de cientos de ciclos de carga y descarga.

Además de esto los ánodos están hecho de materiales de bajo costo y son compatibles con el proceso de manufactura actual de las baterías de litio.

Fuentes:
newscenter.lbl.gov (en inglés)
onlinelibrary.wiley.com (el estudio, en inglés)

Supercomputadora de 10 petaflops siendo construida para la comunidad científica

Mapa de Internet
© The Opte Project. CC BY

El nuevo sistema llamado Stampede (estampida), está siendo construido por el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC por sus siglas en inglés) que forma parte de la Universidad de Texas en Austin, conjuntamente con Dell e Intel.

La computadora tendrá varios miles de servidores “Zeus” de Dell, cada uno con 2 procesadores de 8 núcleos y cada uno con 32 Gigabytes de memoria. Además tendrá 128 procesadores de video. En su pico la computadora tendrá 10 petaflops, 272 terabytes de memoria y 14 petabytes de capacidad de almacenamiento. El sistema funcionará con Linux.

Fuente:
www.tacc.utexas.edu (en inglés)

Jugadores encuentran la estructura de la enzima de un retrovirus

Proteína
Plegamiento de proteínas

Científicos intentaron por más de 10 años encontrar la compleja estructura de la enzima de un retrovirus cuya función es cortar proteínas. Tras fallar utilizando los diferentes sistemas que tienen para hacer esta función, los jugadores de Foldit fueron retados por los científicos a encontrar esta estructura, y los jugadores lo lograron en solo tres semanas.

El encontrar la estructura de esta enzima podría permitir que se creara un medicamento anti-viral enfocado en deshabilitar esta enzima, dejando al retrovirus sin la capacidad de cortar proteínas. El VIH es uno de estos retrovirus.

Foldit es un videojuego que se trata de plegar proteínas. El plegamiento de proteínas es el proceso por medio del cual estas alcanzan una estructura tridimensional. Según la manera en que una proteína se pliega es la funcionalidad que esta tiene, y una proteína mal formada perdería su funcionalidad.

Fuentes:
http://fold.it/portal/(el juego)
http://scienceblog.com/ (en inglés)

Google abre Google+ para los desarrolladores

Google Plus
© Google+

Google ha abierto parte de la funcionalidad de Google+ para los desarrolladores, lanzando una interfaz para la programación de aplicaciones (API por sus siglas en inglés).

Una API le permite a los desarrolladores crear programas que interactúan con un sistema diferente (en este caso Google+). Con esto un programa puede solicitar y enviar datos a este sistema, por lo que los desarrolladores pueden crear todo tipo de utilidades para Google+

Actualmente, la interfaz solo permite el acceso de solo lectura a los datos públicos de los usuarios.

Fuentes y vínculos:
https://plus.google.com/
http://developers.google.com/
http://googleplusplatform.blogspot.com/

Pequeños planetas rocosos podrían ser los restos de gigantes gaseosos

Pequeños planetas

La teoría actual de la creación planetaria nos dice que el polvo y el gas que rodea a las estrellas recién formadas comienza a agruparse, y la acción de la gravedad forma los planetas que conocemos. Cuando hay mucho polvo y gas, se crean los gigantes de gas como lo son Júpiter y Saturno, y cuando no, se crean los pequeños planetas rocosos como lo es la Tierra.

Utilizando simulaciones hidrodinámicas de partículas, los astrofísicos de la Universidad de Leicester Seung-Hoon Cha y Sergei Nayakshin han explorado la formación planetaria y han postulado una nueva teoría de formación planetaria.

En esta teoría, todos los planetas se forman de la misma manera, al principio se crea un proto-planeta gaseoso, pero la acción gravitacional de la estrella comienza a quitarle el gas al nuevo planeta, dejando solamente el núcleo rocoso del centro. Esto explicaría por que los planetas más cercanos al sol solo conservan una delgada capa atmosférica mientras que los gigantes gaseosos como Júpiter, al estar más lejos de la estrella, conservan su atmósfera gaseosa intacta.

Fuentes:
http://news.discovery.com/ (en inglés).
http://onlinelibrary.wiley.com/(el estudio en inglés, y se debe pagar para leerlo).