Detectan planeta extrasolar con atmósfera semejante a la de la Tierra

HD 85512b
HD 85512b
© ESO

El planeta denominado HD 85512b, está a 36 años luz de la tierra, girando alrededor de una estrella enana en la constelación de Vela.

El planeta fue detectado por el telescopio HARPS. Los datos obtenidos muestran que HD 85512b es 3.6 veces mayor que la Tierra (aproximadamente 43,000 km de diámetro). Lo más interesante es que se encuentra en una zona donde la distancia entre el planeta y su astro permite la existencia de agua líquida, que es elemento clave para la formación de la vida.

Lisa Kaltenegger, directora de la investigación, explica que el planeta HD 85512b recibe una cantidad idéntica de energía a la que recibe la Tierra.

Investigadores indican que cerca del 50% de la superficie del planeta está cubierta por nubes (en la tierra es cerca del 60%), que le protegen del sobrecalentamiento.

Es probable que su atmósfera esté integrada por oxígeno y nitrógeno, pero las técnicas actuales de observación aún no permiten estudiarle en detalle.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

Se descubre la clase más fría de estrellas

Estrella enana fría
WISE 1828+2650, la estrella enana más fría conocida
© NASA/JPL-Caltech/UCLA

Los astrónomos buscaron estas oscuras esferas sin éxito por más de una década. Cuando se observa con un telescopio en el intervalo de luz visible, son casi imposibles de detectar. Con ayuda de la visión infrarroja del telescopio WISE se logró al fin detectar el débil brillo de media docena de estrellas enanas tipo Y, con una ubicación relativamente cercana al Sol, a 40 años luz de distancia aproximadamente.

Las enanas tipo Y son los miembros más fríos de la familia de las estrellas enanas marrones. Su masa es demasiado baja como para que puedan fusionar átomos en sus núcleos y por tanto, no arden con el fuego que mantiene a estrellas como nuestro Sol brillando de manera constante por miles de millones de años.

Gracias a los datos proporcionados por el telescopio WISE, se reveló la existencia de cien nuevas estrellas enanas marrones, de las cuales, seis fueron clasificadas como enanas tipo Y frías. WISE 1828+2650 (una de estas enanas), mantiene el récord de ser la estrella enana más fría conocida, teniendo una temperatura atmosférica estimada menor a la temperatura ambiente promedio en un interior, es decir, menos de 25 grados Celsius.

Fuentes:
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Pakistán prohíbe la navegación privada

Navegación Privada
Se prohibe navegación privada

Un aviso legal enviado a todos los proveedores de Internet (ISP) por la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA), les ordenó informar a las autoridades cuando alguno de sus clientes estén utilizando las redes privadas virtuales (VPNs) para navegar por la web.

La Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA) se ha vuelto cada vez más agresiva en el bloqueo de sitios web en el país. Todo el sitio web de la revista de cultura popular y política Rolling Stone, ha estado bloqueado desde julio.

Un portavoz de la PTA dijo que la directiva sólo estaba destinada a impedir a los militantes el uso de conexiones seguras a Internet para comunicarse entre sí, pero admitió que esto sólo podría hacerse evitando que todos los usuarios de internet en Pakistán usen las VPNs. Una VPN permite que dos o más usuarios puedan compartir datos sin ser monitoreados.

Fuentes:
http://tribune.com.pk/ (en inglés)

http://www.guardian.co.uk/ (en inglés)

Avances recientes en insectos robóticos

Cyborginsect
Cyborginsect

Después de muchos años de investigación, abandonan planes para fabricar pequeños robots voladores del tamaño de un insecto, ya que resulta extremadamente difícil copiar la naturaleza de los insectos.

Ahora el nuevo plan es utilizar directamente insectos vivos, utilizando pequeños estimuladores en sus antenas y electrodos implantados en sus sistemas nerviosos para controlarlos.

Los científicos del equipo de Erkan Aktakka, de la Universidad de Michigan, han descubierto que es posible obtener electricidad a partir del movimiento de las alas y con esta energía alimentar el sistema encargado de controlar el cerebro y por lo tanto el vuelo de algunos insectos.

Fuente:
http://www.physorg.com/ (en inglés)

Microchip sensor para monitorear tumores

Microchip
tum.de

Ingenieros alemanes de la Universidad de Tecnología de Munich, crearon un microchip sensor que se implanta cerca de un tumor y monitorea cambios en el mismo.

El microchip sensor se implanta en los tejidos adyacentes al tumor y mide los niveles de oxígeno disuelto, si éste baja significa que el tumor crece.

El chip tiene pequeños electrodos que sirve para determinar el nivel de oxígeno. Dicho chip está conectado a un pequeño receptor que el paciente puede colocar con facilidad en su bolsillo.

La información se transmite en forma inalámbrica del paciente al médico.

Sven Becker, fue quien encabezó el proyecto, asegura además que los pacientes que usen este dispositivo reducirán sus visitas al hospital.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

WebOS aún podría vivir

webOS
Interfaz de webOS

DigiTimes informó el lunes que Samsung Electronics ha negado cualquier interés en comprar la división de PC de HP, pero está considerando la compra de webOS para competir contra Apple y Google.

Puede que sea una jugada inteligente por parte de Samsung por varias razones. En primer lugar, HP ya no tiene ninguna capacidad real de negociación, por lo que Samsung probablemente obtendría webOS con un descuento.

En segundo lugar, a la luz de la reciente adquisición de Motorola por parte de Google (que vende dispositivos basados en Android y por lo tanto compite con Samsung), comprar webOS proporcionaría a Samsung una cobertura en caso de que ese y otros fabricantes de Android terminaran sufriendo a causa del acuerdo de Motorola.

Fuente:
http://www.itworld.com/mobile-wireless/ (en inglés)

Científicos rusos descubren como aumentar velocidad en transmisión de datos

Grafeno
Echtermeyer et al

El grupo científico encabezado por el premio nobel Konstantin Novoselov
descubrió un método para aumentar la efectividad del grafeno en su uso como transmisor de datos.

El grafeno es un material de tan solo un átomo de grosor compuesto por átomos de carbono densamente formados en una red cristalina.

Con este material se pueden desarrollar equipos más eficientes que los actuales como son: Pantallas táctiles, paneles solares y canales ópticos.

Los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov fueron galardonados con el premio nobel en el año 2010 por sus estudios sobre el grafeno.
Leer más:
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_29026.html

Nueva aleación podría extraer hidrógeno del agua utilizando luz solar

Protium, el isótopo más común del hidrógeno.
Hidrógeno

Científicos de la universidad de Kentuky y de la universidad de Louisville demostraron que una sustitución de 2% de antimonio (Sb) en nitruro de galio (GaN) tiene las propiedades eléctricas correctas para permitirle a la energía solar dividir moléculas de agua. Este proceso es llamado división de agua fotoelectroquímica.

Cuando la aleación es sumergida en agua y expuesta a la luz solar, el enlace químico entre el hidrógeno y el oxígeno en las moléculas de agua se rompe. Entonces el hidrógeno puede ser recolectado.

Aunque el hidrógeno puede ser utilizado como fuente de energía, y el resultado de quemar hidrógeno es solo vapor de agua inofensivo, el hidrógeno como gas es poco abundante en el planeta, por lo que no se le considera una fuente de energía viable. Para conseguirlo en grandes cantidades debe de ser separado de otros compuestos y esto requiere de energía. Esta aleación tiene el potencial para cambiar esto.

Fuentes:
http://www.sciencedaily.com/ (en inglés)
El abstracto de esta investigación (en inglés)

Con nanotecnología crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Marcapasos
© Jane Dempster

En Colombia, tras 11 años de trabajo y con colaboración de científicos de Taiwan, Estados Unidos y Europa, se crea un marcapasos miniatura con nanotecnología, explicó uno de los inventores, Jorge Reynolds, quién en 1958 creó el primer marcapasos del mundo.

Este marcapasos no requiere batería, pues el circuito electrónico es alimentado con la misma contracción del corazón. Se implanta bajo la piel y el proceso se realiza a través de cirugía ambulatoria, la cual no dura más de 15 minutos.

Se planea su fabricación masiva dentro de 5 años y su costo será muy bajo comparado con los marcapasos actuales. Mientras tanto, este nano-dispositivo será probado en animales de manera experimental.

Leer más en:
http://actualidad.rt.com/

Carros podrían funcionar con periódico reciclado

TU Scientists
Departamento de Biología Celular y Molecular de Tulane

Científicos de la Universidad de Tulane descubrieron una nueva cepa bacteriana, que es capaz de utilizar papel para la producción de butanol, un biocombustible que puede servir como sustituto de gasolina. Actualmente experimentan exitosamente con viejas ediciones del diario Times Picayune.

Esta bacteria, conocida como TU-103, es la primera cepa de la naturaleza que tiene la habilidad de producir butanol directamente de la celulosa, que es el compuesto orgánico más abundante en la Tierra. Además, es la única cepa clostridial que puede crecer y producir butanol en presencia de oxígeno, con lo cual se reducirán los costos de producción de este biocombustible.

El butanol es superior al etanol ya que puede alimentar fácilmente a los motores ya existentes de los vehículos sin ninguna modificación en el motor, puede ser transportado a través de los oleoductos existentes, es menos corrosivo, y contiene más energía que el etanol, con lo cual se mejora el rendimiento. El biobutanol producido a partir de celulosa reducirá dramáticamente las emisiones de humo y dióxido de carbono en comparación con la gasolina, y tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.

En Estados Unidos, al menos 323 millones de toneladas de materiales celulósicos son descartados cada año, mientras que podrían ser utilizados para este fin.

Fuente:
http://tulane.edu/news/ (en inglés)