Una corte de Nueva Zelanda ha garantizado a Kim Dotcom algunos derechos básicos después de una audiencia de ayer. Al fundador de Mepaupload se le permitirá acceso a Internet y tener un nado diario para ayudar a aliviar un problema de espalda. A Dotcom también se le permitirá terminar un álbum de música en el que ha estado trabajando. A TorrentFreak se les dio un adelanto y les gustó lo que escucharon.
Después de su arresto en enero, el fundador Megaupload, Kim Dotcom, fue privado de su libertad de inmediato.
El 22 de Febrero, poco más de un mes más tarde, fue puesto es libertad bajo fianza pero las fuertes restricciones significaron que la vida no estaría volviendo a la normalidad.
Además de los límites generales en sus movimientos y actividades, Dotcom – alguien que vive y respira el internet – se le prohibió estar en línea o incluso tener un teléfono celular con capacidad de Intenet.
Ayer, Dotcom y a sus tres co-acusados en base a Nueva Zelanda – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato – aparecieron en el tribunal de distrito de North Shore con la solicitud de tener sus condiciones de la fianza modificada.
El equipo legal de Dotcom, dijo a la Corte, que necesitan acceso a Internet reinstalado para que se pueda montar adecuadamente su defensa. Junto con su co-acusado, Dotcom se enfrenta a cargos en los Estados Unidos de delincuencia organizada,lavado de dinero y varios delitos de infracción de derechos de autor.
Una audiencia de extradición está prevista para agosto de este año y mientras tanto Dotcom mantiene fuerte la creencia de que él puede defenderse exitosamente de las acusaciones de Estados Unidos en su contra.
Un Tribunal Superior Regional de Alemania declaró que el servicio de almacenamiento en línea RapideShare opera legalmente en este país. El veredicto fue el resultado de una larga batalla legal entre el servicio de almacenamiento Suizo y el grupo GEMA de derechos de música. Sin embargo no todo es favorable para Rapidshare, ya que ahora deberán monitorear los sitios Web externos para los enlaces entrantes a archivos ilegales.
Desde el cierre de Megaupload, la gente ha seguido los casos judiciales relacionados con el alojamiento de archivos en línea, incluyendo el de Rapidshare.
Durante los últimos años Rapidshare ha hecho un gran esfuerzo para cooperar con los titulares de los derechos de autor y limitar que estos se infrinjan. Pero esto no pudo evitar que la compañía se viera envuelta en un puñado de demandas por los titulares de derechos.
Dos semanas atrás, los titulares de derechos de autor habían publicado una nota de prensa afirmando que Rapidshare había sufrido una gran derrota en los tribunales. Sin embargo, ahora que el tribunal ha publicado su veredicto final, Rapidshare clama su propia victoria. En este veredicto el Tribunal reconoce explícitamente que el modelo de negocios de Rapidshare es legal.
“Por primera vez, el Tribunal Superior Regional de Hamburgo ha seguido nuestra línea de argumentación en los puntos clave y le ha conferido legitimidad legal a nuestro servicio, al igual que otros tribunales han hecho durante un período considerable de tiempo. Este resultado es muy importante para nosotros”, dijo Alexandra Zwinglio, Jefa Ejecutiva de Rapidshare.
Además, el tribunal señaló que Rapidshare no tiene obligación de supervisar de forma proactiva los archivos que son subidos por los usuarios, por el contrario, debe de vigilar los sitios externos que tienen enlaces a archivos con derechos de autor en Rapidshare, y asegurar que estos sean inaccesibles. Esto, según asegura Rapidshare, es lo que han venido haciendo durante muchos años, por lo que no están de acuerdo en tener una orden judicial para hacerlo, así que llevarán el caso a la Suprema Corte.
“Estamos haciendo esto por nuestra propia voluntad, porque tenemos gran interés en garantizar que nuestro servicio se mantenga limpio. Creemos que desde la perspectiva legal, el obligarnos a realizar estas acciones es una forma de cuestionarnos. Por esta razón, apelaremos el veredicto ante el más alto nivel judicial”, dijo Zwinglio.
La eventual decisión de la Suprema Corte puede tener consecuencias enormes, No solo para RapidShare, sino también para muchos otros servicios de almacenamiento que operan en Alemania.
Google ha presentado un escrito en una corte federal en Florida defendiendo al sitio de hospedaje de archivos Hotfile en su caso contra la MPAA. El gigante de búsqueda acusa a las compañías de películas de engañar a la corte y argumenta que Hotfile está protegido bajo la sección de puerto seguro de la DMCA. Indirectamente, Google también está refutando los reclamos que está haciendo el gobierno en el caso criminal contra MegaUpload.
En febrero del 2011, la MPAA anuncio una demanda contra Hotfile, uno de los servicios de ciber-locker más populares de Internet.
La popularidad del sitio es “un resultado directo del robo masivo digital que Hotfile promueve”, dijo el grupo de la industria cinematográfica.
Hace dos semanas los estudios de películas le pidieron a la corte que dictara una sentencia sumaria contra Hotfile y que derribara el sitio. La MPAA argumenta que Hotfile es un cielo de piratería que no debería de ser elegible para la protección de puerto seguro de la DMCA.
Esta petición no paso desapercibida por Google, quien ahora ha presentado un escrito amigable en apoyo al sitio de hospedaje de archivos. De acuerdo a Google, los estudios de películas están engañando a la corte al sugerir equivocadamente que Hotfile no está protegido por la DMCA.
Lo que hace a esto aún más interesante es que muchos de los argumentos hechos por Google son también relevantes a la acusación criminal contra MegaUpload.
En su resumen, Google apunta que YouTube, Facebook, Twitter, y Wikipedia pueden prosperar porque son protegidos por la DMCA. Pero, si la MPAA se sale con la suya, estos y otros servicios estarán en serios problemas.
“Sin las protecciones provistas por los puertos seguros, esos servicios podrían ser forzados a fundamentalmente alterar sus operaciones o podrían nunca haber sido lanzados en primer lugar”, escribe Google en el resumen.
La MPAA ha argumentado que Hotfile no tiene derecho a existir por que es usado predominantemente para propósitos de infracción de derechos de autor. Google responde a esto argumentando que es irrelevante cuantas infracciones haya. Bajo la DMCA solo sería problemático si Hotfile estuviera consciente de todos y cada uno de los archivos pirateados individuales en sus sistemas.
“La ley uniformemente rechaza los esfuerzos para privar a los proveedores de servicios del puerto seguro basado en el conocimiento generalizado de que infracciones no especificadas (o incluso “desenfrenadas”) están ocurriendo en sus servicios”, escribe Google.
Google continua diciendo que la DMCA específicamente asegura que los proveedores de servicio como Hotfile no pueden perder sus protecciones de puerto seguro por que se reusen a filtrar contenido tras peticiones de compañías de películas.
“Protege contra cualquier reclamo de que un proveedor de servicios pierda su puerto seguro al no ‘adoptar tecnología de filtrado específica’ o cualquier otra técnica sugerida por los titulares de derechos de autor para buscar afirmativamente cualquier posible infracción ocurriendo en su servicio”.
Google estresa que la carga de reportar e identificar material pirateado es del titular de derechos de autor, no de Hotfile, y sugiere que la MPAA trató de engañar a la corte a que creyera lo contrario.
“La corte no debe ser engañada. Debe resistir cualquier esfuerzo de cambiar el peso investigador que el congreso deliberadamente le dio a los titulares de derechos de autor o de imponer en Hotfile obligaciones de monitoreo de las que está específicamente excento por la DMCA”, escribe Google.
Moviéndose a otro asunto, uno que también es clave en el caso criminal contra MegaUpload, Google dice que no hay nada malo en solo quitar los vínculos a archivos.
Tanto la MPAA como el gobierno de los Estados Unidos afirman que está mal que Hotfile borre los vínculos pero mantenga los archivos en sus servidores, pero Google no está de acuerdo.
“Los demandantes hacen mucho del hecho de que Hotfile, al menos por un tiempo, aparentemente removía solo el vínculo de descarga específico identificado como infractor en una nota de derribo de DMCA dada, y no tomó el paso adicional de bloquear otros archivos en su sistema (no llamado en la nota) que pudo haber contenido el trabajo con derechos de autor en cuestión”, escribieron.
“Pero, a este respecto, Hotfile hizo exactamente lo que demandó la DMCA, y las notas de derribo de los demandantes no pueden ser usadas para cargar al servicio con el conocimiento de material presuntamente infractor que esas notas no identificaron específicamente”.
Esta es una observación interesante que en verdad tiene sentido. Mientras que Google no lo menciona, eliminar los archivos sería demasiado amplio y equivocado. Por ejemplo, si un artista guarda sus archivos en Hotfile pero quiere tomar copias no autorizadas fuera de línea, el o ella no querría que Hotfile borre también el original. Lo mismo es verdad para videos de YouTube y una variedad de otros contenidos.
Al final del escrito Google le pide a la corte que “rechace los esfuerzos de los demandantes de socavar las protecciones provistas por los puertos seguros” y rechazar la sentencia sumaria contra Hotfile.
Mientras que el interés de Google en el caso de Hotfile no es una sorpresa (ellos han dependido bastante en la DMCA), es intrigante ver que Google está ferozmente defendiendo a Hotfile y en parte a MegaUpload.
Después de todos los ataques en sitios de ciber-lockers en los meses recientes el apoyo de Google será bienvenido con los brazos abiertos por la industria de hospedaje de archivos. Si la MPAA estará feliz es otra historia.
La MPAA ya le ha pedido a la corte que niegue el escrito amigable de Google. Argumentan que la perspectiva de Google es prejuiciosa y que la compañía actúa como defensor partidista de Hotfile.
En otro acontecimiento sorprendente en la saga de Megaupload, un juez en el Tribunal Superior de Nueva Zelanda ha declarado la orden utilizada para incautar los bienes de Kim Dotcom como “Nula y sin efecto”. La equivocación, que se produjo porque la policía aplicó el tipo de orden judicial incorrecta, significa que el fundador de Megaupload podría tener su propiedad devuelta.
Justo cuando parecía que el manejo del caso Megaupload no podía ser más polémico, un desarrollo de Nueva Zelanda ha llevado las cosas al siguiente nivel.
Tras las incursiones en la mansión de Kim Dotcom en enero, la policía incautó millones de dólares en bienes propiedad del fundador de Megaupload. pero gracias a un error policial, ahora podría ver todos esos bienes devueltos.
El viernes, la juez Judith Potter en el Tribunal Superior declaró la orden utilizada para confiscar la propiedad de Dotcom “Nula y sin efectos”, después que se descubrió que la policía había actuado bajo una orden judicial que nunca debería haberse concedido.
El error se remonta a enero, cuando la policía solicitó la orden de concesión de los permisos para confiscar la propiedad de Dotcom. En lugar de solicitar una orden de restricción provisional, la policía el Comisionado de Policía solicitó una orden de restricción a extranjeros, una que no le dio a Dotcom una oportunidad de preparar una defensa.
Según el New Zealand Herald, el 30 de enero Anne Toohey, abogada de la fiscalía escribió para explicar al tribunal que la orden equivocada había sido solicitada y detalló cinco errores con la aplicación.
La juez Potter dijo que Peter Marshall, comisionado de Policía trató de corregir el error mediante la solicitud de la orden correcta después de las redadas que se realizaron y retrospectivamente añadió los artículos ya incautados.
Si bien la orden correcta fue eventualmente concedida aunque sobre una base temporal, Potter dijo que pronto se pronunciará sobre si el “error de pronunciamiento” resultará en que Dotcom tenga su propiedad devuelta.
La corona está argumentando que la nueva orden ya fue concedida, que el error anterior ya no importa, pero el equipo legal de Dotcom lo enmarcó de forma diferente al describir la incautación de los bienes como “ilegal”
Si los bienes son devueltos descansará en que el equipo legal de Dotcom muestre una falta de “buena fe” en conexión con la equivocación. Una audiencia para decidir si los bienes serán devueltos se llevará a cabo la próxima semana.
Además de preparar los casos de los usuarios de Megaupload acusados, un equipo de abogados está trabajando duro para permitir que quienes no se encontraban en infracción tengan acceso a sus datos personales, mediante un acuerdo al que se pretende llegar con el Departamento de Justicia.
Curiosamente, el fundador de Megaupload reveló que entre los usuarios se encuentran muchos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, “Adivinen que… nos encontramos un gran número de cuentas de Mega que pertenecen a funcionarios del Gobierno de estados Unidos, incluyendo el Departamento de Justicia y el Senado de los EE.UU.”, afirmó Kim Dotcom, quien espera que pronto tengan permiso para dar a ellos y al resto de los usuarios acceso a sus archivos.
Al cierre de Megaupload, hubo múltiples quejas de sus usuarios quienes perdieron desde datos relacionados con su trabajo hasta archivos y fotos personales, aun cuando estos eran legítimos.
El equipo de Megaupload no es el único preocupado, La Electronic Frontier Foundation (EFF) abordó la cuestión y puso en marcha la campaña “MegaRetrieval” para hacer un inventario de usuarios afectados. “En general estamos muy preocupados por las consecuencias que acusaciones de conspiración de Mega tenga para el futuro de la computación, el servicio de alojamiento de archivos y la innovación en general. Esperamos mejorar los procesos para contrarrestar esto en casos futuros”, dijo la abogada Julie Samuels de EFF.
En las últimas semanas Megaupload ha estado estudiando las diferentes opciones que tienen para otorgar a los usuarios acceso temporal.
Usuario de MegaUpload afectado
Los usuarios que hayan perdido datos vitales, incluso los funcionarios de Gobierno de EUA, pueden ponerse en contacto con EFF, mediante el correo: megauploadmissing@eff.org
La MPAA (Motion Picture Association of America) se está moviendo a toda máquina en su continua batalla con el servicio de hospedaje de archivos Hotfile. Apuntando a la investigación criminal contra Megaupload, los estudios de cine están pidiendo un juicio sumario contra Hotfile, un desarrollo que efectivamente cerraría el sitio. La MPAA argumenta que Hotfile es un paraíso de la piratería donde más del 90% de todas las descargas son infractoras de los derechos de autor.
Como uno de los grandes sitios para compartir archivos en internet, Hotfile se ha convertido en un principal objetivo para Hollywood.
En febrero del año pasado sucedió lo inevitable cuando la MPAA presentó una demanda contra el servicio de alojamientos de archivos. Desde entonces han sido presentados decenas de argumentos e incluso Hotfile demandó al miembro de la MPAA Warner Bros. por supuestamente abusar de sus herramientas para derribar trabajos con derechos de autor.
Esta semana la MPAA dio un paso importante mediante la presentación de una moción de un juicio sumario en una corte de distrito de Estados Unidos, en Florida. Con este movimiento los estudios de cine esperan evitar un juicio prolongado y tener cerrado Hotfile tan pronto como sea posible.
En documentos de la corte Hotfile es descrito como un servicio construido alrededor de infracciones a los derechos de autor. Los estudios de cine utilizan la reciente acusación contra Megaupload como apoyo y argumentan que ambos servicios son idénticos.
“El modelo de negocios de Hotfile es indistinguible del sitio web de Megaupload, que recientemente fue acusado penalmente por participar en la misma conducta que Hotfile. Los acusados incluso admiten que formaron Hotfile ‘para competir con’ Megaupload”.
La MPAA destaca similitudes con otros servicios de intercambio de archivos, que han perdido batallas legales en las cortes de Estados Unidos.
“Hotfile es responsable por miles de millones de infracciones por descargas de obras con derechos de autor, incluyendo las de valiosas películas de los demandantes y propietarios de televisión. Al igual que con otros servicios piratas adjudicados que vinieron antes que él, desde Napster y Grokster hasta Isonut y Limewire, Hotfile existe para sacar provecho de la infracción de derechos de autor”, escriben.
“Más del 90% de las descargas de Hotfihe son infracciones de derecho de autor, y casi todos los usuarios de Hotfile se dedican a la infracción de derechos de autor”.
La última estadística proviene de la investigación conducida por el Profesor Richard Waterman de la Universidad de Pensilvania en favor de los estudios de cine. Waterman concluyó que el 90.2% de todas las descargas diarias en Hotfile están infringiendo, frente al 5.3% que son claramente no infractores.
Además de señalar la violación masiva de Hotfile, el meollo del asunto es si el proveedor de alojamiento de archivos es protegido por la provisión de puerto seguro de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act). De acuerdo con la MPAA este no es el caso.
Entre otras cosas, los estudios señalan que Hotfile previamente falló en desconectar a los infractores reincidentes, y que los empleados activos de Hotfile inducieron activamente la infracción de los derechos de autor. No cumplir con estos requerimientos significa que no tienen derecho a la protección de puerto seguro.
El movimiento de la MPAA es apoyado por una serie de pruebas que van desde correos electrónicos internos donde el personal de Hotfile asiste a los usuarios con la descarga de archivos infractores, de las discusiones del foro sobre el programa afiliado, y testimonios de la lucha contra la piratería de los jefes de los estudios de cine.
Cuando se combinan, todas las evidencias de la MPAA llevan a concluir que debería ser cerrado y a los estudios se les debe indemnizar por daños.
Cualquiera que sea el resultado, el caso es esperado para establecer un importante precedente en el futuro de servicios similares de alojamiento en nube que operan en los Estados Unidos.
Las autoridades en los Estados Unidos han puesto en marcha una solicitud oficial de extradición del fundador de Megaupload, Kim Dotcom y los otros tres sospechosos en la “Mega Conspiración”. Aunque la solicitud no llega de sorpresa, los fiscales esperaron hasta la fecha límite oficial el viernes pasado antes de presentar el papeleo. Tomará un tiempo antes de que el destino de los acusados sea decidido, ya que la primera audiencia de extradición está prevista para el mes de agosto.
El pasado viernes los fiscales de Estados unidos presentaron una solicitud de extradición contra cuatro sospechosos en Nueva Zelanda en base a que, supuestamente eran parte de la llamada “Mega Conspiración”.
Kim Dotcom es buscado en los Estados Unidos junto con otros empleados clave en Megaupload por cargos de extorsión, violación de los derechos de autor y lavado de dinero.
En la batalla por extraditar a los acusados, las autoridades estadounidenses intentan confiar en un tratado de las Naciones Inidas destinado a combatir la delincuencia organizada internacional.
Previamente, un abogado que trabaja en nombre del gobierno de Estados Unidos admitió que ninguno de los delitos de derechos de autor se incluyen expresamente en el tratado de extradición. Sin embargo, también señaló que ciertos delitos que involucran a la delincuencia transnacional están cubiertos por la Ley de Extradición de Nueva Zelanda.
En Nueva Zelanda los delitos deben llevar a una sentencia de prisión de 4 años para considerarse extraditable, En virtud de Ley de Propiedad Intelectual del país, la distribución de que una obra con infracción conlleva una sentencia máxima de cinco años.
Expertos y observadores están prediciendo que, debido a su condición de revolucionaria, la batalla de extradición para los acusados de Megaupload será a la vez compleja y prolongada, e incluso podrían ir todo el camino hasta la Corte Suprema.
Por ahora, la primera audiencia de extradición ha sido programada para el 20 de agosto.
Bram van der Kolk programador de Megaupload recientemente pidió a las autoridades de Nueva Zelanda permanecer dignas en sus relaciones de extradición con los Estados Unidos.
“Realmento espero que Nueva Zelanda mantendrá su dignidad y podrá demostrar que es un estado soberano que tiene su propio sistema de Justicia”, dijo, refiriéndose al proceso de extradición.
Hablando con TorrentFreak à semana pasada, el fundador de Megaupload Kim Dotcom dijo que el y sus coacusados son positivos en que la ley está de su lado.
“Vamos por ello y estamos seguros de que vamos a ganar”, dijo Kim.
El panorama de intercambio de archivos se está ajustando lentamente en respuesta a la presión continua de más herramientas contra la piratería, el veredicto final de La Bahía Pirata, y los allanamientos y arrestos en el caso de Megaupload. Frente a la incertidumbre y los cambios drásticos en los sitios de intercambio de archivos, muchos usuarios están en busca de clientes de intercambio de archivos seguros, privados y sin censura. A pesar de la imagen que su nombre sugiere, RetroShare dicho cliente para el futuro.
La avalancha de noticias negativas sobre intercambios de archivo en las últimas semanas, no han pasado desapercibidas para los usuarios y los operadores del sitio.
Desde SOPA a Megaupload, hay una incertidumbre creciente acerca del futuro del intercambio.
Mientras que muchos sitios BitTorrent y cyberlockers continuan funcionando como de costumbre, hay un grupo creciente de usuarios que están expandiendo sus horizontes para ver que otros medios de distribución están disponibles si el peor de los casos se convierte en realidad.
Anónimo, descentralizado y sin censura son la clave y las características más buscadas. Para algunos esto significa firmar con una VPN (Virtual Private Network – Red privada virtual) para hacer su intercambio de BitTorrent más privado, pero los clientes nuevos también están generando interés.
RetroShare es dicho cliente de intercambio de archivos privado y sin, y los desarrolladores también han notado un auge significativo en los usuarios recientemente.
La red RetroShare le permite a la gente crear una red de intercambio de archivos privada y cifrada. Usuarios añaden amigos mediante el intercambio de certificados PGP (Preety Good Privacy) con la gente de su confianza. Todas las comunicaciones están cifradas usando OpenSSL y archivos que se descargan de los extraños siempre pasan por un amigo de confianza.
En otras palabras, se trata de una verdadera Darknet y virtualmente imposible de monitorear por los forasteros.
DrBob, el fundador de RetroShare, nos dijo que mientras que el software ha estado alrededor desde el 2006, de repente ha habido un aumento en las descargas. “El interés en RetroShare se ha disparado masivamente en los últimos dos meses”, dijo.
“En enero nuestras descargas se triplicaron cuando el interés en SOPA estaba en su apogeo. Más del doble de nuevo en febrero, cuando cyberlockers deshabilitaron los intercambios o apagaron totalmente. Al momento estamos recibiendo 10 veces más descargas que en diciembre de 2011”.
Descargas de RetroShare en Sourceforge
El fundador de RetroShare cree que hay una mayor necesidad de seguridad, privacidad y libertad entre los que comparten archivos, características que están en el centro de su aplicación.
“RetroShare se trata de la creación de un espacio privado en Internet. Una red de colaboración social donde usted pueda compartir todo lo que quiera. Un espacio que esté libre de las miradas indiscretas de los gobiernos, corporaciones y anunciantes. Esto es de vital importangia ya que nuestra libertad en Internet está bajo una creciente amenaza”, DrBob dijo a TorrentFreak.
Descargando con RetroShare
Es imposible predecir con exactitud que intercambios de archivos y cómo se verán en 5 años desde ahora. Pero, una suposición segura es que el anonimato desempeñará un papel central más de lo que ha logrado.
Redadas recientes han hecho que los operadores de centrales de sitios para compartir archivos y servicios más cautelosos de infracciones de derechos de autor. Algunos incluso fueron tan lejos como el cierre de forma voluntaria, como BTjunkie.
A largo plazo esto podría conducir a que usuarios casuales a las alternativas legítimas, si estas están disponibles. Aquellos que mantienen el intercambio podrían moverse a comunidades más pequeñas, darknets, y conexiones anónimas.
Después de que le fue concedida la libertad bajo fianza la semana pasada, Kim Dotcom fue a casa para pasar tiempo con su familia. El fundador de MegaUpload estuvo en prisión por poco más de un mes después de su arresto en Enero. Molesto por la decisión de conceder libertad a Dotcom, el gobierno de Estados Unidos argumentó ayer en una audiencia de apelación que debería volver a encarcelarse. Hoy fallaron en su intento y Dotcom sigue siendo un hombre libre – al menos por ahora.
El 22 de Febrero, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom fue liberado bajo fianza por el Juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte, en Nueva Zelanda.
Dotcom estuvo bajo custodia desde que un escuadrón de la policía anti-terrorista allanó su mansión de Coatesville en Enero siguiendo una prolongada investigación del FBI.
La fiscalía, actuando en representación del gobierno de los Estados Unidos, argumentó que Dotcom tenía escondidos recursos que le permitirían salir del país si se le otorgaba fianza. Aunque se descubrieron cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, todas estaban vacías, y el juez concluyó que no había evidencia de fondos significativos en otro lugar.
Como resultado el fundador de MegaUpload fue liberado de prisión, libre de continuar la pelea contra las autoridades de los Estados Unidos que lo quieren extraditado para enfrentar cargos de malversación, infracción de derechos de autor y lavado de dinero.
Cuando TorrentFreak habló con Dotcom ayer estaba con el espíritu levantado pero la Corona, actuando en representación del gobierno de Estados Unidos, ya había apelado la decisión de liberar al fundador de MegaUpload.
El fiscal de la Corona Anne Toohey le dijo ayer a la corte que desde la liberación de Dotcom la semana pasada dos cuentas bancarias más habían sido descubiertas – una en las Filipinas y otra en las Islas Vírgenes Británicas – conteniendo USD$2000.
Ella dijo que esto, junto con los reclamos de que Dotcom podría tener acceso a documentos de viaje falsificado, era suficiente para tener al hombre de 38 años de regreso en prisión.
Representando a Dotcom, Paul Davison QC argumentó que no tenía sentido que su cliente tratara de salir del país, en especial por que su esposa Mona dará a luz a gemelos próximamente.
Hoy el juez Tim Brewer estuvo de acuerdo, negando la apelación del fiscal y permitiendo que Dotcom continue como un hombre libre con una apelación de extradición pendiente en Agosto.
También hoy en la corte, Dotcom y se esposa pidieron acceso a alrededor de USD$185,130 para cubrir sus gastos de vida incluyendo la renta de su mansión, guardas de seguridad y demás trabajadores de su casa. La cantidad también cubriría los sustanciales costos del teléfono mientras Dotcom prepara su defensa, su combustible y la tutoría de los hijos de Dotcom.
Previamente, la juez Judith Potter accedió a liberar USD$62,040 de una de las cuentas bancarias decomisadas de Dotcom para pagar a quienes se les debía tras el cierre de sus compañías.
También emergió que las autoridades de los Estados Unidos están investigando ahora a Mona Dotcom bajo sospecha de estar involucrada en MegaUpload.
Después de varios intentos fallidos, la semana pasada el fundador de MegaUpload Kim Dotcom finalemnte se le concedió libertad bajo fianza y fue liberado de prisión. Después de pasar tiempo con su esposa e hijos, Kim accedió a compartir sus pensamientos con TorrentFreak. Para un hombre que acaba de ver todo lo que poseía tomado, se veía íntegro sin dificultad y silenciosamente confiado.
Internet. Tomamos esta red asombrosa por concedida mientras día a día enviamos nuestros correos diarios y nos ponemos al tanto de las noticias.
Muchos de nosotros nos podemos topar con el estar fuera de línea más de unos minutos. Una falla del proveedor de acceso a Internet, o una falla del celular usualmente señalizan el morder las uñas y una forma única de ansiedad por aislamiento tecnológico.
Para Kim Dotcom, el fundador del servicio de hospedaje de archivos ahora muerto MegaUpload y un hombre cuya fama y fortuna fue hecha principalmente en línea, comunicarse puramente por métodos alejados del teclado es ahora un hecho de la vida diaria.
Después de negársele una fianza en varias ocasiones, el juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte finalmente accedió a liberar a Kim. Aunque se le permite tener una computadora, los estrictos términos de la fianza de Kim dictan una completa prohibición de acceso a Internet.
Hace unas pocas horas, armado con un viejo teléfono, TorrentFreak habló con Kim en su casa de Nueva Zelanda. ¿Cómo le va tras lo ocurrido en las pasadas semanas?
“Estoy bien gracias”, le aseguró a TorrentFreak en un tono animoso. “Apenas me estoy poniendo al corriente”.
Durante los días a partir de su liberación Kim dice que ha disfrutado pasar tiempo con su esposa Mona y sus hijos – un tiempo familiar silencioso en contraste con los eventos del 19 de enero.
“Debieron estar aquí, fue increíble, fue como una zona de guerra. Policía armada en todas partes, dos helicópteros”, recordó Kim. “Las autoridades de Nueva Zelanda realmente armaron un show para el FBI”.
Pero si los dramáticos eventos de esa mañana – policía anti-terrorista de élite corriendo por los alrededores con rifles de asalto y gritando sobre bombas – lo molestan por dentro, ciertamente no deja que se muestre.
Imitando el tono de las discusiones que TorrentFreak tuvo con el emprendedor el año pasado, el fundador de Mega estaba calmado y era tan considerado como siempre. Para un hombre que no solo ha perdido todo (incluyendo todas sus compañías y decenas de millones de dólares) sino que también enfrenta la extradición a los Estados Unidos, está increíblemente positivo de que las batallas a enfrentar pueden ganarse.
Esas batallas, sin embargo, tendrán que pelearse inicialmente en las cortes de Nueva Zelanda y si la extradición es exitosa, también en los Estados Unidos. Kim es precavido naturalmente sobre revelar mucho sobre la estrategia de MegaUpload y cómo los dueños de la compañías intentan contrarrestar los reclamos que se hacen contra ellos, pero es seguro decir que tienen una firme creencia de que bajo el mejor consejo legal, el negocio operaba legalmente.
Esta confianza, dice Kim, es compartida por sus co-defendidos – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato.
“Vamos por esto y tenemos confianza de que vamos a ganar. [las tácticas duras] fueron muy lejos, estuvieron totalmente desproporcionadas”, le dijo Kim a TorrentFreak. “Sentimos que la acción tomada contra nosotros fue política”.