Gas de invernadero puede encontrar un hogar bajo tierra

Gas invernadero
Image: Michael Szulczewski, of the Juanes Research Group, MIT

Un nuevo análisis del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) muestra que hay suficiente espacio para guardar seguramente al menos un siglo de emisiones de combustibles fósiles de los Estados Unidos

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

Un nuevo estudio por investigadores del MIT muestra que hay la suficiente capacidad en acuíferos salinos profundos en los Estados Unidos para guardar al menos un siglo de emisiones de dióxido de carbono de las plantas eléctricas que queman carbón. Aunque quedan preguntas sobre la economía de sistemas para capturar y guardar dichos gases, este estudio se enfoca en un problema principal que ha dejado en la sombra dichas propuestas.

El análisis del equipo del MIT – liderado por Ruben Juanes, un profesor asociado en Estudios Energéticos en el Departamento de Ingeniería Civil y del Entorno, y parte del trabajo de tesis doctoral de los estudiantes graduados Christopher MacMinn y Michael Szulczewski – será publicado esta semana en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Las plantas eléctricas que queman carbón generan alrededor del 40% de las emisiones de carbono en el mundo, entonces el cambio climático “no será abordado a menos que se lidie con las emisiones de dióxido de carbono de plantas de carbón”, dice Juanes. “Debemos hacer muchas cosas diferentes” como desarrollar alternativas nuevas y más limpias, dice, “pero una cosa que no va a irse es el carbón”, por que es una fuente de poder barata y ampliamente disponible.

Esfuerzos para reducir los gases de invernadero se han enfocado principalmente en la búsqueda de fuentes de energía prácticas y económicas, como el viento o energía solar. Pero las emisiones humanas son ahora tan vastas que muchos analistas piensan que es improbable que estas tecnologías solas puedan resolver el problema. Algunos han propuesto sistemas para capturar emisiones – principalmente dióxido de carbono del quemado de combustibles fósiles – entonces comprimirlas y guardar el desecho en formaciones geológicas profundas. Este acercamiento es conocido como captura y almacenaje de carbón, o CSS (carbon capture and storage).

Uno de los lugares más prometedores para almacenar el gas es en los profundos acuíferos salinos: aquellos más de una milla debajo de la superficie, muy por debajo de las fuentes de agua dulce usadas para consumo humano y agricultura. Pero los estimados de la capacidad de dichas formaciones en los Estados Unidos han variado desde guardar solo algunos años de emisiones de plantas de carbón hasta muchos miles de años de emisiones.

La razón para la enorme disparidad en las estimaciones es por dos causas. Primera, por que los acuíferos salinos profundos no tienen valor comercial, ha habido poca exploración para determinar su extensión. Segunda, la dinámica de fluidos de cómo el dióxido de carbono concentrado y licuado se esparciría a través de dichas formaciones es muy compleja y difícil de modelar. La mayoría de los análisis simplemente estimaron el volumen promedio de las formaciones, sin considerar la dinámica de cómo el CO2 las infiltraría.

El equipo del MIT modeló cómo el dióxido de carbono se filtraría a través de la roca, tomando en cuenta no solo la capacidad final de las formaciones sino la tasa de inyección que podría sustentarse en el tiempo. “La clave es capturar las físicas esenciales del problema”, dice Szulczewski, “pero simplificándolo lo suficiente para poder aplicarlo al país entero”. Eso significó ver los detalles de los mecanismos de captura en la roca porosa a la escala de los micrones, entonces aplicando ese entendimiento a formaciones en un espacio de cientos de millas.

“Comenzamos con el grupo complicado completo de ecuaciones para el flujo fluídico, y entonces lo simplificamos”, dice MacMinn. Otros estimados han tendido a sobresimplificar el problema, “perdiendo algunas de las sutilezas de la física”, dice. Mientras que este análisis se enfocó en los Estados Unidos, MacMinn dice que capacidades de almacenamiento similares seguramente existen alrededor del mundo.

Howard Herzog, un investigador ingeniero principal con la Iniciativa de Energía del MIT y co-autor de la revista académica del PNAS, dice que este estudio “demuestra que la tasa de inyección de CO2 en una reserva es un parámetro crítico al hacer estimados de almacenamiento”.

Cuando está licuado el dióxido de carbono es disuelto en el agua salada, el fluido resultante es más denso que cualquiera de los componentes, así que se hunde naturalmente. Es un proceso lento, pero “una vez que el dióxido de carbono está disuelto, has ganado el juego”, dice Juanes, por que la mezcla densa y pesado es casi seguro que nunca volverá a escapar de vuelta a la atmósfera.

Mientras que este estudio no tomó en consideración el costo de los sistemas CCS, muchos analistas han concluido que podrían agregar de un 15 a un 30 por ciento al costo de la electricidad generada con carbón, y no sería viable a menos que un impuesto al carbono o un límite a las emisiones de carbono fuera implementado.

Franklin Orr Jr., un profesor de ciencias de la tierra y director del Instituto Precourt para la Energía en la Universidad de Stanford, dice, “La contribución importante de este trabajo es que agrega consideración de la tasa de inyección de CO2, por que puede ser restringido por el aumento de la presión en los acuíferos salinos profundos. Esta revista académica provee evidencia que aún cuando esas restricciones son consideradas hay mucha capacidad de almacenamiento. Esa es una contribución muy útil”.

James J. Dooley, un científico principal en el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico quien no estuvo involucrado en el estudio del MIT, lo llamó “un muy buen análisis que demuestra que dadas las condiciones regulatorias y económicas apropiadas, las tecnologías de captura y almacenamiento del dióxido de carbono pueden ser la base de reducciones de gases de invernadero profundas y sostenidas en los Estados Unidos y alrededor del mundo”.

Mientras que quedan incertidumbres, “Realmente pienso que CSS tiene un papel que jugar”, dice Juanes. “No es la última salvación, es un puente, pero podría ser esencial por que realmente puede afrontar las emisiones de carbón y gas natural”.

La investigación fue apoyada por fondos del Departamento de Energía de los Estados Unidos, la Iniciativa de Energía del MIT, el Fondo de Investigación Reed, la Sociedad de Becarios de la Familia Martin para la Sustentabilidad y la Cátedra de Estudios de Energía ARCO.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Un biplano romperá la barrera del sonido

Biplano
Imagen: Christine Daniloff / MIT News

Biplanos más baratos, silenciosos y eficientes en combustible podrían poner los viajes supersónicos en el horizonte

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

Por 27 años, el Concorde le dio a sus pasajeros un raro lujo: ahorro de tiempo. Por un caro boleto, el jet supersónico llevó a los poseedores de boletos de Nueva York a París en solamente tres horas y media – apenas tiempo suficiente para une siesta y un aperitivo. Tras varios años, los caros boletos, los altos costos de energía, los asientos limitados y el problema del ruido de la explosión sónica alentaron el interés y las ventas de boletos. El 26 de noviembre del 2003, el Concorde – y los vuelos comerciales supersónicos – se retiraron del servicio.

Desde entonces, un número de grupos han estado trabajando en diseños para la siguiente generación de jets supersónicos. Ahora un investigador del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha propuesto un concepto que podría resolver muchos de los problemas que dejaron al Concorde en tierra. Qiqi Wang, un profesor asistente de aeronáutica y astronáutica, dice que la solución, en principio, es simple: En lugar de volar con una ala a un lado, ¿por qué no dos?

Wang y sus colegas Rui Hu, un postdoctorado en el Dapartamento de Aeronáutica y Astronáutica, y Antony Jameson, un profesor de ingeniería en la Universidad de Stanford, han mostrado a través de un modelo de computadora que un biplano modificado puede, de hecho, producir mucho menos arrastre que un avión convencional de un ala a velocidades de crucero supersónicas. El grupo publicará sus resultados en el Journal of Aircraft (diario de aeronaves).

Este arrastre reducido, de acuerdo a Wang, significa que el avión requeriría menos combustible para volar. También significa que el avión produciría una explosión sónica menos intensa.

“La explosión sónica es en realidad las ondas de choque creadas por los aviones supersónicos, propagada al suelo”, dice Wang. “Es como escuchar disparos. Es tan molesto que a los jets supersónicos no les estaba permitido volar cerca de la tierra”.

Duplica las alas, duplica la diversión

Con el diseño de Wang, un jet con dos alas – una posicionada encima de la otra – cancelaría las ondas de choque producidas de cualquiera de las alas sola. Wang le otorga el crédito al ingeniero alemán Adolf Busemann por el concepto original. En los años 50, Busemann presentó un diseño de biplano que esencialmente elimina las ondas de choque a velocidades supersónicas.

Normalmente, conforme un jet convencional se acerca a la velocidad del sonido, el aire comienza a comprimirse en el frente y en la parte de atrás del jet. Conforme el avión alcanza y supera la velocidad del sonido, o Mach 1, el incremento súbito en la presión del aire crea dos enormes ondas de choque que irradian a ambos extremos del avión, produciendo una explosión sónica.

Por medio de cálculos, Busemann encontró que un diseño de biplano podría esencialmente eliminar las ondas de choque. Cada ala del diseño, cuando se ve de lado, tiene la forma de un triángulo aplanado, con las alas superior e inferior apuntando una hacia la otra. La configuración, de acuerdo a sus cálculos, cancela las ondas de choque producidas por cada ala sola.

Sin embargo, al diseño le falta elevación: las dos alas crean un canal muy estrecho a través del cual solo una cantidad de aire limitada puede fluir. Cuando la transición a velocidades supersónicas, el canal, dice Wang, podría esencialmente “asfixiarse”, creando un arrastre increíble. Mientras que el diseño podría funcionar bellamente a velocidades supersónicas, no puede sobreponerse al arrastre para alcanzar dichas velocidades.

Elevando una teoría que sigue en tierra

Para lidiar con el asunto del arrastre, Wang, Hu y Jameson diseñaron un modelo de computadora para simular el rendimiento del biplano de Busemann a varias velocidades. A una velocidad dada, el modelo determinó la forma óptima de las alas para minimizar el arrastre. Los investigadores agregaron entonces los resultados de una docena de diferentes velocidades y 700 configuraciones de alas y obtuvieron una forma óptima para cada ala.

Encontraron que suavizar la superficie interna de cada ala ligeramente creaba un canal más amplio a través del cual pudiera fluir el aire. Los investigadores también encontraron que al elevar el borde superior del ala más alta, y la parte inferior del ala baja, el avión conceptual era capaz de volar a velocidades supersónicas, con la mitad del arrastre de los jets supersónicos convencionales como el Concorde. Wang dice que este tipo de rendimiento podría potencialmente cortar la cantidad de combustible requerido para volar el avión a más de la mitad.

“Si piensas al respecto, cuando despegas, no solo tienes que cargar a los pasajeros, sino también el combustible, y si puedes reducir el combustible quemado, puedes reducir cuanto combustible necesitas cargar, lo que a su vez reduce el tamaño de la estructura que necesitas para cargar el combustible”, dice Wang. “Es como una reacción en cadena”.

El próximo paso del equipo es diseñar un modelo tridimensional para tomar en consideración otros factores que afectan el vuelo. Mientras que los investigadores del MIT están buscando un diseño óptimo simple para el vuelo supersónico, Wang menciona que un grupo en Japón ha logrado progreso al diseñar un biplano como el de Busemann con partes movibles: Las alas esencialmente cambiarían de forma en medio del vuelo para alcanzar velocidades supersónicas.

“Ahora la gente tiene más ideas sobre como mejorar el diseño [de Busemann]”, dice Wang. “Esto puede llevar a una mejora dramática, y podría haber una explosión en el campo en los años venideros”.

“Hay muchos desafíos diseñando aeronaves supersónicas realistas, como el alto arrastre, motores eficientes y explosiones sónicas bajas”, dice Karthik Duraisamy, profesor asistente de aeronáutica y astronáutica en la Universidad de Stanford, quién no estuvo involucrado en la investigación. “La revista académica del doctor Wang presenta un primer paso importante hacia reducir el arrastre, y también está el potencial para afrontar los problemas estructurales”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Japón comparte datos atmosféricos de SMILES

SMILES
Imagen: NICT

¿Entraste en pánico cuando se escuchó en las noticias recientes que dos masivas llamaradas solares del sol golpeaban la atmósfera de la tierra?. Las eyecciones de masa coronal, o CMEs (coronal mass ejections), normalmente producidas por erupciones solares pueden representar un peligro, si no fuera por la protectora atmósfera terrestre y la magnetósfera. Usando la investigación y la tecnología de la Estación Espacial Internacional, los científicos continúan aprendiendo más acerca de la atmósfera, añadiendo nuevos e importantes datos para la comprensión colectiva de este importante velo de defensa.

Los gases atmosféricos, sostenidos por su gravedad, rodean a nuestro planeta y nos mantienen a salvo de temperaturas extremas, radiación ultravioleta, y el vacío del espacio. Mientras tanto, los campos magnéticos generados por y alrededor de la Tierra – la magnetósfera – ayudan a protegernos de los siempre presentes, viento solar e incremento de eventos de radiación que resultan de las CMEs.

La Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa, o (JAXA – Japanese Aerospace Exploration Agency), desarrolló una tecnología de alta precisión que reside fuera de la estación, montada en Instalación de Módulo Expuesto Experimental Japonés, o JEM-EF (Japanese Experiment Module-Exposed Facilicy), como parte de una investigación para estudiar la composición química de la atmósfera media de la Tierra. Conocido como la sirena superconductora de onda-submilimétrica de emisión de extremidades, o SMILES (Superconducting Submillimeter-Wave Limb-Emission Sounder) este dispositivo utiliza un detector superconductor enfríado a 4 grados Kelvin (-269 grados celsius) y es el primero de su tipo en el espacio.

Una corporación entre JAXA y el Instituto Nacional Japonés de Información y Comunicación Tecnológica, o (NICT – National Institute of Information and Communications Technology) hizo posible el desarrollo de SMILES. Su objetivo combinado era usar esta tecnología en la Estación Espacial para demostrar lo altamente sensible de las ondas submilimétricas de “la capa de ozono”.

La capa de ozono ayuda a proteger la vida en la Tierra de la dañina radiación ultravioleta, y es destruida por rastros de componentes atmosféricos tales como el cloro y el bromo que pueden ser producidos a partir de fabricación humana como refrigerantes, solventes y otros componentes. Los datos recogidos por SMILES mejoran nuestro entendimiento de cómo estos rastros de componentes atmosféricos impactan la capa de ozono.

Un selecto de grupos de investigación recibió datos de SMILES, unica por su alta sensibilidad en la detección de la química atmosférica. El uso de sus estos datos pueden ayudar a los científicos a encontrar respuestas a las preguntas del cambio de clima, incluyendo la capa de ozono y la investigación del calentamiento global. Mientras que SMILES ya no está recopilando datos. El hardware continúa funcionando como una tecnología de pruebas en la órbita.

Un reciente comunicado de prensa de JAXA anunció que los datos de alta precisión confirmados de este estudio, compilados durante un período de 6 meses que finalizó en abril de 2010, están ahora disponibles para su divulgación al público. Los datos de SMILES incluyen 11 tipos de elementos atmosféricos menores, tales como compuestos de cloro y ozono. Este conocimiento ayuda para expander el conocimiento científico de la composición química de la atmósfera, específicamente en lo estratósfera y en la mesósfera baja.

Los científicos interesados pueden ahora descargar esta información para el estudio de la química atmosférica mediante registrarse en línea. También pueden escribir al correo electrónico de JAXA – incluyendo nombre, afiliación y los objetivos en menos de 50 palabras – por el permiso para ver la información de datos – release@smiles.tksc.jaxa.jp. También pueden visitar el nuevo sitio web Beneficios de la Estación Espacial Internacional para Humanidad para una presentación detallada de SMILES.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Google defiende a Hotfile en la corte

Hotfile

Google ha presentado un escrito en una corte federal en Florida defendiendo al sitio de hospedaje de archivos Hotfile en su caso contra la MPAA. El gigante de búsqueda acusa a las compañías de películas de engañar a la corte y argumenta que Hotfile está protegido bajo la sección de puerto seguro de la DMCA. Indirectamente, Google también está refutando los reclamos que está haciendo el gobierno en el caso criminal contra MegaUpload.

En febrero del 2011, la MPAA anuncio una demanda contra Hotfile, uno de los servicios de ciber-locker más populares de Internet.

La popularidad del sitio es “un resultado directo del robo masivo digital que Hotfile promueve”, dijo el grupo de la industria cinematográfica.

Hace dos semanas los estudios de películas le pidieron a la corte que dictara una sentencia sumaria contra Hotfile y que derribara el sitio. La MPAA argumenta que Hotfile es un cielo de piratería que no debería de ser elegible para la protección de puerto seguro de la DMCA.

Esta petición no paso desapercibida por Google, quien ahora ha presentado un escrito amigable en apoyo al sitio de hospedaje de archivos. De acuerdo a Google, los estudios de películas están engañando a la corte al sugerir equivocadamente que Hotfile no está protegido por la DMCA.

Lo que hace a esto aún más interesante es que muchos de los argumentos hechos por Google son también relevantes a la acusación criminal contra MegaUpload.

En su resumen, Google apunta que YouTube, Facebook, Twitter, y Wikipedia pueden prosperar porque son protegidos por la DMCA. Pero, si la MPAA se sale con la suya, estos y otros servicios estarán en serios problemas.

“Sin las protecciones provistas por los puertos seguros, esos servicios podrían ser forzados a fundamentalmente alterar sus operaciones o podrían nunca haber sido lanzados en primer lugar”, escribe Google en el resumen.

La MPAA ha argumentado que Hotfile no tiene derecho a existir por que es usado predominantemente para propósitos de infracción de derechos de autor. Google responde a esto argumentando que es irrelevante cuantas infracciones haya. Bajo la DMCA solo sería problemático si Hotfile estuviera consciente de todos y cada uno de los archivos pirateados individuales en sus sistemas.

“La ley uniformemente rechaza los esfuerzos para privar a los proveedores de servicios del puerto seguro basado en el conocimiento generalizado de que infracciones no especificadas (o incluso “desenfrenadas”) están ocurriendo en sus servicios”, escribe Google.

Google continua diciendo que la DMCA específicamente asegura que los proveedores de servicio como Hotfile no pueden perder sus protecciones de puerto seguro por que se reusen a filtrar contenido tras peticiones de compañías de películas.

“Protege contra cualquier reclamo de que un proveedor de servicios pierda su puerto seguro al no ‘adoptar tecnología de filtrado específica’ o cualquier otra técnica sugerida por los titulares de derechos de autor para buscar afirmativamente cualquier posible infracción ocurriendo en su servicio”.

Google estresa que la carga de reportar e identificar material pirateado es del titular de derechos de autor, no de Hotfile, y sugiere que la MPAA trató de engañar a la corte a que creyera lo contrario.

“La corte no debe ser engañada. Debe resistir cualquier esfuerzo de cambiar el peso investigador que el congreso deliberadamente le dio a los titulares de derechos de autor o de imponer en Hotfile obligaciones de monitoreo de las que está específicamente excento por la DMCA”, escribe Google.

Moviéndose a otro asunto, uno que también es clave en el caso criminal contra MegaUpload, Google dice que no hay nada malo en solo quitar los vínculos a archivos.

Tanto la MPAA como el gobierno de los Estados Unidos afirman que está mal que Hotfile borre los vínculos pero mantenga los archivos en sus servidores, pero Google no está de acuerdo.

“Los demandantes hacen mucho del hecho de que Hotfile, al menos por un tiempo, aparentemente removía solo el vínculo de descarga específico identificado como infractor en una nota de derribo de DMCA dada, y no tomó el paso adicional de bloquear otros archivos en su sistema (no llamado en la nota) que pudo haber contenido el trabajo con derechos de autor en cuestión”, escribieron.

“Pero, a este respecto, Hotfile hizo exactamente lo que demandó la DMCA, y las notas de derribo de los demandantes no pueden ser usadas para cargar al servicio con el conocimiento de material presuntamente infractor que esas notas no identificaron específicamente”.

Esta es una observación interesante que en verdad tiene sentido. Mientras que Google no lo menciona, eliminar los archivos sería demasiado amplio y equivocado. Por ejemplo, si un artista guarda sus archivos en Hotfile pero quiere tomar copias no autorizadas fuera de línea, el o ella no querría que Hotfile borre también el original. Lo mismo es verdad para videos de YouTube y una variedad de otros contenidos.

Al final del escrito Google le pide a la corte que “rechace los esfuerzos de los demandantes de socavar las protecciones provistas por los puertos seguros” y rechazar la sentencia sumaria contra Hotfile.

Mientras que el interés de Google en el caso de Hotfile no es una sorpresa (ellos han dependido bastante en la DMCA), es intrigante ver que Google está ferozmente defendiendo a Hotfile y en parte a MegaUpload.

Después de todos los ataques en sitios de ciber-lockers en los meses recientes el apoyo de Google será bienvenido con los brazos abiertos por la industria de hospedaje de archivos. Si la MPAA estará feliz es otra historia.

La MPAA ya le ha pedido a la corte que niegue el escrito amigable de Google. Argumentan que la perspectiva de Google es prejuiciosa y que la compañía actúa como defensor partidista de Hotfile.

Fuente
https://torrentfreak.com/ (en inglés)

Las primeros robots voladores para intercambio de archivos en acción

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Hace pocos días La Bahía Pirata anunció que en el futuro partes de su sitio podrían ser hospedadas en vehículos aéreos no tripulados controlados por GPS. Para muchos esto puede haber sonado como una broma, pero de hecho estos vehículos aéreos no tripulados piratas ya existen. El proyecto “contramedidas electrónicas” ha construido un enjambre de cinco vehículos completamente operacionales que prueban que un “Napster aereo” o una “Bahía Pirata voladora” no es tan futurista como suena.

En un esfuerzo continuo por frustrar la censura, La Bahía Pirata planea convertir vehículos aéreos no tripulados en lugares de hospedaje móvil.

“Todos saben lo QUE es La Bahía Pirata. Ahora tendrán que pensar en DONDE está La Bahía Pirata,” le dijo el equipo de La Bahía Pirata a TorrentFreak el pasado domingo, anunciando su proyecto de los vehículos.

Liam Young, co-fundador de “Tomorrow’s Thoughts Today” (Pensamientos de mañana hoy), estuvo asombrado al leer el anuncio, no tanto por la tecnología, por que su grupo ya ha construido un enjambre de vehículos aéreos para compartir archivos.

“Pensé espera, ya estamos haciendo eso”, le dijo Young a TorrentFreak.

Su punto inicial para el proyecto “contramedidas electrónicas” fue crear algo como un “Napster aéreo” o una “Bahía Pirata voladora”, pero se convirtió en más que eso.

“En parte una infraestructura nomádica y en parte enjambre de robots, hemos reconstruido y reprogramado los vehículos aéreos para difundir su propia red Wi-Fi local como una forma de Napster aéreo. Se organizan en formaciones, difundiendo su red pirata, y entonces se dispersan, escapando a la detección, solo para volver a formarse en otra parte”, dice el grupo describiendo su creación.

En resumen, el sistema le permite al público compartir datos con la ayuda de robots voladores. De manera similar a el “Pirate Box“, pero uno que vuela autónomamente sobre la ciudad.

“El público puede subir archivos, fotos y compartir los datos uno con el otro según los robots flotan sobre los espacios públicos significativos de la ciudad. El enjambre se convierte en una red de difusión pirata, una infraestructura móvil con la que pueden interactuar las personas”, explican los creadores.

Una diferencia principal comparada a los centros de intercambio de archivos tradicionales es que requiere de una inversión fuerte. Cada uno de estos vehículos aéreos no tripulados cuestan alrededor de 1500 euros para construir. No es una gran sorpresa, considerando el hardware que es necesario para mantener estos centros aéreos en el aire.

“Cada uno recibe energía de dos baterías LiPo de 2200mAh. La elevación es provista por 4 motores Roxxy Brushless que llevan un tablero de control para vuelo por GPS. También en cubierta hay sensores de altitud y giroscópios que mantienen el vuelo estable. Todos hablan a un sistema de control maestro mediante módulos inalámbricos XBee,” le dijo Young a TorrentFreak.

“Todos estos se sientan en un marco de aluminio de 10mm x 10mm y están envueltos en un vacío formado por una cubierta aerodinámica. La red es difundida usando varias configuraciones de hardware que van desde módulos gumstick con Linux, ruteadores inalámbricos y memorias USB para almacenamiento.

Para Young y su equipo esto es solo el comienzo. Con el soporte financiero apropiado espera poder construir más robots voladores e incrementar el rango que pueden cubrir.

“Estamos planeando escalar el sistema al incrementar el rango de difusión y construir más robots voladores para la manada. También estamos construyendo en otros sistemas como bases de recarga de baterías autónomas. Buscamos fondos y apoyo para que nos asistan en escalar el sistema”, le dijo a TorrentFreak.

Los que ven los robots voladores en acción notarán que no solo son prácticos. El fondo creativo y artístico del grupo brilla, con la coreografía realizada por los robots siendo quizá más impresionante que el componente de intercambio.

“Cuando la audiencia interactúa con los robots estos brillan con brillantes colores, rompen formación, son llamados y su patrón de vuelo se vuelve más dramático y expresivo”, explica el grupo.

Además del valor artístico, los robots pueden tener otros usos más allá de ser centros piratas”. Por ejemplo, pueden servir como soporte de comunicaciones de persona a persona para quienes protestan y activistas en regiones donde el acceso a Internet es censurado.

De cualquier manera, ya sea Hollywood o un dictador, siempre habrá grupos que tendrán una razón para derribar estas máquinas. Pero seamos honestos, ¿quién se atrevería a destruir tan bella pieza de arte?
Fuente:
https://torrentfreak.com/ (en inglés)

Espectrómetro de plasma de Cassini reinicia operaciones

Cassini
Imagen: NASA / JPL

El instrumento expectómetro de plasma del Cassini (CAPS – Spectrometer Plasma Cassini)a bordo de la nave espacial Cassini de la Nasa a saturno ha reanudado operaciones. Los directores de la misión recibieron la confirmación el viernes, 16 de Marzo, que fue activado. Planean monitorear el instrumento por cualquier comportamiento inusual.

El pasado mes de junio, cortos circuitos en el instrumento llevaron a cambios de voltaje inesperados en la nave espacial. Como precaución, directores de la misión apagaron el instrumento CAPS, mientras que los ingenieros investigaban el problema. La investigación llegó a la conclusión que el recubrimiento de estaño en los componentes electrónicos habían crecido “bigotes”. Los bigotes eran muy pequeños, menos que el diámetro de un cabello humano, pero eran lo suficientemente grandes para ponerse en contacto con otras superficies conductoras, y llevar a la corriente eléctrica. Los investigadores todavía están tratando de entender por qué los bigotes crecen en estaño y otros metales, pero ahora saben que los bigotes pueden crecer en el espacio y en la tierra. Se cree que estos filamentos de estaño o adicionales que pueden crecer en Cassini no pueden llevar corriente suficiente para causar problemas, sino que se quemarán por su cuenta como un fusible de peso ligero.

Cassini fue lanzada en 1997 y ha estado explorando el sistema de Saturno desde 2004. El proyecto completó su misión principal original en 2008 y ha sido extendido dos veces. Cassini está ahora en su misión de solsticio, que permitirá a los científicos observar los cambios estacionales en el sistema de Saturno a través del solsticio de verano del hemisferio norte.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de propulsión a chorro, una división del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, gestiona la misión para la Dirección de Misiones de Ciencia de la NASA, en Washington.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Orden de embargo a MegaUpload “Nula y sin efecto” dice el tribunal superior

MegaUpload

En otro acontecimiento sorprendente en la saga de Megaupload, un juez en el Tribunal Superior de Nueva Zelanda ha declarado la orden utilizada para incautar los bienes de Kim Dotcom como “Nula y sin efecto”. La equivocación, que se produjo porque la policía aplicó el tipo de orden judicial incorrecta, significa que el fundador de Megaupload podría tener su propiedad devuelta.

Justo cuando parecía que el manejo del caso Megaupload no podía ser más polémico, un desarrollo de Nueva Zelanda ha llevado las cosas al siguiente nivel.

Tras las incursiones en la mansión de Kim Dotcom en enero, la policía incautó millones de dólares en bienes propiedad del fundador de Megaupload. pero gracias a un error policial, ahora podría ver todos esos bienes devueltos.

El viernes, la juez Judith Potter en el Tribunal Superior declaró la orden utilizada para confiscar la propiedad de Dotcom “Nula y sin efectos”, después que se descubrió que la policía había actuado bajo una orden judicial que nunca debería haberse concedido.

El error se remonta a enero, cuando la policía solicitó la orden de concesión de los permisos para confiscar la propiedad de Dotcom. En lugar de solicitar una orden de restricción provisional, la policía el Comisionado de Policía solicitó una orden de restricción a extranjeros, una que no le dio a Dotcom una oportunidad de preparar una defensa.

Según el New Zealand Herald, el 30 de enero Anne Toohey, abogada de la fiscalía escribió para explicar al tribunal que la orden equivocada había sido solicitada y detalló cinco errores con la aplicación.

La juez Potter dijo que Peter Marshall, comisionado de Policía trató de corregir el error mediante la solicitud de la orden correcta después de las redadas que se realizaron y retrospectivamente añadió los artículos ya incautados.

Si bien la orden correcta fue eventualmente concedida aunque sobre una base temporal, Potter dijo que pronto se pronunciará sobre si el “error de pronunciamiento” resultará en que Dotcom tenga su propiedad devuelta.

La corona está argumentando que la nueva orden ya fue concedida, que el error anterior ya no importa, pero el equipo legal de Dotcom lo enmarcó de forma diferente al describir la incautación de los bienes como “ilegal”

Si los bienes son devueltos descansará en que el equipo legal de Dotcom muestre una falta de “buena fe” en conexión con la equivocación. Una audiencia para decidir si los bienes serán devueltos se llevará a cabo la próxima semana.

Fuente
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Los bilingües son más inteligentes

Cerebro zona principios
© flickr.com / Gaetan Lee

En años recientes, los investigadores han comenzado a mostrar que las ventajas de ser bilingüe van más allá de, el poder conversar en otro idioma. Por lo visto ser bilingüe puede tener un profundo efecto en el cerebro, ya que el cerebro está forzado a resolver conflictos internos, y esto es como un ejercicio para la mente que fortalece los músculos cognitivos.

La evidencia recolectada sugiere que el ser bilingüe mejora la llamada función ejecutiva del cerebro – un sistema de comandos que dirige los procesos de atención que utilizamos para planear, resolver problemas y desarrollar varias tareas mentales complicadas. Además, un estudio reciente en 44 ancianos bilingües en español e inglés encontró que la demencia y otros síntomas de la enfermedad de Alzheimer comenzaban a mayor edad mientras más alto fuera el dominio de dos idiomas.

Más información
https://www.nytimes.com/ (en inglés)

Los beneficios para la humanidad de la Estación Espacial Internacional

ISS beneficios
Imagen: CSA / ESA / JAXA / NASA / ROSCOSMOS

Mucha gente se pregunta cuál es la utilidad de las misiones espaciales y piensa que el dinero gastado en la Estación Espacial Internacional (ISS – International Space Station) podría ser gastado en otros propósitos útiles. Comúnmente, esas personas son las que más usan teléfonos celulares, ven canales de televisión por satélite y típicamente usan varios equipos y productos derivados de tecnologías espaciales.

Desafortunadamente, con demasiada frecuencia la gente no sabe de los desarrollos tecnológicos derivados de las misiones espaciales. En las primeras décadas, para la gente fue demasiado ver a los astronautas en el espacio y especialmente en la luna, ahora esa sensación de maravilla parece haber desaparecido y muchos no entienden el punto de las misiones espaciales.

Para tratar de superar este problema, al principios de marzo, las distintas agencias espaciales que han construido la Estación Espacial Internacional y trabajan para su mantenimiento han empezado a poner en línea en sus sitios páginas dedicadas a explicar los beneficios que la Estación Espacial Internacional está llevando a la humanidad en sus vidas cotidianas.

La cantidad de información es variable pero las páginas específicas están presentes ahora en los sitios de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), la Agencia Espacial Canadiense (CSA – Canadian Space Agency) (En inglés y Francés), la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa ( JAXA – Japan Aeroespace Exploration Agency)(en inglés y japonés), la Agencia Espacial Federal Russian (Roscosmos) (en inglés y ruso), y la Agencia Espacial Italiana (ASI Italian Space Agency)(en italiano e inglés).

Muchos beneficios han venido de desarrollos tecnológicos en el campo de la medicina. La Estación Espacial Internacional ha hecho lo posible para llevar a cabo investigaciones de microgravedad sobre el envejecimiento, trauma y diversas enfermedades que permitan a los científicos comprender el proceso fisiológico eliminando la influencia de la gravedad. Estos estudios son útiles en la creación de vacunas y medicamentos.

Investigación hecha en la Estación Espacial Internacional también permitió adaptar robots utilizados en diversas operaciones para su uso en aplicaciones quirúrgicas, incluso muy delicadas tales como la cirugía del cerebro.

Estudios muy importantes conciernen a la prevención de la pérdida de calcio en los huesos y la formación de piedras en el riñón. Los problemas que enfrentan los astronautas durante sus misiones largas en la Estación Espacial Internacional son similares a esos que afligen a las personas de edad avanzada, que se beneficiarán de la investigación llevada a cabo en el espacio.

La posición de la Estación Espacial Internacional también permite a la tripulación hacer observaciones sobre el medio ambiente de la Tierra. Esto les permite monitorear los problemas locales y globales como el cambio climático, mantener un ojo en la laguna de Venecia o en los arrecifes de coral.

En caso de desastres tales como el tsunami en Japón y las inundaciones en diversas partes del mundo, desde la Estación Espacial Internacional se pueden tomar imágenes de alta calidad que muestran la evolución del evento. Esto no es solo para presenciar una tragedia que podría tener mayores consecuencias para los residentes locales, sino también para enviar información precisa a las autoridades locales acerca de lo que está pasando para que sean capaces de intervenir de la mejor manera posible.

La Estación Espacial Internacional puede también ser una plataforma educativa. Ya hay varios proyectos para proporcionar escuelas con información en las actividades llevadas a cabo en el espacio para hacer que los estudiantes entiendan lo que la tripulación está haciendo. En un momento en que muchas personas se jactan de su ignorancia y son abiertamente anti-ciencia, solo para usar los productos de la investigación científica, es importante que las nuevas generaciones conozcan que van a disfrutar de los beneficios gracias a la Estación Espacial Internacional.

Si queremos un futuro con una mejor calidad de vida, necesitamos nuevos científicos e ingenieros, personas que entienden los beneficios de los avances científicos y tecnológicos. La comprensión de los beneficios a la humanidad de la Estación Espacial Internacional ayudarán a construir un mejor futuro.

Fuente
Massimo Luciani (Google+) en Net Massimo Blog (en inglés)

Impresionante video filmado desde el motor principal de un cohete (muy recomendado)

NASA

La NASA ha lanzado una toma de video a bordo de uno de los motores principales, también conocido como “booster”, de uno de los cohetes usados para lanzar los transbordadores. El video está en alta definición, pero lo que hace a este video diferente a otros es que tiene sonido (el que fue remasterizado), así que puedes escuchar mientras que los cohetes laterales ascienden a 45,720 metros, y luego caen desde ahí. El programa de transbordadores espaciales terminó el año pasado tras 30 años de servicio, el último transbordador fue lanzado el 8 de Julio del 2011, y aterrizó exitósamente el 21 de Julio del 2011 a las 4:57 de la mañana hora central de México (09:57 UTC).

Michael Interbartolo, quien trabajaba en el programa de los transbordadores, comentó en Google+:

Recién obtuve esto de los muchachos en Glenn quienes están finalizando la nueva edición especial para DVD/Blueray de Ancent: Commemorating Shuttle (Ascensión: Conmemorando el Transbordador) del cual éste será un extra. El video es tomado desde la perspectiva del motor principal del cohete sólido cuando sube y cuando baja con sonido mejorado, gracias al hijo de Ben Burtt y a los que trabajan en Skywalker Sound. El equipo sigue tratando de encontrar como lanzar esto a todo el público, pero por ahora disfruta una primera mirada exclusiva [para Google +]. El canal de Youtube de la NADA aún no tiene el video.