Las autoridades rumanas han detenido a un hacker que está acusado de irrumpir en varios servidores de la NASA, causando 500.000 dólares en daños a los sistemas de la agencia espacial de Estados Unidos. Robert Butyka, de 26 años, fue arrestado el martes en el oeste de Rumanía, tras una investigación por la Dirección Rumana de Investigación de Delincuencia Organizada y Terrorismo.
Según informes locales, el hacker utiliza el apodo en línea de “Iceman”. Él no tiene una educación superior ni una ocupación, dijo una portavoz de DIICOT (Directia de Investigore a Infractiunilor de Criminalitate Organizata Si Terorism).
CNET ha obtenido una declaración para ser publicada mañana por el Departamento de Justicia, defendiendo su interpretación amplia del Fraude y Abuso de Ley (CFAA) que define violaciones de “acceso autorizado” en los sistemas de información incluyendo cualquier acto que viole los términos de servicio de un sitio Web, mientras que la Casa Blanca argumenta a favor de ampliar la ley aún más. Esto penalizaría a los adolescentes a través de Google por violar sus operadores de telecomunicaciones (ToS por sus siglas en inglés), que dice que no puedes utilizar sus servicios si “usted no tiene la edad legal para formalizar un contrato vinculante” según el profesor Orin S.Kerr de la Universidad George Washington.
“No veo ningún argumento serio por qué esa conducta debe ser de índole penal“, dice Kerr.
Subir vídeos con copyright a YouTube se convierte en “un patrón de crimen organizado“, con penas aún más severas, si la justicia se sale con la suya, según el abogado Stewart Baker de la firma Steptoe y Johnson, que además ha comentado que las propuestas del gobierno son draconianas.
La empresa Ross Tecnology Corp. dio a conocer a través de un interesante video, un compuesto denominado NeverWet, se trata de un producto totalmente repelente al agua y al aplicarlo en forma de spray sobre alguna superficie, sea o no de acero, ésta se vuelve en algo completamente hidrófugo.
Sin duda serán muchas las aplicaciones para este nuevo producto y la empresa fabricante espera que su uso sea similar al teflón.
Este 17 y 18 de noviembre, se espera el punto máximo de las Leónidas y podrán observarse hasta 15 meteoritos por hora, los cuales alcanzarán una velocidad de 72 kilómetros por segundo, por lo que se consideran las estrellas fugaces más rápidas en este tipo de fenómenos.
Las Leónidas son originadas por el cometa 55P/Tempel-Tuttle (descubierto entre finales de 1865 y principios de 1866), el cual tiene un núcleo de 4 kilómetros de diámetro y cada 33 años se aproxima al Sol, lo que provoca su calentamiento y pérdidas de elementos que lo componen. Polvo y pequeños fragmentos de roca que quedan en la órbita del cometa, se queman en la atmósfera de nuestro planeta cuando éste atraviesa la órbita del cometa.
Investigadores de la Universidad de Pierre y Marie Curie de París, dirigidos por Luc Douay, crearon e hicieron la primera transfusión de sangre artificial.
Estos investigadores lograron extraer células madre hematopoyéticas de la médula ósea de voluntarios y las cultivaron en sustancias conocidas como factores de crecimiento y se convirtieron en glóbulos rojos. Los científicos transfundieron unos 10.000 millones de estas células (cerca de 2 mml de sangre) al donante de quien habían obtenido las células madre. Las células fueron identificadas para su monitoreo.
Cinco días después de la transfusión, más del 94% de estas células permanecían en el organismo del voluntario y a los 26 días quedaba un poco más del 63%. El tiempo de vida de estas células, se acerca al promedio de vida de los glóbulos rojos comunes (que es de 100 a 120 días).
Estas células creadas en el laboratorio, son inofensivas para el organismo (no se convierten en células malignas) y cumplen en forma normal su función que es la de transportar oxígeno a los tejidos del organismo.
Este experimento demuestra que se puede producir un sustituto sanguíneo, que no sea ajeno al organismo humano y deberá buscarse la forma de producir la sangre en mayores cantidades para los tratamientos médicos y también de esta manera se reduciría el riesgo de usar plasma impuro o infectado
Nuevas fotos han aparecido en Google Maps que muestran estructuras titánicas sin identificar, en medio del desierto chino. El primero es una compleja red de lo que parecen ser enormes franjas metálicas. Se encuentran ubicadas en Dunhuang, Jiuquan, Gansu, al norte del río Shule, que cruza la meseta tibetana en el oeste en el desierto de Kumtag. Cubre un área de aproximadamente una milla de largo por más de 3.000 pies de ancho.
Las pistas están perfectamente ejecutadas, y parecen estar diseñadas para ser vistas desde la órbita.
El periódico New York Times, reveló el secreto de la existencia del laboratorio “X” de Google, su ubicación es desconocida y en él se realizan investigaciones para innovar y desarrollar ideas que se adelanten a los tiempos.
Según este diario, Google refleja la ambición por adelantarse a nuestro tiempo y en este proyecto están participando varios de los científicos más reconocidos a nivel mundial.
Este laboratorio estaría reservado a pocas personas, a tal grado que la mayoría de los empleados, desconocen de su existencia. Actualmente los científicos estarían poniéndose de acuerdo para elaborar una lista de 100 “ideas”, éstas en su parte conceptual, muy lejos de convertirse en realidad, aunque el primer proyecto se anunciará a finales de este año.
Algunas de las “ideas” serían: Accesorios del hogar conectadas a la red, vestidos conectados, elementos pequeños conectados (como una taza de café que podría prepararse de manera remota), una bombilla de luz conectada a la red que pudiera conectar de forma inalámbrica con todos los dispositivos.
Aunque hay poca información, se sabe que el laboratorio”X” de Google, está encabezado por Sebastian Thrun, quien es uno de los más importantes expertos a nivel mundial en materia de robótica e inteligencia artificial y profesor en Stanford. Otros integrantes del equipo serían científicos e ingenieros salidos de Microsoft, de los laboratorios de Nokia, MIT, Stanford o la Universidad de Nueva York.
El doctor Vladimiro Mujica junto con Tony García, ambos de la Universidad del Estado de Arizona, están desarrollando un nuevo artefacto del tamaño de una tarjeta de crédito, que servirá para detectar enfermedades tropicales, analizando la sangre, la orina o la saliva de los pacientes.
Vladimiro Mujica, comentó que la idea es que alguien que sospeche haber contraído la enfermedad, por haber sido picado por un mosquito, pueda depositar una gota de saliva en la superficie especial, que tiene otros compuestos químicos y el método de la detección es por la dispersión de la luz.
Los químicos en el artefacto reaccionan con la saliva e indican si la persona está enferma. Este nuevo artefacto será pequeño, exacto y barato, y será de gran utilidad para los médicos en las comunidades rurales pobres.
Electricité de France (EDF), que utiliza reactores nucleares para generar la mayor parte de la electricidad de Francia, ha sido declarada culpable de acceso ilegal (hackeo) a los ordenadores de Greenpeace en 2006. EDF ha sido multada por €1,5 millones y pagarle a Greenpeace un medio millón de euros más, por lo cual el juez ha descrito como un “acto de espionaje a escala industrial en contra de Greenpeace”.
Científicos crearon uno de los materiales más resbalosos alguna vez creados, sobre el cual incluso el agua y el aceite resbalan sin dejar ningún residuo. Esta propiedad de repeler tanto el agua como el aceite es llamada ‘omnifobicidad’.
Este material podría ser utilizado en superficies que nunca se ensucian (no más lavar platos), y en el interior de contenedores que almacenan condimentos como la salsa catsup (no más dificultad al sacar lo último que queda en el contenedor).
La tecnología para este nuevo material está basado en la biología, en las plantas carnívoras Nepenthes (también conocidas como plantas jarra), las cuales tienen una superficie muy resbalosa para que insectos que se acercan, atraídos por su aroma, resbalen y caigan en sus jugos gástricos.