Confirmado: Juegos de Valve siendo portados a Linux

Linux

Los juegos de Valve basados en Steam y en su motor de juegos Source llegarán a Linux. Michael Larabel, quien trabaja en el conocido sitio Phoronix.com, fue invitado a pasar un día con los desarrolladores y ha confirmado lo que hasta ahora eran rumores sobre que Steam sería portado a Linux.

“Ha tomado más tiempo del que cualquiera hubiera anticipado, pero el hecho sigue siendo que Valve está realmente creando un puerto nativo de Linux de su sistema de distribución de juegos Steam y del motor de juegos Source para que funcione nativamente en Linux”. dijo Michael.

“En parte, lo que ha tomado mucho tiempo es que la estructura administrativa de Valve es algo plana. Cualquiera es libre de ir a trabajar en lo que deseen sin necesitar reportar directamente a los gerentes que les asignan nuevas tareas, etc. Ha habido desarrolladores trabajando en el soporte para Linux por algo de tiempo, pero no hasta que recientemente Gabe Newell se involucró personalmente con el proyecto”. continuó Michael.

Michael pudo jugar los juegos y trabajar con los mismos desarrolladores. En el artículo podrás encontrar imágenes de su visita a Valve, donde podrás ver los juegos funcionando en Linux.

Más información
http://www.phoronix.com/ (en inglés)

Munich ha ahorrado 4 millones de Euros tras cambiar a Linux

Linux

Christian Ude, presidente municipal de la ciudad de Munich, Alemania, reportó el día de hoy que la ciudad de Munich ha ahorrado hasta ahora 4 millones de euros (5.3 millones de dólares) al cambiar su infraestructura de Windows NT y Office a Linux y OpenOffice. Al mismo tiempo, el número de tickets de soporte se redujo de 70 a 46 al mes. Los ahorros fueron de 2.8 millones de euros (3.7 millones de dólares) en licencias de software y de 1.2 millones de euros (1.6 millones de dólares) en hardware ya que las demandas de éste son más bajas para Linux comparadas con Windows 7.

En el cálculo de los costos ahorrados se tomó en consideración que habrían sido necesarias 15,000 licencias de Microsoft Office y 7,500 licencias de Microsoft Windows. Adicionalmente, 7,500 nuevas computadoras habrían tenido que comprarse para cubrir los requerimientos de sistema de las versiones actuales de Windows. En los cálculos se incluyó el costo de la migración a Linux, y el costo del entrenamiento en su uso.

Más información
http://www.golem.de/ (en alemán)

Red Hat reporta ganancias anuales de más de mil millones de dólares

Red Hat

Red Hat, la compañía de código abierto que se dedica a comercializar soluciones empresariales basadas en Linux, es la primera compañía de código abierto que reporta ganancias anuales de más de mil millones de dólares (1.13 miles de millones de dólares).

El departamento de Relaciones Públicas de la compañía envió una serie de frases que pronosticaban que ninguna compañía de código abierto llegaría a esta cifra, entre ellas:

Pensamos en Linux como un competidor en el mercado de estudiantes y entusiastas pero realmente no pienso que lo veremos en el mercado comercial de ninguna forma significativa. – Bill Gates (2001)

Muchas felicidades a Red Hat, no hay mayor placer que lograr lo que otros decían que era imposible.

Más Información
http://www.businessinsider.com/ (en inglés)

Juicio de SCO contra IBM está de vuelta

Cuando nació Tecnocápsulas, parecía que una de las más largas sagas de litigación contra Linux ya era pasado: La saga de SCO, una compañía “zombie” que no terminaba de morir. Bueno, no lo hizo, y SCO está de regreso.

Al comienzo SCO demandó a IBM en Marzo del 2003. SCO reclamaba que Linux estaba “contaminado” con código que IBM robó de UNIX y que era imposible remover la infracción. Por lo tanto, según dijo SCO, todos los usuarios de Linux le debían a SCO una tarifa por la licencia para usarlo de $1,399 dólares por procesador – pero como SCO es muy bueno, por un tiempo limitado, solo habría que pagar $699 dólares por cada sucia copia infractora de Linux.

Eventualmente Novell apareció y afirmó en una demanda contra SCO que ni siquiera eran dueños de los derechos de autor sobre los que estaba demandando. IBM reclamó que no había código infractor en Linux. Y SCO jamas produjo ninguna evidencia de la infracción masiva que decía que existía. La corte le dio tres oportunidades para producir la evidencia, extendiendo la fecha límite dos veces, hasta que una fecha límite final llegó y pasó el 22 de Diciembre del 2005, y SCO no produjo nada.

La corte estuvo de acuerdo con Novell en su demanda, ellos eran los dueños de esos derechos de autor, y SCO tenía que pagarle a las compañías demandadas por sus gastos de litigación, a lo cual, SCO dijo no tener dinero y se declaró en bancarrota en Septiembre de 2007, tras ser derrotado en la corte.

Ahora, el juicio de SCO contra IBM acaba de ser autorizado a proseguir en Utah, Estados Unidos. La compañía ya casi no tiene activos, y no tiene nada de recursos, y está muy endeudada, yo personalmente no entiendo cual es el propósito de seguir litigando, pero IBM parece determinado a ponerle fin a esta compañía de una buena vez.

Más información
http://www.groklaw.net/ (en inglés)

Aparecen programas para explotar una vulnerabilidad en el kernel de Linux

Linux

Vendedores de Linux están apresurándose para arreglar una vulnerabilidad de escalado de privilegios en el kernel que puede ser explotado por atacantes locales para ganar acceso como superusuario (root) al sistema.

La vulnerabilidad, identificada como CVE-2012-0056, fue descubierta en Marzo del 2011 y fue corregida el 15 de Enero de este año, y afectaba al kernel desde la versión 2.6.39 en adelante. Es provocada por que el kernel de Linux no restringe el acceso a “/proc//mem” apropiadamente. Ubuntu y Red Hat ya han lanzado actualizaciones para esta vulnerabilidad.

Uno de los programas que explotan esta vulnerabilidad es llamado mempodipper, escrito por el investigador de seguridad Jason A. Donenfeld. Esto inspiró a otros como al creador de Cydia, Jay Freeman mejor conocido como saurik, a crear su propio programa para explotar la vulnerabilidad. Freeman creó un programa llamado mempodroid y lo utilizó para desbloquear Android 4.0 en celulares.

Más información
http://www.techworld.com.au/ (en inglés)
Repositorio Git de Mempodipper
Repositorio Git de Mempodroid

Microsoft dando pasos agresivos contra Linux en ARM

Windows 8

Al comienzo de Diciembre, el Software Freedom Law Center (SFLC) le previno a la Oficina de Derechos de Autor (Copyright Office) que los vendedores de sistemas operativos utilizarían el sistema de inicio seguro de UEFI (Interfaz Unificada de Firmware Extensible) de manera anti-competitiva, coludiéndose con vendedores de hardware aliados para excluir sistemas operativos alternativos. Como Glyn Moody mencionó, Microsoft no perdió el tiempo al modificar sus requerimientos de Certificación de Hardware Windows para prohibir la mayoría de los sistemas operativos alternativos en dispositivos basados en procesadores ARM que sean lanzados con Windows 8. La Fundación de Software Libre lleva actualmente una campaña contra esto.

Antes de esta semana, esta política pudo haber preocupado solamente a los clientes de Windows Phone, el cual corre en procesadores ARM. Pero esta semana se anunciaron las laptops Ultrabooks, algunas basadas alrededor del procesadores ARM Snapdragon de Qualcomm. A menos que Microsoft cambie su política, estas podrían ser las primeras PCs producidas que nunca podrán correr algo que no sea Windows, no importa como se sienta Qualcomm sobre limitar las elecciones de sus clientes. SFLC predijo en sus comentarios a la Oficina de Derechos de Autor que el mal uso del inicio seguro de UEFI traería semejantes restricciones, ya comunes en teléfonos inteligentes, a las PCs. Entre la nueva política de Microsoft sobre inicio seguro de ARM y el anuncio de Qualcomm, el peor escenario comienza a parecer inevitable.

Los Requerimientos de Certificación definen (en la página 116) un modo de inicio seguro “personalizado”, en el que un usuario presente físicamente puede agregar firmas para sistemas operativos alternativos a la base de datos de firmas del sistema, permitiendo que el sistema inicie esos sistemas operativos. Pero para los dispositivos ARM, el modo personalizado está prohibido: “En sistemas ARM, está prohibido activar el modo personalizado. Solo el modo estándar puede ser activado.” Los usuarios tampoco tendrán la opción de simplemente desactivar el inicio seguro, de la forma en que lo harían en dispositivos no basados en ARM: “Desactivar el inicio seguro NO DEBE ser posible en sistemas ARM.” Entre estos dos requerimientos, cualquier dispositivo ARM que salga con el logotipo de Windows 8 nunca podrá ejecutar otro sistema operativo, a menos que esté firmado con una llave pre-cargada o que se encuentre una falla en la seguridad que le permita a los usuarios pasar el inicio seguro.

Mientras que el inicio seguro de UEFI está diseñado para proteger la seguridad del usuario, estas restricciones no-estándar no tienen nada que ver con la seguridad. Para sistemas no basados en ARM, Microsoft requiere que el modo personalizado sea activado – una demanda incoherente si el modo personalizado es una amenaza de seguridad. Pero el mercado de ARM es diferente para Microsoft en tres aspectos importantes:

Los fabricantes de hardware aliados de Microsoft son diferentes en ARM. ARM es de interés para Microsoft por una razón primaria: todos los dispositivos móviles que llevan el sistema operativo Windows Phone están basados en ARM. En contraste, Intel domina el mundo de las PC. Ahí, los requerimientos de inicio seguro de Microsoft le permiten a los usuarios agregar firmas en el modo personalizado o desactivar el inicio seguro completamente – siguen cercanamente las recomendaciones del foro UEFI, de los cuales Intel es un miembro fundador. Microsoft no necesita soportar programas legados en las versiones de Windows de ARM. Si Microsoft bloquea los sistemas operativos no firmados fuera de las nuevas PCs, se arriesgaría a molestar a sus propios clientes que prefieren Windows XP o Windows 7 (o, hipotéticamente, Vista). Pero sin esta necesidad de soportar sistemas legados en ARM, Microsoft está ansioso por aprisionar a los usuarios.

Microsoft no controla el suficiente mercado en los dispositivos móviles para levantar preocupaciones de abuso monopólico. Mientras que Microsoft no tiene el monopolio en las PCs que tenía en 1998, cuando fue juzgado por violaciones monopólicas, sigue controlando alrededor del 90% del mercado de sistemas operativos en las PCs – esto es suficiente para que les preocupe que al prohibir sistemas operativos que no sean Windows de las computadoras con Windows 8 los reguladores lleguen tocando a su puerta. Pero por ahora podría usar su comportamiento anti-competitivo en los dispositivos con ARM.

Más información:
www.softwarefreedom.org (en inglés)
Información sobre la campaña de la Fundación de Software Libre
Anuncio de las Ultrabook esta semana

Computadora con Linux de USD$25 comienza a producirse

Raspberry Pi
Raspberry Pi

La Raspberry Pi, una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito con un costo de 25 dólares, finalmente ha comenzado a producirse. La tan esperada computadora económica saldrá próximamente a la venta, aunque aún no se tiene la fecha definitiva.

Las Raspberry Pi pueden conectarse a una televisión o a un monitor de computadora con entrada HDMI, y a un teclado por medio de USB. Puede utilizarse para muchas cosas que se utiliza una computadora normal como procesamiento de texto, hojas de cálculo, juegos y programación. También reproduce videos en alta definición. El dispositivo viene con un procesador ARM, un puerto USB, salida HDMI y entrada para audífonos de 3.5mm, y soporta Linux, por ahora Debian, Fedora y ArchLinux están soportadas pero se agregarán más distribuciones en el futuro.

Actualización: Puppy Linux ha comenzado a trabajar en una versión para procesadores ARM diseñada para correr en el Raspberry Pi. Gracias a Bruce Rodríguez por mencionarlo. Más información.

Más información:
http://www.raspberrypi.org/ (en inglés)

Artículo relacionado:
Computadora con Linux de USD$25 comenzará a producirse a comienzos de este año

Linux 3.2 fue lanzado

Linux

La versión 3.2 de Linux fue lanzada. Entre las nuevas características se encuentran soporte para bloques más grandes de 4KB y hasta 1MB en el sistema de archivos Ext4; se mejoró la implementación del sistema de archivos btrfs, y se agregó el respaldo automático de metadatos críticos y de herramientas para la inspección manual de este sistema de archivos; el agendador de procesos ahora tiene la capacidad de asignar niveles máximos en el tiempo del CPU; la responsividad del escritorio ante la presencia de escritura pesada ha sido mejorado; TCP ha sido actualizado para incluir un algoritmo que aumenta la velocidad de la recuperación de una conexión después de que se pierden paquetes; la herramienta ‘perf top’ ahora cuenta con soporte para inspeccionar en tiempo real tareas y librerías.

Además se agregó soporte para una nueva arquitectura de procesador, el Hexagon DSP de Qualcomm. Y este lanzamiento cuenta con nuevos controladores para diversos dispositivos y pequeñas mejoras y arreglos están disponibles en este lanzamiento. En el área de cifrado, se agregaron implementaciones de blowfish, sha1 y twofish para la arquitectura de los procesadores x86_64 y una interfaz para configurar funciones de cifrado como un usuario normal.

Más información:
Detalles de este lanzamiento (en inglés)
Nuevos controladores y mejoras a los existentes (en inglés)

Computadora con Linux de USD$25 comenzará a producirse a comienzos de este año

Raspberry Pi
Raspberry Pi

La muy esperada Raspberry Pi, una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito con un costo de 25 dólares, está por entrar en la fase de producción a principios de este año. Los primeros dispositivos, que se consideran en fase beta, están siendo probados actualmente. Si todo va bien, podrán comprarse estos primeros en Enero.

Las Raspberry Pi pueden conectarse a una televisión o a un monitor de computadora con entrada HDMI, y a un teclado por medio de USB. Puede utilizarse para muchas cosas que se utiliza una computadora normal como procesamiento de texto, hojas de cálculo, juegos y programación. También reproduce videos en alta definición. El dispositivo viene con un procesador ARM, un puerto USB, salida HDMI y entrada para audífonos de 3.5mm, y soporta Linux, por ahora Debian, Fedora y ArchLinux están soportadas pero se agregarán más distribuciones en el futuro.

Fuentes:
www.ubuntuvibes.com (en inglés)
www.raspberrypi.org (en inglés)

Soporte experimental de Puerto de gráficos virtuales para Linux

Linux
© Wikipedia

Investigadores de Bell Labs crearon recientemente una infraestructura experimental de código abierto para Linux, que permitirá la presentación 3D que se realiza en un GPU y se muestra en otros dispositivos como el de seguridad “DisplayLink”. Lo anterior gracias a la creación de “Virtual CRTCs’” o controlador virtual de dispositivo de salida, permitiendo que aparezca como puertos adicionales en una tarjeta gráfica.

En GitHub pueden encontrar el código y las instrucciones. Esto es el comienzo de buenas noticias para las personas con laptops MUX-less dual-GPU, que actualmente no son compatibles.

Fuente:
http://www.phoronix.com/ (en inglés)